Transcript
Page 1: CUADRO COMPARATIVO HISTORIOGRAFIAS

5/16/2018 CUADRO COMPARATIVO HISTORIOGRAFIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cuadro-comparativo-historiografias 1/1

Gilberto Román Ávila Huchín Historiografía General 27 / MARZO / 2012

CUADRO COMPARATIVO DE HISTORIOGRAFÍAS

GRECO-ROMANA CRISTIANISMO MEDIEVAL RENACIMIENTO (CARTESIANISMO YANTICARTESIANISMO)

- Se da en Grecia y Roma.Todo gira alrededor deestas ciudades y no haynada más allá de ellas. 

- Entre los principalespensadores encontramos aHeródoto, Tucídides,Tácito, Tito Livio, Polibio. 

- Empezaron usandométodos como lostestimonios, pero fueronmejorando al grado de usarmétodos como el decompilación, lainvestigación, la narración,el relato. 

- Es humanista. 

- Es sustancialista.

- Es universal.

- Todo es por la voluntadde Dios.

- El hombre tiene unamisión que Dios le asigna.

- El hombre es el agente dela Historia.

- No es sustancialista.

- Es cronológica

- División del tiempo (antesy después de Cristo).

- División en eras, épocas

y/o períodos.

- Tiene que haber unorden.

- Es universal.

- Su método depende de latradición para obtener loshechos. No le es posiblecriticarlo.

- Tiene gran mérito estilístico ypoder imaginativo.

- Consiste en eldescubrimiento y explicitacióndel objeto o plan divino de lahistoria.

- Es temporal.

- Es escatológica.

- Es trascendentalista.

- Es teocéntrica.

- Buscaban algo que se puedaestablecer en la fe y la razón.

- El historiador deja de concentrarse en la revelacióndel plan divino para centrarse en los hechos.- Entre los principales pensadores tenemos aMaquiavelo, Bacon, Leibniz y Descartes parareconstruir la idea renacentista de la historia- La “historiografía cartesiana” es la corriente depensamiento que privilegia el escepticismo sistemáticoy la crítica como principio metodológico.- Vico fue uno de los que más aportó al desarrollo de lahistoriografía y dedica a él notablemente más espacioque a otros pensadores, examinando lo que éldenomina la primera rama del “anticartesianismo”: lahistoria es el estudio de la génesis y desarrollo de lassociedades humanas en sus instituciones, suestructura, usos y costumbres; descartócompletamente el elemento divino y armonizó alhistoriador con su objeto de estudio, encontrando enello una forma de conocimiento filosóficamente justificable y susceptible de desarrollo.

- La segunda vertiente del anticartesianismo laconstituyen las aportaciones de Locke, Berkeley, Humey los enciclopedistas franceses, por cuanto quereorientaron a la filosofía en dirección de la historia ycontribuyeron con la visión positivista e historicista desu época.


Top Related