Transcript

aller de Orientación Profesiográfica

TALLERES DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

aller de Orientación Profesiográfica

COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE OAXACA

Nombre : Apellido paterno Apellido materno Nombre(s)

Edad: ; Género: ; CURP: H / MDirección electrónica personal:

Teléfono: Plantel:

Ubicación del plantel: Localidad Municipio

Estimado estudiante, sabemos que te encuentras a las puertas de la elección de carrera, que implica visualizar lo que harás el resto de tu vida, el presente taller tiene la finalidad de apoyarte para que tu decisión responda a tus habilidades y expectativas de desarrollo profesional.El cuestionario que tienes en tus manos nos ayudará a conocerte y a mejorar los próximos talleres de orien-tación profesiográfica.

I Lee atentamente las preguntas que a continuación se te presentan y responde según tu punto de vista: 1.1. Marca con una X el paréntesis de acuerdo a tu elección:

1.2. ¿Por qué estás estudiando el bachillerato? Marca sólo una razón.

1.3. ¿Qué área de estudio estás cursando?a. Físico matemáticas ( ) c. Económico administrativas ( ) e. Otra ( )b. Químico biológicas d. Sociales y humanidades Qué especialidad (Escríbela):

1.4. Al terminar el bachillerato, ¿Piensas continuar con tu educación superior? Sí ( ) No ( ) No sé ( )

1.5. Si respondiste que sí, marca sólo una de las 1.6 Si respondiste que no, marca sólo una de lassiguientes razones, la que consideres más siguientes razones, la que consideres más importante: importante: a. Quiero prepararme profesionalmente b. Para adquirir posición económica y prestigio c. Quiero cumplir con mi vocación d. Mi familia me presiona e. Para que mi familia esté orgullosa de mí f. Para ayudar a mi familia

1.7. ¿Estás estudiando el área o especialidad que realmente deseabas y tiene relación con la carrera que vas a elegir?: Sí ( ) No ( )

1.8.- Después de participar en el taller, ¿Qué paso?, (elige sólo un paréntesis y marca con una X respecto a la carrera y otra respecto a la institución).

1.9.- De las etapas y secuencias que trabajaste en el taller, califica según la siguiente escala: (contesta todos los incisos)

1. No me gustó y no me sirvió 3. Me gustó pero no me sirvió 2. No me gustó pero si me sirvió 4. Me gustó y me sirvió

1.10.- ¿Qué temas o actividades piensas que deberían incluirse, para apoyarte en el proceso de elección de tu carrera?

1.11.- ¿Cómo calificas en general el desempeño del facilitador en la impartición del taller de orientación profesiográfica?

a. Excelente ( )b. Bien ( )c. Regular ( )d. Malo ( )

¿ Autorizo compartir la información del cuestionario con las instituciones de educación superior que elegiste como opción para continuar tus estudios? Sí ( ) No ( )

¡GRACIAS POR TU PARTICIPACIÓN!

a. Deseo incorporarme posteriormente a una institución de nivel superior

d. Quiero tener una carrera técnica

e. Para aumentar mis conocimientosf. Mis padres me obligan

b. Deseo superarme para vivir mejorc. Es un requisito para conseguir trabajo

( )

( ) ( )( ) ( )( ) ( )( )

( ) ( )

( )( )

( )

( )

( )( )

( )

( )

( )

( ) ( )( ) ( )

a.¿En este momento tienes definido tu proyecto de vida profesional? Si tu respuesta fue si, responde la siguiente pregunta

b. En caso de tener definido tu proyecto de vida ¿sabes cómo realizarlo?

( )

( ) ( )

NO

NO

( )

a. No me gusta estudiar b. No tengo dinero c. Ya quiero trabajar d. Mi familia no me apoya e. Tengo bajas calificaciones f. Decidí tener un año sabáticog. Aún no encuentro mi vocación

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

( ) ( ) ( ) ( )

( ) ( ) ( )

Respecto a la carrera Respecto a la institución

a. Me facilito la elecciónb. Reafirmé lo que había elegidoc. Cambié mi elección d. No pasó nada

a. La presentación inicial del taller de orientación profesiográficab. La valoración y negociación de las expectativas c. El conflicto entre padres e hijosd. La metodología para la elección de la carrerae. Los cuestionarios de exploración profesional, estilos de pensamiento y valores.

f.Oferta educativa y directorio de instituciones de educación superiorg. Lectura de mi amigo Raúlh. Guía de investigación “ Pensemos como Profesionistas”i. Introducción al ¡YA ES HORA!

( ) ( )

Folio:CUESTIONARIO DE REGISTRO INICIALEVALUACIÓN DEL TALLER DE ORIENTACIÓN PROFESIOGRÁFICA

aller de Orientación Profesiográfica aller de Orientación Profesiográfica

COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE OAXACA TALLERES DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

II. Un aspecto importante en la elección de una carrera profesional es el factor económico, es por ello que te invitamos a contestar las siguientes preguntas con honestidad, para conocer un poco más de ti y de tu contexto familiar.

2.5. ¿A cuánto asciende aproximadamente el ingreso mensual total de tu familia?a. De 0 a 3,000 pesos ( ) c. Entre 6001 a 9,000 pesos ( )b. De 3001 a 6,000 pesos ( ) d. Más de 9,000 pesos ( )

2.6. ¿Cuántas personas integran tu familia? 2.7. ¿Eres beneficiario de algún tipo de beca?Sí ( ) ¿Cuál?: No ( )

III. Elegir lo que estudiarás es pensar en lo que harás el resto de tu vida, de ahí la importancia de que ésta elección sea el resultado de tu análisis y la visión del futuro

3.1. Si tienes la oportunidad de continuar con tu educación superior, ¿Qué carrera piensas estudiar? (escribe la que ya elegiste, y otras 2 opciones por las que más te inclines. Favor de escribir el nombre completo de las carreras.). a. b. c.

3.2. ¿Cuál es el nombre de la institución de educación superior a la que deseas ingresar? (escribe la que ya elegiste y otras 2 opciones por las que más te inclines. Favor de escribir el nombre completo de las instituciones).a. b. c.

3.3. De la siguiente lista de opciones enumera del 1 al 6 en orden de importancia la fuente donde has obtenido mayor información para tu elección profesional. a. En mi escuela actual d. Con mis amigos b. Con mi familia y parientes e. A través de los medios de comunicación c. En asesoría personalizada f. En libros

3.4. ¿A qué te gustaría dedicarte en el futuro? Elige sólo una opcióna. Quiero tener mi propia empresa d. Me gustaría trabajar en el sector privado b. Deseo trabajar en el gobierno e. Quiero emigrar a los Estados Unidos c. Ejercer mi carrera y crear mi propia empresa f. No tengo idea

¿ Autorizo compartir la información del cuestionario con las instituciones de educación superior que elegiste como opción para continuar tus estudios? Sí ( ) No ( )

¡ GRACIAS POR TU PARTICIPACIÓN !

Nombre : Apellido paterno Apellido materno Nombre(s)

Edad: ; Género: ; CURP: H / MDirección electrónica personal:

Teléfono: Plantel:

Ubicación del plantel: Localidad Municipio

Esperamos que después de haber participado en el Taller de Orientación Profesiográfica, reafirmes las herra-mientas para la mejor elección de carrera, nos interesa conocer lo que piensas, tus respuestas a las siguientes preguntas nos servirán para mejorar el taller de orientación profesiográfica.

1.- Marca con una X el paréntesis de acuerdo a tu elección:

Si tu respuesta fue no, responde ¿por qué?

1.2.- Al terminar el taller de orientación profesiográfica, solicitaras ingreso a la educación superior?Sí ( ) No ( ) No sé ( )

1.5.- Si en este momento tuvieras que elegir la carrera que vas a estudiar, ¿Qué carrera sería? (anota el nombre completo de la carrera)

1.6.- Marca con una X, el paréntesis que exprese la razón más significativa que te motiva a elegir la carrera que escribiste en la pregunta anterior.

1.7.- Escribe el nombre de la Institución de Educación Superior a la que deseas ingresar para estudiar la carrera que elegiste.

2.1. ¿Qué grado de estudios tiene tu papá? a. Sin instrucción b. Primaria c. Secundaria d. Bachillerato e. TSU (Técnico Superior Universitario) f. Licenciatura

2.3. ¿Cuál es la ocupación de tu papá?a. Labores del campo b. Empleado en el sector privado c. Empleado en el sector gubernamental d. Comerciante e. Otro:

2.4. ¿A qué se dedica tu mamá?a. Labores del hogar b. Empleada en el sector privado c. Empleada en el sector gubernamental d. Comerciante e. Otro:

2.2. ¿Qué grado de estudios tiene tu mamá? a. Sin instrucción b. Primaria c. Secundaria d. Bachillerato e. TSU (Técnico Superior Universitario) f. Licenciatura

( )

( ) ( )

( )( )

( ) ( )

( )( )

( ) ( )

( )( )

( ) ( )

( )( ) ( )( ) ( )( ) ( )g. Posgrado g. Posgrado

( )

( ) ( )

( ) ( )

( ) ( )

( ) ( )

( ) ( )

( )

a. ¿En este momento, después de ha-ber finalizado el taller de orientación profesiográfica ya tienes más claridad para realizar tu proyecto de vida profe-sional?

( ) SÍ NO ( )

1.3. Si respondiste que sí, marca sólo una de las siguientes razones, la que consideres más importante:

1.4. Si respondiste que no, marca sólo una de las siguientes razones, la que consideres más importante:

a. Quiero prepararme profesionalmente b. Para adquirir posición económica y prestigio c. Quiero cumplir con mi vocación d. Mi familia me presiona e. Para que mi familia esté orgullosa de mí f. Para ayudar a mi familia

a. Es lo que mis padres quieren que estudieb. Porque no está saturadac. Porque se gana mucho dinerod. Va de acuerdo con mis interés, habilidades y valorese. Se relaciona con mi especialidad de bachilleratof. Hay suficiente campo de trabajo

g. Me gustan las materias que se llevanh. Porque muchos la quieren estudiarI. Es la que van a estudiar mis amigosj. Me gustan las actividades desarrolladas en esta profesiónk. Con esta carrera puedo ayudarl. No es una carrera muy costosa

a. No me gusta estudiar b. No tengo dinero c. Ya quiero trabajar d. Mi familia no me apoya e. Tengo bajas calificaciones f. Decidí tener un año sabáticog. Aún no encuentro mi vocación

( ) ( )( ) ( )( ) ( )( )

( ) ( )( ) ( )( ) ( )( ) ( )( )

( )( )( )

( )( ) ( )( ) ( )

( )

Folio:CUESTIONARIO DE REGISTRO FINAL

aller de Orientación Profesiográfica

COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE OAXACA

aller de Orientación Profesiográfica

TALLERES DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

MIS NOTAS

42

CUADERNILLO DE TRABAJO: ______________________________________

PLANTEL: _______________________________________________________

LUGAR: _________________________________________________________

FECHA: _________________________________________________________

aller de Orientación Profesiográfica

TALLERES DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

aller de Orientación Profesiográfica

COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE OAXACA

DIRECTORIO

Nombre

Nombre

Nombre

Dirección

Teléfono

Datos Personales

Páginas Internet

ContactosE-mail

Teléfono

Página Internet

E-mail

¿Cuáles son los riesgos profesionales que pueden presentarse en el ejercicio de la carrera?_________________________ ___________________________ __________________________________________________ ___________________________ __________________________________________________ ___________________________ __________________________________________________ ___________________________ _________________________

b) ¿En dónde realizan estas actividades?

¿En qué tipo de instituciones pueden trabajar?______________________ _________________________ ___________________________________________________________ _________________________ ___________________________________________________________ _________________________ _____________________________________

¿En qué tipo de ambiente se realizan estas actividades?_____________________________ ______________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________

¿En qué región del país trabaja la mayoría?

___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________

Mercado de trabajo

a) Oferta y demanda

¿Qué porcentaje de estos profesionistas tienen empleo?

En el estado ___________ En el país ____________ ¿Qué sectores solicitan más sus servicios?___________________________ ______________________________ ______________________________________________________ ______________________________ ______________________________________________________ ______________________________ ___________________________

Aproximadamente, ¿A cuánto ascienden los ingresos mensuales de estos profesionistas?___________________________ ___________________________ ___________________________

41

aller de Orientación Profesiográfica aller de Orientación Profesiográfica

COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE OAXACA TALLERES DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Pensemos como profesionistasGuía de investigación

Además de la información sobre las carreras que te interesan, es importante que indagues sobre el campo de acción de las profesiones. En el folleto de “Metodología para la elección de carrera” te sugerimos algunas fuentes de información, tales como profesionistas en ejercicio, medios electrónicos y centros informativos. Entre los sitios de INTERNET que proporcionan datos acerca de las profesiones, está el de la Secretaría del trabajo (www.observatoriolaboral.gob.mx), el Instituto Mexicano de Orientación Vocacional (www.imovo.com) y el del INEGI (www.inegi.gob.mx), DECIDE TU CARRERA (www.decidetucarrera.ses.sep.gob.mx), consúltalas.

A continuación, te proponemos algunas preguntas que te guiarán en la investigación sobre el ejercicio profesional. Te recomendamos que hagas el ejercicio no sólo con la carrera que prefieres en primer lugar sino también con las que están en segundo y tercer lugar de tu preferencia. Si necesitas apoyo, acude al orientador de tu escuela o a tus maestros.

Mis opciones (Anota las carreras de tu preferencia):

____________________________ _____________________________ _____________________

Información Laboral

a) Actividades características.

