Transcript
Page 1: COSTAS DE LA GOMERA - Senderos BTT · En este folleto enconttrarás una breve descripción del Camino Natural Costas de La Gomera y la cartografía nece ... norte de la isla, hacen

SECTO

RC

AN

AR

IO

Des

de 19

93 e

l Pro

gram

a de

Cam

inos

Nat

ural

es d

el M

inist

erio

de

Agric

ultu

ra, A

limen

taci

ón y

Med

io A

mbi

ente

, tie

ne c

omo

obje

ti-vo

la re

cupe

raci

ón d

e an

tigua

s in

fraes

truc

tura

s qu

e ha

n ca

ído

en

desu

so: lí

neas

de

ferro

carri

l, vía

s pec

uaria

s o ca

min

os tr

adic

iona

les,

para

el u

so y

disf

rute

del

ciu

dada

no.

Esta

s rut

as n

os a

cerc

an a

l med

io ru

ral p

ara

desc

ubrir

la b

iodi

vers

i-da

d y

belle

za d

e nu

estr

o va

lioso

pat

rimon

io n

atur

al, y

con

ocer

los

pueb

los,

mon

umen

tos,

trad

icio

nes y

gen

tes q

ue c

ompo

nen

el si

n-gu

lar p

aisa

je c

ultu

ral d

e nu

estr

o te

rrito

rio.

Te in

vita

mos

a re

corre

rlos

y te

ofre

cem

os la

s cl

aves

par

a di

sfru

tar

de e

ste

viaj

e. E

n es

te fo

lleto

enc

ontt

rará

s un

a br

eve

desc

ripci

ón

del C

amin

o N

atur

al C

osta

s de

La

Gom

era

y la

car

togr

afía

nec

e-sa

ria p

ara

real

izar

el r

ecor

rido,

junt

o co

n re

com

enda

cion

es p

ara

apro

vech

ar a

l máx

imo

esta

exp

erie

ncia

. di

sfru

tar

del v

iaje

. Sól

o te

ped

imos

una

cos

a: no

olv

ides

dej

arlo

todo

com

o lo

enc

ontr

aste

. La

con

serv

ació

n de

est

os c

amin

os e

s tam

bién

tu re

spon

sabi

lidad

.C

AM

INO

NAT

URA

LC

OST

AS

DE

LA

GO

MER

A

La G

omer

a es

la s

egun

da is

la m

ás p

eque

ña, d

espu

és d

e la

is

la d

e El

Hie

rro,

de

las

siet

e is

las

que

form

an e

l arc

hipi

éla-

go c

anar

io. F

ue d

ecla

rada

Res

erva

Mun

dial

de

la B

iosf

era

por l

a U

NES

CO e

l 11 d

e ju

lio d

e 20

12, e

n la

cat

egor

ía d

e “e

x-ce

lent

e”, c

onvi

rtié

ndos

e as

í en

la s

exta

que

hay

en

Can

aria

s.

La s

eña

de id

entid

ad d

el p

aisa

je g

omer

o so

n su

s pr

ofun

dos

barr

anco

s e

impo

nent

es a

cant

ilado

s. Es

te p

aisa

je, a

gres

te

y si

ngul

ar, e

s fr

uto

de l

a er

osió

n pr

oduc

ida

sobr

e lo

s an

-tiq

uísi

mos

mat

eria

les

acum

ulad

os e

n di

fere

ntes

per

iodo

s er

uptiv

os p

ues

desd

e ha

ce m

ás d

e do

s m

illon

es d

e añ

os la

s en

trañ

as d

e la

isla

per

man

ecen

en

calm

a.TE

LÉFO

NO

S D

E IN

TER

ÉS:

•CabildoInsulard

eLaGom

era

92214010

6

NIPO: DL:

Isla

de

La

G

omer

a

[Can

aria

s]

UN

A

ISLA

M

OD

ELA

DA

P

OR

EL

TI

EMP

O

ETA

PA 1: SA

N SEB

ASTIÁ

N D

E LA G

OM

ERA

- H

ERM

IGU

A

1. La prim

era etapa del camino, de 26,7 km

de longitud, co-m

ienza con un agradable paseo por la capital San Sebastián de la G

omera. U

na vez fuera de la ciudad, el sendero ascien-de para adentrarse en el parque natural de M

ajona, espacio de gran belleza y abrupta orografía. Sobre la m

itad de esta etapa se atraviesa un denso fayal- brezal, y m

ás adelan-te se deja a la derecha el Roque G

araballo. Llegando a los últim

os kilómetros de la etapa, el cardonal- tabaibal prota-

goniza la vegetación alrededor del camino, y el senderista

deja, otra vez a su derecha el sendero de La Caleta a Punta de San Lorenzo, para finalizar entre plataneras en la playa de H

ermigua.

ETA

PA2: H

ERM

IGU

A - P

LAYA

DE V

ALLEH

ERM

OSO

2. Los 15,3 km

de esta segunda etapa comienzan en H

ermigua.

El camino asciende ladera arriba entre bosques de pino ca-

nario y brezales, hasta llegar a la zona más alta de la etapa

en la que la laurisilva se convierte en la vegetación habitual. Así se llega al Centro de Visitantes del Parque N

acional de G

arajonay, Juego de Bolas. Tras recorrer algunos kilómetros,

el caminante se encuentra con Las Rosas y el em

balse ho-m

ónimo. Tras cruzar la presa, se deja a la izquierda el inicio

de la etapa alternativa 3.1 que va desde Las Rosas hasta los Chorros de Epina. A partir de aquí, el recorrido alterna subi-das y bajadas para, en térm

inos generales, descender hasta la playa de Valleherm

oso, punto final de esta etapa.

