Transcript
Page 1: construcciones-metalicas
Page 2: construcciones-metalicas

Reto Rural es un proyecto orientado a mejorar la autoestima, los talentos, lascapacidades y las competencias de las poblaciones rurales de las provincias dela sierra central ecuatoriana, con el fin de que mejoren su calidad de vida,puedan encontrar trabajo estable y bien remunerado o construir sus propiassoluciones de empleo.

En alianza con diferentes instituciones no gubernamentales y gubernamentalesde las provincias de Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo el proyecto realizó unproceso de diseño, validación y ejecución participativa de diferentesmodalidades replicables de formación profesional que respondan a lasnecesidades de la población rural y a las demandas del sector productivo.

La ejecución de las modalidades exige nuevos enfoques pedagógicos ymodernización de la tecnología de gestión institucional y social por parte de lasinstituciones que ofertan los servicios de formación. Es deseable laparticipación activa de los gobiernos locales, de las instituciones sociales, de laempresa privada y de las organizaciones comunitarias en las actividades deformación profesional para conseguir la incidencia en políticas públicas, laapropiación e institucionalización de los enfoques y programas. Apoyados deesta sinergia se logra además fortalecer las capacidades institucionales,promover nuevos liderazgos y estimular emprendimientos.

El conjunto de herramientas propuestas en esta serie de publicaciones de RetoRural, junto con los perfiles profesionales de las modalidades con enfoque porcompetencias, buscan apoyar técnicamente a las instituciones involucradas enla ejecución de la formación profesional.

Susana Araujo GrijalvaCoordinadora

Proyecto Reto Rural

PresentaciónPPEERRFFIILL PPRROOFFEESSIIOONNAALL CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONNEESS MMEETTÁÁLLIICCAASS

Este documento describe el perfil profesional de una de las modalidades deformación profesional desarrolladas participativamente por RETO RURAL,proyecto ejecutado por la Fundación Socio Ambiental FOES, con el auspicio de laAgencia Suiza para la Cooperación y el Desarrollo, COSUDE.

EEQQUUIIPPOO TTÉÉCCNNIICCOO DDEELL PPRROOYYEECCTTOO RREETTOO RRUURRAALLCCoooorrddiinnaaddoorraa ddeell pprrooyyeeccttoo:: Susana Araujo GrijalvaCCoonnssuullttoorr eedduuccaattiivvoo:: Gonzalo BarrenoAAssiisstteennttee ttééccnniiccaa:: Daniela AraujoCCoonnssuullttoorr eenn ccuurrrrííccuulloo ppoorr ccoommppeetteenncciiaass:: Iván GuzmánCCoonnssuullttoorraa eenn ccoommuunniiccaacciióónn:: Gloria Dávila

IINNSSTTIITTUUCCIIÓÓNN EEJJEECCUUTTOORRAA DDEE LLAA MMOODDAALLIIDDAADDCCeennttrroo ddee FFoorrmmaacciióónn AArrtteessaannaall AAddoollffoo KKoollppiinngg ((CChhiimmbboorraazzoo))RReeccttoorraa:: Janeth López CCoooorrddiinnaaddoorr ddee llaa mmooddaalliiddaadd:: José Luis Cabezas

DDIISSEEÑÑOO YY DDIIAAGGRRAAMMAACCIIÓÓNNZZOONNAACCUUAARRIIOO,, Comunicación con Responsabilidad Social

FFOOEESS Ave. Naciones Unidas 377 y Ave.Los Shyris. Piso 3 TEL: (5932) 2922151- 145 http:// www.retorural.comQuito – Ecuador 2007

Page 3: construcciones-metalicas

54

El presente documento define dentro del sistema de formación profesionalpara las poblaciones rurales, el perfil profesional y la estructura curricularbásica para la organización de la oferta de formación profesional detécnicoo técnica en construcciones metálicas de nivel 1.

Su contenido es el resultado de procesos de consulta, construcción ypilotaje que, coordinados por el proyecto Reto Rural involucraron al Centrode Formación Artesanal Adolfo Kolping de Yaruquíes, Provincia deTungurahua, generador del proyecto “modelo de formación artesanal enmecánica industrial”, representantes de organizaciones laborales yempresariales y expertos en educación.

La definición de las competencias profesionales y de los planes deformación constituyen los estándares para la definición de las modalidadesque se ejecutan en las provincias en que funciona el sistema. El documento,permite además, desarrollar un lenguaje compartido entre las instituciones,y entre estas y los actores del mundo productivo, para fortalecer lacomunicación y proveer procesos de mejora contínua en la calidad de laformación.

Las modalidades, asumen el enfoque de formación basada en normas decompetencias. Este enfoque se refleja en la estructura y organización deldocumento.

Este documento, busca constituirse en la base técnica que guíe a lasdiferentes instituciones públicas y privadas interesadas en replicar lamodalidad de “conservación de frutas y vegetales.” Además es uninstrumento de trabajo que permitirá establecer un diálogo constructivoentre las instituciones de formación profesional y los actores del mundoproductivo, que promueva el desarrollo de procesos de mejora contínua enla calidad de la formación profesional dirigida a las poblaciones rurales.

Introducción

Page 4: construcciones-metalicas

6 71 La Formación por Competencias Laborales, COSUDE – CAPLAB, Lima-Perú, 2000

¿Qué és un perfil profesional?

Es el instrumento que describe las competencias y capacidadesrequeridas para el desempeño de la ocupación y está asociada a un títuloprofesional1. Su diseño comprende:

CONSTRUCCIONESMETÁLICAS

La competencia general de la ocupación.Unidades de competencia.Elementos de competencia (o realizaciones profesionales) paracada unidad de competencia.Criterios de desempeño y,Capacidades profesionales.

La competencia general, general describe las competencias ycapacidades requeridas para el desempeño de una ocupación y sedefine como el desarrollo de conocimientos, destrezas y actitudes quepermiten al individuo estar capacitado para desarrollar con éxitoactividades de trabajo en su área profesional, adaptarse a nuevassituaciones y en muchos casos poder transferir esas competencias aáreas profesionales próximas.

La unidad de competencia, incluye el conjunto de elementos decompetencias, con valor y significado en el desempeño de un trabajo. Launidad no sólo se refiere a las funciones directamente relacionadas conel objetivo del empleo, sino que incorpora también elementosrelacionados con la seguridad, la calidad y las relaciones de trabajo.

Los elementos de competencia, describen lo que una persona debeser capaz de hacer en las situaciones reales de trabajo. Por tanto serefiere a la acción, comportamiento o resultado que el trabajador debedemostrar que sabe hacer. Forma parte de una unidad de competencia.

Los criterios de desempeño, se refieren a los resultados esperados enrelación con cada elemento de competencia. Constituyen un enunciadoevaluativo de la calidad que ese resultado debe presentar. Se puedeafirmar que los criterios de desempeño constituyen una descripción delos requisitos de calidad que deben evidenciarse como resultado deldesempeño laboral y que permite establecer si el trabajador alcanza o noel resultado descrito en el elemento de competencia.

La finalidad principal del perfil profesional es proporcionar una referenciade calidad para el diseño de cualquier programa o acción formativa decualquier agente de formación público o privado que desee preparar alas personas para la obtención de las certificaciones.