¿Cuáles son las actividades más frecuentes que realiza este profesionista?____________________ ____________________ ____________________ ________________________________________ ____________________ ____________________ ________________________________________ ____________________ ____________________ ________________________________________ ____________________ ____________________ ____________________

¿Con qué otros profesionistas desarrollan su quehacer profesional?____________________ ____________________ ____________________ ________________________________________ ____________________ ____________________ ________________________________________ ____________________ ____________________ ____________________

¿Se puede ejercer independientemente esta carrera?____________________ _____________________ ____________________ ________________________________________ _____________________ ____________________ ____________________

¿Qué tipo de instrumentos o equipos utiliza en su desempeño profesional?____________________ ____________________ ____________________ ________________________________________ ____________________ ____________________ ________________________________________ ____________________ ____________________ ____________________

40 1

METODOLOGÍA PARA LA ELECCIÓN DE LA CARRERAElaborado por la Lic. Martha Isabel Pérez Hernández

Vice-Rectora de Relaciones y Recursos de la Universidad del Mar

FACTORES QUE SE DEBEN TOMAR EN CUENTA PARA LA ELECCIÓN DE CARRERA

1. PERSONALES

2. EDUCATIVOS

3. PROFESIOGRÁFICOS

4. SOCIALES

a) Rasgos de personalidad

b) Vocación

c) Situación económica personal

d) Proyecto de vida

e) Influencia del medio

* Intereses*Aptitudes*Valores

* Familiar*Social*Cultural

a) Trayectoria escolarb) Áreas del conocimiento y carrerasc) Opciones educativasd) Tipos de IES y requisitos de ingresoe) Especialización y estudios de posgrado

a) Profesionesb) Campo ocupacionalc) Mercado de trabajod) Carreras estratégicas de alta pertinenciae) Imagen y prestigio social

a) Situación económica nacionalb) Necesidades prioritarias del desarrollo estatal, nacional e internacional.

aller de Orientación Profesiográfica aller de Orientación Profesiográfica

COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE OAXACA TALLERES DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Realizar la elección de carrera es una de las decisiones personales más importantes que tendrás que tomar una vez que finalices el bachillerato. La carrera profesional que elijas determinará tu forma y estilo de vida en el futuro, tus posibilidades económicas y tus perspectivas de desarrollo personal. Por su importancia y sus implicaciones en tu vida presente y futura, tomar esa decisión no es un asunto fácil, no obstante, si te informas lo suficiente y analizas con detenimiento tus preferencias, es altamente probable que tu elección resulte acertada. El propósito de este módulo del taller es proporcionarte una idea lo más completa posible de los diversos aspectos que conviene que tomes en cuenta para sustentar esta decisión.

Para facilitar su comprensión dichos aspectos se han organizado en los siguientes cuatro grupos, a los que les hemos llamado: Factores Personales, Factores Educativos, Factores Profesiográficos y Factores Sociales.

En los factores personales identificamos todos aquellos aspectos relacionados a tu persona, tales como tus características de personalidad, tu comportamiento habitual, tus inclinaciones, tus intereses y valores, cuya interrelación te proporciona un esquema básico de tu vocación, así como de tus aspiraciones en el presente y en el futuro.

En los factores educativos te proponemos un conjunto básico de aspectos relacionados a las opciones que ofrece el sistema educativo y las instituciones que lo conforman. Hacemos énfasis en la importancia de que realices un reconocimiento lo más completo posible de tu trayectoria escolar a fin de que identifiques tus puntos de apoyo académico más importantes y los relaciones con tus preferencias o bien tengas presente los riesgos y desequilibrios a los que podrías enfrentarte.

En cuanto a los factores profesiográficos llamamos tu atención hacia las dimensiones que debes valorar con relación al campo de trabajo profesional y laboral de las diversas carreras, a la vez de destacar el compromiso ético y social que adquiere el profesionista. Adquirir una profesión significa, en principio, asegurar un medio de supervivencia económica, pero en un sentido más alto constituye la fuente de una actividad que nos proporciona satisfacción personal y la conciencia de contribuir al bien de la sociedad a la que pertenecemos.

Finalmente en los factores sociales, están representados las grandes oportunidades y retos que te ofrecen las condiciones sociales, económicas y políticas de tu región, estado, país y del contexto internacional, las cuales de ninguna manera te resultan ajenas. Aprender a leer de esta realidad es indispensable, ya que junto con el resto de los factores señalados le darán un significado y una orientación especifica a tu decisión de estudiar una carrera.

En la medida en que realices el mayor esfuerzo posible por recorrer esta ruta informativa y de razonamiento que te propone este conjunto de factores, podrás estar más seguro de que la decisión que tomes será correcta.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ELECCIÓN DE CARRERA

2

(Por Flavio de Jesús Castillo Silva)

El otro día, cuando me dirigía a mi trabajo me encontré a Raúl y durante el trayecto en el camión, me estuvo platicando a qué se dedicaba, tenía rato que no lo veía ya que cuando terminamos la prepa cada quien jaló por su lado:

- ¡Qué milagro Raúl!, ¿a dónde vas?- ¡Milagros los santos!, pues aquí nada más, me voy a dar clases- ¡¿A poco?!, no me digas que eres maestro ...- Sí, tengo tres años dando clases ...- Oye, si no me equivoco, creo que eso de dar clases era lo que más odiabas cuando estábamos en la prepa. ¿No que querías ser abogado? - Pues sí, pero resulta que mi novia Clarita se fue a la capital a estudiar Psicología a la UNAM y pues la seguí y el único lugar donde encontré todavía hueco para estudiar fue en la carrera de historia.- ¡¿Qué?!, ¡¿tú licenciado en historia?! Pa´su mecha amigo, ahora si me sorprendes, ¿pues realmente que pasó contigo? si a ti ni te gustaba esa materia. Si me acuerdo que decías que entrabas a clases, sólo porque la daba la Lic. Paty, que estaba muy guapa por cierto.- Bueno... realmente Arturo, mi vida se ha complicado demasiado desde entonces, la abogacía siempre fue mi sueño dorado... (suspiro)... pero el destino me llevó por otros rumbos, estudié para historiador, pero si te acuerdas, desde la secundaria he participado en rondallas y estudiantinas, así que ahora trabajo como maestro de música... pues prefiero ésta última...- ¡Caray hombre! ... en fin ... oye y por cierto, ¿qué me dices de Clarita?, ¿se casaron?, ¿cuántos hijos tienen?...- De ella, sólo me queda el recuerdo, porque cuando estábamos en la UNAM, resultó que la llevé a ver un partido de fútbol que me habían invitado unos amigos, sin pensar que ahí estaba mi desgracia...- ¿Pues qué pasó? - Resulta que se enamoró de un compañero de la carrera que estaba con el equipo de los pumas y me cortó al poco tiempo con tal de andar con él ... creo que ellos ya se casaron incluso ...- ¡Híjole mano!...- Bueno luego te busco para seguir platicando... ¡bajan chofer!, ¡bajan! ... ahí nos vemos Arturo...- ¡Sale Raúl!, ¡suerte!...

Aún recuerdo con lujo de detalles las expresiones que hacía Raúl cuando platicábamos y me pongo a consi-derar lo afortunado que soy, ya que estudié para Pediatra, ahora trabajo en el IMSS donde me pagan por hacer lo que más me gusta: atender a niños y ayudarlos a curarse.Aprecio tanto a Raúl que me da tristeza haber sabido que quiso una cosa, estudió otra y al final de cuentas ni lo que quiso ni lo que estudió, resulta que trabaja en otra, cuántas veces nos dejamos guiar por la novia, la familia y los amigos para estudiar una carrera. ¿Será feliz Raúl?, ¿no extrañará aquellos sueños de prepa en donde decía que iba a litigar para defender a los indígenas y que no les pasará como a su papá? ...en fin... realmente ¿existe el destino o lo fabricamos nosotros?...

39

aller de Orientación Profesiográfica aller de Orientación Profesiográfica

COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE OAXACA TALLERES DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

UNIVERSIDAD REGIONAL DEL SURESTE

- Arquitectura- Cirujano Dentista- Licenciatura en Administración- Licenciatura en Contaduría Pública- Licenciatura en Derecho- Licenciatura en Enfermería- Licenciatura en Enseñanza de Idiomas- Medicina y Cirujía- Licenciatura en Psicología- Licenciatura en Nutrición

Campus Alemán Eulalio Gutierrez No. 1002, Col. Miguel Alemán, Oaxaca, Oax. C.P 68120Tel. 01 (951) 51 41 410 / 41 46 318

Campus RosarioLibramiento Sur No. 100, esquina con Hornos. Ex-Hacienda del Rosario, San Sebastián Tutla, Oax. C.P. 71 246Tel. 01 (951) 50 15 [email protected]

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA MIXTECA

- Ingeniería en Alimentos- Ingeniería en Computación- Ingeniería en Diseño- Ingeniería en Electrónica- Ingeniería en Mecatrónica- Ingeniería Industrial- Ingeniería Física Aplicada- Licenciatura en Ciencias Empresariales- Licenciatura en Estudios Mexicanos (virtual)- Licenciatura en Matemáticas Aplicadas

Km. 2.5 Carretera a Acatlima- Huajuapan, Huajuapan de León, Oax.Tel: 01 (953) 532 03 99 / 532 02 14 ext. 110, 111 y fax 116.www.utm.mx

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS VALLES CENTRALES DE OAXACA

- Técnico Superior Universitario en Desarrollo de Negocios- Técnico Superior Universitario en Procesos Alimentarios- Técnico Superior Universitario en Energías Renovables- Técnico Superior Universitario en Gastronomía- Ingeniería en Desarrollo e Innocación- Ingeniería en Tecnologías Bioalimentarias- Ingeniería en Energías Renovables

Las Ingenierías solamente se pueden cursar una vez finalizados los estudios de TSU .

Av. Los presidentes s/n, San Pablo Huixtepec, Zimatlán, Oaxaca.Tel: 57 1 55 05www.utvco.com.mx

38

PRIVADA

PÚBLICA

PÚBLICA

a) Rasgos de personalidad: Las características de tu persona y que te son útiles para estudiar una carrera: Por ejemplo ser extrovertido y en consecuencia tener la facilidad para relacionarte con los demás. O bien ser un joven seguro de ti mismo y por tanto tu inclinación a tomar tus propias decisiones y resolver los problemas que se te presentan. Ser una persona observadora, por ejemplo, podría inclinarte por las actividades científicas.

b) Vocación: Es una inclinación clara y persistente hacia cierta área de actividad, para la cual cuentas con los intereses, aptitudes y valores necesarios para su realización.

* Intereses: Es todo aquello que te gusta, lo que atrae tu atención y realizas con agrado. Por ejemplo los temas de los que te gusta hablar o investigar. Las actividades, personas o escenarios que te atraen de manera persistente. * Aptitudes: Actividades de todo tipo que puedes desarrollar con facilidad o habilidad. Las aptitudes y habilida-des que forman parte de tu comportamiento habitual, por ejemplo, tu habilidad para hablar frente a los demás, tu habilidad para armar o desarmar aparatos mecánicos, tu habilidad para escribir de manera fluida y correctamente.

En otras ocasiones no cuentas con determinada habilidad, sin embargo, la puedes adquirir sin mayores dificultades mediante la capacitación o el entrenamiento idóneo, ya que tienes la aptitud necesaria para ello.

* Valores: Son los principios que organizan y dan un valor o nivel de importancia a tus actos y decisiones, toda vez que les asignas un significado en términos de bueno, deseable, correcto, bello o de sus contrarios, tales como malo, indeseable, incorrecto, feo. Tus valores personales son muy importantes ya que con base en ellos tomarás muchas de las decisiones que tienen que ver con tus intereses y aptitudes. Por ejemplo tu interés por las actividades al aire libre no determinará que te vayas de “pinta al campo”, ya que en tus valores personales es muy claro que asistir regularmente a la escuela es bueno y deseable para tu desarrollo personal.

c) Situación económica personal: En este caso conviene que tomes en cuenta las siguientes interrogantes ¿Necesitas trabajar?, ¿Quién te apoyará para sufragar: materiales, equipo, prácticas de campo, colegiaturas, transporte, etcétera? ¿Tienes posibilidades reales de residir en otro lugar alejado de la familia, para estudiar en otra localidad la carrera que te interesa?

d) Metas personales: Son los aspectos específicos que quieres lograr el día de hoy, de mañana, dentro de un año o de varios años en los diversos aspectos de tu vida personal, tales como el nivel de estudios que quieres alcanzar, la forma de vida que deseas tener, el nivel de realización y éxito que quieres obtener. Cuando te fijas tus metas personales también identificas qué necesitas hacer para lograrlas y estableces plazos para su realización. Por ejemplo, una meta personal es obtener un promedio general en el bachillerato de 8.5, para lo cual decides que dedicarás a estudiar al menos cuatro horas diariamente de lunes a sábado durante los tres años que dure el bachillerato. Otra meta personal es la de aprender en dos años el idioma inglés, razón por la cual tomarás un curso de un año y medio y, de ser posible, realizarás un viaje al extranjero que te permita su perfeccionamiento en el lapso de los seis meses restantes.

1.- Factores personales

3

aller de Orientación Profesiográfica aller de Orientación Profesiográfica

COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE OAXACA TALLERES DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

e) Proyecto de vida: Se refiere a la visión de conjunto de lo que quieres ser y hacer en el futuro. 5, 10, 15 o 20 años, los horizontes temporales los determinas tú. Para que la formulación de tu proyecto de vida te resulte útil, conviene que lo imagines lo más detallado que sea posible en todas las esferas de tu vida, tales como la personal, la familiar, la educativa, la profesional, la social y cultural. El proyecto de vida se constituye en una guía que orientará tus acciones y esfuerzos. En tanto que las metas te serán útiles para saber en qué medida vas logrando concretar tu proyecto de vida.

Por ejemplo, un bosquejo del proyecto de vida podría ser como sigue:

• En el año 2012 finalizaré mi bachillerato e iniciaré estudios profesionales en la carrera de Ingeniero Ambiental. Durante la licenciatura estudiaré el idioma inglés y alcanzaré su domi-nio al 100%.• En el año 2017 finalizaré la carrera y ya tendré un avance importante en mi proyecto de tesis, de tal forma que me titularé a más tardar en el 2018.• Tramitaré en este mismo año una beca para realizar es-tudios de maestría en el extranjero preferentemente en al-gún país Europeo.

