Transcript
Page 1: Construir desde la periferia soviética

22

Cultura|sLa

Vanguardia

Miércoles,29mayo2013

ESPACIOS

Espacios

FERRAN MATEOLa arquitectura funciona como unespejo retrovisor, nos habla conti-nuamente del pasado. Es aquelloque perdura para recordarnos lasdoctrinas, las modas y los anhelosde una generación. Incluso en suausencia, por efecto de la dictadu-ra del tiempo o de los designios delas generaciones siguientes, conti-núa lanzándonos mensajes. Su po-der emisor nunca ha sido ignoradopor las ideologías, ni las totalitariasde rostro reconocible y ubicuo, nilas más sibilina del libre mercado.En determinados proyectos arqui-tectónicos ocurre que su calidadtécnica y estética irrefutable estáoscurecida por la sombra política acuyo resguardo fueron levantados.Se crea entonces una mezcla desentimientos encontrados haciaese edificio, esa plaza o esememo-rial, que, aun despertando admira-ción, no deja de contar una histo-ria agridulce. Tal es el casodelMo-dernismo soviético en las catorceex repúblicas de la antigua UniónSoviética, un periodo ymarco geo-

gráfico poco estudiados hasta elmomento. Su actual reivindica-ción parte de Soviet Modernism1955-1991, Unknown History, unaexposición y libro producidos porel Architekturzentrum de Viena,cuyas imágenes, a cargo de SimonaRota, frutodeunamisión fotográfi-ca realizada expresamentepara es-te proyecto, ilustran este artículo.Si trazáramos una línea que re-

presentara el devenir de la arqui-

tectura rusa y su área de influenciaen el último siglo, esta describiríavarios giros bruscos coincidiendoconcada unode los cambios políti-cos relevantes en el estadomultiét-nico que ya fue durante el zarismoy que se acentuó con la fundaciónde la URSS, cubriendo un arco te-rritorial que iba de las RepúblicasBálticas a Asia Central, pasandoporMoldavia, Ucrania, Bielorrusia

y el Cáucaso. El constructivismo,como primer viraje radical, reac-cionócontra la arquitecturaprerre-volucionaria y bulló en su afán pordar forma a las utopías desde la ta-bula rasa bolchevique. Le siguie-ron los añosdel estalinismo, quehi-zo lo propio dando otro giro de 180grados: decretó el realismo socialis-ta cuya expresión arquitectónicabuscó sus símbolos nacionales enla elaborada tradición clásica. Lue-

go llegó elDeshielo, y Jruschov, ensu discurso de diciembre de 1954,declaró la guerra a todo lo super-fluo y megalómano en la arquitec-tura. De la noche a la mañana, lasdirectivas que se habían seguido arajatabla pasaron a estar persegui-das. Se usurpó el poder a los arqui-tectos para transferírselo a losconstructores, comités de evalua-ción de costes e institutos centra-

les de planificación, en busca deunmodernismo local que resolvie-ra el problema de la vivienda. Seasistió, pues, a la creación del mo-delo de ciudad genérica soviética ya la versiónamerican dreamdel Es-te, inmortalizada en los cuadros deYuri Pímenov:mudarse de la habi-tacióndeuna kommunalka a la inti-midad de un pisito en barrios denueva planta, mientras Gagarincumplía su viaje espacial.El Estado federal de dimensio-

nes pantagruélicas se había trans-formado en un enorme solar enconstrucción, comoorgullosamen-te se proclamaría en la ExposiciónUniversal de Montreal. Despuésde la tecnocracia jruschoviana,marcada por la fabricación en se-rie y por la estandarización, en laera regresiva deBrézhnev se cono-ció un tímido aperturismo en lacultura arquitectónica, que tuvo suexpresión más libre y personal enla periferia, como prefiguración dela disolución posterior en estadosindependientes. Por último, se haimpuesto otro giro drástico, estavezdictadopor las leyes delmerca-do, en que la total libertad no se hatraducido en una voz propia den-tro del panorama arquitectónico,salvo casos excepcionales comolas Repúblicas Bálticas, que siem-premantuvieronundiálogo fructí-fero con sus colegas escandinavos.Estas ex repúblicas, bajo la fé-

rrea supervisión del Kremlin, seconvirtieron en el laboratorio deideas de la arquitectura soviética yfue allí donde se devolvió el carác-ter singular y diferenciador que laplanificación centralizada habíaimpuestodesde la distancia. La pe-