Page 5: construcciones-metalicas

8 9

El módulo contiene:

Los elementos de competencia y criterios de desempeño sirven de base paraelaborar los contenidos y criterios de evaluación

Los criterios de desempeño sirven de base para elaborar loscomponentes o contenidos y criterios de evaluación, y son

precisiones que indican el grado de concreción aceptable paracada objetivo o capacidad terminal.

La evaluación se orienta a determinar las capacidades ycompetencias profesionales logradas.

En general, todos los elementos del perfil profesional aportaninformación para la estructuración de los currículos pero es necesarioinstrumentar un proceso sistemático y juicioso de “traducciónformativa”.

2.1. Derivación de contenidos formativosa partir el perfil profesional

La competencia general y unidades de competencia se convierten enlos objetivos del currículo.

Los enunciados de conocimientos, destrezas y actitudes quepermiten al individuo desarrollar con éxito actividades de trabajoen su área profesional descritos en la competencia general y las

unidades de competencias se derivan como objetivos delcurrículo.

Las unidades de competencia se traducen en módulos de formación

Las unidades de competencia se traducen en módulos deformación, a partir de los cuales se elaboran los componentes o

contenidos formativos, estableciendo los conocimientos,competencias, actitudes y valores requeridos para un

desempeño competente de la unidad. El objetivo general delmódulo es el referente del contenido de la unidad.

El currículo tiene los siguientes elementos:

El módulo es una unidad formativa, cuyos elementos estánrelacionados entre sí, con el fin de conseguir un objetivo coherente deaprendizaje. Se clasifican en:

Módulos asociados a una unidad de competenciaMódulos asociados a varias unidades de competenciaMódulo de formación en centros de trabajoMódulo de formación y orientación laboral

DenominaciónObjetivoContenido o componentes (competencias o procedimientos,conocimientos y actitudes)Duración

2. ¿En qué consiste el currículoasociado al perfil profesional?

Bajo el enfoque de competencia profesional los perfiles profesionales,constituyen el referente básico para el diseño de la oferta de formación.Los estándares de competencia, así como los conocimientos y lascapacidades que definen y constituyen el perfil, son los objetivos delcurrículo. Mientras el currículo es el instrumento o medio del aprendizaje,el perfil es el objetivo o fin2.

2 Proyecto de Reforzamiento de la Educación Técnica del Ecuador RETEC, MEC-EDUCTRADE-DINET, 2005

Page 6: construcciones-metalicas

10

TÉCNICO O TÉCNICA ENCONSTRUCCIONES METÁLICAS

PERFILPROFESIONAL

La programación del módulo en unidades de trabajo3 debe serconsiderada por el equipo de facilitadores como una necesidad deorganización de la labor docente para conseguir mayor calidad y eficacia.

La unidad de trabajo incluye un conjunto de actividades de enseñanza,aprendizaje y evaluación, cuyo objetivo es generar aprendizajesespecíficos para lograr que los participantes adquieran las capacidadesu objetivos programados. Por lo general, existe una relación organizativadel módulo en unidades de trabajo. Esta relación es una secuencia delproceso de ínter aprendizaje.

Cada unidad de trabajo debe ser organizada de acuerdo al tipo departicipantes (jóvenes, adultos…), los recursos disponibles (espacios,equipos) y el entorno socioeconómico y productivo del centro deformación. El número de horas se adaptará a las circunstancias antesmencionadas.

Reto Rural utiliza el siguiente modelo de plan de unidad de trabajopara uso de los facilitadores de las diferentes modalidades.

3 La formación por competencias laborales.COSUDE. CAPLAB, Lima, 2000.

Page 7: construcciones-metalicas

13

COMPETENCIA GENERAL

PERFIL PROFESIONALTÉCNICO O TÉCNICA EN CONSTRUCCIONES

METÁLICAS (nivel 1)

Fabricar, montar y repararelementos fijos y móvilespara construccionesmetálicas en condicionesde seguridad; realizar elmantenimiento de primernivel de los equipos ymedios auxiliares queutiliza y aplicar losprocedimientos de controlde calidad y de proteccióndel medioambiente.

UNIDADES DE COMPETENCIA

Medir, trazar, cortar, mecanizar y conformarláminas o chapas, perfiles y tubos paraconstrucciones metálicas.

Fabricar, montar o repararconstrucciones metálicasrealizando la unión por soldadurade piezas y conjuntos.

Montar elementos y subconjuntos deconstrucciones metálicas.

Controlar la calidad de lasconstrucciones metálicas.

Administrar una pequeña empresa otaller y comercializar sus productos

Unidades de competencia

Page 8: construcciones-metalicas

14 15

Medir, trazar, cortar, mecanizar yconformar láminas o chapas, perfiles ytubos para construcciones metálicas.

UNIDAD DE COMPETENCIA 1 UNIDAD DE COMPETENCIA 2

Fabricar, montar o reparar construccionesmetálicas realizando la unión por soldadura de

piezas y conjuntos.

Elementos de competencia

1.1

1.2

1.3

1.4

1.5

1.6

Realizar las tareas de medición, marcado y trazado en láminaso chapas, tubos y perfiles para conseguir las partes metálicasdeterminadas según plano, necesidades del montaje oreparación.

Cortar o preparar los bordes por medios mecánicos, deláminas o chapas y perfiles, según el trazado y las condicionesde unión aplicando normas técnicas y de seguridad requeridas.

Cortar o preparar manualmente (aserrado, cizallamiento,oxigás u otras) los bordes de láminas o chapas y perfiles,según el trazado y las condiciones de unión, aplicando normastécnicas y de seguridad requeridas y consiguiendo la calidadestablecida.

Realizar las operaciones de mecanizado en láminas o chapas,perfiles y tubos (aserrado, taladrado, escariado, avellanado,punzonado y roscado) necesarias para la fabricación, elacoplamiento, la unión o el montaje de elementos,consiguiendo la calidad requerida y en condiciones deseguridad.

Conformar o deformar elementos de láminas o chapas, perfilesy tubos para su unión o acabado según requerimientos,aplicando procedimientos y normas establecidas, consiguiendola calidad requerida y en condiciones de seguridad.

Actuar según el plan de seguridad e higiene de la empresa,llevando a cabo acciones preventivas, correctivas y deemergencia.

2.1

2.2

2.3

2.4

2.5

Elaborar las hojas de trabajo de uniones por soldadura, apartir de planos de construcción o de reparación, aplicandonormas y especificaciones de fabricación, montaje oreparación, consiguiendo la calidad requerida y encondiciones de seguridad.

Realizar uniones soldadas de forma manual, en atmósferanatural y protegida (estaño o blanda, eléctrica manual yoxigás o autógena.) para fabricar o reparar construccionesmetálicas, eligiendo el proceso y procedimiento de unión, apartir de planos de construcción, consiguiendo la calidadrequerida en condiciones de seguridad.

Realizar tratamientos locales para relajar las tensionesproducidas por los procesos de soldadura en elementos deconstrucciones metálicas.

Realizar el mantenimiento de primer nivel de los equipos desoldadura a fin de mantenerlos operativos y en condicionesde seguridad.

Actuar según el plan de seguridad e higiene de la empresa,llevando a cabo acciones preventivas, correctivas y deemergencia.

Page 9: construcciones-metalicas

16 17

Montar elementos y subconjuntos deconstrucciones metálicas.

