Download - Cro No Grama

Transcript
Page 1: Cro No Grama

0

Copyright SENA © - 2013

Page 2: Cro No Grama

1

Copyright SENA © - 2013

Información del programa

Administrativo para Jefes de Área: Trabajo Seguro en las Alturas

En este documento usted encontrará la información acerca del programa: Administrativo

para Jefes de Área: Trabajo Seguro en las Alturas.

Lea cada uno de los contenidos para conocer más, acerca de la unidad de su interés.

Page 3: Cro No Grama

2

Copyright SENA © - 2013

TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN ............................................................................................................... 3

POBLACIÓN A LA QUE VA DIRIGIDO ............................................................................... 4

COMPETENCIAS ............................................................................................................... 4

DURACIÓN ........................................................................................................................ 5

METODOLOGÍA ................................................................................................................. 6

CONTENIDO ...................................................................................................................... 7

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ................................................................................... 8

REGLAS DEL PROGRAMA.............................................................................................. 10

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ........................................................................................ 11

REQUERIMIENTOS ......................................................................................................... 13

CERTIFICACIÓN .............................................................................................................. 14

CRÉDITOS ....................................................................................................................... 15

Page 4: Cro No Grama

3

Copyright SENA © - 2013

PRESENTACIÓN

El trabajo en alturas está considerado como de alto riesgo debido a que en las

estadísticas nacionales, es una de las primeras causas de accidentalidad y de muerte en

el trabajo, las tareas que involucran trabajo en alturas, requieren de la planeación,

organización, ejecución, control y evaluación de actividades para su intervención.

De este modo, el Ministerio del Trabajo expidió el Reglamento de Seguridad para

Protección contra Caídas en Trabajo en Alturas (Resolución 1409 de 2012), el cual es de

estricto cumplimiento para empleadores, empresas, contratistas, subcontratistas y

trabajadores de todas las actividades económicas de los sectores formales e informales

del país; por tanto, este se debe evidenciar en el programa de prevención y protección

contra caídas de alturas inmerso en el sistema de gestión de la seguridad y salud en el

trabajo SG-SST.

Como respuesta a estos requerimientos y a las implicaciones legales, el SENA ha

desarrollado acciones de formación acorde con la necesidad y el riesgo valorado en cada

tarea conforme a la actividad económica.

De acuerdo a lo establecido por el Reglamento de Seguridad para protección contra

caídas en trabajo en alturas, las personas que tomen decisiones administrativas en

relación con la aplicación de este reglamento, en empresas en las que se haya

identificado como prioritario el riesgo de caída por trabajo en alturas, deben estar

certificadas en el Nivel de capacitación para Jefes de Área.

Índice

Page 5: Cro No Grama

4

Copyright SENA © - 2013

POBLACIÓN A LA QUE VA DIRIGIDO

A continuación se presentará el tipo de población a la cual va dirigido el programa:

Como parte de la protección a la población trabajadora, Este programa está dirigido al

talento humano que administra procesos relacionados con el trabajo seguro en alturas.

COMPETENCIAS

Una competencia es la capacidad para hacer algo, basado en un conjunto de

conocimientos y aprendizajes. Para efectos de este programa, a continuación encontrará

la competencia que lo rige; el elemento que hace referencia sobre lo que usted debe ser

capaz de hacer en el desempeño de una función productiva, y finalmente el resultado que

le permitirá al tutor verificar su proceso.

COMPETENCIA

Controlar los riesgos de trabajo en alturas de acuerdo a la tarea a realizar, actividad económica y normativa vigente.

ELEMENTO DE LA COMPETENCIA Realizar actividades generales de control de riesgos de trabajo en alturas según actividad económica y normativa vigente.

Aplicar medidas preventivas para los riesgos de trabajo en alturas de acuerdo con tarea a realizar y normativa vigente.

Implementar medidas de protección contra caídas para trabajo en alturas,

Índice

Page 6: Cro No Grama

5

Copyright SENA © - 2013

de acuerdo con la tarea a realizar y normativa vigente.

RESULTADO DE APRENDIZAJE

Aplicar la normativa para trabajo seguro en alturas, según la actividad económica y tarea a realizar.

