Transcript
Page 1: CRISTIHN - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/1963/...tici/pan 66 artistas, todas merecedo ras de este titulo. y que da ides de cómo la mujer, en pocos

/

r-.- t)TVNí flnn1fló. 7 de abri! de 1963

el artista La propia postura de suscuadros. eepUca el sentido de lavivencia emotiva que origina eldespliegue de los colores en losmismos, roto el anitio que su3etael mundo de la forma al de laidea, porque el argumento es algoasi, como una fuga musical de poe-ala Incontrolada. Para el espectadci’ viene a ser como telón de fon-do sobre el que la mente puedeveconstruir la fantasía que mecrplazca a las sugerencias líricas pro-pias. esta cualidad absoluta delcolor como acto Cemunicativo, pi.de a Voces una eensibifldad igual.mente despierta sin la cual todareacción es negativa. SI sabido esque hay colores irritantes, como elrojo. que por esto los toros andandetrás del trapo y se dejan pmhar y otros que sosiegan, coin elverde y el azul, tenemos la basedel arte de operar dentro de lo abs-tracto.

Por Las particularidades de losuegas cromáticos de Macit, laabstracción parece ser en ellos elresultado de su «yo» automático,como papel activo de las invenciones Es decir, dsl «yo» inconsciente,aunque luego la Inteligencia lo so-mata a con

PINTORES ACTUALESPresenta Grifé & scoda, en la

actual quincena, una impOrtanteexposición colectls’a, a base deobras recientes del grupo denosni.nado «Pintores reunidos». todoselloi expositores de su salón. Unaverdadera escuela de arte coherente y caracterfstlcas mediterrá.

lisa, dentro de la variedad de ten-denclas que la equilibran. a travésdel eje abstracción-figuración porel que se produce la resultante plástica de cada una de las posturas.Hay en los cuadros una sensaciónde juventud, como resultado delcamin0 de purificación empvendido, que no desmiente nl el caráctern.t la personalidad. Ea conjuntocomplace porque transpira un fon-do de sinceridad racial a través dela materia, dentro de un mundoCreacional que identifica lo revela-dor de cada artista por su condición Lírica, sensual y emotiva. Enel grupo fo hay desesperados sinoenamorados de la vida y sus bella-Las, pci’ lo tanto, para el visitante,.a impresión es de ootisnismo Pa-re el caso no importa que la defimolón formal sea real o mero =quema, se abstraiga o defina, se es-tiUce o quede reducido a simple su-gerencia, porque en todas las experiendas descubrimos un valor humanamerita Claro.

Pestacamos’ de los expositores a:Estradera. Jordi. A. Doménech,Mundó, Aguilar Moré, Caraltó. Es-paSo! Viñas. Fiorit, Sáinz, M. Bar-Sa, Ventosa, Madirolas, Farra, Mo-rato Aragonés y Sanjuán.

II SALON FEMENINO EN LA QUEFUE ItLES1A DEL aNTIGUOHOSPITAL DE LA SANTA CRUZ

De 30 de marzo pasado al 28 deabril está abierto el II Salón de Arte Actual Femenino, en el que par-tici/pan 66 artistas, todas merecedoras de este titulo. y que da ides decómo la mujer, en pocos 3tCs. seha incorporado a las artes p15311-cas. El oimero, aunque no concrataa tor tas cultiVadoras, pues cono-cerao.s a mucflas más, es represen-tatlvc, como prueba evidente de suInteligente Integración y como mensaje del contenido humano de loetiempos presentes. La comisión Dr.ganizadora merece nuestros pláce.mes por el alto nivel conseguidoen el conjunto, después de la salee.clón hecha porque el exceso deobras siempre es en perjuicio de lacalidad. A Umniar de maleza, Osea de piezas que no alcancen lacategoría minima, tiene el próximoSalón de MayO mucho que aprender del Femenino.

Figura como invitada de honor lapintora Menohu Gal, con dos pal.sajes, un retrato y un bodegón, ex-ostentes oor su colorido y ponderedo equilibrio.

El Salón rinde homenaje póstumo a ds destacadas grabadoras.Carmen Arocena y Concepción Pa-rSe. con una-e muestras de sus re-levantes cualidades sobre la piad-cha, ambas fallecidas en febrerodel año en curso.

Entre las expositoras destacanMaria ‘osefa Colóan, Premio Nadonal de Grabado, con el impreslonante aguafuerte que reproducimos.Siguen en el procedimiento; lafrancesa Marie Noelle, Isabel Pons,Maria Asunción Raventós. CarmenSerra, Renos Falcón, de Ferpagnan,y con litografías Chri.stIane Vigón,de Niza, Resté Tzolakis, de Atenas.