4

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONALUNIDAD 201-OAXACA

- Licenciatura en Intervención Educativa

Camino a la Zanjita s/n Col. Noche Buena, Santa Cruz, Xoxocotlán, Oaxaca, Oax.Tel. 01 (951) 54 95 659 / 54 99 026Fax: 01 (951) 54 95 [email protected]

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 202-TUXTEPEC

- Licenciatura en Intervención Educativa

Domicilio conocido, Playa de Mono, Tuxtepec, Oax. Tel.: 01(287) 87 16555– 01 (287) 87 16556 www.upntuxtepec.org / [email protected]

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 203-IXTEPEC

- Licenciatura en Intervención Educativa

Km 12.900 Carr. Juchitán-Ixtepec, Ciudad Ixtepec, Oax. Tel.: 01 (971) 71 31158 – 01 (971) 71 31292

UNIVERSIDAD NACIONALISTA MÉXICO

- Licenciatura en Administración- Licenciatura en Contaduría Pública- Licenciatura en Derecho- Licenciatura en Sistemas Computacionales

Riberas del Atoyac No.137, Planta alta, San Jacinto Amilpas, Oax.Tel. 01 (951) 1 3320 87 / 1 3324 83Montealbán 311, Fracc. San José La Noria, Oaxaca de Juárez, Oax.Tel. 01 (951) 51 609 41 / 21 458 14www.universidadmexico.edu.mx

UNIVERSIDAD MUNDO MAYA- Igeniería en Sistemas Computacionales- Licenciatura en Administración de Empresas- Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas- Licenciatura en Contaduría Pública- Licenciatura en Derecho- Licenciatura en Diseño Gráfico- Licenciatura en Informática Administrativa- Licenciatura Psicopedagogía

Calle Constitución No. 519, Colonia Centro, Oaxaca, Oax. C.P 68000 Tel y Fax. 01 (951) 51 5 47 16 www.umma.com.mx / [email protected]

37

UNIVERSIDAD MESOAMERICANA

- Licenciatura en Administración- Licenciatura en Administración Turística- Licenciatura en Contaduría Pública- Licenciatura en Comunicación- Licenciatura en Derecho- Licenciatura en Diseño Gráfico- Licenciatura en Informática- Licenciatura en Pedagogía- Licenciatura en Psicología

García Vigil No. 202, Centro Histórico, C.P. 68000, Oaxaca, Oax.Tel. 01 (951) 51 61 233 y 41 383www.universidadmesoamericana.edu.mxcomisioninstitucionaloaxaca@gmail.com

PRIVADA

PRIVADA

PRIVADA

PÚBLICA

PÚBLICA

PÚBLICA

aller de Orientación Profesiográfica aller de Orientación Profesiográfica

COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE OAXACA TALLERES DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

UNIVERSIDAD LA SALLE OAXACA- Licenciatura en Ingeniería de Software y Sistemas Computacionales - Licenciatura en Administración Turística- Licenciatura en Negocios Internacionales- Licenciatura en Psicología - Licenciatura en Contaduría - Licenciatura en Derecho - Licenciatura en Enfermería

Camino a San Agustín No. 407, Santa Cruz Xoxotlán, Oaxaca.C.P. 71230 Tel: (951) 502 93 33 ext. 404 y 405Fax: 951 502 93 33 ext.120Lada sin costo: 01 800 502 93 33www.ulsaoaxaca.edu.mx / e-mail: [email protected]

UNIVERSIDAD MADERO CAMPUS PAPALOAPAN- Arquitectura- Ingeniería en Sistemas Computacionales- Licenciatura en Comunicación e Información- Licenciatura en Derecho- Licenciatura en Desarrollo de Negocios Empresariales- Licenciatura en Diseño Gráfico- Licenciatura en Mercadotecnia

Av. Tecnológico No. 999, Colonia San Bartolo, Tuxtepec, Oaxaca.C.P. 68 446 Tel y fax: 01 (287) 54 444 ext. 1 y fax: 01 (287) 87 85 122www.umadcup.edu.mx; e-mail: [email protected]

UNIVERSIDAD JOSÉ VASCONCELOS DE OAXACA

- Licenciatura en Administración de Empresas con especialidad en Comercio Internacional- Licenciatura en Mercadotecnia- Licenciatura en Ciencias de la Comunicación- Licenciatura en Ciencias Políticas- Licenciatura en Economía- Licenciatura en Relaciones Internacionales- Licenciatura en Comunicación Gráfica- Licenciatura en Ciencias de la Educación- Licenciatura en Derecho- Licenciatura en Administración de Empresas

Crespo No. 601, Centro, Oaxaca, Oax. C.P. 68000Tel. 01 (951) 51 449 10 / 51 480 47www.univas.edu.mx

36

UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN Campus Tuxtepec- Ingeniería en Alimentos- Ingeniería en Biotecnología- Licenciatura en Ciencias Empresariales- Licenciatura en Ciencias Químicas- Licenciatura en Enfermería

Campus Loma Bonita- Ingeniería en Acuicultura- Ingeniería en Computación- Ingeniería en Diseño- Ingeniería en Mecatrónica- Ingeniería Agrícola Tropical- Licenciatura en Matemáticas Aplicadas- Licenciatura en Zootecnia

Campus TuxtepecCircuito Central No. 200, Col. Parque IndustrialC.P. 68 301, Tuxtepec, Oax.Tel. 01 (287) 87 59 240 ext. 210www.unpa.edu.mx/[email protected] Loma BonitaAv. Ferrocarril s/n Col. Ciudad UniversitariaC.P.68400. Loma Bonita, Oax., Tel: 01 (281) 87 292 30 ext. 210

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO

Campus Tuxtepec- Profesional Asociado en Administración Financiera

- Profesional Asociado en Mercadotecnia y Publicidad - Profesional Asociado Producción Multimedia- Licenciatura en Derecho - Licenciatura en Mercadotecnia - Licenciatura en Tecnología Educativa- Licenciatura en Administración de Empresas - Licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación

Campus Juchitán- Profesional Asociado en Administración Financiera- Profesional Asociado en Mercadotecnia y Publicidad- Licenciatura en Administración de Empresas - Licenciatura en Mercadotecnia - Licenciatura en Derecho- Licenciatura en Tecnología educativa- Licenciatura en Ingeniería en Sistemas de Información

Campus TuxtepecAv. Independencia No.1026, Col. La Piragua Tuxtepec, Oax.C.P. 68310, Tel. 01 (287) 871 09 23, 01 800 UNID. / www.unid.edu.mx

Campus JuchitánAv. Efraín R. Gómez s/n esq. 5 de septiembre,Col. Centro, C.P. 70000, Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.Tels: (971) 28 105 78, (971) 28 106 69 Fax: ext. 150

1

2

3

3

2

2

2

1

1

1

* 1,2,3-Licenciaturas a partir del 6° cuatrimestre pueden solicitar su título como profesional asociado.( TSU-Técnico Superior Uiniversitario)

PRIVADA

PRIVADA

PRIVADA

PRIVADA

PÚBLICA• En el 2019 iniciaré los estudios de maestría y comenzaré el aprendizaje de un segundo idioma que podría ser el francés o el alemán.• En el año 2021 concluiré los estudios de maestría y en el 2021 obtendré el título de grado y el certificado de dominio de un segundo idioma.• Aprovechando mi estancia en el extranjero estableceré relaciones con organismos internacionales dedicados a la conservación del ambiente y procuraré obtener una experiencia de trabajo que al menos durante dos años me permita aplicar y ampliar los conocimientos adquiridos en mi campo profesional. Durante estos dos años indagaré acerca de las opciones de doctorado que se ofrecen en mi especialidad, las instituciones que las ofrecen, así como los procedimientos y requisitos de admisión. A partir de mis ahorros personales y de conseguir el apoyo económico de una beca, en el 2024 iniciaré los estudios de doctorado y me buscaré por fin un novio con quien compartir el tiempo libre. Dedicaré todo mi esfuerzo a este nivel de estudios, sin embargo aprovecharé este último tramo de mi estancia en el extranjero para visitar lugares históricos y turísticos importantes, conocer las manifestaciones más interesantes de la cultura y el arte del país o países que tenga la suerte de conocer.• En el 2028 finalizaré los estudios de doctorado y al año siguiente obtendré el grado correspondiente y regresaré a mi país natal. • En el 2029 me casaré y a más tardar en el 2031 tendré un hijo. Trabajaré de tiempo completo compartiendo mi trabajo profesional con el trabajo de investigación y de ser posible participaré en la formación de las próxi-mas generaciones de profesionistas de mi área. Seré una profesionista destacada y reconocida científica de la cual se sentirán muy orgullosos mi esposo e hijo, además de alentar a otras mujeres a incursionar en campos de conocimiento de suma importancia para el desarrollo de la humanidad. Disfrutaré la vida con mi familia combinado el trabajo con la diversión y la cultura. Saciaré mis ansias cinéfilas y disfrutaré sin límite de mi música preferida. Educaré a mi hijo tratando de rescatar lo mejor de mi experiencia de vida y sin perder en ningún momento de vista el respeto que le debo como ser humano. Esto es lo que quiero hacer en los próximos 20 años.

f) Influencia del medio familiar, social y cultural.- La mayoría de las veces los actos de nuestra vida cotidiana, así como las decisiones que tomamos se encuentran influidas por nuestro medio familiar, por los grupos sociales en los que nos desenvolvemos, así como por las pautas y valores culturales generalmente aceptadas en nuestra comunidad. Esta influencia, en ocasiones, es inevitable y no necesariamente negativa, no obstante, tratándose de una decisión tan importante como es la elección de carrera, es necesario que dicha determinación obedezca a un proceso de análisis personal lo más completo posible que tú realizas, tomando en cuenta los diversos aspectos relativos a tu vocación, a tus preferencias edu-cativas y profesiográficas, así como a tus aspiraciones futuras.Dejarse influir o presionar en este proceso tan trascendente implica correr el riesgo de estudiar una carrera que no nos brinde la realización y satisfacción personal que esperamos en el futuro. Por ejemplo, el hecho de que la familia te insista que seas abogado, porque papá es abogado y el abuelo también lo fue, cuando tú tienes fuertes inclinaciones por las carreras del área Química-Biológicas. O bien querer ser maestro por el sólo hecho de que en tu comunidad casi todos los que estudian el nivel medio superior ingresan a la normal, porque es t radición que siguen las familias, además de que tienen un puesto de trabajo asegurado al f inal izar los estudios, sin considerar por ejemplo que el trato con niños te impacienta y te aburre, ya que a ti lo que te apasiona es la electrónica. Estudiar contabilidad, tan sólo porque tus mejores amigos en el bachillerato se van a esa carrera, cuando a ti lo que menos te gusta es el trabajo de escritorio y siempre haz deseado ser un especialista en zootecnia; son algunos de los casos en los que la influencia o presión del medio pueden propiciar que tomes decisiones no acertadas.

Distinguir estas influencias o presiones, pero sobre todo clarificar lo que realmente deseas hacer en el futuro, es decir, que actividad profesional quieres desarrollar, qué proyección quieres lograr, cómo quieres que sea tu vida cotidiana, qué nivel de logro y satisfacción quieres alcanzar, es fundamental para que asegures que estás realizando una adecuada elección de carrera.

2. Factores Educativos a) Trayectoria escolar. ¿Cuál ha sido tu camino como estudiante, esto es, tus materias favoritas, las que menos te han gustado, en cuáles has obtenido las mejores y peores calificaciones en la secundaria y en

5

FACTORES EDUCATIVOS

aller de Orientación Profesiográfica aller de Orientación Profesiográfica

COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE OAXACA TALLERES DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

el bachillerato? ¿Cuáles son tus métodos de estudio, funcionan adecuadamente? ¿Cuáles son tus principales motivaciones para estudiar?

b) Áreas del conocimiento y carreras. Es importante que conozcas y tengas presente que el conocimiento científico, tecnológico y humanístico se agrupa en áreas del conocimiento o áreas académicas, y que en ellas a su vez se ubican las diversas profesiones que puedes estudiar en el nivel superior. Existen diversas clasificaciones por áreas del conocimiento, una de las más usuales es la que maneja la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES):

c) Opciones Educativas. Es necesario que una vez que tienes una visión de la o las carreras que resultan de tu interés, te des a la tarea de identificar a las instituciones que las imparten, considerando sus principales características. Por ejemplo, dónde se ubica, si es de régimen público o privado, cuál es su modelo académico, cuáles son sus programas de apoyo estudiantil de tipo académico y extracurriculares, entre otros aspectos.En lo que se refiere propiamente a las carreras de tu interés deberás informarte acerca de los requisitos de admisión, las fechas de la convocatoria de nuevo ingreso, la duración de la carrera, el contenido del plan de estudios, así como los criterios de promoción, permanencia y titulación. Dicha información te proporcionará una idea amplia de las opciones que son de tu interés.

d) Especialización y Estudios de Posgrado. Siempre resultará deseable que en la medida de lo posible te informes de las opciones de especialización o maestría que existen en tu estado y que se re lac ionan con los estudios de l icenciatura que deseas cursar, ya que es información complementaria qu e p u e d e serte útil al momento de tomar una decisión definitiva.

