Transcript
Page 1: Contaminacion ambiental

ÁREA ANDINA Bolivia, Ecuador, Colombia, Perú y Venezuela

Problemas ambientales

Page 2: Contaminacion ambiental

Área Andina

• Superficie: 4,7 millones km2, o 25% de América Latina• Población en 2002: 117 millones, o 32,7% del total

regional• PNB: $US 255 mil millones. Casi un 14% del total

latinoamericano• Casi un 20% del PNB regional depende de la extracción y

procesamiento de recursos naturales• Todos los países pertenecen al Grupo de los Países

Megabiodiversos Afines• Los bosques cubren 230 millones de hectáreas, o 35% del

total de América Latina y el Caribe – la deforestación es un desafío importante

Page 3: Contaminacion ambiental

TIERRA

• Expansión de la agricultura y la ganadería• La expansión agrícola intensificó el uso de los recursos

naturales y agravó muchos de los procesos de degradación de tierras. Durante los últimos tres decenios, aumentaron la tierra cultivable y los pastizales a costa de los bosques. Los impactos sobre los bosques son muy graves en Brasil y Paraguay, pero también en Bolivia

BOSQUES• Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, México, Perú y

Venezuela contienen el 56 por ciento del total regional. • Los bosques de la región contienen más de 160.000

millones de m3 de madera, que equivalen a un tercio del total mundial.

• Las empresas mineras y los mineros particulares talan grandes extensiones de bosques en Ecuador, Perú y Venezuela.

Page 4: Contaminacion ambiental

AGUA• América Latina y el Caribe es rica en recursos hídricos renovables ya

que posee más del 30% del total del planeta. • Problemas: la decreciente hidraulicidad per cápita debido al

crecimiento demográfico, la expansión urbana, la deforestación y el cambio climático, al igual que el deterioro de la calidad del agua a causa de aguas residuales no tratadas, el uso excesivo de fertilizantes y plaguicidas, y la contaminación industrial, particularmente la provocada por las industrias minera y energética, además de marcos institucionales y jurídicos desactualizados.

• El sector minero, especialmente en Chile y Perú, necesita cantidades cada vez mayores de agua. Por ello es muy posible que para la región de los Andes sea necesario importar agua en el futuro cercano. En Venezuela el sector petrolero es un consumidor de importancia. La demanda de agua para fines domésticos está igualmente en aumento.

• El aumento de la contaminación en las masas de agua que utilizan las zonas urbanas es un factor que se suma a las dificultades de satisfacer la creciente demanda de agua en las ciudades, especialmente en áreas como Lima o la Ciudad de México, donde el agua es escasa.

Page 5: Contaminacion ambiental

COSTAS• Es de esperar que el cambio climático y el aumento del nivel

del mar aumenten los problemas de la zona costeras que están densamente pobladas y muy explotadas.

• Explotación de los recursos marinos: • Las zonas costeras de la región son la base de su economía y

sostenibilidad: la mayoría de la población vive en un radiode 100 km de la costa. Las alteraciones físicas de los litorales por el crecimiento urbano y la construcción de puertos e infraestructura industrial son los principales factores que repercuten en los ecosistemas marinos y costeros de la región.

• Contaminación:• La contaminación es producto de la descarga de desechos

sólidos y aguas residuales municipales e industriales, de las escorrentías de tierras agrícolas y del transporte marítimo (en especial de sustancias peligrosas), así como de la extracción, la refinación y el transporte de petróleo y gas. La capacidad regional para el tratamiento de las aguas residuales es baja; alrededor de 98 por ciento de las aguas residuales domésticas se descarga en el Pacífico Nororiental sin tratamiento alguno

Page 6: Contaminacion ambiental

ATMÓSFERA

• La contaminación atmosférica es uno de los problemas ambientales más críticos por sus repercusiones en la salud humana, especialmente en zonas urbanas. La rápida urbanización, el crecimiento demográfico, la industrialización y el número creciente de vehículos automotor son las causas principales de la contaminación.

• Tres cuartos de la población de América Latina y el Caribe viven en ciudades. En la actualidad el problema se ha extendido más allá de las grandes ciudades, y está afectando también a ciudades medianas. El sector del transporte es una de las principales fuentes de contaminación atmosférica. La industria, la agricultura y el sector municipal son también fuentes de contaminación atmosférica.