UNIDAD DE COMPETENCIA 3 UNIDAD DE COMPETENCIA 4

Controlar la calidad de la construcción metálica.

Elementos de competencia

4.1

4.2

4.3

4.4

Verificar la recepción de los materiales, componentes quese consumen, aplicando los procedimientos establecidos ycumpliendo las normas de seguridad requeridas.

Verificar que los elementos que se fabrican o reparancumplen las condiciones de dimensión, forma y posiciónespecificadas en la hoja de trabajo o planos.

Realizar los ensayos de fugas (estanqueidad y presión) enrecipientes y tuberías, aplicando los procedimientosestablecidos.

Realizar los ensayos de inspección en uniones soldadaspor medio de líquidos penetrantes, aplicando losprocedimientos establecidos.

3.1

3.2

3.3

3.4

3.5

3.6

Ubicar los elementos y subconjuntos para su armado yensamblaje en procesos de fabricación de construccionesmetálicas, interpretando los planos de montaje, en condicionesde seguridad.

Realizar el montaje, de elementos y subconjuntos deconstrucciones metálicas, interpretando los planos de montajey las especificaciones técnicas, consiguiendo la calidadrequerida y en condiciones de seguridad.

Reparar elementos de construcciones metálicas,determinando el procedimiento que se debe seguir y losmedios necesarios a utilizar, consiguiendo la calidad requeriday en condiciones de seguridad.

Realizar el mantenimiento de primer nivel en los equiposauxiliares de fabricación y montaje, cumpliendo losreglamentos de seguridad.

Realizar el tratamiento superficial de protección aplicable a lasconstrucciones metálicas.

Actuar según el plan de seguridad e higiene de la empresa,llevando a cabo acciones preventivas, correctivas y deemergencia.

Page 10: construcciones-metalicas

18 19

Administrar una pequeña empresa otaller y comercializar sus productos.

UNIDAD DE COMPETENCIA 5

5.1

5.2

5.3

5.4

5.5

5.6

Evaluar la posibilidad de implantar una pequeña empresa otaller en función de su actividad, volumen de negocio yobjetivos.

Determinar las formas de contratación más idóneas en funcióndel tamaño, actividad y objetivos de una pequeña empresa.

Elaborar, gestionar y organizar la documentación necesariapara la constitución de una pequeña empresa y la generadapor el desarrollo de su actividad económica.

Promover la venta de productos o servicios mediante losmedios o relaciones adecuadas, en función de la actividadcomercial requerida.

Negociar con proveedores y clientes buscando las condicionesmás ventajosas en las operaciones comerciales.

Crear, desarrollar y mantener buenas relaciones con clientesreales o potenciales.

Desarrollo de unidades de competencia UC1

1.2 Cortar o preparar los bordes por medios mecánicos, deláminas o chapas y perfiles, según el trazado y las condicionesde unión, aplicando las normas técnicas y de seguridadrequeridas.

Selecciona el equipo adecuado para la operación que se vaa realizar.

Realiza el corte y los biseles respetando las dimensiones yformas establecidas en el diseño técnico.

La superficie de corte presenta la calidad de acabado deacuerdo a las especificaciones requeridas.

Determina los distintos parámetros de corte (velocidad,avance, etc.) adecuados en función de las característicasdel material y del equipo empleado.

Realiza la refrigeración de las herramientas de corte, si lavelocidad de corte, grosor o dureza del material lo requieren.

ELEMENTOS DE COMPETENCIA Y CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1.1 Realizar las tareas de medición, marcado y trazado enláminas o chapas, tubos y perfiles para conseguir las partesmetálicas determinadas según plano, necesidades delmontaje o reparación.

El trazado define correctamente la pieza para su corte oconformado (línea de corte, punto de unión, líneas dereferencia, etc.).

Realiza el trazado aprovechando al máximo los materiales.

Realiza el trazado correcto en las láminas o chapas yperfiles según el plano a partir de las medidas tomadas en elmontaje o reparación.

Medir, trazar, cortar, mecanizar y conformarláminas o chapas, perfiles y tubos paraconstrucciones metálicas.

Page 11: construcciones-metalicas

20 21

1.3 Cortar o preparar manualmente por oxigás los bordes deláminas o chapas y perfiles, según el trazado y las condicionesde unión, aplicando normas técnicas y de seguridadrequeridas y consiguiendo la calidad establecida.

Prepara las herramientas y equipos según lasespecificaciones técnicas, cumpliendo las normas deseguridad exigidas.

La mezcla de gases es la requerida por las característicasdel material que hay que cortar, comprobándose por elaspecto visual del dardo de la llama.

Selecciona la boquilla de corte en función del material y dela velocidad de avance manual.

Realiza el corte y los biseles respetando las dimensiones yformas establecidas en el diseño técnico.

Realiza el corte con el rendimiento óptimo teniendo encuenta el estado de las boquillas.

La superficie de corte presenta la calidad de acabadorequerida.

1.4 Realizar las operaciones de mecanizado en láminas chapas,perfiles y tubos (aserrado, taladrado, escariado, avellanado,punzonado y roscado) necesarias para la fabricación, elacoplamiento, la unión o el montaje de elementos,consiguiendo la calidad requerida y en condiciones deseguridad.

Realiza la sustitución del elemento cortante en el momentoen que su rendimiento no es el óptimo.

Controla el funcionamiento de los equipos y detectaanomalías que se subsanan con el mantenimiento de uso.

Realiza las operaciones de corte y preparado a partir de losmedios de fijación de las piezas con la seguridad requerida.

Desarrollo de unidades de competencia UC1

1.5 Conformar o deformar elementos de láminas o chapas,perfiles y tubos para su unión o acabado segúnrequerimientos, aplicando procedimientos y normasestablecidas, consiguiendo la calidad requerida y encondiciones de seguridad.

Limpia las rebabas y otros defectos del mecanizado.

Realiza los mecanizados de acuerdo a las especificacionesde acabado, posición, forma y tolerancia, determinadas en lahoja de trabajo o diseño técnico.

Sustituye o afila las herramientas empleadas en mecanizadoen el momento en que su rendimiento no es óptimo.

Determina los distintos parámetros de mecanizado(velocidad de corte, penetración, avance, refrigeración, etc.)que se debe emplear, de acuerdo a las características delmaterial que hay que mecanizar y del equipo empleado.

Obtiene las condiciones de corte especificadas a partir delajuste de la matriz para el punzonado.

Realiza las operaciones de mecanizado a partir de losmedios de fijación de las piezas con la seguridad requerida.

En los procesos de conformado en caliente:Las zonas a calentar, para conformar, deformar o enderezar son definidas correctamente.Las temperaturas máximas permitidas por las especificaciones técnicas no exceden el límite permitido durante el proceso de calentamiento, utilizando para ello el criterio de la coloración del metal o aplicando medidores de temperatura.

El uso de herramientas y útiles aplicados correctamente,permiten la obtención de la forma requerida.

Asegura que los útiles de conformación empleados enprensas tienen la forma, resistencia y medidas adecuadas,permitiendo la obtención de la pieza requerida.

Selecciona el equipo más adecuado según la operación quese va a realizar.

Page 12: construcciones-metalicas

2322

Los elementos de sujeción mantienen la forma de las piezasconformadas.