La única escultora del Salón.Rmilia Xargay. presenta dos obrasa base de plsneha recortada y sol-dada cuyas caracteristicas reCi15

dan La técnica de Pablo Gargallo.El grupo de pintoras es nutrido

y brillante, por la calidad y la forma de desenvolverse dentro de lastendencias más dlversaa De lo ex-puesto cabe señalas lo aportadopor Gloria Morera, Concepciónbáaez. Bosar Ageil. Roser Brú.Maria Glt’ona, Concepción aai-tnosilla. Pflar Leita Nuria Llimona,Menen Menan, yosefmna Miró Ma-rfa SesOs de SeIS, Nadis Werba,Maria Teresa Peña. Anita Sola defmbert, Liliane Lees-Itafleere. Ma-ría Van Mundó, Maria Calvet, Carmen Gallo Lora, Caty Juan. MilLubroth, Fernanda Navarro.

La cerámica tiene c,imo Cu’tlvadoras de prestigio a Angelina AlónMaría llosa Navas, Inés Guasch.Juana BicarO 3? MercedeS Prat.

En el esmalte Montserrat Malas?logra una elevada significación. ydentro de la joyeria Ninón Cóllet.

ARTIGAUEn el salón del Atene0 expone

por primera vez el joven pintorArtigan. Ilay en su obra una nobleambición por 511 capacidad de en-say0 que el tiempo irá madurando.La posturs que mantiene narece es-tar Insoirada en las vIdrteras deceloSas de los templos, o oor lomenos coincide en la manera dedescomponer y reconstruir el temaa base del manchado. Aparececomo Inmediata consecuencia.,. unpredominio decorativo, que rara-mente se esfuma. La cosa tienecierta gracia, aunque adolece deexcesiva repetición y esto lo agra-va la condición secundarla de laIdea representativa, hecha de oseraimpresión fauve. La sensación es.cbe la téer.lca tiene mucho de rosa-pecabeas, en su combinación y mego plástico.

FemanSo LIENCE Basa

EL VIOLINISTAZINO FRANCESCATT1,

aN BARCELONANuevo /ntcimiento xnusica, dcli-

tro de l -npui ada actua’ tr con-ciertos Ci: .arceLOua, es la actuSción del tauw,o violiiusta Zrn éraiieescatti. Asoeacon ele Cultura Mii.sical presento a t’iaxie,catti en alalto 1932 y do» añøa niás carde, en1934.volvla a actuar este eminenteartista para la mencionada entidaáDeede entonces el nombre ce gran.cescattl ha recorrido el muxino ZirtoFrancescatti está considerado actua’mente como uno de los pnmeroavolinistas de nuestro tiempo, es unintérprete seguro y muy muarcal,perteneciente a la tradición que ini.crO en la técnica Heiíetz y en laelegancia de la dicción, Krei.sler. Si.no Franceacalti se dep1aza exelusi.vamente a nuestra Ciudad para etectoar el concierto con la OrquesteMunicipal de Barcelona, bajo la di.rección del maestro Rafael Ferrer,ei próximo sábado, a las diez de Lanoche, en el Palacio de La Músita.dentro de la temporada oftcis1 19631963, organizada por Asociación ateCultura Musical para sus afiliados.Loa próxinios condiertoa han saloconfiados a ia Orque,sta del PajareoP1111, de Florencia, al pianista CIudio Arrau, a la Orquesta Philranorita Hungarika, al pianista Rubis.1am, Orquesta de Cámara de Stultgart, Festival Strings de Lucerna,Montserrat Caballé, al violinistaRugglero Ricci, a la Orquesta Sin.ónlca de Bamberg y otros eminentes artistas cuyo anuncio se haráoportunamente.

CONCIERTO-HOMENME,A LA MEMORIA DEL MABSTEO

TOMAS BUXOEl próximo sábado, . dl 4, a lee

7 de la tarde, tendrá efecto en elConservatorio Superior Municipal deMúsica un concierto en homenaje ala memoria del ilustre maestro donTomás Buxó, subdirector y catedrálico de piano, que fue de dicho oea.1ro docente, fallecido el 8 de juniodel pasado año. El programa estaráintegrado exclusivamente por obrassuyas y serán tntérpretas del mis-mo la soprano Rosa Barbany, el vio-Loncelista José Trotta, el pianistaMiguel Farré, como solista, y lospianistas Maria Teresa Balcella YJosé Poch, en calidad de acompa.ñantes. La entrada al acto será porInvitación.

reatosaPOLO. ei. 241 40 05Compatra revista altreCabrera m 5 Ii 10.40. cia-moroso éxito ce 80’DA -SiN. NOCH.E, cona excepcional auparvaSalla Lista Calderónla sugesU%a primeraycaelte MarI’ granosael comiqutsim..i actorPawto de Usca y 1$otaooraclon d la ge-niaL artista Eugan:•aRoca. (No apto.) Ultimo día,

ht&tCELQNA. Tete! ono221 31 51 CIa MariaFernanda dOcon Pt’etalo de la Crítica deBarcelona). Dirección;Mario Antolin. A Las615 Y 1045- Dos Útil-osos rilas del éxitO LASENTRETENIDAS, deMiguei Mihura, Mar.tea. noche; Estren0 deCLAUDIA, de E, FranIcen, versión de Vicente Ealart.