3. Factores profesiográficos

a) Profesiones. A través de diversos medios, tales como por ejemplo la consulta a catálogos de carrera, entrevista con profesionistas o conferencias especializadas, es necesario que te allegues de información amplia y precisa sobre la orientación de las profesiones que tengas preseleccionadas, sus perfiles de ingreso y egreso, su objeto de estudio, las características de su formación teórica, y práctica, así como sus perspectivas sociales y económicas relacionadas con su ejercicio.

b) Campo ocupacional. Te resultará sumamente interesante indagar los escenarios y condiciones bajo los cuales el profesionista realiza su labor, las actividades que regularmente lleva a cabo, las perspectivas de desarrollo propias de su campo profesional, así como las oportunidades de emprender proyectos empresariales relativos a su campo profesional, entre los aspectos más importantes.

c) Mercado de trabajo. Adicionalmente a los aspectos específicos del campo ocupacional de las profesiones de tu interés, antes de tomar una decisión definitiva es necesario que recopiles información sobre la demanda de profesionistas de estas áreas, esto es, en qué instituciones o empresas se emplean, a cuánto ascienden en promedio sus ingresos, qué puestos ocupan dentro de las organizaciones, qué cantidad de pro-fesionistas encuentran oportunidades de empleo y cuáles son los niveles de desempleo profesional en esta área, qué cantidad de nuevos profesionistas egresan cada año de las universidades. Aquí también es muy im-portante que vuelvas a examinar las posibilidades de realizar proyectos de trabajo independiente o de creación de nuevas empresas, ya que todo ello te dará una clara idea de la viabilidad económica de las profesiones que hayas preseleccionado.

- Área de Ciencias Agropecuarias- Área de Ciencias de la Salud- Área de Ciencias Naturales y Exactas- Área de Ciencias Sociales y Administrativas- Área de Ingeniería y Tecnología- Área de Educación y Humanidades

ÁREASDE

CONOCIMIENTO

6

UNIVERSIDAD DEL MAR

Puerto Ángel- Ingeniería en Acuicultura- Ingeniería Ambiental- Ingeniería en Pesca- Licenciatura en Biología Marina- Licenciatura en Ciencias Marítimas- Licenciatura en Oceanología

Huatulco- Licenciatura en Administración Turísitica- Licenciatura en Ciencias de la Comunicación- Licenciatura en Economía- Licenciatura en Relaciones Internacionales

Puerto Escondido- Ingeniería Forestal- Licenciatura en Biología- Licenciatura en Informática- Licenciatura en Zootecnia

Campus Puerto ÁngelCiudad Universitaria C.P. 70909 Pto. Ángel, Oax.Tel. 01 (958) 58 430 49 / [email protected]

Campus HuatulcoCiudad Universitaria C.P. 70980 Santa María Huatulco, Oax.Tel. 01 (958) 58 725 59 / [email protected]

Campus Puerto EscondidoCiudad Universitaria C.P.71980Puerto Escondido, Oax.Tel. 954 5 82 49 [email protected]

35

UNIVERSIDAD DE LA CAÑADA- Ingeniería en Agroindustrias- Ingeniería en Alimentos- Ingeniería en Farmacobiología- Licenciatura en Informática- Licenciatura en Química Clínica

Carretera a Teotitlán-San Antonio Nanahuatipan Km. 1.7 s/nParaje Titlacuatitla, Teotitlán de Flores Magón, Oax.C.P. 68540 Tel. 01 (236) 37 207 [email protected] / www.unca.edu.mx

UNIVERSIDAD DEL ISTMOCampus Ixtepec- Licenciatura en Administración Pública- Licenciatura en Ciencias Empresariales- Licenciatura en Derecho- Licenciatura en InformáticaCampus Tehuantepec- Licenciatura en Matemáticas Aplicadas- Ingeniería en Computación- Ingeniería en Diseño- Ingeniería Industrial- Ingeniería de Petroleos- Ingeniería Química Campus Juchitán- Licenciatura en Enfermería- Licenciatura en NutriciónCampus Ixtepec: Ciudad Universitaria S/N Cd. Ixtepec, Oaxaca. CP. 70110Tel. y fax: 01 (971) 7 12 70 50 ext. 212.www.unistmo.edu.mx/[email protected]/[email protected]

Campus Tehuantepec: Ciudad Universitaria S/N Barrio Santa Cruz, 4ª sección Sto. Domingo Tehuantepec, Oaxaca. C.P. 70760Tel. y fax: 01 (971) 522 40 50 ext. 111 y 123Campus Juchitán:Carretera transistmica Juchitán-La ventosa Km.14www.unistmo.edu.mx/[email protected]/[email protected]

UNIVERSIDAD DE LA SIERRA JUÁREZ

- Ingeniería Forestal- Ingeniería en Tecnología de la Madera- Licenciatura en Biología- Licenciatura en Ciencias Ambientales- Licenciatura en Informática

Av. Universidad s/n, Ixtlán de Juárez, Oax.Tel: 01 (951) 55 363 62- 55 363 [email protected]

UNIVERSIDAD DE LA SIERRA SUR- Licenciatura en Administración Municipal- Licenciatura en Administración Pública- Licenciatura en Ciencias Empresariales- Licenciatura en Enfermería- Licenciatura en Informática- Licenciatura en Nutrición

Calle Guillermo Rojas Mijangos s/n, esq. Av. Universidad, Ciudad Universitaria, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oax.Tel: 01 (951) 572 41 00 ext. [email protected]

PÚBLICA

PÚBLICA

PÚBLICA

PÚBLICA

PÚBLICA

aller de Orientación Profesiográfica aller de Orientación Profesiográfica

COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE OAXACA TALLERES DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

PRIVADA

PÚBLICA PÚBLICA

d) Carreras estratégicas de alta pertinencia. También es muy importante que identifiques cuáles son las carreras que ofrecen un panorama amplio de desarrollo a sus egresados, ya que son carreras consideradas prioritarias para el desarrollo regional, estatal y nacional. Estas carreras en ocasiones son poco conocidas y por lo mismo cuentan con una baja demanda, sin embargo, son alternativas de formación profesional que ofrecen múltiples oportunidades de empleo y de desarrollo profesional y empresarial, ya que están ligadas estrechamente a las necesidades y requerimientos del entorno económico, tecnológico, social y cultural. Es decir, se trata de carreras de alta pertinencia.

e) Imagen y prestigio social de las profesiones. Algunas profesiones cuentan con un gran prestigio social, debido a la respetabilidad y la proyección económica de la misma, así como por la tradición creada por quienes la han ejercido a lo largo de los años y este factor influye principalmente para que algunos jóvenes se sientan inclinados a elegir dichas carreras, aún sin contar con el perfil vocacional necesario o bien sin tener una idea precisa de la naturaleza de la profesión. Estrechamente ligado a lo anterior tenemos el panorama de la oferta de carreras en tu región, en el estado y en el nivel nacional, así como la demanda de aspirantes que existe para cada una de éstas. En este aspecto es muy importante que cuentes con suficiente información respecto a las carreras que tienen una alta demanda, lo que frecuentemente conlleva a un problema de saturación ya que hay más aspirantes que lugares disponibles para inscripción en las instituciones educativas que ofrecen dichas carreras. Esta información te permitirá saber sí algunas de las carreras que preseleccionaste presentan esta característica y, de ser el caso, puedas valorar las posibilidades que tienes de ser aceptado en la institución en la que deseas estudiar.

La imagen y el prestigio social de las profesiones se crean a través del ejercicio ético y responsable de quienes tienen la posibilidad de estudiar una carrera. Por esta razón, carreras nuevas de alta pertinencia que responden a necesidades prioritarias del entorno se constituyen día con día en profesiones con un alto nivel de prestigio social. Lo importarte es que el prestigio y la imagen de una profesión, sea uno de los elementos que tomes en cuenta en tu proceso de elección de carrera.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA

- Licenciatura en Administración- Arquitectura (5 Mayo)- Arquitectura (C. U.) - Licenciatura en Artes Plasticas y Visuales- Licenciatura en Ciencias de la Educación- Cirujano Dentista- Licenciatura en Contaduría Pública- Licenciatura en Derecho- Licenciatura en Economía (SUA)- Licenciatura en Economía (Escolarizado)- Licenciatura en Enfermería (Oaxaca) - Licenciatura en Enfermería (Huajuapan) - Licenciatura en Enfermería (Tehuantepec)- Licenciatura en Entrenamiento Deportivo - Licenciatura en Enseñanza de Idiomas Escolarizado (Oaxaca)- Licenciatura en Enseñanza de Idiomas Semiescolarizado (Oaxaca)- Licenciatura en Enseñanza de Idiomas Escolarizado (Tehuantepec)- Licenciatura en Enseñanza de Idiomas Escolarizado (Pto. Escondido)- Médico Cirujano- Licenciatura en Químico Farmacéutico Biologo- Licenciatura en Biología- Licenciatura en Computación- Licenciatura en Física- Licenciatura en Matemáticas- Licenciatura en Terapia Física- Licenciatura en Terapia Ocupacional- Licenciatura en Médico Veterinario Zootecnista- Licenciatura en Gestión Cultural y Desarrollo Sustentable- Licenciatura en Ciencias Sociales y Estudios Políticos- Licenciatura en Ciencias Sociales y Sociología Rural- Licenciatura en Ciencias Sociales y Desarrollo Regional- Licenciatura en Antropología- Licenciatura en Antropología en el Área de Arqueología- Licenciatura en Administración Pública y Gestión Municipal- Licenciatura en Turismo y Desarrollo Sustentable- Licenciatura en Micro Finanzas- Licenciatura en Humanidades- Licenciatura en Ciencias Empresariales- Diseño y Construcción Arquitectónica

Av. Universidad s/n Ex - Hacienda 5 Señores, Oaxaca, Oax.

C.P. 68120 Tel. y fax: 51 105 41 / www.uabjo.mx

734

UNIVERSIDAD ANÁHUAC DE OAXACA

- Ingeniería en Sistemas y Tecnológia de la Información- Ingeniería en Tecnologías de Información y Telecomunicaciones- Ingeniería Industrial para la Dirección- Licenciatura en Administración Turística - Licenciatura en Comunicación - Licenciatura en Derecho - Licenciatura en Dirección y Administración de Empresas - Licenciatura en Finanzas y Contaduría Pública - Licenciatura en Gastronomía- Licenciatura en Mercadotecnia- Licenciatura en Psicología

Blvd. Guadalupe Hinojosa de Murat No. 1100, San Raymundo Jalpan, Oax.Tel. (951) 517 9064/ 501 6250

NOVAUNIVERSITAS- Ingeniería en Agronomía- Licenciatura en Informática- Licenciatura en Administración

Carretera a Puerto Ángel Km. 34.5, Ocotlán de Morelos, Oax. C.P. 71510www.novauniversitas.edu.mx

aller de Orientación Profesiográfica aller de Orientación Profesiográfica

COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE OAXACA TALLERES DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

4. Factores Sociales

a) Situación Económica Nacional. Deberás de contar con una idea general de cuál es la situación económica del país. Esto es, por ejemplo, cuál es el comportamiento y los efectos de la deuda externa en la economía de las familias, cómo se encuentran los niveles de empleo y desempleo, en qué áreas de actividad económica se presenta fundamentalmente este problema. Qué áreas económicas y productivas muestran los mayores y menores niveles de desarrollo científico y tecnológico y hacia dónde se canalizan las estrategias de inversión en los sectores público y privado.

b) Necesidades prioritarias del desarrollo Estatal, Nacional e Internacional. De acuerdo con la situación económica de la nación, otro factor que puede ayudarte a tomar una decisión definitiva para la elección de carrera, es el conocimiento de las necesidades prioritarias del desarrollo en tu región, en tu estado, en el país y en el mundo, ya que de éstas derivan en buena medidas las áreas de actividad económica y por tanto los campos profesionales que serán requeridos en los próximos años.

Por ejemplo, una de las metas de la presente administración en el estado de Oaxaca es la de duplicar el número de empleos y algunas de las áreas de actividad económica consideradas prioritaria para tal efecto son la pesca y la acuicultura, por lo que las profesiones ligadas a las mismas podrán en el futuro contar con un panorama amplio de oportunidades de desarrollo.

TE PROPONEMOS QUE...

Una vez que conoces los factores más importantes que influyen en la elección de carrera, es necesario que realices un proceso de recopilación de información por diversos medios, que te permita realizar un análisis lo más completo posible sobre las opciones de nivel superior que resulten de tu interés. En ocasiones, la decisión de qué carrera estudiar fluye con relativa facilidad, en tanto que en otros casos, se requiere que efectúes diversas revisiones a tu selección, hasta que cuentes con la seguridad de que haz tomado una decisión correcta desde el punto de vista de tu vocación y de tus intereses personales.

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEPOSCOLULA

- Ingeniería en Desarrollo Comunitario- Ingeniería en Sistemas Computacionales- Ingeniería en AdministraciónVenustiano Carranza No. 13, 1ª sección, San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oax. C.P. 69500Tel. 01 (953) 518 21 01

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA COSTA

- Licenciatura en Contaduría- Licenciatura en Ingeniería en sistemas Computacionales- Licenciatura en Administración Turística y Gastronómica

Av. Tehuantepec No. 35 Fracc. Bacocho Puerto Escondido Mixtepec Oaxaca.Tel. 01 954 582 [email protected] / www.costa.iuo.edu.mx

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE OAXACA

- Licenciatura en Gastronomía

Victoriano González No. 266, Col. del Maestro, Sta. Rosa Panzacola, Oaxaca, Oax.Tel. 01 (951) 132 [email protected] www.iuo.edu.mx

8 33

PRIVADA

PRIVADA

PÚBLICA

PÚBLICA

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN MIGUEL EL GRANDE

- Ingeniería en Desarrollo Comunitario- Ingeniería Forestal

Melchor Ocampo s/n San Miguel el Grande, Tlaxiaco, Oax.Tel.( 953) 503 [email protected] / [email protected]

INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DE OAXACA

- Ingeniería en Agronomía - Ingeniería Forestal- Ingeniería y Tecnología de la Información y Comunicación- Ingeniería Ambiental- Ingeniería en Desarrollo Comunitario- Licenciatura en Biología - Licenciatura en Informática

Ex. Hacienda de Nazareno, Santa Cruz Xoxocotlán, Oax.Tel. 01 (951) 517 0788 / 517 0444www.itvo.edu.mx.

