Transcript

Criterios para Definir la

Enfermedad Renal

Crónica

Dra. Laura Cortés SanabriaMédico Internista, Investigador Clínico

Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Renales

IMSS, Guadalajara.

México

Objetivo

• Comprender los criterios necesarios

para definir la enfermedad renal

crónica con el fin de diagnosticar

oportunamente personas con daño

renal crónico.

Definición de enfermedad renal crónica

Alteraciones en la estructura y/o función renal,

presentes durante 3 meses o más y

manifestadas por:

• Presencia de daño renal, que puede o no acompañarse

de disminución de la tasa de filtración glomerular (TFG)

ó

• Disminución de la TFG <60 ml/min/1.73 m2, con o sin

daño renal.

K/DOQI, 2002. Am J Kidney Dis 2002; 39 (Suppl 1); S1-S266

KDIGO 2012. Kidney Inter 2013; Suppl 3: 1-150

Independientemente de la causa

Marcadores de daño renal

• Incremento de albuminuria

• Alteraciones en:

• Sedimento urinario

• Electrolitos u otras anormalidades debido a

trastornos del túbulo renal

• Anormalidades:

• Histológicas

• Estructurales del riñón detectadas por imagen

• Historia de trasplante renal

K/DOQI, 2002. Am J Kidney Dis 2002; 39 (Suppl 1); S1-S266

KDIGO 2012. Kidney Inter 2013; Suppl 3: 1-150

Alteraciónes de la tasa de filtración

glomerular

• Inulina y radiofármacos como el 51EDTA, 125I-

iodotalamato y e Tc99-DTPA

• Estimación de la TFG mediante fórmulas a partir de la

creatinina sérica (CrS) o Cistatina C.

• No debe evaluarse la función renal con el empleo

aislado de la CrS ya que ésta no tiene suficiente

sensibilidad para identificar pacientes con ERC en

estadios tempranos.

• TGF <60 mL/min/1.73m2

K/DOQI, 2002. Am J Kidney Dis 2002; 39 (Suppl 1); S1-S266

KDIGO 2012. Kidney Inter 2013; Suppl 3: 1-150

Fórmulas para estimar la TFG

• Fórmula CKD-EPI para estimar TFG1

TFG = 141 × min (CrS/κ*,1)α × max (CrS/κ,1)-1,209 × 0,0993 edad

[× 1,018 si es mujer] [× 1,159 (si es afroamericano)]

• Fórmula MDRD para estimar TFG2

TFG (mL/min/1.73m2) = 186 (CrS)-1.154 x (edad)-0.203

x (0.742 si mujer), x (1.2120 si es afroamericano)

• Fórmula de Cockcroft-Gault para estimar DCr3

DCr (ml/min) = (140-edad) x peso x 0.85 si es mujer

72 (CrS)

• k=0.7 para mujeres y 0-9 para hombres, α=-0.329 para mujeres y -0.411 para hombres1Levey AS, et al. Ann Intern Med. 2009; 150: 604-612

2Levey AS, et al. Ann Intern Med. 1999; 130: 461-470.3Cockcroft DW, and Gault MH. Nephron. 1976; 16: 31-41

KDIGO 2012. Kidney Inter 2013; Suppl 3: 1-150

Clasificación de la Enfermedad Renal Crónica

Anormalidades en la función o estructura

renal por >3 meses

• Precisión diagnostica

• Diferenciar ERC del

daño renal agudo

• Medición repetida de

TFG y albuminuria

• Depende del juicio

clínico

K/DOQI, 2002. Am J Kidney Dis 2002; 39 (Suppl 1); S1-S266

KDIGO 2012. Kidney Inter 2013; Suppl 3: 1-150

Caso Clínico

• Mujer de 58 años, casada, camarera de hotel, con primaria completa,

historia de DM2 desde hace 13 años y hemorragia cerebral hace 2

años, niega ser hipertensa, su madre tuvo DM2 e insuficiencia renal

terminal en DP. En su cita de control refiere sudoración, disnea y

cefalea continua, de predominio vespertino y pulsátil, ansiedad y

fatiga.

• Tratamiento actual: glibenclamida 5 mg y metformina 850 mg c/12 h.

• Exploración física: TA 150/90 mmHg, IMC 32,4 Kg/m2, cardiopulmonar

sin alteraciones aparentes, cintura abdominal 107 cm, con secuela de

hemiplejia en extremidades izquierdas, sin edemas periféricos.

• Laboratorio: glucosa 235 mg/dL, HbA1C 10.6%, colesterol total 274

mg/dL, triglicéridos 539 mg/dL, ácido úrico 5 mg/dL, creatinina sérica

0.9 mg/dL, eTFG 71 ml/min/1.73 m2, EGO: leucocitos 1-2 x campo,

cristales de oxalato +, proteínas ++, RAC 851 mg/g.

KDIGO 2012. Kidney Inter 2013; Suppl 3: 1-150

Clasificación de la Enfermedad Renal Crónica

Conclusiones

• Es necesario que los profesionales implicados en la atención de los

sujetos en riesgo de ERC -desde el laboratorio clínico, atención

medica hasta la atención especializada- utilicen de forma uniforme

los criterios para definir la ERC.

• Es necesario tener en cuenta que la ERC se trata de enfermedad de

fácil reconocimiento y que gracias a ello, se ha convertido en una

patología que ha pasado de ser una enfermedad grave que afectaba

a una parte de la población y que debía de ser atendida por

nefrólogos, a una patología común que debe ser diagnosticada y

tratada desde la atención primaria de la salud.

• Para enlentecer la progresión de la enfermedad renal, prevenir las

consecuencias de la ERC y disminuir la mortalidad cardiovascular

asociada, es crucial detectar temprano pacientes con ERC y

optimizar su cuidado.


Top Related