CALULitSON. T. 2216030A las 615 y l0’45: Coinpaula José Osuna pce-senta a Jose Maria odaro. . Luisa Sala, en elgran éxito EL CON-CIERTO DE SAN DVI-DIO. de Antonio Evero Vallejo, y la colaboración de Í’epe Calvo.Ultimos dfast

CANDILEJAS- Telefono232 4 35. A tas 6’30 yla 45: EnrIque Gultart

. presenta el espumoso— picante divertidoéxito CHAMPAGNIICOMPI..EX. Despachoanticipado. (No apto.)

ROMEA, (Tel. 221 51 47)Compatlfa Titular Os’taiana. E o y, 6’15 ylO’45: Clamoroso éxitode la centenaria come-dia de Eduardo Crisdo: FANG. Dos fil’

- mes días. Maflana, lunes, día 6. homenaje ydespedida de la Cosa-pailia.tALIA. (Tel, 241 14 41)A las 6’lS y 1045 Con-rnamoraclón de dIelsf105 de teatrO protasio-naL Cta. Comedia JuanCapri en tino de suamás resonsnte» éxitos:ROMEU Dk 5 a 9 LuLies, tarde, nO hay tun-ción por descanse de-la Compaflia.

VICTORIA. 1’. 2413955Hoy, tarde. 8 y no-che, 10 45: Gran éxitode la sensacional revista TRES NOVIAS PA-RA ROBERTO. con laactuación de AlfredoAlaria. Mañana lunes,noche: Grandioso homenaje con fin de fies.ta y despedida de Al’frado Alaria

WINL)L’.t)lL (TeIgto.no 222 58 63.1 Hoy, 6151’ l0’dC: Alejandro Ulloapresenta WS INTERF—gp CTIEAfl(SS de Be-flas-ente. jUltimo día!

AI.ON LiI(L. TINIiLL.hoy ‘7 tarde y 1030noelia. «L. Passió»de Barcelona. lesnachOde localidades en la-quillas Plaza C.ataluflau una hora antes deempezar en la PlaZadel Rey

1nintílesPUEBI O FSPAS()L. —

Hoy, ii»o, «i-an feetival infantil. con atrae.ciones

Cinesde estrenoAUiX*N»BA. Matinala las 11 Tarde 430. Alas «‘30 y noche lO’30.numeradas, 1-A CUARTA VgTANA INcapto.)

4iuAflLA. Continua des-de las 4. Estreno. LAOSSTRIJCC1ON O ECORINTO 525. 8-lb y1115) ; además ALIASJF.SSE JAMES (4. 640y 5’tQ). (Apto.)

ItRISTOS. Matinal alea it, Tardo continua

SOS ‘i! BESOS. HorarioRE’lf DE REYES: 3’13 ylo. (Apto.).

VElA 5 u. i 221 43 ‘lOMatinal a las lO. Tardecontinua desde Las 3’30I.A GATA NEGRA yMI ADODRABLE ES-OLAVA. (No apto.)

PFitt’l I’IiLAYO. (aleto.no 221 43 70. Continuadesde las 11 de la mallana: LA DESTRUCClON DE CORlNTOademás, 1.05 BERMA-NOS MARX EN ELOESTE. (Apte.)

VERGARA. T 221 76 4)1Matinal a las 10. Tarde continua desde las2’45, LOS CEIMENESDE AGATA (S’lO, 905)Y RATARI! (2’45, 640,l0’35). (Apto.)

WINI)S()R LitI.1(’E. fe-léfono 228 44 28. Mali-nal a las i1’15. Tarde.a las 4’15, corriente. Alas 6’30 y noche 10’30,numeradas: ENSAYOGENERAL PARA LAMUERTE. ( (No apte.)i Ultimas proye. U-iones!Mañana noche a las10, numerada, estreno:TEMPESTAD SOBREWASHINGTON. (NO

apta.)

Cinesde reestreno&WNIIRA. ISLTENOS

DIAS. JRISTE/. yLADIE N DE MANOSLiii SEDA N0 alIo.)

AMJIRICA. Matinal ala.s l0’30. Tarde conlinne. BUENOS DíASTRISTEZA y LADRONDe MANOS DE SEDA.(No apto.)AISNAV. El.. i.aDRONDE E-AGUAD y EL SE-CRáTO LE MONTE-CRiSTO. (AOto.)

ATENAS. (Ti. 247 49 80.)Continua desde Las 4:HATARL Además, LOSCRIMENES DE AGATA. (Apto.)

RVENIJ)A. Ba’igltte Bar-dot Y MarceOo Mas-tiolanni en VIDA PElVADA (itaatmwcolOr)Y PUÑOS DE BIEJLIO.(No apto.)