Realiza las operaciones a partir de los medios de sujeciónde las piezas que hay que conformar o enderezar con laseguridad requerida.

Desarrollo de unidades de competencia UC1

1.6 Actuar según el plan de seguridad e higiene de la empresa,llevando a cabo acciones preventivas, correctivas y deemergencia.

Identifica los derechos y deberes del empleado en materiade seguridad e higiene.

Identifica los equipos y medios de seguridad más adecuadospara cada operación.

Identifica los riesgos primarios para la salud y la seguridaden el entorno de trabajo y toma las medidas preventivasadecuadas para evitar accidentes.

Mantiene las zonas de trabajo bajo su responsabilidad encondiciones de limpieza, orden y seguridad.

Informa con prontitud al supervisor de los problemas y de loscasos peligrosos observados.

En caso de un accidente, aplica las medidas sanitariasbásicas y las técnicas de primeros auxilios.

ESPECIFICACIÓN DEL CAMPO OCUPACIONAL

Medios y materiales de producción: Herramientas detrazado de metales en plano y al aire. Instrumentos demedida y verificación. Sierra. Cizalla. Punzonadora. Taladrosde columna, portátil. Machuelos y terrajas. Cilindro curvador(baroladora). Máquinas de doblar y rebordear. Prensas yútiles de enderezar y curvar perfiles y tubos. Equipos deoxicorte. Gatos y útiles para armado y fijación. Medios deelevación y transporte. Aceros al carbono, acerosinoxidables, aluminio, aleaciones y materiales plásticos, enforma de láminas o chapas, perfiles laminados, tubos yperfiles para carpintería metálica.

Principales resultados del trabajo: Formas planas deláminas o chapas, simples y compuestas, curvadas oplegadas. Elementos simples de perfiles y elementosestructurales preparados para su ensamblaje. Elementos decarpintería metálica y de plásticos. Conductos y piezas paracanalización de gases, líquidos y sólidos varios, desecciones simples y compuestas. Tubería preparada para suunión. Hoja de instrucciones para trazado, mecanizado yconformado.

Procesos, métodos y procedimientos: Técnicas deoxicorte, corte mecánico. Técnicas de mecanizado y corte.Procedimientos de conformado por calor y en frío. Técnicasde medida. Técnicas de trazado y marcado.

Información: Planos de construcciones generales. Hoja detrabajo. Tablas de especificaciones metalúrgicas. Normas desoldadura. Normas de seguridad e higiene. Manual deutilización de máquinas. Información sobre característicasde materiales base y de aportación. Listado de materiales yproductos. Listado de piezas mecanizadas.

Personal y organizaciones destinatarias: Empresas.Clientes particulares.

Analizar la información técnica gráfica utilizada en los planosde fabricación de construcciones metálicas, con el fin deobtener los datos geométricos necesarios que permitanefectuar las operaciones de trazado, corte, mecanizado,preparado y conformado.

Dibujar el desarrollo de diferentes formas geométricassimples a partir de sus elementos característicos.

Determinar las dimensiones características de formasgeométricas simples cuyo volumen se conoce y la relaciónentre magnitudes que intervienen en ellas, calculando lasuperficie total de los diferentes desarrollos geométricos.

ESPECIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES

A: CAPACIDADES FUNDAMENTALES

Page 13: construcciones-metalicas

24 25

B: CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES

Simbología e información geométrica definida en lasnormas aplicadas a las construcciones metálicas.

Geometría aplicada: Sistema diédrico aplicado aconstrucciones metálicas. Procedimientos de desarrollos desuperficies regladas. Interpretación de dibujos isométricos deconstrucciones metálicas.

Representación de vistas, cortes y secciones enconstrucciones metálicas. Análisis y estudio: Estructurasmetálicas. Calderería. Tuberías. Material de transporte.

Aplicaciones geométricas en construcciones metálicas.

Desarrollo de unidades de competencia UC2

ELEMENTOS DE COMPETENCIA Y CRITERIOS DE DESEMPEÑO

2.1 . Elaborar las hojas de trabajo de uniones por soldadura, apartir de planos de construcción o de reparación, aplicandonormas y especificaciones de fabricación, montaje oreparación, consiguiendo la calidad requerida y encondiciones de seguridad.

Asegura que el tipo de soldadura elegido (blanda o blanca,eléctrica, oxigas.) considera las condiciones de calidadrequeridas, las características de la unión que se deberealizar y los aspectos económicos.

Realiza la unión a partir de las secuencias y posición de lasoldadura según las normas y especificaciones requeridas.

Realiza la determinación de los materiales de aporteteniendo en cuenta los elementos a unir y las característicasespecificadas.

Determina la preparación de bordes teniendo en cuenta elprocedimiento de soldadura que se va a utilizar, lascaracterísticas y dimensiones de los materiales que se vana unir y los materiales de aporte que se va a emplear.

Especifica las condiciones de conservación y utilización delos materiales de aporte en el puesto de trabajo.

Realiza la unión a partir de los procedimientos especificadoscon la calidad definida y el mínimo costo.

Detalla las operaciones y los procesos en las hojas deprocedimientos de soldadura reflejando:- Perfil del cordón de soldadura.- Numeración de los cordones de soldadura.- Parámetros de soldadura para cada cordón y pasada.- Número de pasadas.- Secuencias de soldaduras.- Material base y de aportación.

Fabricar, montar o reparar construccionesmetálicas realizando la unión por soldadurade piezas y conjuntos.

Page 14: construcciones-metalicas

26 27

- Tipo de soldadura.- Dimensiones de los cordones de soldadura.- Precalentamientos y temperatura entre pasadas.- Tratamiento post-soldadura.

Realiza las especificaciones de la instalación del equipocumpliendo las normas eléctricas y de uso, prestandoespecial atención a las necesidades de refrigeración cuandoproceda.

Establece las normas de seguridad y uso aplicables a laoperación de soldadura en el puesto de trabajo.

2.2 Realizar uniones soldadas de forma manual, en atmósferanatural y protegida (blanda o blanca, eléctrica manual, oxigáso autógena.) para fabricar o reparar construcciones metálicas,eligiendo el proceso y procedimiento de unión, a partir deplanos de construcción, consiguiendo la calidad requerida encondiciones de seguridad.

Suelda los bordes teniendo en cuenta la preparaciónrequerida en la hoja de trabajo.

Corta los flancos entre piezas con oxigás u otroprocedimiento manual o mecánico.

Selecciona el procedimiento de soldadura teniendo encuenta los materiales base y las posibles deformaciones quese pueden producir.

Las máquinas tienen fijados correctamente los parámetrosde acuerdo con la soldadura que se debe realizar.

Efectúa la elección de los materiales de aporte y el métodode soldadura teniendo en cuenta las características de launión que se va a realizar, costos económicos yespecificaciones requeridas.

Realiza la soldadura sin originar defectos superficiales.

Realiza la soldadura en cualquier posición con la calidadrequerida.

Identifica y repara los defectos de soldadura para conseguirsu aceptabilidad.

Desarrollo de unidades de competencia UC2

2.3 Realizar tratamientos locales para relajar las tensionesproducidas por los procesos de soldadura en elementos deconstrucciones metálicas.

Evita que las superficies adyacentes al cordón de soldaduraqueden afectadas por picaduras u otras causas.