PÚBLICA

aller de Orientación Profesiográfica aller de Orientación Profesiográfica

COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE OAXACA TALLERES DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

PÚBLICA

PÚBLICA

PÚBLICA

PÚBLICA

En esta sección te proponemos que contestes un cuestionario que consta de dos apartados, cuya finalidad es precisamente ayudarte a registrar y a revisar este proceso de acercamiento a una decisión definitiva de elección de carrera. El primer apartado del cuestionario denominado “Acercamiento Preliminar”, te va a permitir verificar en qué nivel te encuentras en el proceso de realizar la elección de carrera, de qué información careces aún y cómo puedes obtenerla, lo que te facilitará contar con un panorama más amplio y completo para sustentar tu decisión.

En el segundo cuestionario vas a realizar una elección preliminar, constatando que cuentas con los elementos informativos necesarios para tomar una determinación debidamente razonada y sustentada. Por esta razón es conveniente que esta segunda parte la contestes entre febrero y marzo del siguiente año, ya que de esta forma tendrás tiempo suficiente para realizar los trámites de primer ingreso en la institución educativa que hayas seleccionado.

ACERCAMIENTO PRELIMINAR

Fecha: ______ ____________ ______ DÍA MES AÑO

1.- Suponiendo que en este momento tienes que elegir que vas a estudiar, ¿Qué carrera sería? escribe su nombre: ______________________________________________________________________________________________

2.- ¿Sabes que instituciones de educación superior la ofrecen? SÍ ( ) NO ( ) Pasa a la sección de recomendaciones.

3.- Si tu respuesta es SÍ en la pregunta anterior, anota el nombre de las instituciones:_______________________________________________________________________________________________

4. ¿En cuál de estas instituciones te gustaría inscribirte?, anota su nombre:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5.- Respecto a la carrera que deseas estudiar:

5.1. Menciona en orden de importancia tres aspectos relacionados con tu vocación que en tú opinión son consistentes con la carrera que deseas estudiar:

a).-________________ b).-________________ c).-_________________

5.2. Anota el nombre de tres materias en las que hayas obtenido las mejores calificaciones durante el bachillerato:

a).- ________________ b).-________________ c).-__________________

5.3.- Las materias que anotaste en la pregunta anterior, ¿Se relacionan con la carrera que deseas estudiar? SÍ ( ) NO ( ) Pasa a la sección de recomendaciones.

5.4. ¿Tú familia y/o tú están en posibilidad de sostener dichos estudios? SÍ ( ) NO ( ) Pasa a la sección de recomendaciones

5.5.- De las actividades que realiza el profesionista egresado de esta carrera, menciona las que más te gusten:

a).-________________ b).-________________ c).-_________________ 5.6. ¿Existe una alta demanda de aspirantes que desean ingresar a esta carrera? SÍ ( ) NO ( ) NO SÉ ( ) Pasa a la sección de recomendaciones

5.7. ¿Las perspectivas de empleo y desarrollo profesional para los egresados de esta carrera son?: MUY BUENAS ( ) BUENAS ( ) MALAS ( ) MUY MALAS ( )

NO SÉ ( ) Pasa a la sección de recomendaciones

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTEPEC- Ingeniería Civil- Ingeniería Electromecánica- Ingeniería Electrónica- Ingeniería en Sistemas Computacionales- Ingeniería en Gestión Empresarial- Ingeniería en Informática- Licenciatura en Administración- Licenciatura en Contaduría Pública

Av. Dr. Victor Bravo Ahuja s/n, San Juan Bautista Tuxtepec, Oax.Tel. 01 (287) 875 10 44

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TLAXIACO

- Ingeniería en Gestión Empresarial- Ingeniería Industrial- Ingeniería en Sistemas Computacionales- Ingeniería en Mecatrónica- Licenciatura en Administración Km. 2.5, Carretera Tlaxiaco-Putla, Tlaxiaco, Oax.Tel (953) 552 00405 / 552 [email protected]

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE POCHUTLA

- Ingeniería en Gestión Empresarial - Ingeniería Civil- Ingeniería en Sistemas Computacionales

Km. 232.2 Carretera Oaxaca – Puerto Ángel, Col. El Zapote, San Pedro Pochutla, Oaxaca C.P. 70900 Tel: 01 (958) 5840273

932

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

- Ingeniería en Gestión Empresarial - Ingeniería Electrónica- Ingeniería en Acuicultura- Ingeniería Mecánica- Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Carretera a San Antonio Monterrey, Km. 1.7, Salina Cruz, Oax.Tel. (971) 714 36 [email protected]

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PINOTEPA

- Ingeniería en Gestión Empresarial - Ingeniería en Informatica- Ingeniería en Agronomía- Ingeniería Industrial- Ingeniería en Sistemas Computacionales- Licenciatura en Contaduría Pública- Licenciatura en Administración

Carretera Pinotepa-Acapulco Km. 26, Pinotepa Nacional, Oax.Tel. (954) 543 5305 / 543 [email protected]

PÚBLICA

ACERCAMIENTO PRELIMINAR

INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL ISTMO

- Ingeniería Civil- Ingeniería Eléctrica- Ingeniería Electromecánica- Ingeniería Industrial- Ingeniería Mecánica- Ingeniería en Sistemas Computacionales- Ingeniería en Informática- Arquitectura- Contador Público

Carretera Panamericana Km. 821, Juchitán de Zaragoza, Oax.C.P 70000 Tel. 01 (971) 71 12 559 / 11 042 / 12 559Fax: 01 (971) 711 25 [email protected] / www.itistmo.edu.mx

PÚBLICA

aller de Orientación Profesiográfica aller de Orientación Profesiográfica

COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE OAXACA TALLERES DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

6.- En caso de que por alguna razón no te sea posible estudiar la carrera que anotaste en la pregunta No.1, menciona dos carreras alternativas que te gustaría cursar, por orden de importancia:Opción1 (más importante) _________________________________________________________________________Opción 2 (menos importante) _______________________________________________________________________

Recomendaciones

Si contestaste negativamente estas opciones, ello significa que debes de realizar un mayor esfuerzo para ob-tener información más completa sobre las opciones para realizar estudios superiores de tu interés. De acuerdo con el tipo de factor de que se trate acude a la fuente de consulta idónea y de las cuales te sugerimos a con-tinuación a algunas.

Factores personales: Solicítale al orientador de tu escuela que de ser posible te aplique test o inventarios de habilidades, intereses, aptitudes y valores que te ayuden a reconocer tu perfil personal y vocacional.

Factores educativos: Los instrumentos más útiles en este caso son los catálogos de carrera tanto en el nivel estatal, como nacional. En la biblioteca de tu escuela tendrás disponible un catálogo actualizado de la oferta educativa que te ofrecen las instituciones de educación superior (IES) públicas y privadas de Oaxaca, en el cual podrás consultar datos generales de las IES, así como el plan de estudios de las carreras que éstas ofrecen, esto es las materias que se cursan a lo largo de los semestres que duran dichas opciones. A nivel nacional te recomendamos que consultes el catálogo de carreras que edita la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). Para mayor información puedes consultar su página en INTERNET (http://www.anuies.mx/ .e.mail:[email protected]) y la de SEP (http://www.sep.gob.mx/ e-mail: [email protected])

Factores profesiográficos: Lo más recomendable es que sostengas pláticas con profesionistas de las carreras de tu interés, visites los lugares de trabajo donde se desempeña el profesionista y consultes materiales escritos y en vídeo sobre las carreras. Las asociaciones y colegios de profesionistas son orga-nizaciones en las cuáles puedes encontrar mayor información, por ejemplo, sobre las perspectivas de empleo y desarrollo del gremio en cuestión. Si existen en tu localidad puedes ir directamente a visitarlas y, de no ser el caso, solicítales información por correo o por internet.

Factores sociales: Acude al INEGI y consulta información sobre la situación económica del país (http://www.inegi.gob.mx/ e.mail: [email protected]), puedes pedir ayuda al personal especializado de dicha dependencia para que te oriente en la localización e interpretación de algunos indicadores importantes que te permitan saber qué áreas de actividad económica son las de mayor y menor desarrollo. Platica con tus padres y maestros sobre la situación económica del país y lee de manera regular los periódicos.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CUENCA DEL PAPALOAPAN

- Ingeniería en Agronomía- Ingeniería en Biología

Av. Tecnológico No. 21, San Bartolo Tuxtepec, Oax.Tel. (287) 875 3926 / 875 401 ext. [email protected]

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA REGIÓN MIXE- Ingeniería en Desarrollo Comunitario - Ingeniería Industrial - Ingeniería en Gestión Empresarial

Tlahuitoltepec, Mixe, Oax.Tel. (283) 546 21 [email protected] / www.itrm.edu.mx

INSTITUTO PEDAGOGICO COMPUTARIZADO

- Licenciatura en Derecho- Licenciatura e Informática

Riberas del Río Atoyac No. 137, Santa Cruz, San Jacinto Amilpas, Oaxaca.Tel. 01 (951) 51 [email protected]

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COMITANCILLO- Ingeniería en Agronomía- Ingeniería en Gestión Empresarial - Ingeniería en Industrias Alimentarias- Ingeniería en Informatica

Carretera Ixtaltepec-Comitancillo, Km. 7.5, Tehuantepec, Oax.Tel. (971) 717 2109 / 717 [email protected]

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN

- Ingeniero Constructor- Licenciatura en Administración de Empresas

Campeche No. 105 San Felipe del Agua, Oaxaca,Oax. 01 (951) 5.20.04.96 ext 1 Fax. (951) 5.20.06.35 ext. 4

10 31

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA

- Ingeniería en Gestión Empresarial- Ingeniería en Sistemas Computacionales - Ingeniería Civil- Ingeniería Eléctrica- Ingeniería Electrónica- Ingeniería Industrial- Ingeniería Mecánica - Ingeniería Química- Licenciatura en Informatica- Licenciatura en Administración

Calzada Ing. Victor Bravo Ahuja No. 125, Oaxaca, Oax.Tel (951) 501 50 [email protected] / www.itoaxaca.edu.mx

PRIVADA

PÚBLICA

PÚBLICA PÚBLICA

PÚBLICA

PRIVADA

aller de Orientación Profesiográfica aller de Orientación Profesiográfica

COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE OAXACA TALLERES DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Fecha _______________ ____________________________________ ______________________ DÍA MES AÑO

1. Considerando que este año finalizas el bachillerato, anota el nombre de la carrera que has decidido estudiar en el nivel superior: __________________________________________________________________________________

2. ¿Para elegir esa carrera consideraste los siguientes aspectos?

2.1 Su objeto de estudio: Sí ( ) No ( ) Pasa a la sección de recomendaciones finalesHaz una breve descripción del mismo: ___________________________________________________ __________________________________________________________________________________

2.2 Las principales disciplinas que la integran: Sí ( ) No ( ) Pasa a la sección de recomendaciones finalesMenciona cuatro de dichas disciplinas:a) ___________________________________ b) ________________________________________c) ___________________________________ d) ________________________________________

2.3 Su duración: Sí ( ) No ( ) Pasa a la sección de recomendaciones finales

Indica su duración en años: __________En períodos semestrales o trimestrales__________________

2.4 Los costos de la carrera: Sí ( ) No ( ) Pasa a la sección de recomendaciones finales

¿Cuánto pagarás de inscripción?____________________________¿Cuánto pagarás de colegiatura?____________________________

¿En cuánto calculas el gasto anual en libros, materiales, etcétera?____________________________

3. ¿En qué institución te vas a inscribir?, anota su nombre:_______________________________________

4. ¿Sabes qué requisitos de admisión debes cumplir para ingresar a la misma?Sí ( ) No ( ) Pasa a la sección de recomendaciones finales

Cuáles son: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. De acuerdo con tu perfil personal, vocacional y antecedentes educativos, ¿Qué probabilidades tienes de ser admitido por la institución que ofrece la carrera que deseas estudiar?

Muy buenas ( ) Buenas ( ) Nulas ( ) Pasa a la sección de recomendaciones finales

6. En caso de que no fueras admitido en esta carrera, anota el nombre de la carrera que elegirías en segundo lugar y con base en ella vuelva a contestar las preguntas de este cuestionario, excepto ésta.______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE OAXACA

- Ingeniería en Sistemas Computacionales- Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública - Licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación- Licenciatura en Contaduría Pública y Gestión Empresarial - Licenciatura en Pedagogía- Licenciatura en Psicología- Licenciatura en Historia

Camino Nacional No. 704, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oax.Tel. (951) 51 2 69 [email protected]

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL GOLFO DE MÉXICO

- Ingeniería Industrial- Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas- Licenciatura en Negocios- Licenciatura en Informática- Licenciatura en Pedagogía - Licenciatura en Psicología- Licenciatura en Derecho (sabatino)- Licenciatura en Administración de Empresas (sabatino)- Licenciatura en Pedagogía (sabatino)- Licenciatura en Psicología (sabatino)

Av. 19 Enero No. 115, Col. del Maestro, Oaxaca, Oax.Tel. (951) 549 [email protected] / www.ugm.edu.mx

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC

- Ingeniería en Sistemas Computacionales- Licenciatura en Derecho- Licenciatura en Educación Física y Deportiva- Licenciatura en Psicología

Kilómetro 259.3 de la Carretera Transístmica (Canal 33), Juchitán de Zaragoza, Oax.Tel. 01 (971) 711 [email protected]

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES AMÉRICA

- Licenciatura en Administración- Licenciatura en Derecho- Licenciatura en Diseño Gráfico- Licenciatura en Contaduría- Licenciatura en Informatica

Av. Puerto de aire, Callejón No.1, Col. Aviación, C.P. 70610, Salina Cruz, Oaxaca.Tel. 01 (971) 716 37 [email protected]

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LA COSTASan Pedro Pochutla

- Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales- Licenciatura en Pedagogía- Licenciatura en Derecho

Av. Adolfo López Mateos s/n, Col. Loma Larga, Secc. 2ª, San Pedro Pochutla, Oaxaca.Tel. 01 (958) 58 [email protected] / www.unireu.mx

MI ELECCIÓN PRELIMINAR

1130

INSTITUTO MIXTECO DE ESTUDIOS SUPERIORES

- Licenciatura en Administración de Empresas Agropecuarias- Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

Av. 19 de Junio y Universidad s/n., Tezoatlán de Segura y Luna, Huajuapan, Oaxaca.Tel. 01 (953) 51 8 28 12

PRIVADA

PRIVADA

PRIVADA

PRIVADA

PRIVADA

PRIVADA

aller de Orientación Profesiográfica aller de Orientación Profesiográfica

COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE OAXACA TALLERES DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

7. Considerando tus respuestas a las preguntas número 1 y 6 de este cuestionario, describe dos escenarios de tu proyecto de vida para los próximos 20 años. (Utiliza la hoja siguiente para tus anotaciones.)