BALMES. Continua. 3:EL FIOMEiIE Un Al,,-CATRAZ (3, 645 yt030 y FESTI’aI AL(5’ZO y O’lO). (NO ap-te). Mañana: TERESADE ¡REUS y 101 DAt.MATAS. (A-pto.)

BAlUEI.ONA. rOMBO-LA (EatmancoiOr) yUN CABALLERO ANDALIJZ (Anta.)

KO’QUE. T 221 07 93Continua node las 4:LOS OUERúll5ROScon Manolo E.accbai (4650 Y 9-35) RELImE-SOA LAS MINAS DELREY SALOMON conGeorge Mon’()niry yTajos Elg ‘S’te 8 10 y11). No-Do. (No apto.)Mañ-anal EL LARGO YCALIDO VERANO yTWIST.

CATAlUÑA. Hoy malinal a las 10. tarde crin-hoya desde tas 3’30:L. HOMBRE QUE NOQUERíA SER SANTOy SUSPENSE HORACERO. (Apto.)

CI(RWAN’$E&, LA FA-YETTE y T4)RFI1UO..(CITY (Apto,)

CHILE. LA FAYE1’TEy PORREJ’ lTV(Apto)

DORADO. Matinal a laslo. Tarde continua.LOS CRIMENES DEAGATA y BATARI(Apto.)

EDIiN, Matinal a tas 10.Tarde continua, DOSCABALGAN JUNTOSY DEL CIELO HACAlDO UNA E$TRBLLA (No apto.)

ESPAÑOL. Matinal alas 10. JUNTOS ANTE EL PELICISO (�istav-l’sión) .5 LOS MIS—TEItIoe DE ANOKOR

1 Eastmancoltir). (Ap.to.) 1EXiJELSIGE. Matinal,, a

tas 9’30. Continna31 L UOMlidd £15ALCATRAZ t3, 6ááty1030) , FESTIVAL(520 y 910). (1(0 apto.)Mañana : TERESA DEJilsus y 101 DALMA’TAS (Apto.)

FLORiDA. Matinal alas 10. Tarde continua.DOS CABALGAN JUNTOS y DEL CIELO HACAlDO UNA liSTES-l.LA. (No apto.)

GOYA. Matinal a las950. Tarde, continua.Ultimo día de EL 11031nnE DE ALCATRAZ yFESTIVAL. (No apto.)Mañana: FRAY ESCOBA y L4 GRANAVENTURA DE ‘EARZAN. (Eastmancolor.)(Apto.)

GIIANVIA: BARRABASY EL iiAQWNISTADE LA GENERAL (AP-to.)

BBS. Matinal 10. VIDAPRIVADA (EastmaflcObr) y PUÑOS DE BIS-ERO. (N0 apto.)

Lapo, (Pao.aIla PanOráinica), E. 223 49 19.¡Doble progra.ua deaventuras en TeclinicolorI NOMADAS DELNORTE de Walt 01$-riel! con Jean COUIU.E m 1 1 e Genest. ELMUNDO PERDIDO conMichael Renme Ji! St.John.LORETO. Loreto, 3.(Junto infanta Carlo-te. Carr. Sarriá). Desde3_30 : 101 DALMATAS yBARRABAS. (A p t o.)Mañ-ana : LOS PIBA.TAS DEL MISSISSIPI y LA GRAN AVENTUBA DE TARZAN(Apto.)

HALDA. Matinal a isalo. Tarde, 3. TOMEOLA y MOTIN EN ELDE-FIANT (Apto.) Ma-ñan-a EL POTRO SAI...VAJE y EL DIAbLOBLANCO (Apto.)

»IAtsILA. A partir deLas . 3m: UN AMORhN EL CONFIN LiliAMUNDO (Cine1fla5OP5Y cO’or) y FUGITIVOSEN LA NOCUE (Noapto.) Lunes: ELGRAN PESCADOR yL.A MONTAÑA SIN1ESTRA.

MUNDiAL BUENOSOlAS, TRiSTE-ZA yLADRON Dli aLANOSDE SEDA. (No apto.)

NURIA. PANORAMADESDE EL PUENTE yVIDA PRIVADA (NQapto.)

PIIINCESA. A partir delas 330: BUENOSDIAS, TRISTEZA (-

nemascope y Color) YLAURON DE MANOSDE SEDA (No apto.)1 LOS DIEZ MANDAMIENTOS.PftIN(’lPAL (GracIa).Teléfono 22’) 84 82. Con—

Unua desde las 340:JUGADURES DE VEN-

A TAJA (5-55 y 910),PANORAMA DESDEEL PUENTE con RalphVallone t140, ‘1 y 1020)No-Do (No apto.) Ma-nana: 1 FESTIVALTOM Y JEBE’! r ELGRAN CIRCO. (AtnO.)

PROVECI’l()MiS. BUS.NOS LilAS TRISTEZAy LADRON DE MA-NOS DE 5RDA. INeapto-)RA3IBLAS. Matinal U

las lo Tarde continqLFESTIVAL y EL HOlABitE DE ALCATRAZ(No apto.).