Cumple en todo momento las medidas de seguridadaplicables al procedimiento de soldadura.

Comprueba que las dimensiones y formas del cordón desoldadura realizado son las especificadas en los planos.

Confirma que la posición, el flujo, el desplazamiento y elestado de conservación son los adecuados para el tipo demateriales de aporte y proceso utilizado.

Confirma que el precalentamiento de materiales ytemperatura entre pasadas es el especificado por elprocedimiento.

Determina el tratamiento que hay que realizar, a partir de lavaloración del comportamiento del material de soldadura,así como las zonas que se deben tratar y la temperatura quehay que alcanzar.

Realiza la relajación de tensiones siguiendo elprocedimiento establecido.

Las deformaciones que se producen en el conjunto una vezaplicado el tratamiento están dentro de las toleranciasdimensionales exigidas.

Establece la salida de gases en caso de tratamiento térmico.

El proceso elegido de inducción, martillado, resistencia,vibración, tratamiento, etc. son los requeridos por el materialtratado.

Los equipos utilizados para control de parámetros son losadecuados.

Page 15: construcciones-metalicas

28 29

Desarrollo de unidades de competencia UC2

2.4 Realizar el mantenimiento de primer nivel de los equipos desoldadura a fin de mantenerlos operativos y en condiciones deseguridad.

Verifica que los elementos de medida y control del equipofuncionan correctamente.

Realiza la limpieza del equipo cada vez que ha sidoutilizado.

Ejecuta el mantenimiento de primer nivel siguiendo lasinstrucciones y requerimientos planteados.

Realiza el cambio de componentes sustituibles,adaptándolos a las características originales.

Realiza el mantenimiento de las condiciones de seguridadde los equipos (toma de tierra del equipo, masa del equipode soldadura con respecto al material en proceso,conexiones eléctricas del equipo y de gases), según lasnormas técnicas.

Verifica que los elementos y componentes utilizables comorecambio sean los autorizados para el proceso.

Tiene en cuenta las normas de seguridad durante larealización de las diversas operaciones de mantenimiento.

2.5 Actuar según el plan de seguridad e higiene de la empresa,llevando a cabo acciones preventivas, correctivas y deemergencia.

Identifica los derechos y deberes del empleado en materiade seguridad e higiene.

Identifica los equipos y medios de seguridad más adecuadospara cada operación.

Identifica los riesgos primarios para la salud y la seguridaden el entorno de trabajo y toma las medidas preventivasadecuadas para evitar accidentes.

Mantiene las zonas de trabajo bajo su responsabilidad encondiciones de limpieza, orden y seguridad.

Informa con prontitud al supervisor de los problemas y de loscasos peligrosos observados.

En caso de un accidente, aplica las medidas sanitariasbásicas y las técnicas de primeros auxilios.

ESPECIFICACIÓN DEL CAMPO OCUPACIONAL

Medición: Sistemas y unidades de medida. Instrumentos demedición.

Equipos y materiales usados en bodegas:Funcionamiento. Características. Mantenimiento.

Almacenamiento: Disposición de almacenes o bodegas.Manipulación. Acondicionamiento en frío, humedad, luz, etc.

Materias primas, insumos y productos terminados:Características físicas y químicas. Característicasorganolépticas.

Control de calidad: apariencia, textura, peso, medidas.

Control de inventarios: ingresos y egresos y saldos.

Seguridad e higiene industrial: Normas. Medidas dehigiene. Equipos e implementos de uso personal.

Analizar la información técnica utilizada en los planos defabricación de construcciones metálicas a fin de determinarel proceso más adecuado que permita realizar operacionesde soldadura con electrodos revestidos y oxiacetilénicos,según lo especificado.

ESPECIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES

A: CAPACIDADES FUNDAMENTALES

Page 16: construcciones-metalicas

30 31

Operar en forma adecuada equipos de soldadura eléctricacon electrodos revestidos de forma manual, en chapas,perfiles y tubos de acero y en todas las posiciones, de formaque se cumplan las especificaciones y normas exigidas.

Operar en forma adecuada equipos de soldaduraoxiacetilénica, en láminas finas de aceros de construcción,en uniones homogéneas y heterogéneas, en uniones detubos de cobre y acero inoxidable, de forma que se cumplanlas especificaciones y normas exigidas.

Operar en forma adecuada equipos utilizados en lasoldadura blanda o blanca, para realizar uniones yrecubrimientos en láminas o chapas homogéneas yheterogéneas, de forma que se cumplan lasespecificaciones y normas exigidas.

B: CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES

Estudio de la soldabilidad de los aceros. Fundamentos.

Procedimiento de soldadura por arco eléctrico. Estudiodel arco eléctrico. Arcos en corriente continua y corrientealterna.Electrodos. Clasificación. Normas. Defectos. Equipo desoldadura. Generadores. Características. Accesorios.Técnica operatoria. Posiciones del electrodo. Intensidad dela corriente. Normas de seguridad e higiene. Campo deaplicación. Inspección visual.

Realizaciones de soldadura por el procedimiento dearco manual con electrodos revestidos en láminas ochapas, perfiles y tubos de acero, en todas lasposiciones.

Procedimientos de soldadura por oxigás. Principios defuncionamiento.Instalación de soldadura oxiacetilénica. Sopletes. Estudiode la llama. Puesta a punto.

Realización de soldaduras por el procedimientooxiacetilénico sobre diferentes materiales y en todas lasposiciones.

Procedimientos de soldadura blanda o blanca.Materiales de aporte utilizados. Equipos. Principios defuncionamiento. Técnica operatoria.

Desarrollo de unidades de competencia UC3

ELEMENTOS DE COMPETENCIA Y CRITERIOS DE DESEMPEÑO

3.1 Ubicar los elementos y subconjuntos para su armado yensamblaje en procesos de fabricación de construccionesmetálicas, interpretando los planos de montaje, encondiciones de seguridad.

Asegura que la ubicación de los elementos o subconjuntosestán dentro de las tolerancias admisibles para su uniónposterior.

Utiliza los mecanismos, gatos hidráulicos, tensores y otrosmedios de forma adecuada.

Realiza los puntos de soldadura de preparación para launión en el lugar adecuado y sigue el procedimientoestablecido.

Monta y une los elementos y subconjuntos de acuerdo conel procedimiento establecido.

Realiza el trabajo teniendo en cuenta los andamiosutilizados para el posicionado y el armado en el tallercumpliendo con las normas de seguridad.

Montar elementos y subconjuntos deconstrucciones metálicas.

3.2 Realizar el montaje, de elementos y subconjuntos deconstrucciones metálicas, interpretando los planos demontaje y las especificaciones técnicas, consiguiendo lacalidad requerida y en condiciones de seguridad.

Comprueba que la posición o presentación de los elementoso subconjuntos se encuentran dentro de las toleranciasadmisibles para su unión.

Realiza el manejo de medios y herramientas auxiliares demontaje, como grúas, gatos hidráulicos, tensores, etc. sininterferencias y cumpliendo las normas de seguridad.

Page 17: construcciones-metalicas

32 33

Desarrollo de unidades de competencia UC3

Coloca los elementos auxiliares necesarios para la posicióny unión de los subconjuntos de acuerdo con elprocedimiento establecido.

Ajusta el armado y ensamblado a las especificaciones de losplanos de construcción y comprueba que el punteadocumpla con las condiciones especificadas.