RECOMENDACIONES FINALES

Recuerda que en esta fase estás tomando una decisión definitiva, razón por la que deberás contar con la tota-lidad de la información permanente respecto a la carrera que vas a cursar en el nivel superior. Por lo anterior si contestaste negativamente algunas de las opciones de este cuestionario, ello significará que aún tendrás que realizar un esfuerzo adicional e inmediato de acopio de información, toda vez que careces de datos básicos que te resultan indispensables para elegir la opción idónea a tus preferencias personales y vocacionales. No escatimes esfuerzo alguno, toma en cuenta que tu desarrollo personal presente y futuro estará determinado en buena medida por la decisión que en breve habrás de tomar.

¡SUERTE!

ESCUELA DE DERECHO JESÚS ROJAS VILLAVICENCIO

- Licenciatura en Derecho

Jiménez No. 9-B, Colonia Centro, Huajuapán de León, Oax., C.P. 69000 Tel. 01 (953) 53 2 16 85 / 50 3 42 [email protected]

- Licenciatura en Educación Física y Cultura del Deporte- Licenciatura en Pedagogía - Licenciatura en Enseñanza del Idioma Inglés- Licenciatura en Ciencias Ambientales

Calle 5 de Mayo No. 75 Primera Sección Juchitán de Zaragoza, Oax.Tel. 01 971 7 121 956 Cel. 044 971 121 [email protected] / www.ceseeo.mx

ESCUELA LIBRE DE ARTE Y DISEÑO

- Licenciatura en Diseño de la Moda Internacional- Licenciatura en Diseño de Interiores- Licenciatura en Diseño Artesanal

Fresnito No. 19, Col. Ex Hacienda Candiani, Oaxaca, Oax.Tel. 01 (951) 1 32 [email protected] / www.elad.com.mx

INSTITUTO BERNAL DÍAZ DEL CASTILLO

- Licenciatura en Derecho- Licenciatura en Pedagogía- Licenciatura en Criminología y Criminalistica

Jiménez No. 9-B, Col. Centro, Huajuapan de León, Oax., C.P 69000Tel. 01 (953) 532 16 85 / 503 42 73

INSTITUTO DE CIENCIAS JURÍDICAS DE OAXACA

- Licenciatura en Derecho

Calle 5 de Mayo No 205-B esq.Calzada de la Republica, Col.Jalatlaco,C.P. 68080, Oaxaca, Oax.Tel. 01 951 518 62 40 / [email protected] / www.icjo.mx

COLEGIO LIBRE DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE OAXACA

- Licenciatura en Criminología, Criminalística y Técnicas Periciales

Av. Juárez No. 202, Col. Centro, Oaxaca, Oax.Tel. (951) 501 17 [email protected]

COLEGIO DE ESTUDIOS SUPERIORES Y DE ESPECIALIDADES DEL ESTADO DE OAXACA

12 29

PRIVADA

PRIVADA

PRIVADA

PRIVADA

PRIVADA

PRIVADA

- Licenciatura en Pedagogía- Licenciatura en Pedagogía Mixta- Licenciatura en Contabilidad- Licenciatura en Contabilidad Mixta- Licenciatura en Derecho - Licenciatura en Derecho Mixta- Licenciatura en Informática Administrativa- Licenciatura en Informática Administrativa Mixta- Licenciatura en Recreación Deportiva- Licenciatura en Recreación Deportiva Mixta- Licenciatura en Psicología- Licenciatura en Psicología Mixta

Jazmines No. 58, Col. Las Flores, Tuxtepec, Oax.Tel (287) 875 2695 / 875 3928 / www.cest.com.mx

COLEGIO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TUXTEPEC

PRIVADA

aller de Orientación Profesiográfica aller de Orientación Profesiográfica

COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE OAXACA TALLERES DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Estimado joven estudiante del quinto semestre de educación media superior, ya has comprendido que, para encontrar tu vocación, es necesario empezar por saber cómo eres. Este cuestionario está diseñado en dos secciones: la primera para ayudarte a conocer tus preferencias en el estilo de pensamiento y la segunda para ayudarte a entender tus valores. Por favor, responde a las preguntas con sinceridad y sin pensarlo demasiado, con lo primero que te venga a la mente.

PRIMERA SECCIÓN: Estilo de pensamientoPara conocer tu estilo de pensamiento, en la primera columna de la siguiente tabla, encontrarás las Partes, Preguntas y Opciones de respuesta. En la segunda columna, CA, califica cada opción con un número del 1 al 5 utilizando la escala. No tomes en cuenta por ahora la columna de CO.Escala:5.- Es lo que más me gusta o más me describe4.- Me gusta o me describe bien3.- Me gusta o me describe en forma regular2.- Me disgusta o no me describe1.- No se aplica en mí

PARTE/PREGUNTA/Opciones CA COI. INTERESES PERSONALES (No repitas números en cada pregunta)PASATIEMPOS QUE BUSCO:

Artísticos VSociales ICientíficos ADeportivos L

MATERIAS QUE ME GUSTA ESTUDIAR:Matemáticas VMúsica IFilosofía AIdiomas L

GENTE CON LA QUE ME GUSTA ESTAR:Divertida VOrganizada ISoñadora AObjetiva L

MAESTROS APRECIADOS, CON LOS QUE APRENDÍ A:Utilizar fórmulas VUtilizar procedimientos IUtilizar visión del futuro AUtilizar sentimientos L

LÍDERES QUE DEBO RESPETAR:Imaginativos VInspiradores IInquisitivos ADisciplinados L

CUESTIONARIO DE EXPLORACIÓN PROFESIONALPropuesto por la Lic. Patricia Santiago Díaz

CENTRO UNIVERSITARIO CASANDOO

- Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas- Licenciatura en Ciencias de la Educación- Licenciatura en Ciencias de la Educación (no escolarizado)- Licenciatura en Arquitectura

Carretera a Atzompa No.9 Col. Oaxaca, Sta. María Atzompa, Oax.Tel. 01 (951) 512 43 [email protected] / direcció[email protected]

CENTRO UNIVERSITARIO OAXACA

- Licenciatura en Administración de Empresas- Licenciatura en Contaduría Pública- Licenciatura en Derecho

Av. México No. 304, Col. San Felipe, Oaxaca, Oax.Tel. (951) 520 [email protected]

CENTRO UNIVERSITARIO LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA

- Licenciatura en Contaduría Pública- Licenciatura en Derecho- Licenciatura en Mercadotecnia- Licenciatura en Orientación Social y Educativa

Azucenas No. 12, Fracc. Jardines del Sur. Huajuapan de León, Oax.Tel. (953) 532 2577 / 532 [email protected]

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TUXTEPEC - Licenciatura en Educación Física

Jazmines No. 58, Col. Las Flores, Tuxtepec, Oax.Tel (287) 875 2695 / 875 3928 / www.cest.com.mx

1328

PRIVADA

PRIVADAPRIVADA

PRIVADA

DIRECTORIO DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTILO DE PENSAMIENTO

- Turismo (lic. en línea)- Contaduría Pública (lic. en línea)- Negocios Internacionales (lic. en línea)- Relaciones Comerciales (lic. en línea)- Comercio Internacional (lic. en línea)- Enfermería

Hornos No. 1003, Col. Noche Buena, Sta. Cruz Xoxocotlán, Oax.Tel. 51 7 27 44 y fax: 51 27 45

CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA IPN

PÚBLICA

CENTRO UNIVERSITARIO SALINA CRUZ

- Licenciatura en Ingeniería Industrial- Licenciatura en Administración de Empresas- Licenciatura en Comercio Exterior y Aduanas- Licenciatura en Contaduría Pública- Licenciatura en Derecho- Licenciatura en Informática

Guaymas No. 35, Salina Cruz, Oax.Tel. (971) 714 17 85, [email protected]

PRIVADA

aller de Orientación Profesiográfica

COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE OAXACA

aller de Orientación Profesiográfica

TALLERES DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Creativa VComunicativa IControlada LIntuitiva VMusical IInteligente IConceptual VEmotiva IOrganizada LCuantitativa ACientífica ADetallista LMatemática AAfectiva ITécnica LConservadora LAnalítica AImaginativa VRacional AOriginal V

III. PREFERENCIAS PERSONALES (Puedes repetir números)Juzgar con base en hechos y no en sentimientos ASer confiable y seguro LPensar en grande acerca del futuro VEvaluar problemas complejos AUtilizar diagramas para explicar o enseñar ITrabajar en equipo o fuerza de trabajo IPoner orden cuando existen caos LDiseñar productos o programas originales VAnalizar científicamente los resultados ABuscar ideas atrevidas VSer filósofo ante lo sucedido VSer sistemático y bien organizado LAdaptable con otras personas ISeguir métodos de prueba y error LDesarrollar nuevas formas de solución de problemas AExplorar ideas y teorías nuevas VCompartir mis sentimientos con otros ITrabajar con ideas complicadas AEntretenerme con la gente IPlanear el trabajo y trabajar de acuerdo con el plan L

II.DESCRIPCIÓN PERSONAL (Puedes repetir números) CONSIDERO QUE SOY UNA PERSONA:

14

Datos proporcionados IES al 20 de agosto del 2011

aller de Orientación Profesiográfica aller de Orientación Profesiográfica

COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE OAXACA TALLERES DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

En esta área del conocimiento la preocupación fundamental se centra en la superación espiritual y cultural de los seres humanos. Por un lado la educación constituye la única vía mediante la cual los pueblos pueden obtener su libertad, su identidad nacional y los medios para el progreso. Por otro, ubican la expresión estética del pensamiento y la forma en que concebimos nuestro mundo y vivimos en él. Las humanidades han sido el cultivo de las bellas artes y del pensamiento filosófico, es practicada por una gran variedad de personas que han hecho del arte y el pensamiento su profesión.

He aquí las principales profesiones:

1.- Arte dramático 2.- Artes 3.- Danza 4.- Educación y docencia 5.- Escenografía 6.- Filosofía

INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Detrás de las cosas con las que nos interrelacionamos todos los días, existe alguien que es un profesional y que, de alguna manera, interviene en ello. Siempre hubo alguien que lo inventó, luego hubo otras personas que lo manufacturaron, otros lo perfeccionaron y de ahí surgieron muchas profesiones y especialidades.

El mundo actual requiere de ingenieros que, con métodos científicos, encuentren soluciones a los problemas que se dan en la producción industrial. Es probable que tú tengas inclinación por alguna de las actividades de la ingeniería pero que no lo sepas conscientemente. Sin embargo te fascinan los automóviles, los aviones, las estructuras urbanas, las presas u otros artefactos y construcciones.La tecnología es el área que se ocupa de aplicar los descubrimiento científicos. Está presente en todos los ámbitos sociales, tanto en el doméstico como en el de la producción y servicios. Como resultados de los avances tecnológicos han surgido campos nuevos como: la Robótica, el Láser, la Microelectrónica y muchas más.

A continuación te presentamos una lista de las disciplinas de esta área del conocimiento

7.- Historia8.- Idiomas9.- Letras10.- Música11.- Religión

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

1.- Aeronáutica 2.- Arquitectura 3.- Biotecnología 4.- Ciencias de la tierra 5.- Computación y sistemas 6.- Diseño 7.- Ingeniería ambiental 8.- Ingeniería bioquímica 9.- Ingeniería civil 10.- Ingeniería de los transportes 11.- Ingeniería eléctrica y electrónica 12.- Ingeniería en control, instrumentación y procesos13.- Ingeniería en telecomunicaciones14.- Ingeniería en telemática

15.- Ingeniería energética16.- Ingeniería extractiva y metalúrgica17.- Ingeniería física18.- Ingeniería industrial19.- Ingeniería mecánica y eléctrica20.- Ingeniería naval21.- Ing.Topográfica,hidráulica y geodesta22.- Pesca y acuicultura23.- Ingeniería textil24.- Planeación25.- Química industrial26.- Tecnología de la madera27.- Tecnología de los alimentos28.- Urbanismo

26

Los valores, son aquellos a) ideales (lo que desearíamos); b) normas (lo que debe ser), y c) preceptos morales (lo que es bueno), que nos hacen tener tal o cual pensamiento, comportarnos de una u otra forma y elegir uno u otro camino. Para ayudarte a entender mejor tus valores y conseguir así mayor éxito y satisfacción personal, por favor califica en la columna CA de la siguiente tabla, tus preferencias personales en cada uno de los diez grupos de valores enlistados a continuación. Utiliza la siguiente escala. No tomes en cuenta por ahora la columna CO.

