Download - Cultivo Del Maíz

Transcript

CULTIVO DEL MAZ(Zea mays L.)1. OrigenEl maz es uncereal originariode Amrica, cuya importancia enla alimentacinhumana ha permitido el desarrollo de culturas peruanas como Chavn, Nazca, Paracas,Chim y del imperio Incaico, as como de los ayas en !uatemala y los Aztecas en"ico# $e puede considerar al maz como la %ase de la alimentacin de las culturasamericanas# Posteriormente, con el descu%rimiento de Amrica, este cereal &uedi&undido a los dem's continentes#2. Descripcin botnic!(amilia) Poaceae.Nom%re cient&ico) Zea mays L. "iste#! r!$ic%&!r' *az seminal oraz principal) Esta representada por un grupo de una a cuatro races +ue pronto de,arande &uncionar# $e originan en el em%rin# $uministran nutrientes a las semillas en las dosprimeras semanas# *aces adventicias) El sistema radicular de la planta es casitotalmente del tipo adventicio# Puede alcanzar hasta dos metros de pro&undidad# *acesde sostn o soporte) Este tipo de races se originan en los nudos, cerca de la super&iciedel suelo# (avorecenunamayoresta%ilidadydisminuyenpro%lemasdeacame# -asracesdesostnrealizanla&otosntesis#T!&&o'Esle.osoycilndrico, el nmerodenudos vara de / a 01, con un promedio de 23#(o)!'-a vaina de la ho,a &orma uncilindro, peroconlose"tremosdesunidos# $ucolor usual esverdeperosepuedenencontrar ho,as rayadas de %lanco y verde o verde y prpura# El nmero de ho,as porplanta vara de / a 01# *&ores' -a in&lorescencia de la &lor masculina se presenta comoespiga o pano,a# -as espiguillas se encuentran en pares una ssil, la otra pedicelada# -ospares deespiguillas seorientanendos hileras alternadas, alolargodelas ramaslateralesdel tallo&loral# El e,ecentral superioroterminal llevadosom'shileras#In&lorescencia pistilada# Consta de ramas, ho,as y estigma# *r%to' azorca, cada plantatiene una a tres mazorcas segn las variedadesy condiciones am%ientales# +. V!rie$!$es i#port!ntes4ay seis tipos &undamentales de tipos de maz) dentado, duro, %lando, o harinoso, dulce,reventn y envainado# El maz dentado es el +ue se cultiva en mayor cantidad en losE#5#A# $e distingue cuando se seca la parte superior del grano, ad+uiere ste la &ormade un diente# -os granos del tipo duro son muy consistentes y las mazorcasgeneralmentesonlargasydelgadas#Algunasvariedadesdeestetipomaduranmuypronto# El maz %lando y harinoso se llama tam%in maz de las momias, por+ue es lavariedad +ue generalmente se encuentra en las sepulturas de los aztecas e incas# $e locultiva e"tensamente en el $# 6e los E#5#A# y en "ico# -os granos son %landos aunen completa madurez# Algunos son pe+ue.os, pero otros, como los granos gigantescosdel maz de Cuzco, en el Per, pueden alcanzar hasta dos centmetros de di'metro# Elmaz dulce es el +ue m's se consume en los E#5#A# para enlatar o comer directamentedelamazorca# -aclasereventnes degranos pe+ue.os ymuyduros# El nom%reproviene del hecho de +ue estalla cuando convierte el agua del interior en vapor# 5nalimento indio antiguo, los granos reventados o pop corn, es el maz m's comn de los+ue se han encontrado en las antiguas tum%as del Per, en donde se han descu%iertotam%inutensilios para reventarelgrano#Elmaz envainado es muy curioso por+uecada grano est' encerrado en una pe+ue.a cascarilla propia, adem's de las +ue cu%ren lamazorca# Al igual +ue el reventn, es una de las clases m's antiguas de maz cultivado#EnlaAmricadel Nortesehanencontradoe,emplares +uepuedenper&ectamenteconsiderarse anteriores 0#777 a.os a la iniciacin de la era cristiana# Este maz es pococultivado comercialmente, pero tam%in era conocido de los indios de la Amrica del$ur# 4ace un siglo y medio +ue (li" de Azara, comisionado espa.ol en el Paraguay,descri%i una clase de maz cuyos granos esta%an encerrados en una cu%ierta, se trata%adel maz encas+uillado#,. I#port!nci! econ#ic! - $istrib%cin geogr.ic!Ennuestropassecultivandostiposdemazconmayorpredominancia) el %lancoamil'ceo, casi ensutotalidadenlasierra, yel amarilloduro, enlacosta, vallesinterandinos y selva# -a sierra por sus condiciones agroecolgicas, permite una%iodiversidaddevariedadesdemaz, comosonel chulpe, paccho, loscualestienenaceptacin en el mercado# -os rendimientos promedios de maz amil'ceo so de /7782777 9g:4a en la sierra# Estos %a,os rendimientos se de%en a la mala seleccin de lasemilla, %a,a &ertilidad de los suelos y la%ores culturales inadecuadas#/. C&i#!El maz crece r'pido y tiene %uen rendimiento a temperaturas entre 07; y


Top Related