Aplica las normas de seguridad durante los trabajos demontaje.

3.3 Reparar elementos de construcciones metálicas,determinando el procedimiento que se debe seguir y losmedios necesarios a utilizar, consiguiendo la calidadrequerida y en condiciones de seguridad.

Comprueba las zonas por reparar y sustituir.

Toma medidas y espesores de láminas o chapas y perfilespara realizar reparaciones que cumplen con lasespecificaciones técnicas.

Ubica soportes u otros elementos de posicionado con laseguridad necesaria.

Realiza la reparación con la seguridad y productividadrequeridas.

Aplica las normas de seguridad durante los trabajos dereparación.

Repara las anomalías comunes de funcionamiento deequipos y máquinas manteniendo el rendimiento defuncionamiento y la seguridad requerida conforme al plan demantenimiento.

3.4 Realizar el mantenimiento de primer nivel en los equiposauxiliares de fabricación y montaje, cumpliendo losreglamentos de seguridad.

Comprueba que los elementos y componentes utilizadoscomo recambio sean los autorizados según el plan demantenimiento.

Realiza el registro de la periodicidad de los controles yrevisiones efectuadas conforme a lo establecido por el plande mantenimiento.

Tiene en cuenta las normas de seguridad durante larealización de las diversas operaciones de mantenimiento.

3.5 Realizar el tratamiento superficial de protección aplicablea las construcciones metálicas.

Verifica que la preparación superficial sea la requerida enrelación al tratamiento que se debe aplicar.

Verifica que las condiciones ambientales de temperatura yhumedad sean las adecuadas para realizar el tratamiento.

Verifica que las capas de protección aplicadas tienen elespesor adecuado y son las indicadas.

Cumple las normas de seguridad, higiene y de medioambiente durante el proceso.

3.6 Actuar según el plan de seguridad e higiene de la empresa,llevando a cabo acciones preventivas, correctivas y deemergencia.

Identifica los derechos y deberes del empleado en materiade seguridad e higiene.

Identifica los equipos y medios de seguridad más adecuadospara cada operación.

Identifica los riesgos primarios para la salud y la seguridaden el entorno de trabajo y toma las medidas preventivasadecuadas para evitar accidentes.

Realiza la sustitución de componentes de fácil accesodentro del margen establecido, incorporando lascaracterísticas del sustituido y observando las normas deseguridad.

Page 18: construcciones-metalicas

34 35

Desarrollo de unidades de competencia UC3

Mantiene las zonas de trabajo bajo su responsabilidad encondiciones de limpieza, orden y seguridad.

Informa con prontitud al supervisor de los problemas y de loscasos peligrosos observados.

En caso de un accidente, aplica las medidas sanitariasbásicas y las técnicas de primeros auxilios.

ESPECIFICACIÓN DEL CAMPO OCUPACIONAL

Medios y materiales de producción. Herramientas detrazar metales en plano y al aire. Instrumentos de medida yverificación. Prensas y útiles de enderezar y curvar perfilesy tubos. Equipos de oxicorte. Equipos de soldadura: arcoeléctrico manual, oxiacetilénico. Remachadora neumática ymanual. Gatos y utensilios de armado. Medios de elevacióny transporte. Andamios. Bombas para el enderezado dechapas. Equipos neumáticos e hidráulicos de ajuste. Acerosde carbono, aceros inoxidables, aluminio, aleaciones ligerasy fundición en formas varias. Materiales de aporte (gases,electrodos, alambres, fundentes.). Pinturas y productos deprotección.

Principales resultados del trabajo. Andamios colocados.Estructuras listas para su pintado. Estructuras montadas yprobadas. Estructuras metálicas preparadas para suproceso de acabado. Bastidores. Estructuras reparadas.

Procesos, métodos y procedimientos. Técnicas de cortepor oxigás. Técnicas de corte mecánico. Técnicas deconformado por prensas. Técnicas de conformado por calor.Técnicas de soldadura: electrodo revestido y oxigás.Procedimientos de calentamiento por llama. Técnicas denivelación.

Información. Hoja de operaciones. Planos de construccióny de detalle. Planos de reparación. Instrucciones demantenimiento de equipos. Normas de seguridad. Ficha demateriales y productos consumidos. Listado de reparacionesrealizadas.

Personal y organizaciones destinatarias: Empresas.Clientes particulares.

ESPECIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES

A: CAPACIDADES FUNDAMENTALES

Analizar la información técnica utilizada en los planos demontaje de construcción metálica, a fin de determinar elproceso más adecuado que permita realizar el montaje deuna construcción metálica.

Analizar los procesos de montaje, describiendo yrelacionando las secuencias de montaje, necesidades demateriales, equipos, recursos humanos, medios auxiliares yde seguridad.

Realizar las operaciones de alineación, ubicación yensamblaje de elementos y subconjuntos construidos a unaescala adecuada al taller, según plano de construcción omontaje, consiguiendo la calidad requerida y en condicionesde seguridad.

B: CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES

Nivelado de elementos o subconjuntos.

Equipos de montaje de construcciones metálicas.

Normas de apuntalado.

Pilares y soportes. Características constructivas de lossoportes.

Apoyos de vigas. Características constructivas de losdiferentes apoyos en construcciones metálicas.

Armado de conjuntos. Ensamblado de elementos.Alineado de un conjunto. Normas de seguridad.

Armado de elementos. Normas y secuencias de armado deun elemento. Comprobado de formas y medidas.

Protección superficial de construcciones metálicas.Tratamientos químicos superficiales. Pinturas.

Page 19: construcciones-metalicas

36 37

Desarrollo de unidades de competencia UC4

ELEMENTOS DE COMPETENCIA Y CRITERIOS DE DESEMPEÑO

4.1 Verificar la recepción de los materiales, componentes yque se consumen, aplicando los procedimientos establecidosy cumpliendo las normas de seguridad requeridas.

Realiza la recepción del material base, componente omateriales de aportes teniendo en cuenta lasespecificaciones recibidas.

Rechaza los materiales y componentes dañados o que nocumplen con las especificaciones de pedido, comunicandoel hecho al proveedor y responsable de compras.

Verifica que los materiales base y de aportacióncorresponden en forma, cantidad y calidad con el pedidorealizado y están en correcto estado.

Aplica las normas de seguridad durante los trabajos derecepción.

Controlar la calidad de la construcciónmetálica

4.2 Verificar que los elementos que se fabrican o reparancumplen las condiciones de dimensión, forma y posiciónespecificadas en la hoja de trabajo o planos.

Comprueba que un elemento o subconjunto tiene lasdimensiones, formas y aspectos especificados.

Utiliza los instrumentos de comprobación para obtenermedidas con la precisión requerida.

Realiza las mediciones que correspondan a las cotasestablecidas en el plano u hojas de trabajo.

4.3 Realizar los ensayos de fugas (estanqueidad y presión) enrecipientes y tuberías, aplicando los procedimientosestablecidos.

Verifica que el equipamiento para las pruebas de fugascomprenda los elementos de medida y los accesoriosrequeridos.

Realiza la ejecución del ensayo de fugas según elprocedimiento establecido y las normas de seguridad.