(flux. tiUENOS D1Abl’RlSl’EZA (Cinma$’cope) Y LADRON Dl.MANOS DE SEDA Nrapto.íEIiTUAN. PANORAMADESDE EL PUENTE VIDA PRIVADA- (NC5910.1

;os:ones de la semana: J. Marsillach, en Galerías Españolas;II. Maci& en Sala Jairnes; Colectiva de Pintores AcLuales, en Gatodas Gritd & Escoda; II Salón Femenino del Arte Actual, en la

Mu4dcpal de Exposiciones y Artigau, en el Ateneo Barcelonés

___.MUSICA.ASOCIACION DE CULTURA MUSICAL

Un violinista sensacional:ZINO FRANCESCATTI

uVuel’e CANTINFLAS con todos los honorestL.A PARTIR DE MAÑANA LUNES EN

CAPITOL- MET-ROPOLEN GRANDIOSA CONTINUACZON DE ESTRENO¡UN TORRENTE INCONTENIBLE DE CARCAJADASI

otq.qu gozo! — rubricó con bravos y aplausos entusiastas.

A Franciescatti le acompaftódignamente la Orquesta Municipal en una Ce sus más convincertes actuaciones. Nuestra orquesta sonó exacta de ajuste,, concantidad y calidad de sonido .digriaz de aplaEso. A su logro con-tribuyó como artífice el maestroRafael Ferrer, que pr-asió a laorqeSta una tensión y una pu-janza mayorménte notables enla interpretación de la eSinfoníaitaliana», de Mendelssohn- Huboen esta versión una fluidez y unvuelo lírico tan saludable quesu audición resulté un sedante.Rafael Ferrer fue beneficiarioparticular de un &ito que confirmaron los prolongados y sin-ceros aplausos del concurso. Ps-ro el maestro Ferrer obtuvo, además, otro triunfo menos espectacular pero que no debe pasarinadvertida: su perfecta sincrcnización, su inteligente flexibilidad en los acompañamientos alsolista. Rafael Ferrer se produjoen esta faceta con un tacto yuna musicalidad admirables

Juan ARNAU

i)jU*PRADO•AL

.-...-.--- .-,- j’LGAoO ‘

¡CANTINFLAS OBTIENE POR DERECHO PROPIO EL. PRIMER PREMIO EN BARBARIE-MOS GRAMATICALES!

Adem&s en CAPITOL: «DEL INFIERNO A TEXAS», con Don Murray y IMane Vaesl(AUTORIZADAS PARA MENORES)

Aguafuerte original de María Josefa Colom, que figura en el U Ea-Mu Femenino del Arte Actual, como ejemplar muestra de sus elo

cuentes posibilidades artísticas y técnicas en el grabado

soltiil, «La rabbla» no e una P&e do?» Pasolini y Guareschi tienenIlcula d argumento. sino un do. que responder a la pregunta,cumental completisimo de la vi- montando y comentando (cedada Italiana de 1945 hasta hoy. Me- uno a su manera). los diferentesdiante una serie de «trozos,i, de De ello surgirá un interesantecentenares de documentales y de r a g m e n tos de documentales.noticiarios oininatogriíficos, mosaico en el cual la realidadproductor Gastone Ferranti ha italiana de los últimos dieciodado a los dos famosos persona. cho años podrá verse (según elJes un tenis dlflcil : «fPÚr qtzé titulo de una famosa rúbrica denuestra vida está dominada, ca- un semanario de Guaresciti) tan-da dia más, por la angustia, por 1o «desde derehas» como «desdela incertidumbre y por el fue- izquierdas».

aLA ZtA8IA»E austero aTunes» habla po-

co de cine y por ello. cuando sedecide a hacerlo siriifica que leda mucha importancia a La pa-licua o al sineasta a los que serefiere. El «Times» lleva algúntiempo dedicando sus avaras co.Imanas al cine italiano, lo quedemuestra una vez más lasiempre mayor afirmaci& de suspelleulas en el mundo Reciente-mente Ita hablado de Pier PaoloPasolini, describléndolo como unode los nuevos realizadores italianos má prometedores. Despuésde «Accattone», «Marnma Rol ria»,y ej episodio de «Rogojag». diii-gido por él. Pasolini está real 1.zando «La i-abbia», o mejor dichoin mitad de «La rabbiaii, pues dela otra mitad se encarga Giovanni Qitaresehi, o sea una perSoflalidad (literaria, itica y cinema-tngráfcal, que es verdaderamente antípoda respecto a la de Pa-

La anterior actuación ce ZinoFrancescattl en Barcelona, quetuvo lugar en 1932, me permitía sólo conocer su personalidada través del disco. Al escuchar-le el sábado en el Palacio de laMúsica confieso que tuve unasorpresa : Zino Franceseattl esmejor en el concierto directo queen el microsurco.