DescubrimientoLas antiguas repúblicas de laURSS se convirtieron, a partirde 1954, enun laboratorio arquitectónico queprodujo obrasmaestras

Construir desdela periferia soviética

Al prefabricado y la uniformidad se contestócon el vocabulario de las tradiciones nacionalesy las influencias llegadas del exterior

01

06

02

07

03

08

Page 2: Construir desde la periferia soviética

23

Cultura|sLa

Vanguardia

Miércoles,29mayo2013

ESPACIOS

riferia entendida como espacio deposibilidades y resistencia tam-bién se forjó en el cinturón soviéti-co. Al prefabricado y la uniformi-dad se contestó con el vocabulariode las tradiciones nacionales y unainspiración alimentada por las fil-traciones del exterior: de los moti-vos de influencia islámica enKaza-jistán, como losmosaicos decorati-vos y las pandzharas, a los experi-mentos de Le Corbusier en India.Ademásde fomentar una arquitec-tura colaborativa en la que se favo-reció a los equipos en detrimento

de las firmas individuales, el Mo-dernismo soviético actuó de formatransversal en todas las tipologíasarquitectónicas mediante una pla-nificación que cubría todas las es-calas a un nivel nacional: grandesbibliotecas nacionales, balnearios,conjuntos residenciales, institutospolitécnicos, hoteles, centros vaca-cionales, palacios, estadios, cines,estaciones, memoriales… Inclusosurgió una tipología totalmentenueva, que nació sin tradición, es-to es, los espacios seculares parabodas y funerales. La investiga-

ción en la que se ha embarcado elArchitekturzentrumdeViena, tra-bajando siempre con equipos loca-les y entrevistando en la medidade lo posible a los arquitectos vi-vosmás representativos, es un am-bicioso estado de la cuestión –in-completo por necesidad– que si-túa en elmapa un buen número deobrasmaestras. Obras que son antí-dotos contra otra uniformidad, lacontemporánea, en tanto en cuan-to se crearon también como vehí-culo del orgullo nacional de la pe-riferia. |

01 Casa de losJugadores deAjedrez, Ereván,Armenia, 2011Arquitecto: ZhannaMescheryakovaConstrucción: 1970

02 Palacio deDeportes y Concier-tos de Yerevan,Armenia, 2010Arquitectos: K.Hakobyan, S. Kha-chikyan, G. Mu-sheghyan, H.PoghosyanConstrucción: 1984

03 La cascada,desarrollo delDistrito Norte,Yerevan, Armenia,2011Arquitectos:S. Gurzadyan,A. Mkhitaryan,J. TorosyanConstrucción: mitad1980- mitad 2000

04 Ministerio deTransportes yCarreteras. Tiflis,Georgia, 2011Arquitectos: GeorgyChakhava, Z. Jala-ganiya, T. Tkhilava,V. KimbergConstrucción: 1974

05 Museo Lenin(actual Museo dela Historia), Bish-kek, Kirguizstán2010Arquitectos: V.Anistratov, S. Abys-hev, R. Asylbekov,K. Ibrayev, V.Ivanov, A. Kudelya,M. Kerimkulov, M.Saltybayev, O.Chestnokov, N.Kravtsov

Construcción:1984

06 Bazar, Bakú,Azerbaiyán, 2011.Arquitectos: Reva-zov, YarinovskyConstrucción: 1983

07 Restaurante.Casa de vacacionesde los escritores,península Sevan,Armenia, 2011Arquitecto: KocharConstrucción: 1969

08 Policlínica de laUnión de los escri-tores, Kíev, Ucra-nia, 2012Arquitectos: V.Shevchenko, A.MiletskyConstrucción: 1986

09 y 11 Restau-rant. Hotel Idjevan,Idjevan, Armenia.2011No documentado

10 Complejo Puer-tas Sur, Bishkek,Kirguizstán, 2010Arquitectos: R.Mukhamadiyev, V.Kuznetsov, TagirovConstrucción: 1977TODAS LAS FOTOGRAFÍAS

© SIMONA ROTA

Simona RotaOstalgiaUNIVERSIDAD DECÁDIZ

Comisario: Jesús MicóSala Kursala, EdificioConstitución 1812Hasta el 27 de juniowww.simonarota.esCon motivo de lamuestra se ha editadoun catálogo por laeditorial Fabulatorio

04

09

05

10

11


Top Related