• Otras fuentes de contaminación tienen efectos locales, como el uso de plaguicidas en la agricultura y las partículas provenientes de la erosión del suelo y de la combustión de biomasa transportadas por aire. Estudios realizados en Colombia y en Ecuador a comienzos de los años 1990 revelaron que más del 60 por ciento de los obreros agrícolas que trabajaban en la producción para mercados extranjeros presentaba síntomas de envenenamiento agudo con plaguicidas,

Page 7: Contaminacion ambiental

ATMÓSFERA• Cerca de un quinto de la población en América Latina hace un

gran uso de la biomasa como combustible hogareño. • Se piensa que para 2010, el 85% de la población vivirá en

zonas urbanas, por lo que la lucha contra la contaminación atmosférica y la prevención de sus efectos sobre la salud tendrán que ser prioritarios.

• Los litorales y los ecosistemas costeros en Venezuela podrían verse afectados, y la infraestructura costera podría sufrir daños. Muchas de las grandes zonas urbanas son altamente vulnerables a la subida del nivel del mar, especialmente los puertos mayores.

• Los impactos del cambio climático se han hecho presentes en los glaciares de la región. Los informes de por lo menos cinco países (Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú) presentan evidencia del retraimiento de los glaciares y de las zonas nevadas en los Andes tropicales. En Perú, las pérdidas en los últimos 50 años se han expandido sobre los glaciares andinos de Yanamarey, Uruashraju y Broggi. En Ecuador, el glaciar de Antisan se retiró 8 veces más rápido en los 90 que en las décadas anteriores. En Bolivia, el glaciar Chacaltava, ha perdido más de la mitad de su área desde 1990.

Page 8: Contaminacion ambiental

DESASTRES• El suceso hidrometeorológico más conocido es el

fenómeno de El Niño, cuyas repercusiones pueden ser serias. Después de El Niño de 1983, el PIB de Perú cayó en un 12%,

DIVERSIDAD BIOLÓGICA• Brasil, Colombia, Perú y México, tomados en conjunto,

alojan el 75 por ciento de las especies de aves amenazadas en las Américas.

Page 9: Contaminacion ambiental

PROBLEMAS AMBIENTALES POR PAÍSES:

BOLIVIA• Aclarado de tierras para la

agricultura y la demanda internacional de maderas tropicales contribuyen a la deforestación

• Erosión del suelo por sobreexplotación e inadecuados métodos de cultivo

• Desertificación• Pérdida de biodiversidad• Contaminación industrial de

agua potable

Page 10: Contaminacion ambiental

PROBLEMAS AMBIENTALES POR PAÍSES:

COLOMBIA

• Deforestación• calidad del agua y suelo

dañada por el uso de pesticidas

• contaminación del aire, especialmente en Bogotá, por la emisión de los vehículos

Page 11: Contaminacion ambiental

PROBLEMAS AMBIENTALES POR PAÍSES:

ECUADOR

• Deforestación• Erosión del suelo• Desertificación• Contaminación de agua y

de residuos de petróleo en zonas sensibles como el Amazonas o las Galápagos

Page 12: Contaminacion ambiental

PROBLEMAS AMBIENTALES POR PAÍSES:

GUYANA

• Contaminación de agua por vertidos agrícolas e industriales

• Deforestación

Page 13: Contaminacion ambiental

PROBLEMAS AMBIENTALES POR PAÍSES:

PERÚ• Deforestación (en parte por

talas ilegales);• la sobrecarga de las laderas

de la costa y la sierra lleva a la erosión del suelo

• Desertificación• Contaminación del aire en

Lima• Contaminación de ríos y

aguas costeras por los residuos de las ciudades y la minería

Page 14: Contaminacion ambiental

PROBLEMAS AMBIENTALES POR PAÍSES:

SURINAM

• Deforestación a causa de la tala para exportación

• Contaminación de ríos por las pequeñas explotaciones mineras

Page 15: Contaminacion ambiental

PROBLEMAS AMBIENTALES POR PAÍSES:

VENEZUELA• Contaminación del Lago de

Valencia• Contaminación urbana y por

petróleo del Lago de Maracaibo

• Deforestación• Degradación del suelo• Contaminación urbana e

industrial, especialmente en la costa del Caribe

• Operaciones mineras irresponsables amenazan la vegetación


Top Related