Creo que hemos podido oir auno de los primeros triolonistasdel momento. Sin reservai. Noes necesario barajar nombres niestablecer comparaciones. ZinoFrancescatti tiene un estIlo yuna personajidad tan de artistaemcepcional que es su propio sr-te, su senalbtJda’’ y au erl;ruiinterpetativO lo que ‘ios con-.- ueve y convence. Dic’io esr.:ie pare.e ueri1 hablar i.’ téülc» o de o eanisrno; si en camtilo, e intejesante destair la“altdad de .in sonido pu’isimu,.noble, anIio, asornbroame’teigual de btensidad en una aritda que apura iOS extrenios sinl: menor oscilación. Airicue s(1muchas las que podrían ioni-rede relieve, dala es quisa a me-jor virtud ‘!e Zino Franeca1tiLuego, la c’lJacidad de expre51,1 (‘tfl -ia’ativa, e’fusiva, corialiento y pasión aunque sin den-sidades. Quiero decir que Francescattl es un intórprete que en-f aja mejor en las obras que po-dzlamos llamar de clima medite-rráfleo que en las centroeuropeas

Zino 9rancescatti tocó los cnn-ciertos para violín y ornuesta deMenda ssohn y de Beethovei. Dosobras oua pa mitieroi calibrarcon bastante exactitud la» facultaGes de interpretación de un artista que incluso en el momentoque rio alcanza la plenitud ex-presiva con la que personalmentenos sentimos identificados nosproduce una Inefáble sensaciónde placidez. y de encanto. Virtuddel artista fuera de serie. Si geográficamente hemos de situaren la misma latitud los nombresde Mendelssohn y Beethoven pa.ra nadie es un secreto que susobras no respiran el mismo oxígeno; ce aqui que Franceseattime gustase más en el eConcerto»de Mendelssohn que en el deBetthoven.

Aquél, tocado con una agilidad,un lirismo y un romanticismotan asóptico que bien puede con-ciderarse una versión definitiva,lumInosa. Obra que exige mayorprofundidad de concepto, en eleConeertos de Betthoven, Francescatti desarolló proc!igiosamente la cadencIas ejecutada conuna limpieza y una riqueza deposibilidades tdenlcas fabulosa,pero especialmente en el segundo tiempo, en mi particular julciD, le faltó efusión. un climaxmás Intenso. No obstante — y lareserva se formula en funciónde un violinista sensacional —

la lntérpretación de F’rancescattifue de una nobleza y una bellezasonora fascinantes.

En éxito, claro, fue lógica Con-secuencia de una actuación inolvidable que el público que llena-ba el Palacio de la Música —

MARSILLACH Y SU PAISAJ1Corno todos afos. eue1a este

pintor oLotino el Lruto de sus andanzas con el eaballete a cuestaspor eanpos, prados y jasdnas, tea los principioS de la escuela o.cai, que desde joven Informó suconducta. Pintura grata. apacibley jugosa, cuya contenaplaciÓn ea • unsedante al espíritu por el va’or detdilio que lleva cada retaaO natural en la opla. Su proveb1al vive-za de color y espontaneidad de pmcelación sigue eosecbaUdO entxtas ax’boieda.s Moixina tos ¡nCDnes del vane natal ,euovadaa apra-cacionea de co1cido, Luz 7 am-blente, con unoa prados verdesunas montañas grises o moradasque recortan ta iflmensidad decielo azul cori mibes suspendidasE;l ayuntamiento de La Capital dea Garrotxa tend.rM que ievafltarun monumento a sus pintores, cc-mo agradecimiento de la ciudad ala labor tuxístlca llevada a cabo cintando sus bellezas con los pinceles.Un monolito en el que constaránlos nombres de tos más prestigio-acu cultivadores del paisaje local,que han ininostalizado su geogsa.fia lírica plástica bajo tantas ma-rieras y formas.

Marslflach, 5151 VIrtUOSI,sZnO y conesnoel,/n contenida, gue derpcstrando cuán hondamente le atraela temátIca de aquellas resudadastiattirales, por le alegre francaexpontaneidad de la diccióL

J. MAClA Y 6V ePINTURAi SVGERENTE

La denominación con qias bautiza

TE&T&) BACELONA

¡IDOS ULTIMOS DIAS!!de la comedia más deliciosa del aflo

LAS ENTRETENIDASde MIGUEL MIHURA

Una nueva creación de

MARIA FERNADAD’OCON

MARTES, NOCHE ESTRENO

CLAUDIAde ROSSE FRANKEN, versIón espaílola de VICENTE RItLART

D’recc’Ón: MARIO ANTOLINTALLERES BALART S.L.