Implementar el programa de prevención contra caídas de acuerdo con la actividad económica y la normatividad vigente.

Verificar la ejecución del programa de protección contra caídas, conforme al contexto de la empresa.

Determinar medidas de prevención y protección de acuerdo con la tarea y la normativa vigente.

DURACIÓN

A continuación encontrará claramente el tiempo y duración del programa:

Este se desarrollará en una semana, lo que comprende un total de 10 horas.

Usted deberá destinar dos (2) horas diarias de trabajo.

Todo el programa estará certificado bajo una metodología de formación virtual de acuerdo

con las posibilidades y requerimientos específicos de los orientadores y participantes.

Índice

Page 7: Cro No Grama

6

Copyright SENA © - 2013

METODOLOGÍA

La metodología está definida en un ambiente 100% virtual. Usted es quien decide su

propio horario de estudio. En este tipo de formación es fundamental el aprendizaje

autónomo. Por eso, recuerde que usted es el actor principal en este proceso de

Enseñanza- Aprendizaje.

En este sentido, -la metodología-, se centra en la construcción de autonomía a fin de

garantizar la calidad del proceso, en el marco de la formación por competencias, el

aprendizaje por proyectos o el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el

pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales, soportadas además, en

la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas en

ambientes virtuales de aprendizaje, que en todo el proceso recrean el contexto productivo

y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias.

Igualmente, estimula de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz

sobre el qué hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación

activa de las cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento:

• El instructor - Tutor

• El entorno

• Las TIC

• El trabajo colaborativo.

Índice

Page 8: Cro No Grama

7

Copyright SENA © - 2013

CONTENIDO

El programa complementario, Administrativo para Jefes de Área: Trabajo Seguro en las

Alturas, se encuentra conformado por un contenido temático, descrito a continuación:

1. RIESGOS DEL TRABAJO EN LAS ALTURAS

1.1. Causas Humanas

1.2. Causas Materiales

1.3. Lugares de posibles caídas de altura

1.4. Riesgos asociados a trabajos en alturas

2. ELEMENTOS DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES PARA EL TRABAJO EN

ALTURAS

3. NORMATIVIDAD COLOMBIANA

4. OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR

5. OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR

6. OBLIGACIONES DE LAS ARL

7. PERFIL DEL TRABAJADOR

8. RESTRICCIONES PARA REALIZAR TRABAJOS EN ALTURAS

9. RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL

Índice

Page 9: Cro No Grama

8

Copyright SENA © - 2013

9.1. Responsabilidad Civil

9.2. Responsabilidad Penal

10. CONCEPTOS GENERALES

11. PERMISO PARA TRABAJOS EN ALTURA

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

En el cronograma usted encontrara la clasificación de las actividades de aprendizaje, el

resultado de aprendizaje a alcanzar, los tipos de evidencia que se deben realizar en la

semana y los tiempos de entrega, los anteriores son requisitos para cumplir a cabalidad

con lo establecido para el programa: Administrativo para Jefes de Área: Trabajo Seguro

en las Alturas.

Índice

Page 10: Cro No Grama

9

Copyright SENA © - 2013

TOTAL Actividad

de Aprendizaje

Resultado de Aprendizaje

alcanzar Emisión Tv/Web

Tipo de Evidencia

TIEMPOS DE ENTREGA

Inicia Termina

Actividades Previas

--

N/A

Sondeo

-- -- Evaluación de inducción

Foro social

Actividad 1

RA N° 1: Aplicar la normativa

para trabajo seguro en

alturas, según la actividad

económica y tarea a realizar.

RA N° 2: Implementar el

programa de prevención

contra caídas de acuerdo con

la actividad económica y la

normatividad vigente.

RA N° 3: Verificar la ejecución

del programa de protección

contra caídas, conforme al

contexto de la empresa.

RA N° 4: Determinar medidas

de prevención y protección de

acuerdo con la tarea y la

normativa vigente.