ETA

PA3: P

LAYA

DE V

ALLEH

ERM

OSO

– ALO

JERA

3. Esta etapa, de 15,5 km

, une el Parque Marítim

o de la Playa de Valleherm

oso con Alojera. El sendero transita por pai-

sajes con predominio de los m

ateriales más antiguos de

la isla, el denominado com

plejo basal. La erosión de estos antiguos m

ateriales ha originado unos increíbles paisajes, que junto a las espectaculares vistas que ofrece la costa norte de la isla, hacen de esta etapa un auténtico placer para los sentidos.

ETA

PA 3.1: LA

S RO

SAS – C

HO

RR

OS D

E EPIN

A

3.1 La etapa 3.1 tiene una longitud de 11,9 km, y se trata de

una ruta alternativa a las etapas 2 (en su última parte) y

etapa 3. Tiene su inicio en la presa de Las Rosas y fina-liza en los C

horros de Epina. Su recorrido atraviesa el núcleo de Valleherm

oso donde conecta con el Cam

ino N

atural Cum

bres de La Gom

era. El sendero pasa cerca del M

onumento N

atural de Roque Cano, por lo que el cam

i-nante puede contem

plar este pitón volcánico, así como las

formaciones botánicas de sabinar canario y, a m

ayor alti-tud, el denom

inado monteverde, com

puesto de especies com

o brezo, faya, acebiño, etc...

ETA

PA 4

: ALO

JERA

– VA

LLE GR

AN

REY

4.

Esta etapa, de 11,1 km. que une A

lojera con Valle Gran

Rey, atraviesa dos importantes espacios naturales, el

Monum

ento Natural del Lom

o del Carretón, im

ponente farallón basáltico que separa la altiplanicie de la m

eseta central de las cotas m

ás bajas, y el Parque Rural de Valle G

ran Rey, único espacio natural con esta figura de protec-ción de la isla. El cam

ino recorre la majestuosidad de los

paisajes formados por riscos casi verticales y por profun-

dos barrancos modelados a lo largo de m

illones de años.

ETA

PA 5: LA

CA

LERA

(VA

LLE GR

AN

REY

) - LA D

AM

A

5. La ruta continúa a lo largo de los 16,5 km

de esta etapa, entre La Calera y La D

ama. El cam

ino atraviesa grandes desniveles com

o el lomo del H

arinero o el barranco de Argaga, y suaves lom

as que separan los barrancos en la parte sur de la isla, has-ta alcanzar la población de La D

ama, que acoge una de las

mayores superficies de cultivo de plataneras de la isla.

ETA

PA 6: LA

DA

MA

- ALA

JERÓ

6. D

esde La Dam

a hasta Alajeró, el camino atraviesa, durante 12,2

km varios barrancos y anchas lom

adas, surcadas de bancales y salpicadas de pequeños núcleos rurales de gran acervo tra-dicional y cultural. Este conjunto de elem

entos conforman un

armonioso y bello paisaje, característico del sur de La G

omera.

ETA

PA 7: A

LAJER

Ó - P

LAYA

DE SA

NTIA

GO

7. Los 10,5 kilóm

etros de esta etapa transcurren entre las loca-lidades de Alajeró y Playa de Santiago, entre valles y lom

as donde, no hace m

ucho tiempo, se desarrollaron extensas zo-

nas de cultivo. El abandono de la mayor parte de estos cultivos

ha cambiado el paisaje de esta parte de la isla, pero el encan-

to de este entorno modelado por el hom

bre aún se mantiene.

ETA

PA 8: P

LAYA

DE SA

NTIA

GO

- SAN

SEBA

STIÁN

D

E LA G

OM

ERA

8. Esta últim

a etapa, de 20,1 km, com

ienza en Playa de Santiago. En su recorrido, se atraviesan num

erosos barrancos y se ac-cede a playas de gran valor paisajístico, com

o la de El Cabrito (M

onumento N

atural) y la de la Guancha. El cam

ino en esta etapa es testigo del abandono de la agricultura en los num

erosos bancales y la posterior proliferación del cardonal-tabaibal. San Sebastián de La G

omera, capital de la isla, es el

punto final de esta última etapa del cam

ino natural.

CA

MIN

O N

ATURA

LC

OSTA

S DE LA

GO

MER

A

CabeceradelBarrancodelasC

incoPalm

asUndensofayal-brezalsom

breaelcam

inoenalgunostramos

Paisajetípicodefondodebarranco

SEC

TOR

CA

NA

RIO

Page 2: COSTAS DE LA GOMERA - Senderos BTT · En este folleto enconttrarás una breve descripción del Camino Natural Costas de La Gomera y la cartografía nece ... norte de la isla, hacen

Inicio de la ruta

Fin de la ruta

Área de descanso

Información

Zona monumental

Centro urbano

Panel informativo

Área de interés natural

Ermita

Parque Natural/Nacional

CAMINO NATURALCOSTAS DE LA

GOMERA

ERMITA DE SANTA QUITERIA

1

3

4

5

6

7

SECTORCANARIO

8

2

3.1

Población Zona de playas

Parking

Juegos infantiles

Vista panorámica


Top Related