1 EABADELL: CalIeBctlIevslIIRCELONA :Rter.to, 26;1]

—- :-..rr... , ....,. .-_.,. .

afl*kfld ‘g#w6’%&ü/8

-—- —,----...—- —.,. —,--1 -;0]

PROXIMO CONCURSOde Elegancia del Automóvil

de P. M. BarcélonaPefia Motorista Barcelona, a la par de los atuendos de los

anuncia que a finales del próxi- conductores y acompañantes demo mes de mayo organizará un los mismos.Concurso de Elegancia del Auto- También es propósito de la ormóvil, el cual promete revestir ganización el hacer cesfilar losgran brillantez, ya que están la- más interesantes modelos de losteresadas en participar cii el mis coches antiguos que existen enmo, las más importantes firmas circulación ,y que tanto alicienteimportadoras de automóviles de dan a todas las pruebastoda lispaña, juntamente con la En fechas próximas podremostotalidad de las andorranas. Indicar algunas de las marcas

Es de hacer notar que en Es- que participarán y los modelospaña no se celebran concursos que piensan exhibir, juntamentede esta índole desce el año 1955, con algunos de los más importan-esperando que este lapso de tiem- tes detalles de organización depo habrá aumentado el interés tan Importante concurso, que re-que siempre existe para presen- vestirá caracteres de un granciar un desfiles de los más be. acontecimiento deportivo y so-110» modelos de automóviles y cial.

MAÑANALUNES. DIA 8 DE ABRIL

t4TR . AS“OBRA POETICA”

de Salvador EspruEs realmente niposib1e dar ca- co compasivo SI «cada vespre ve

blda a los comentarlos y acota- la son damunt els inura de Cts-clones Interpretativas que sugis- sifon». ¿Cómo es posible, pues,re la Importancia trascendente después de todo aquello, que ende la obra completa —hasta el Ctcsifon vayan los soldados cosimomento— de Saldor Esprlu, pasión a la guerra? Van unIdosen un apartado que limitan las tan sólo por aun niateiz dolor»,exigencias diarias de un rotativo. el dolor humano que hermanaTrataré de que sea en tres eLe- metafísicamente el poeta l dótras», pói- lo menos. Y, no oba- br del hombre en un titere uetarite, temo que también sea Im- gesticula graclaa a las mafiasposible, de un niflo. Desolación. oída ,

La «Obra poética» dltada por una canción tras otra, escucháEantlago Alberti, viene con un da en un laberInto. Más no olvi«Próleg» de Espriu, una «Intro- demos que «No hi ha laberintducció» . de Joan Fustes y ulla més ciar», puesto que la salida«Noticia» de Maria-Aurelia Cap- libre. ¿C&mo iba a cerrarnosmany, Un prólogo muy del bern- la salida el apiadado poeta? Diosbre poeta Esprlu que uno 8e ha quiera que no se me cerrs a mi.permitido intutr después de leer silencie. de lo que calla y se.sus ocho libros de poesia, su tea- guirá silenclanao, nos seguirátro —no todo— y algo de su pro- haciendo estremecedoramente ysa. Y una noticIa Que COfl llano compafila soslayada de lay limpio sentido de lo que pus- Muerte, en todos sus otros libros.de y debe er una rererencia bio. j, M. CID.I’RATbibliográfica, ratifka trazos delhombre poeta, repito, que unoha compuesto, si 1MS no, parasi.

La Introducción - ensayo deJoan Fuster es Un trabajo bici-do y tenso. Ahonda en el sentirracial y en la Intención tbriCadel poeta. M,s, algo o muobomás, que en Espriu simple y sus-tancialmente lirico. El Esprlu deFuster, me arriesgo a sefialar, esel de «La pali de brau». Y esteEspriu nos lo da completo dedimansión peninsular Lo estudiacon pasión y dispuesto a compre.meterse. Fero a uno, en estebien cimentado estudio, se le.antoja menos próximo y un tan-to ine,tplicado ej Salvador »pi-tu de los libros esencialmentelíricos. (Con esto no quisiera dara entender que Joan Fuster ha-ya roto, desde su puesto de lee.tor y crítico, la unidad . invilnsrable de la obra entera. Es, qul.só, una cuestión de enfoqtle eleetivo. Fuster sabe muy bien ... queEspriU. cIesd sus papeles deprosa al «Llibre de Sinera», haereddo ulla obra unitaria a daprueba)

Y paso a «Les canqOfla dAr1ad-as)). primer libro de poesía(1944 1946). «Ale ríes i ala po-bres que ja han passat per cern-pre sota el desdeny i i’oei delBarret Foil. A tanta anys d’unvencut rera el guany Imposibled’aquella aigua de plata», a estosúltimos del envio, más que aMelánia, primera de la dedicatoria, estimo referida la lírica desímbolos esperpenteseos. Entra-da libre y salida más libre todavía que ya es decir, cuando aUno le han metido en el Laberinte auditivo una síntesis tragigro.terna de frustración humana.sAriadna» es fea y lo es más aún«amb cintura maternal». Y nohay «mel, nl gel, ni cel» puesto

.v ‘?i r,en —el tremendo «ós Nl- , fr ‘rdn por las pulgas—

. amb safanórla». .- ,. rial dice el egnósti

HSTORINCRISTIHN. ALAS10,20NOCHE

EL MAS SENSACIONAL Y APASIONANTE DE LOS ESTRENOS

desde las 3’éS. BAB1.NA. (E.sti*nO), ademásEL GRAN IMPOSTOE3? Not. No-Do. (Apto.)ASTORIA. EL MISTE-Rio DE LA MALETANEGRA. loy matinal alas 11. Tarde a las 4’20y numerada a tas 645.Noche numerada a lasl0’30. (No apto.)