6.- Lo que escogerías primero5.- Lo que escogerías en segundo lugar4.- Lo que escogerías en tercer lugar3.- Lo que escogerías en cuarto lugar2.- Lo que escogerías en quinto lugar1.- Lo último que escogerías

INTERESES PERSONALES CA CO METAS PROFESIONALES CA COAuto – determinación P Artísticas AJusticia R Científicas TCultura A Negocio propio EDinero E Político PServicio S Juez RConocimiento T Sacerdote S

REPUTACIÓN DESEADA CA CO MOTIVADORES PERSONALES CA COCentro de influencia P Ser líder P

Buen samaritano S Continuar estudiando T

Capitalista E Cristalizar sueños RConciliador R Ayuda a otros SEsteta A Incrementar riqueza EIntelectual T Persecución de las artes A

AUTODESARROLLO CA CO PAPEL EN LA SOCIEDAD CA COCrecimiento espiritual R Filántropo SAcción S Patrón EPapeles de liderazgo P Líder público PFinanzas personales E Patrocinador de arte ATerminación de estudios T Líder intelectual TDesarrollo de habilidades artísticas A Consejero espiritual R

PASATIEMPOS FAVORITOS CA CO INTERESES EDUCACIONALES CA COCaritativos S Ciencias físicas T

Estudio T Ciencias políticas PPolítica P Teología RInversiones E Artes AMuseos A Finanzas EContemplación R Sociología S

METAS PERSONALES CA CO ENTRENAMIENTO Y DIVERSIONES CA COHumanitarias S Enseñanza TEconómicas E Drama ACientíficas T Comunitarias SPolíticas P Negocios EErudición A Deportes PReforma social R Religión R

VALORES PERSONALES

15

aller de Orientación Profesiográfica aller de Orientación Profesiográfica

COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE OAXACA TALLERES DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Obtención del estilo de pensamiento

La tabla de la primera sección, como puedes observar, está dividida en tres partes: I) intereses personales, II) descripción personal y III) preferencias personales. Cada opción de respuesta tiene asignado un código (A, L, I y V). Usando los números con los que calificaste cada opción de respuesta, realiza las operaciones que se te indican en el siguiente cuadro:

PAR-TE

OPERACIÓN CÓDIGOA L I V

I Suma tus calificaciones correspondientes a cada código

Multiplica por 2 la suma anterior para obtener X

II Suma tus calificaciones correspondientes a cada código

Multiplica por 3 la suma anterior para obtener Y

III Suma tus calificaciones correspondientes a cada código

Multiplica por 5 la suma anterior para obtener Z

Suma X + Y + Z

Divide la suma entre diez

Al resultado de la división, réstale cinco

Al resultado de la resta multiplícalo por cinco. Este es el resultado FINAL

Obtención de valores

La tabla de la segunda sección, está dividida en diez grupos de valores y cada expresión de valor tiene asignado un código (A, E, P, R, S y T). Utilizando las calificaciones que diste a cada expresión de valor, realiza las operaciones que se te indican en el siguiente cuadro:

OPERACIÓN CÓDIGOT E A S P R

Suma las calificaciones correspondiente cada código

Divide la suma entre 60

Multiplica el resultado de la división por 100

Significado de los códigos

ESTILOS DE PENSAMIENTO VALORES A - Analítico A - Artístico L - Lógico E - Económico I - Intuitivo P - Político V - Visionario R - Regulador S - Social T - Teórico

Desgraciadamente, en nuestro país aún no se desarrolla el suficiente número de profesiones en esta área del conocimiento y, por lo mismo, te presenta un horizonte infinito de posibilidades para desarrollar tu imaginación; además, por ser sus carreras poco demandadas, se ofrecen muchas oportunidades a quienes optan por alguna de ellas. He aquí algunas de las profesiones más conocidas:

1.- Biología 5.- Fisica 2.- Bioquímica 6.- Geología 3.- Ciencias del mar 7.- Matemáticas 4.- Ecología 8.- Química

CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

Las profesiones de esta área del conocimiento han sido las que más han demandado los jóvenes y existe la sensación de que ya están demasiado saturadas, es decir, que ya hay muchos profesionistas en este campo. Sin embargo, como dice el dicho, “el que es buen gallo. . . donde sea canta”.

Estas ciencias tratan de armonizar el uso de otras técnicas para lograr que la participación humana sea eficiente y productiva, así como entender las conductas que adoptan los individuos y que afectan a los grupos. Se busca conocer la estructura de las sociedades y explicar los distintos grados de eficiencia de las funciones del hombre.

Entre las profesiones más importantes están:

1.- Administración 2.- Antropología y arqueología 3.- Archivonomía y biblioteconomía 4.- Banca y finanzas 5.- Ciencias de la comunicación 6.- Ciencias políticas y administración pública 7.- Ciencias sociales 8.- Comercio internacional 9.- Contaduría 10.- Cosmetología 11.- Criminología 12.- Derecho

13.- Economía y desarrollo14.- Estudios latinoamericanos15.- Geografía16.- Mercadotecnia17.- Organización deportiva18.- Psicología19.- Relaciones comerciales 20.- Relaciones industriales21.- Relaciones internacionales22.- Relaciones públicas23.- Seguridad pública24.- Turismo

16 25

aller de Orientación Profesiográfica aller de Orientación Profesiográfica

COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE OAXACA TALLERES DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

El cuestionario que respondiste en la actividad anterior del Taller, es una herramienta que te puede ayudar a conocerte un poco más en cuanto a tu preferencia de pensamiento personal y los tipos de valores que determinan lo que te interesa en la vida. Estos elementos, entre otros, son útiles para que te ubiques en la o las áreas del conocimiento más acordes con tus rasgos particulares. Al final del cuestionario, realizaste una serie de operaciones numéricas cuyos resultados finales reflejan tu estilo de pensamiento y tus valores.

Estilo de pensamientoAntes de ayudarte a interpretar tus resultados sobre estilos de pensamiento, conviene que sepas de manera gene-ral en qué se basan esas interpretaciones. Los diseñadores del cuestionario encontraron que las personas tienen distintas formas de pensar o estilos de pensamiento que están determinados por la preferencia en el uso del lado izquierdo o derecho de nuestro cerebro y por las preferencias de tipo conceptual (pensamiento abstracto) o específico (pensa-miento concreto). El lado derecho del cerebro es el intuitivo y experimental, procesa conceptos enteros, el razonamiento en este lado es de tipo deductivo y no verbal (visual). El lado izquierdo del cerebro procesa la información en forma secuencial, está orientado a los datos, se vale del razonamiento inductivo y utiliza en estilo verbal.

Cada lado del cerebro se subdivide en dos regiones según la forma de pensar y procesar la información: región conceptual y región específica. La región conceptual es el centro pensante y cognoscitivo del cerebro, realiza las relaciones entre temas o problemas. La región específica es el sistema cerebral afectivo que siente y percibe, tiende a ser más personal en su recepción o emisión de información y sentimientos.

Lo anterior, permite definir los cuadrantes del cerebro:a) El cuadrante superior izquierdo, que indica un estilo de pensamiento al mismo tiempo conceptual y analítico; este cuadrante es el que domina en las personas que se caracterizan por ser ANALÍTICAS.b) El cuadrante inferior izquierdo, que indica un estilo de pensamiento al mismo tiempo lógico y especifico; este cuadrante es el que domina en las personas que se caracterizan por ser LÓGICAS.c) El cuadrante inferior derecho, que indica un estilo de pensamiento al mismo tiempo especifico e intuitivo; este cuadran-te es el que domina en las personas que se caracterizan por ser INTUITIVAS.d) El cuadrante superior derecho, que indica un estilo al mismo tiempo conceptual y visionario; este cuadrante es el que domina en las personas que se caracterizan por ser VISIONARIAS.

Todo lo que se acaba de explicar, lo puedes ver en el esquema siguiente. Es importante que sepas que todas las perso-nas utilizan todos los cuadrantes del cerebro. Los más común es que se utilicen uno o más que los otros y son muy pocas las que tienen la característica de usar en la misma medida todos los cuadrantes de su cerebro.

Los resultados que tú obtuviste después de contestar el Cuestionario de Exploración Profesional, intentan indicarte precisamente cuál de los cuadrantes predomina en ti. Para saber esto, fíjate cuál de los códigos resultó con una mayor calificación y así sabrás si eres ANALÍTICO, LÓGICO, INTUITIVO o V ISIONARIO. Es importante también que consideres que sólo son utilizables los valores mayores a 50. Si en algún código obtuviste un valor menor a cincuenta no sería confiable tu interpretación; si obtuviste calificaciones menores a cincuenta en todos los códigos, quiere decir que el instrumento no resultó adecuado para ti, que debes buscar algún otro instrumento para que te ayude a conocerte mejor; CONSULTA AL ORIENTADOR DE TU ESCUELA.

CIENCIAS AGROPECUARIAS

La explotación de la tierra se encomienda al técnico capacitado para comprender cómo y de qué está compuesta, que flora se debe producir para aprovecharla en la alimentación humana y animal. Aquí se plantean los problemas de la zoología básica para nuestra alimentación. Los profesionistas en las ciencias agropecuarias, deben ser hábiles en relacionar fenómenos químicos y biológicos, con iniciativa propia, alto sentido de organización

Son muy amplias las posibilidades de acción en esta área, entre las más importantes están:

1.- Agronomía 6.- Ingeniería agroindustrial2.- Ciencias forestales 7.- Ingeniería agronómica3.- Desarrollo agropecuario 8.- Química agropecuaria 4.- Desarrollo rural 9.-Veterinaria y zootecnia5.- Horticultura

CIENCIAS DE LA SALUD

Dice la conseja popular que para ser feliz se necesita SALUD, DINERO Y AMOR. Pero la salud es lo más importante, porque sin ella no obtendremos nunca lo demás.

Las ciencias de la salud se preocupan por curar a los enfermos y por buscar las condiciones mentales, ambientales y sociales que prevengan las enfermedades.

Casi siempre, cuando pensamos en las ciencias de la salud, solo nos imaginamos a los médicos o doctores que atienden a enfermos, pero esta área del conocimiento es mucho más amplia. Los profesionistas en las ciencias de la salud, deben estudiar un bachillerato en ciencias biológicas, tener gusto por interactuar con la gente; firmeza de carácter, capacidad para tomar decisiones, equilibrio emocional e interesarse siempre por los avances de la ciencia.

La salud de los seres humanos se busca a través de:

1.- Ciencias biomédicas 6.- Optometría 2.- Enfermería y obstetricia 7.- Química de la salud3.- Medicina 8.- Radiología 4.- Nutrición 9.- Salud pública5.- Odontología 10.- Seguridad e higiene 11.- Terapia

CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

Si eres de los que tiene miedo o flojera por las matemáticas pero tienes inclinación por las actividades cien-tíficas, NO TE DEJES LLEVAR POR MIEDOS, ni te dejes vencer por la flojera, la habilidad matemática se adquiere, no se nace con ella.

Con las Ciencias Exactas, el hombre intenta elaborar modelos de pensamiento que describan situaciones reales, a fin de calcular, con la mayor precisión posible, los resultados de un proceso físico o producto de la invención humana.

1724

GUÍA DE INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DEL CUESTIONARIO DE EXPLORACIÓN PROFESIONAL

aller de Orientación Profesiográfica aller de Orientación Profesiográfica

COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE OAXACA TALLERES DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Ahora bien, para hacer más rica tu interpretación, es conveniente que elijas primero la pareja de códigos que ob-tuvieron las mayores calificaciones, después de 50, o el código que rebasó este valor. Busca esa combinación o código en la tabla siguiente, lee la interpretación que ahí se te ofrece y coméntala con tus compañeros, con el orientador de tu escuela y en tu familia, pero lo más importante es que reflexiones detenidamente en ella y saques tus propias conclusiones.

Si tu resultado

fue:

Prefieres el pensamiento de tipo:

Las personas con este estilo:

L-I

Tienen especial preferencia por el orden, la seguridad y los sistemas así como también lo interpersonal. Expresa vulnerabilidades emocionales. La toma de decisiones se basa en intuiciones más que por la lógica o la razón. Evitan los procesos de pensamiento relativos a la creatividad, el análisis y el examen crítico. Se ocupan de los sentimientos y la gente, por eso puede realizar tareas en los campos de la educación o de la salud.

A-V

Tienen preferencia por el pensamiento cognoscitivo, teórico e intelectual y evitan el estilo afectivo y emocional; prefieren la información que involucre posibilidades, hechos, datos, lógica, conceptos, síntesis. Tienen gran respeto a las teorías, las ideas y la lógica, pero poco respeto a lo estructurado, controlado, planeado al detalle, reglamentado e interpersonal. Su procesamiento mental característico es emocional-experiencial. Este tipo de personas pueden desempeñarse bien en campos científicos.

A-L

Por su marcada preferencia por el pensamiento del cerebro izquierdo, se concentran en da-tos, hechos y tareas. Los procesos de pensamiento fluyen lógicamente a diferencia de los de cerebro derecho cuyos pensamientos brincan de una idea a otra. Evitan la información no fundamentada y los procesos de pensamiento basados en emociones y sentimientos. Son pensadores bien organizados y disciplinados, efectivos en la administración de sistemas y en las disciplinas técnicas o científicas.

L

Abordan los problemas a manera de “recetario de cocina”, las soluciones con frecuencia se basan en su instinto y se apoyan en la lógica. Tienen una forma de pensar conservadora y comportamiento “adecuado”. Son gente que piensa como capataz, exacto y preciso, al recolectar datos, obedecer métodos y llevar cuentas. Tienen un sexto sentido de lo correcto. Su habla es articulada y se centra en los datos, procesos, procedimientos y tareas, más que en los sentimientos de la gente. Establecen reglas firmes y duras y se sostiene en las políticas y las estructuras de tipo legislativo. Esta gente destaca en el desarrollo e implantación de planes de operación.

I Intuitivo

Son intuitivas, emotivas y centradas en los sentimientos. Los sentimientos son más importantes que las pruebas científicas. Saben de manera instintiva, sin lógica ni razonamiento. Tienen un “radar social” que les ayuda a juzgar de qué tipo son las relaciones sociales o interpersonales. Tienden a actividades que los involucran con la gente. Sus conversaciones están orientadas emocionalmente y son perceptivas. Tienen un sentido intuitivo de la armonía y evitan los conflictos. Aprenden por observación y aceptan la informa-ción como se presenta. Estas personas se sintonizan con su ambiente. Pueden destacar en los campos de la comunicación y educación.

