Transcript
Page 1: Convivencia Responsable Primaria Especial

pag. 1

Convivencia responsable y solidaria en el ciberespacio 2013.

Propuesta para el primer ciclo.

Propósito:Que los chicos reflexionen acerca de quiénes son en el mundo físico y quiénes son en el mundo virtual, qué datos necesitan en la vida cotidiana y cuáles son necesarios brindar o preservar en el ciberespacio, teniendo presente que ambos conforman el mundo real.

Introducción:Se introduce el tema con preguntas disparadoras, algunas de ellas podrían ser:

¿Qué cosas hacemos en la escuela, en casa, en la calle, en la plaza?¿Y qué cosas hacemos con la netbook en internet?¿Qué compartimos con nuestros amigos? Y en internet, ¿tenemos amigos?¿Qué compartimos con ellos?

Mis amigos de internet, ¿me conocen de la misma forma que mis amigos de la escuela?Lo que hacemos en casa, en la plaza y en la escuela, ¿lo hacemos en internet?¿Qué es el mundo físico?¿Qué es el mundo virtual?

¡Trabajemos y reflexionemos juntos!

Ahora vamos a trabajar con unas fichas para completar juntos. Pero es importante que pensemos cómo y para qué completarlas...con qué datos...y qué pasa con esos datos cuando los escribimos.

Pensamos en las fichas que completamos para el cuaderno de comunicaciones de la escuela:

t Nombre y apellido: t Dirección: t Fecha de nacimiento: t Edad: t Número de teléfono: t Vivo con: t Intereses/me gusta:

Page 2: Convivencia Responsable Primaria Especial

pag. 2

Reconocemos el entorno de la ficha: leemos los campos, pensamos entre todos qué información se requiere, qué tipo de uso tiene un cuaderno de comunicaciones, etc.

¿Para qué usamos estos datos que completamos en los cuadernos de comunicaciones o en las mochilas que traemos a la escuela?¿Pondrían su nombre y su apellido verdadero, o los inventarían?¿Qué dirección pondrían?¿ Podrías cuántos años tenés? ¿y el día en qué naciste?¿Es necesario poner el número de teléfono de tu familia? ¿Por qué?¿Con quién vivo?¿Es importante contarle a la seño o al profe con quiénes viven? Y si no les cuentan, ¿Cómo se pueden comunicar con ellos si los necesitan?

Ahora vamos a completar la ficha con las cosas que nos gusta hacer...¿Qué imagen personal pondrían en su cuaderno de comunicaciones? ¿Una foto o un dibujo?

Si no ponen los datos reales y pierden el cuaderno, ¿cómo hace la seño o el profe para saber de quién es?Si los datos que tienen en la ficha del cuaderno de comunicaciones no son verdaderos ¿cómo se podría comunicar la seño o el profe con sus familias?

Moodle, edmodo, friv, discovery kids, cartoonnetwork, nick...En el ciberespacio también nos piden nuestros datos personales... pero hay algunas diferencias con el cuaderno de comunicaciones.

¿Quién soy en internet?¿Cómo me presento en la web?

Ahora completemos la ficha despacito para leer cada palabra que se nos pide.Y vamos a analizar entre todos qué escribir o insertar, prestando atención a los asteriscos y a los íconos de consejos.

Siempre que navegamos en internet, ¿es para jugar?

¡También podemos aprender!

Si la seño o el profe les tiene que poner una nota en la tarea que les asignó por Edmodo, y se identificaron con un dibujo y un apodo en sus perfiles, ¿cómo pueden ellos darse cuenta que son ustedes?

Page 3: Convivencia Responsable Primaria Especial

pag. 3

Si la seño publica sus trabajos en el blog del grado o de la escuela y sus trabajos tienen un apodo pero no tienen apellido, ¿cómo puede darse cuenta la familia que son ustedes?

¿Qué es una contraseña?¿Se la pueden contar a todos sus conocidos? ¿Por qué?

La contraseña es secreta y sólo se la puede compartir con papá, mamá o quien nos cuide.Cuando tienen que completar la fecha de nacimiento, ¿mentirían diciendo que nacieron en otra fecha? ¿Por qué?

El correo electrónico no es un campo obligatorio, entonces... ¿qué harían?Como los menores no pueden sacar una cuenta de correo, recuerden que en la escuela podemos trabajar con una cuenta del grado que abra la seño o el profe, o bien poner el correo de nuestros papás o quien nos cuide con su autorización.

¿Es importante decir mi teléfono en la web cuando estoy trabajando con la seño o el profe?¿Es necesario decir con quién vivo?¿Es necesario decir lo que me gusta hacer?En estas páginas de uso escolar, cuando les piden su perfil, ¿insertarían su foto o algún dibujo?

Este campo lo vamos a completar al final de este taller...

Ahora imaginemos que tenemos que completar los campos de una ficha para poder comenzar a jugar en internet. Vamos a ir completándola de la misma manera que hicimos con la ficha anterior, pero pensando un poco más acerca de qué puede pasar con nuestros datos.

Primero vamos a pensar entre todos y a opinar, ¿quién leerá estos datos que escribimos en las fichas que hay que completar para empezar a jugar?

En un sitio de juegos, ¿pondrían sus nombres verdaderos o inventarían un apodo? ¿por qué?

Si se registran en un juego, ¿le dan la contraseña a un amigo?¿Para qué necesitan sus amigos sus contraseñas personales?

La contraseña es secreta y sólo se puede compartir con papá, mamá o quien nos cuide.

Page 4: Convivencia Responsable Primaria Especial

pag. 4

Si este juego dice que es para mayores de 10 años y tienen muchas ganas de jugar, ¿mienten en su edad?¿Qué pasará si no dicen su verdadera edad y en ese juego también están jugando otras personas que también mienten? ¿Es divertido no saber con quién estamos jugando?

¿Es necesario escribir el correo electrónico para registrarse en un juego?Como los menores no pueden sacar una cuenta de correo, recuerden que podemos registrarnos con las cuentas de nuestros padres o quien nos cuide con su autorización.

¿Es necesario decir nuestro teléfono en internet?¿Es necesario decir en un juego con quién vivo?¿Es necesario decir lo que me gusta para empezar a jugar?Para registrar su perfil en el juego, ¿insertarían su foto o algún dibujo?

Ahora vamos a crear nuestros avatares...Primero nos descargamos esta aplicación para crear nuestros avatares: http://db.tt/vqjj05jm

No te olvides de insertar tu avatar en las fichas que correspondan...

Ya vimos que no hay que poner datos falsos en las fichas personales del mundo físico pero, ¿Por qué a veces en los videojuegos lo hacemos?

¡Según las respuestas de los niños es interesante que el docente los invite a profundizar la reflexión en otras instancias!

Para terminar con esta actividad, se invita a los alumnos a grabar consejos o mensajes para otros niños y sus familias, contándoles quiénes son en el mundo físico y quiénes en el mundo virtual.Para esto usaremos el programa Audacity.

Es muy importante traer la netbook a la escuela...Con ella podés... aprender, conocer, jugar, pensar, compartir, crear, comunicar, pero debemos cuidarla... Te dejamos algunos consejitos:Tengamos cuidado cuando descarguemos algún juego o programa de internet...Guardemos todos los trabajos que hacemos con la seño en la carpeta documentos y en forma ordenada así no perdemos nuestras producciones.

Muchas gracias...


Top Related