ATLANTA. Matinal atas 10. Tarda continuadesde las 4: EL ECUPSE y LíA CASA DEBAMBU. (No apte,)

CAPIá()L i Psi ¿5 32Matinal 1O’30, Tardecontinua desde 3’SO.LA NOViA con Ante-tao Prieta y Elsa Da-niel (5’tO y W30) EX-TEAÑO TESTIGO conEddle Constantine ySienés Cosima (3’55.¡‘20 y 1030,j No-Do(No apto.) MalSana,

matinal a Ida i0’30.COMEDiA. T. 221 M ‘12Matinal a las 1l’lS.Tarde a las 4. Niufl.eradas a las 6’áO y noche,l030: LOS NUEVOSARISTOCRATAS. (1(0apto.)

CLtASIINA. EL MISTE-alo DE LA MALATANEGRA. Uoy matinal atas U, Tarde, a las 4’20y numerada a las 6’45.Noche nuauei%da e las10,30. (No apta.)

DIADONAL. (Teléfono228,14.07.) Matinal alas ll’lá. Tarde 4’lS.Numeradas a Las 640y noche iO’30. El.. CRiS-‘ro NEGRO. (Apta.)

EliMINA. Matinal a lasti. Tarde 43.0, numeradas, 640 Y 10,30. FIlAN-CISCO DE ASIS. (Ap.lo.)

OALER1A CONDALContinua 11 mañana.(laSo &tO.) SHEsUI’FHORA it Y SOUTIIPACIFIC No-Do.

U1tSAAL Matinal, 10.Tarde 4’45, se$ióp UPIOSe enserada. Noche 9’30,1 iusnerada). siL BLAtaLAS LARGO. (apte.),ilt:rna dma.

MARLAND. ‘viatinal,10. Continua desde las3: ‘di DaaJ:isLiCcloNDE CORINTO testreno) (3, 5’áO, $30, 11’30).Además. ALIAS JESSEJA:Mm,s (4lt. 105. 9’ñ’t).Apto. Mañana, segiatida semana miento pro-grama.

Mtittol’0I. T 228.15.22Tarde 440. Numeradasa Las 630 y 1040. No-Do, dibujo. EXTRANOTESTIGO. con EddieConstantine y RenéeCosuna. 14’5l. 551 y11’05). (No apto.)

SIONTIICARLt). Matinala las 11. Tarde 423, co-rriente. A Le 645 Y 00-che a la 1035 nuinaradas. Not. No-Do ySABINA lAuta,)

NIZA. Matinal a las ti.Tarde continua desdeas 345 SABINA (Eslleno), además III..GRAN IMPOSTOR yNol, No-Do. Apto.)

t’UE%0. ,i’el. 4l 5800.)Matinal a la 1043.Tarde, 4 y 64 noche,a las l0’l5. numeradas:EN BUSCA DEL p.BAlSO (en Technicolcr). quinto piograiflade CINERAMA (Aptopara menores), lRoyñlti.mo dial 4 partir demañana. lunes, este Lo.cal permanecerá cerrado para la preparacióndel próximo estreno deLA CONQU1STI DELOESTE., primera pelicUla de CINERAMA conargumento produ e i d aen colaboración 0011

METRO GOLDWW’4MAYEE.

PaLi%(l() DEI, CINE.MA. oy matinal a las10. tarde contiflua des-de las 3’40 la superpro.ducción en Teçhn.icolcr y Teci.inlraxna - 70:REY PS EEYS. aori.!rei Hunter y QUE-

SOFiA MTHÜNYLOREN PERKINS

EN LA PRODUCCION DE

ANATOLE IIT YAK

cta PIERRE NJMONT HUGH WEELER 4EL I4n-

¿POR QUE SE NEGABA A RECONOCER LA REALIDAD? ¿POR QUE QIJERIA CONSERVAR A SU LADOA UNA MUJER QUE YA NQ LE PERTENECIA? ¿PORQUE ENCENDIO EL ODIO ALtA DONDE PUDO HA-SER AMOR? LAS RESPUESTAS DE «UN ABISMO EN-TRE LOS DOS» NO LAS OLVIDABA USTED NUNCA

NOTAS DE INTERES ; Dada la larga duración delfEm, se pone en conocimiento del pbliço asistente a lasesión de estreno que la proyección de la película comen-urS puntualmente a las I0’45.

Esta abierto el despacho de localidades con 10 diasde anticipación

NO AI»TA

Top Related