Download - cRUCIGRAMA 4TO

Transcript

810S

212F26COMALA

GLL

A17U9I

R56PIPL

20C3ELATIVISMODELNARRADOR

PIO4OOADRQ12

19LASCNRNEAU11I22

AUTOMATICAOOOLMIINO

RAMOLTSAOONMM

ARITOEPCTAN

DQLIGAAORN23I

IUICORNAEPS

DETAIAC14TNLC

AZUNL13INTERTEXTUALIDAD

DDTEEDXEGE

18DE24LNUTIN

REVOLUCION25RIOCVUOT

17VFINSIIAE

DOLORESLOFAGL

C15JUANRULFOEI

ESUSD

16SUSANAHEA

BND

AC

CI

KA

CONCEPTOS

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

21.

22.

23.

24.

25.

26.

1. Caracterstica de la literatura contempornea que alude a la mayor participacin del lector.2. Cualidad que los textos narrativos bien formados tienen de proponer al lector un PACTO NARRATIVO por el que es fcil aceptar que lo que se cuenta podra haber ocurrido aunque sea pura ficcin.3. Al perderse la imagen de una realidad nica, desaparece la figura del narrador como poseedor absoluto de la verdad. La aceptacin de distintos niveles de existencia, hace imposible que un nico narrador pueda captarlos a todos. Lo que se cuenta se presenta desde diferentes puntos de vista.4. Enumeracin de elementos, cuya contigidad no obedece a una asociacin lgica.5. Consiste en la verbalizacin de los contenidos mentales del personaje. Est relativamente organizado.6. Mujer borracha que confiesa que era ella quien le consegua mujeres a Miguel Pramo.7. Tcnica narrativa nueva que consiste en la desarticulacin de la lgica del relato en cuanto a estructura (temporalidad).8. Tcnica influida por la sicologa que consiste en la verbalizacin de los contenidos mentales del personaje, tal como aparecen en su inconsciente. Carece de estructura lgica.9. Apellido del protagonista de la novela.10. Tipo de monlogo interior en que el personaje dialoga consigo mismo. Es mucho ms organizado y lgico.11. Tcnica que corresponde a las relaciones dialgicas que se dan entre fragmentos u obras de un mismo autor.12. Es larelacin dialgicaque se produce entre obras que han sido escritas por un mismo autor, es cuando el autor dialogo consigo mismo a travs de sus diferentes textos, sea por medio de los personajes, sea a raz de un tema comn u otros (intratextualidad).13. Relacin directa de un texto con uno o varios textos ms.14. Amiga de Dolores, la madre de Juan Preciado, a quien le gustaba contar historias. 15. Escritor mexicano, autor de Pedro Pramo.16. nica mujer que am Pedro Pramo.17. Madre de Juan Preciado.18. Movimiento armado iniciado en 1910, en Mxico, correspondiente al contexto sociocultural en la obra Pedro Pramo.19. Proceso o resultado de la escritura que no proviene de los pensamientos conscientes de quien escribe.20. Existencia de ms de un narrador en una obra narrativa.21. Exponente colombiano de la tcnica de intratextualidad.22. Tipo de narrador al que se le deja de lado con la llegada de la literatura contempornea.23. accin de copiar en lo sustancial obras ajenas, dndolas como propias.24. Elementos generales externos que tienen importancia en la formacin y en la produccin artstica de un autor.25. Tcnica de alteracin temporal que consiste en una vuelta breve al pasado.26. Pueblo de Pedro Pramo.


Top Related