Realiza la preparación de equipos y recipientes y laejecución del ensayo de fugas según el procedimientoestablecido. La preparación implica la colocación de mediosauxiliares de soporte, de elementos de medida y seguridadadecuados.

4.4 Realizar los ensayos de inspección en uniones soldadaspor medio de líquidos penetrantes, aplicando losprocedimientos establecidos.

Ejecuta la selección del líquido penetrante y el método deobservación de acuerdo con la inspección que se va arealizar.

Realiza la preparación de la zona que se va a inspeccionarde acuerdo con el procedimiento establecido y lasespecificaciones recibidas.

Las indicaciones encontradas como resultado del ensayocorresponden a los criterios establecidos.

Realiza la limpieza final de la superficie inspeccionada alculminar el ensayo.

Realiza el ensayo sin riesgo para la salud.

Vigila la seguridad durante la realización del ensayo.

Controla el tiempo de permanencia de los líquidos según loestablecido.

Page 20: construcciones-metalicas

38 39

Desarrollo de unidades de competencia UC4

ESPECIFICACIÓN DEL CAMPO OCUPACIONAL

Medios y materiales de producción. Plantillas de forma.Nivel. Galgas. Plomada. Escuadra falsa. Goniómetro. Metro.Pie de Rey. Micrómetro. Durómetro. Reglas. Cintas. Lupa.Pirómetro. Lápiz medidor de temperaturas. Túnel de agua.Equipo hidráulico. Productos para ensayos con líquidospenetrantes y equipos. Tiza de marcar. Líquidospenetrantes.

Principales resultados del trabajo. Informes de resultadosde verificaciones y ensayos. Materiales, elementos recibidosy clasificados.

Procesos, métodos y procedimientos. Métodos demedida en una, dos o tres dimensiones. Procedimiento deensayo. Procedimientos de ejecución.

Información. Procedimientos de recepción, deinspecciones y ensayos. Planos y hojas de inspección.Especificaciones y planos del producto. Informe del estadodel material base y del material de aporte. Informe deresultados de verificaciones y ensayos. Parte de trabajo.

Personal y organizaciones destinatarias: Empresas.Clientes particulares.

ESPECIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES

A: CAPACIDADES FUNDAMENTALES

Analizar el proceso de control de calidad tipo de unafabricación de construcción metálica.

Analizar y elaborar las "pautas de inspección" relativas alcontrol de recepción y fabricación de construccionesmetálicas que permiten la utilización del plan de calidad.

Operar en forma adecuada medios y equipos de ensayoscon tintas penetrantes en uniones soldadas.

B: CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES

Control de calidad. Aspectos generales. Calidad deproducción. Procedimientos de control. Control de recepciónde materiales. Control de procesos (máquinas, útiles,herramientas). Control del producto en fase de fabricación.Control final.

Ensayos mecánicos. Propiedades mecánicas de losmateriales. Ensayos de tracción, dureza, plegado,resistencia, tenacidad y fatiga. Características más notablesde cada uno de ellos.

Control visual de la fabricación en construccionesmetálicas. Recepción de materiales. Ubicación. Alineación.Aplicación y procedimiento. Desviaciones dimensionales yde forma.

Técnicas de ensayos. Fundamentos, normas, equipos yrealización de procedimientos de: Líquidos penetrantes.

Defectos tipo de la soldadura. Causas. Fisuras. Cavidad yporosidad. Inclusiones sólidas. Falta de fusión. Falta depenetración. Defectos de forma. Otros defectos.

Page 21: construcciones-metalicas

40 41

Desarrollo de unidades de competencia UC5

ELEMENTOS DE COMPETENCIA Y CRITERIOS DE DESEMPEÑO

5.1 Evaluar la posibilidad de implantar una pequeña empresa otaller en función de su actividad, volumen de negocio yobjetivos.

Se ha seleccionado la forma jurídica de empresa másadecuada a los recursos disponibles, a los objetivos y a lascaracterísticas de la actividad.

Se ha realizado el análisis previo a la implantación,valorando: la estructura organizativa adecuada a losobjetivos; ubicación física y ámbito de actuación; previsiónde recursos humanos; demanda potencial, previsión degastos e ingresos; infraestructura, necesidades definanciación y forma más rentable de la misma; rentabilidaddel proyecto; posibilidad de subvenciones y/o ayudas a laempresa o a la actividad, ofrecidas por las diferentesAdministraciones Públicas y/o Privadas.

Administrar una pequeña empresa o taller ycomercializar sus productos.

5.2 Determinar las formas de contratación más idóneas enfunción del tamaño, actividad y objetivos de una pequeñaempresa.

Se han identificado las formas de contratación vigentes,determinando sus ventajas e inconvenientes yestableciendo los más habituales en el sector.

Se han seleccionado las formas de contrato óptimas, segúnlos objetivos y las características de la actividad de laempresa.

5.3 Elaborar, gestionar y organizar la documentaciónnecesaria para la constitución de una pequeña empresa y lagenerada por el desarrollo de su actividad econó¬mica.

Se ha establecido un sistema de organización de lainformación adecuado que proporcione informaciónactualizada sobre la situación económico-financiera de laempresa.

Se ha realizado la tramitación oportuna ante los organismospúblicos para la iniciación de la actividad de acuerdo a losregistros legales.

Los documentos generados: facturas, notas de pedido,letras de cambio, cheques y recibos, han sido elaborados enel formato establecido por la empresa con los datosnecesarios en cada caso y de acuerdo a la legislaciónvigente.

Se ha identificado la documentación necesaria para laconstitución de la empresa (escritura, registros, impuestoactividades económicas y otra).

5.4 Promover la venta de productos o servicios mediante losmedios o relaciones adecuadas, en función de la actividadcomercial requerida.

En el plan de promoción, se ha tenido en cuenta lacapacidad productiva de la empresa y el tipo de clien¬telapotencial de sus productos y servicios.

Se ha seleccionado el tipo de promoción que hace óptima larelación entre el incremento de las ventas y el costo de lapromoción.

La participación en ferias y exposiciones ha permitidoestablecer los cauces de distribución de los diversosproductos o servicios.

Page 22: construcciones-metalicas

42 43

Desarrollo de unidades de competencia UC5

5.5 Negociar con proveedores, clientes, buscando lascondiciones más ventajosas en las operaciones comerciales.

Se han tenido en cuenta, en la negociación con losproveedores los precios del mercado, plazos de entrega,calidades, condiciones de pago, descuentos, volumen depedido, liquidez actual de la empresa y servicio post-ventadel proveedor.

En las condiciones de venta propuestas a los clientes se haconsiderado el margen de beneficio, precio de costo, tiposde cliente, volumen de venta, condiciones de cobro,descuentos.

5.6 Crear, desarrollar y mantener buenas relaciones conclientes reales o potenciales.

Se ha transmitido en todo momento la imagen deseada dela empresa.

Los clientes son atendidos con un trato diligente y cortés, yen el margen de tiempo previsto.

Se ha respondido satisfactoriamente a su demanda,resolviendo sus reclamaciones con diligencia y prontitud ypromoviendo las futuras relaciones.

Se ha comunicado a los clientes cualquier modificación oinnovación de la empresa, que pueda interesarles.