N/A

Actividad interactiva -- --

Identificación factores de riesgo / Estudio de caso

-- --

Visita de observación / Análisis y opinión

-- --

Investigación/ Conclusiones y propuestas

-- --

Actividad de evaluación /

Recolección de información

Informe escrito

Foro temático

-- --

TOTAL

Índice

Page 11: Cro No Grama

10

Copyright SENA © - 2013

Nota:

Las columnas de tiempos de entrega las diligencia el tutor/instructor cuando se inicia el proceso.

SE DEBE ACORDAR AL MENOS UNA SESIÓN EN LÍNEA ENTRE EL TUTOR Y EL APRENDIZ. ÉSTA LE

PERMITIRÁ APORTAR IDEAS Y RESOLVER LAS INQUIETUDES PRESENTADAS DURANTE TODO EL

PROCESO.

Recomendación:

Se sugiere que el sondeo, la evaluación de inducción y la participación en el foro social se realicen

durante los dos primeros días.

REGLAS DEL PROGRAMA

Con el ánimo de mantener una relación armoniosa, con buena comunicación entre las

partes, en el marco del respeto y las buenas costumbres durante la realización del

programa, resulta necesario seguir las siguientes indicaciones:

Tener acceso directo y personal a un computador con internet.

Debe usar un lenguaje apropiado al hacer su participación en los foros de discusión o al dirigirse a algún miembro del programa.

Índice

Page 12: Cro No Grama

11

Copyright SENA © - 2013

Por normas de etiqueta, es pertinente que evite el uso de mayúscula sostenida y fuente de color rojo en la tipografía utilizada, ya que el empleo de las mismas denota aumento en el tono de la voz e irrespeto.

Respetar las opiniones de los demás compañeros aunque no esté de acuerdo.

No enviar cadenas de mensajes externos a la plataforma ni a los correos de los compañeros del programa o del tutor.

Desarrollar las actividades con el mayor compromiso y honestidad posible.

Referenciar o citar los contenidos, fragmentos de textos y parafraseos empleados

en la realización de las actividades, de acuerdo a la normatividad determinada.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

A continuación encontrará los indicadores que señalan el nivel de logro que usted debe

alcanzar durante su proceso de aprendizaje, y que le permitirán al tutor dar un juicio

durante y al final de su proceso.

Índice

Page 13: Cro No Grama

12

Copyright SENA © - 2013

Evidencia los peligros y riesgos asociados al trabajo en alturas teniendo en cuenta las condiciones del ambiente de trabajo y la tarea a realizar.

Genera propuestas para la implementación del programa de protección de caídas, de acuerdo con la actividad económica y las tareas a realizar.

Verifica que el programa de protección contra caídas se desarrolle conforme a la normativa vigente.

Identifica las medidas de prevención y protección necesarias para el desarrollo seguro de la tarea, de acuerdo con la normativa vigente

Índice

Page 14: Cro No Grama

13

Copyright SENA © - 2013

REQUERIMIENTOS

Para el éxito en la elaboración de este programa se necesitará:

•Tener conocimiento y adecuado manejo de las siguientes herramientas informáticas y de

comunicación:

Correo electrónico

Chats

Messenger

Procesadores de texto

Software de presentación

Internet

Navegadores.

•Cumplir con requisitos y trámites de selección definidos por el Centro de Formación.

Índice

Page 15: Cro No Grama

14

Copyright SENA © - 2013

CERTIFICACIÓN

Los requisitos para la exitosa finalización del programa son:

El total de horas certificadas para el programa, Administrativo para Jefes de Área: Trabajo

Seguro en las Alturas, es de 10 horas.

Recuerde, las actividades planteadas corresponden a los resultados de aprendizaje y al

contenido asociado.

Depende de su desempeño y cumplimiento en las actividades para obtener cada

resultado y así mismo aprobar la totalidad del programa.

Índice

Page 16: Cro No Grama

15

Copyright SENA © - 2013

CRÉDITOS

Experto temático

Asesora Dirección de Formación Profesional

Ligia Inés Torres Chávez

Dirección de Formación Profesional

Dirección General

Equipo metodológico y de diseño Línea de producción

SENA- Girardot

Índice


Top Related