I-V Intuitivo-Visionario

Por su marcada preferencia hacia el cerebro derecho, tienden a depender de los procesos de pensamiento visuales, espaciales, intuitivos, conceptuales y sensibles. Son creativos, de mente abierta y experimental, lo que les ayuda en la planeación de largo plazo y a ver los asuntos en “imagen panorámica”. Disfrutan de las experiencias interpersonales, espi-rituales, emocionales y musicales. Las funciones analíticas de pensamiento lógico reque-ridas para la investigación o contabilidad son percibidas por ellos como limitantes de su preferencia por lo exploratorio y experimental. Estas personas tienden a soñar las ideas y dejar su análisis a las personas de cerebro izquierdo. Tiene posibilidades de buen desem-peño en el campo de las artes.

Profesiones para ti¡Atrévete…elige tu camino!

En el mundo de hoy, el éxito de las personas depende cada vez más del grado de preparación que tengan.

Pero, ¿Qué es el éxito personal y en qué y cómo nos podemos preparar?

Las personas de éxito hacen las cosas bien y son responsables de todo lo que hacen, primeramente, trabajan pensando en el bien de las personas que lo rodean. A una persona que tiene esas cualidades se le llama PROFESIONAL.

Las sociedades modernas, para contar con profesionales, dedican una buena parte de sus recursos en la formación de PROFESIONISTAS.

Profesionista, es aquella persona que adquiere, usualmente durante su juventud, los conocimientos científicos y prácticos que le permiten hacer bien, es decir profesionalmente todo aquello a lo que se dedica. Su quehacer profesional está orientado a la solución de problemas humanos, sociales, ambientales, etcétera, según el área del conocimiento en que se preparó.

EN OAXACA, QUEREMOS:

PROFESIONISTAS PROFESIONALES

Hay muchas profesiones que los jóvenes como tú pueden adquirir. Para eso existen las DISCIPLINA. Una carrera es la agrupación de conocimientos y métodos de estudio orientados hacia una actividad profesional.

En esta sección obtendrás información sobre las disciplinas que puedes estudiar, mismas que te presentamos agrupadas en seis áreas del conocimiento.

En las lista de profesiones, elige las que más te atraigan de acuerdo con tus intereses y aptitudes, luego busca más información sobre ellas en el “Catálogo de la Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca” que está disponible en tu escuela o en las páginas de la COEPES (www.coepes.oaxaca.gob.mx. y coepesoaxaca.org.mx.)

Para investigar sobre las que no se ofrecen en nuestro estado, consulta al orientador de tu escuela o los sitios de Internet: www.anuies.mx; www.sep.gob.mx; www.observatoriolaboral.gob.mx; www.sedena.gob.mx; www.semar.gob.mx. ¡ATRÉVETE!

18 23

aller de Orientación Profesiográfica aller de Orientación Profesiográfica

COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE OAXACA TALLERES DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

A

Se alimentan de la información técnica y los hechos. La toma de decisiones se basa en una razón sin emotividad y en los hechos relevantes. Tienden a sospechar de las perso-nas y sistemas que carecen de validación científica. Aprenden mediante la descompo-sición en partes de los conceptos y la información, examinado críticamente cada com-ponente. Su habla se mueve ordenadamente de punto a punto; los demás etiquetan a estas personas como intelectuales. La cuantificación, las pruebas, la lógica, matemática, etc., son cosas sumamente valoradas por estas personas. Tienden a alegar, como me-dio para extraer información de los demás. Prefieren que la información se les presente verbalmente más que en forma visual. No se sienten obligados por los procedimientos aceptados cuando su investigación indica un método diferente o preferido. Áreas típicas de este trabajo son: técnica, matemática y numérica.

V

Son soñadores de mente abierta en el sentido positivo de la palabra. Visualizan la ima-gen panorámica. Tienden a sintetizar la información que les llega de diversas fuentes para crear nuevos conceptos. Están dispuestas a arriesgarse, experimentando con ideas y relaciones hasta descubrir la combinación correcta. El aprendizaje es de tipo visual y experimental, generalmente sin análisis y por lo tanto, se capta una comprensión superficial del asunto. Su habla puede carecer de sintaxis y brincar de un pensamien-to a otro o de inspiración a inspiración. Estas personas tienen facilidad para la creación e innovación.

A-L-I-V

Usan los cuadrantes de cerebro con la misma facilidad. Su preferencia se acomoda a la situación que tienen frente a ellos, de manera que pueden analizar los conceptos con la misma facilidad con que pueden organizar y sintonizarse con los sentimientos de las personas involucradas. Pueden “soñar” una visión y llevarla a rendir frutos. Son percibidos por la mayoría de la gente como verdaderamente ingeniosos y creativos.

Valores y orientación profesional Los valores son factores que nos motivan a ser y actuar de determinada manera y a tomar decisiones en la vida, por eso es importante que consideremos este elemento en nuestro proceso de elección profesional. En el siguiente cuadro se presenta una serie de características personales de los individuos de acuerdo con sus tipos de valores, según el modelo del psicólogo austriaco Edward Spranger, y sugieren algunas áreas del conocimiento donde podrían desempeñarse mejor las personas de acuerdo a este factor.

Al final del Cuestionario de Exploración Profesional que respondiste anteriormente, también realizaste las operaciones que te permitieron calificar los valores con los que más te identificas. Elige la pareja de códigos que obtuvieron la mayor calificación, busca la pareja en la tabla siguiente y lee la interpretación que ahí se te ofrece y coméntala con tus compañeros, con el orientador de tu escuela y en tu familia, pero lo más importante es que reflexiones detenidamente en ella y saques tus propias conclusiones.

Si alguna de las calificaciones resultó menor que 50, no debes considerarlo ya que tus respuestas no permiten saber si estás definido o no en ese valor. Si la mayoría o todas las calificaciones resultaron menores a cincuenta, el cuestionario no fue útil para ti, busca otro instrumento que te ayude a conocerte mejor; CON-SULTA AL ORIENTADOR DE TU ESCUELA.

Carreras típicas por orientación profesional

Las disciplinas se clasifican por orientación profesional según el área de conocimiento a la que se dediquen. En la siguiente tabla te presentamos las disciplinas que se te ofrecen en la República Mexicana según su orientación profesional. Observa cuáles disciplinas podrías estudiar de acuerdo con tu tipo de valores. No se trata de que hagas una elección definitiva en este momento, solo tómalas en cuenta y sigue investigando todo lo referente a su estudio y ocupación para que, llegado el momento, hagas la mejor elección posible.

ÁREA DISCIPLINAS

Ciencias Agropecuarias

Ciencias de la SaludCiencias Biomédicas, Enfermería y Obstetricia, Medicina, Nutrición, Odontología, Optometría, Química de la Salud, Radiología, Salud Públi-ca, Seguridad e Higiene, Terapia.

Ciencias Naturales yExactas

Biología, Bioquímica, Ciencias del Mar, Ecología, Física, Geología,Matemáticas, Química.

Ciencias Sociales y Administrativas

Administración, Antropología y Arqueología, Archivonomía y Biblio-teconomía, Banca y Finanzas,Ciencias de la Comunicación, Ciencias Políticas y Administración Pública, Ciencias Sociales,Comercio Interna-cional, Contaduría, Cosmetología, Criminología, Derecho, Economía y Desarrollo,Estudios Latinoamericanos, Geografía, Mercadotecnia, Or-ganización Deportiva, Psicología, Relaciones Comerciales, Relaciones Industriales, Relaciones Internacionales, Relaciones Públicas,Seguridad Pública,Turismo.

Educación y Humanidades

Ingeniería y Tecnología

Aeronáutica, Arquitectura, Biotecnología, Ciencias de la Tierra, Com-putación y Sistemas, Diseño, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Bioquími-ca, Ingeniería Civil, Ingeniería de los Transportes, Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Ingeniería en Control, Instrumentación y Procesos, Ingeni-ería en Telecomunicaciones, Ingeniería en Telemática, Ingeniería Ener-gética, Ingeniería Extractiva y Metalúrgica, Ingeniería Física, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Ingeniería Naval, Ingeniería Oceánica, Ingeniería Química, Ingeniería Textil, Ingeniería Topográfica, Hidráulica y Geodesta, Pesca y Acuicultura, Planeación, Química Indus-trial, Tecnología de la Madera, Tecnología de los Alimentos, Urbanismo.

1922

Arte Dramático, Artes, Danza, Educación y Docencia, Escenografía, Filosofía, Historia, Idiomas, Letras, Música, Religión.

Agronomía, Ciencias Forestales, Desarrollo Agropecuario,Desarrollo Rural, Horticultura, Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería Agronómica, Química Agropecuaria, Veterinaria y Zootecnia

aller de Orientación Profesiográfica aller de Orientación Profesiográfica

COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE OAXACA TALLERES DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Combinación de tipos de

valor:

Las personas con estos valores: La orientación profesional de las carreras

que se eligen son:

T-E Teórico-Económico

Disfrutan descubriendo ideas nuevas y útiles. Caen dentro del mundo de la ciencia o los conceptos. Se esfuerzan por encontrar aplicaciones prácticas útiles para sus ideas. Aplican sistemas lógicos, esforzándose por hacer una ciencia más que un arte. Son frecuentemente muy creativos y canalizan su creatividad hacia lo tangible y lo objetivo y la mayoría de las veces miden sus éxitos en pesos.

TecnologíaCiencias AgropecuariasCiencias Naturales

T-A Teórico-Artístico

Son generalmente graciosas y armoniosas, reflexivas y naturalmente investigadoras. Muestran una alta sensibili-dad al color, el diseño, el balance y la forma. Se caracterizan por el idealismo, son devotos de la armonía y la belleza, así como de la dedicación a aprender la verdad. Frecuentemente trabajan con facilidad, pues usan el conocimiento para preservar la existencia de equilibrios o crear un nuevo orden guiados por la armonía y la belleza.

HumanidadesCiencias Exactas

T-S Teórico-Social

Tienden a ser altruistas y desinteresadas, buscan ayudar al prójimo a través del uso del conocimiento y la razón. Proponen sistemas y lógica para enfrentar la mayoría de los problemas. Su deseo de ayudar a otros, va acompañando de una curiosidad innata, llevándolos a confiar en la investiga-ción y en la aplicación de métodos científicos para la solución de los problemas humanos.

Ciencias SocialesCiencias de la SaludEducación

T-P Teórico-Político

Están enfocadas al éxito y a tener influencia sobre otros. Son ambiciosas y atraídas por el mundo de la razón y de los he-chos. Utilizan el conocimiento y el cálculo de opciones para favorecer sus ambiciones. Pueden ser muy efectivas en si-tuaciones que requieren un razonamiento frío asociado con acciones firmes y positivas. Usualmente son respetadas por su fuerza ante la adversidad y su habilidad para pensar bajo presión.

Ciencias SocialesCiencias Administrativas

T-R Teórico-Regulatorio

Tienden a hacer juicios morales basados en fundamentos teóri-cos; son cuestionadoras y lógicas, buscan el orden de las cosas, son cooperativas y disciplinadas.

HumanidadesCiencias Exactas

E-A Económico-Artístico

Son armoniosas, buscan ambientes agradables, son coleccionistas de objetos bellos, aprecian la belleza de las cosas pero buscan su utilidad; son sensibles al color, la forma y los sonidos; se esfuerzan por lograr el equilibrio y la armonía. Sus relaciones con otros son usualmente positivas y pacíficas.

IngenieríaTecnología

E-S Económico-Social

Le dan valor a lo económico y a lo social, tienen un buen sen-tido del valor, se inclinan hacia el manejo o solución de proble-mas de tipo práctico, se preocupan por aprovechar los recur-sos, son sensibles y se preocupan por la gente.

IngenieríaCiencias SocialesCiencias Agropecuarias

E-P Económico-Político

Les gusta estar a cargo de proyectos pues disfrutan ejerciendo su autoridad y dirigiendo a otros. Son prácticas y concentran sus recursos donde tienen mayores posibilidades de ganar. Disfrutan el reconocimiento social y les gusta hacer pública su posición. A través de objetos de uso cotidiano, por ejemplo automóviles caros.

Ciencias AgropecuariasIngenieríaCiencias Administrati-vas

R-E Regulatorio-Económico

Son disciplinadas, siguen métodos con el fin de mantener un orden, aplican sistemas para maximizar beneficios y se preocupan por la ética aplicada a las acciones, aunque son generalmente cooperativas, pueden revelarse a algo que contradice su noción de lo que es correcto.

IngenieríaTecnologíaCiencias Administrati-vas

A-S Artístico-Social

Se inclinan por la expresión artística; son sensibles y de trato cálido y personal, disfrutan al colaborar con los demás.

Ciencias SocialesHumanidades

A-P Artístico-Político

Pueden sentirse divididas entre su deseo de poder y el deseo de armonía; sensibles al color, a la luz, al sonido y a la forma, y los emplean para expresar sus pensamientos y sentimientos.

HumanidadesIngeniería

A-R Artístico-Regulatorio

Tienen una actitud serena, son disciplinadas y aprecian el orden y la simetría. Son cooperativas, controladas y tienen un alto sentido de lo correcto y lo incorrecto. Buscan el bien y la armonía del universo.

HumanidadesCiencias Sociales

P-S Político-Social

Son actividades sociales, sensibles al sufrimiento humano. Se sienten impulsadas a actuar, hacer cambios y corregir errores. Son ambiciosas y disfrutan teniendo el poder para imponer sus ideas; les gusta promover el bienestar de los demás.

EducaciónCiencias Sociales

Tienden a ser ordenadas así como cálidas y amistosas. Son éticas, guiadas por un profundo sentido de lo correcto o incorrecto; son promotoras del bienestar y tienden a ser cooperativas.

Ciencias de la SaludEducación

Busca estatus e imponer sus ideas; se guía por un código de obediencia y de alta autoridad, buscan convencer a otros de lo que el mundo debería ser. Están dispuestas a pelear por sus creencias y a defender todo lo moralmente justo; distinguen el bien del mal y luchan siempre por el bien.

Ciencias de la SaludCiencias ExactasEducación

S-R

P-R

Social-Regulatorio

Político-Regulatorio

20 21


Top Related