ESPECIFICACIÓN DEL CAMPO OCUPACIONAL

Información y normativa: Textos legales. Informaciónsobre evolución de precios y mercados. Manuales yespecificaciones técnicas de equipos o de protección deinstalaciones. Reglamentación sobre seguridad e higiene enel trabajo. Documentación contable (libros de contabilidad,facturas, notas de pedido y entrega, letras de cambio,cheques, inventarios y balances, formularios contables.).Contratos (de personal, de arrendamiento, de aparcería, decompra-venta, de seguros...). Documentación fiscal del SRI.Formularios laborales del IESS. Patente municipal. Fichastécnicas de producción. Programas de explotación.

Resultado del trabajo: Gestión de la documentaciónexigida por organismos oficiales (RUC, declaracionesfiscales al SRI, patente municipal, formularios para créditos).Análisis de resultados de la gestión.

Procesos, métodos y procedimientos: Procedimientosadministrativos y de constitución de la empresa exigidos porlos organismos oficiales. Procedimientos contables.Métodos de gestión. Procedimientos de organización,control, y administración de almacenes. Procedimientos depromoción y comercialización de productos.

Personal y organizaciones destinatarias: Proveedores.Clientes particulares o empresas.

ESPECIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES

A: CAPACIDADES FUNDAMENTALES

Analizar las diferentes formas jurídicas vigentes deempresa, en función de la actividad económica y losrecursos disponibles.

Evaluar las características que definen los diferentescontratos laborales vigentes más habituales en el sector.

Analizar los documentos necesarios para el desarrollo de laactividad económica de una pequeña empresa, suorganización, su tramitación y constitución.

Analizar las formas más usuales en el sector de promociónde ventas de productos o servicios.

B: CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES

La empresa y su entorno: Concepto jurídico-económico deempresa. Definición de la actividad. Localización de laempresa.

Formas jurídicas de las empresas: El empresarioindividual. Análisis comparativo de los distintos tipos desociedades mercantiles.

Gestión de constitución de una empresa: Trámites deconstitución. Fuentes de financiación.

Page 23: construcciones-metalicas

44

Gestión de personal: Convenio del sector. Diferentes tiposde contratos laborales. Cumplimentación de nóminas ySeguros Sociales.

Conceptos y hechos asociados a la gestiónadministrativa: Documentación administrativa. Técnicascontables. Inventario y métodos de valoración deexistencias.

Conceptos y hechos asociados a la gestión comercial:Elementos básicos de la comercialización. Técnicas deventa y negociación. Técnicas de atención al cliente.

Obligaciones fiscales: Calendario fiscal. Impuestos queafectan a la actividad de la empresa. Cálculo y cumplimientode documentos para la liquidación de impuestos indirectos yde impuestos directos.

ENUNCIADO GENERAL DELCURRÍCULO ASOCIADO AL

PERFIL PROFESIONAL DETÉCNICO O TÉCNICA EN

CONSTRUCCIONES METÁLICAS

ESTRUCTURAMODULAR

DEL CURRÍCULO

Page 24: construcciones-metalicas

47

Objetivo general

Fabricar, montar y reparar elementos fijos y móvilespara construcciones metálicas en condiciones deseguridad; realizar el mantenimiento de primer nivel delos equipos y medios auxiliares que utiliza y aplicar losprocedimientos de control de calidad y de protección delmedioambiente.

Objetivos específicos

Medir, trazar, cortar, mecanizar y conformar láminas ochapas, perfiles y tubos para construcciones metálicas.

Fabricar, montar o reparar construcciones metálicasrealizando la unión por soldadura de piezas y conjuntos.

Montar elementos y subconjuntos de construccionesmetálicas.

Controlar la calidad de las construcciones metálicas.

Realizar trabajos de forja manual.

Administrar una pequeña empresa o taller ycomercializar sus productos

Conocer y aplicar la normativa de seguridad y saludlaboral concerniente a la construcción metálica.

Practicar valores éticos profesionales.

A) Módulos asociados a unidadesde competencia

Módulo 1: DESARROLLOS GEOMÉTRICOS EN CONSTRUCCIONES METÁLICAS.Asociado a la Unidad de Competencia 1, Trazar, cortar, mecanizar y conformar chapas, perfiles y tubos para construcciones metálicas.

Objetivo: Organizar y controlar la recepción, almacenamiento y salida de la materia prima, insumos y productos terminados en la industria conservera de frutas y vegetales.

Componente:

a) Procedimientos

Analizar la información técnica gráfica utilizada en los planosde fabricación de construcciones metálicas, con el fin deobtener los datos geométricos necesarios que permitanefectuar las operaciones de trazado, corte, mecanizado,preparado y conformado.

Dibujar el desarrollo de diferentes formas geométricas simplesa partir de sus elementos característicos.

Determinar las dimensiones características de formasgeométricas simples cuyo volumen se conoce y la relaciónentre magnitudes que intervienen en ellas, calculando lasuperficie total de los diferentes desarrollos geométricos.

Módulo 1

b) Conocimientos

Simbología e información geométrica definida en lasnormas aplicadas a las construcciones metálicas.

Geometría aplicada. Sistema diédrico aplicado aconstrucciones metálicas. Procedimientos de desarrollos desuperficies reguladas. Interpretación de dibujos isométricos deconstrucciones metálicas.

Representación de vistas, cortes y secciones enconstrucciones metálicas. Análisis y estudio. Estructurasmetálicas. Tuberías. Material de transporte.

Aplicaciones geométricas en construcciones metálicas.

Page 25: construcciones-metalicas

48 49

Módulo 2

Duración: 20 horas

Planificar y organizar su propio trabajo.

Trabajar de forma autónoma.

Aplicar las normas de trabajo establecidas.

Respetar los niveles de calidad asignados.

Valorar la prevención de riesgos y actuaciones con seguridad.

Mantener relaciones armónicas con las personas del grupo detrabajo.

Responsabilizarse del logro de los objetivos asignados.

Adaptarse a los cambios de su profesión en cuanto atecnología, aspectos económicos y de organización laboral.

c) Actitudes y valores

Módulo 2: TRAZADO Y CONFORMADO EN LAS CONSTRUCCIONES METÁLICAS.Asociado a la Unidad de Competencia 1, Trazar, cortar, mecanizar y conformar chapas, perfiles y tubos para construcciones metálicas.

Objetivo: Trazar y conformar chapas, perfiles y tubos para construcciones metálicas.

Componente:

a) Procedimientos

Analizar la información técnica utilizada en los planos defabricación de construcciones metálicas, a fin de determinar elproceso más adecuado que permita realizar las operacionesde trazado, marcado y conformado, según lo especificado.

Manejar en forma adecuada los medios de trazado y marcadosobre chapas, perfiles y tubos.

Operar en forma adecuada los equipos, los medios deenderezado y conformado de elementos estructurales,cumpliendo especificaciones técnicas y normas de seguridad.

b) Conocimientos

Procedimientos de trazado y marcado de chapas yperfiles. Normas de trazado. Marcas para la identificación dechapas, perfiles y elementos. Técnicas operacionales.Construcción de plantillas de trazado. Aplicación práctica.

Procedimientos de conformado de chapas y perfiles.Equipos y medios empleados en las operaciones deconformado. Técnicas operacionales. Imperfecciones delproceso. Plantillas de conformado. Conformado y enderezadocon calor. Normas de uso y seguridad. Aplicaciones prácticas.

Planificar y organizar su propio trabajo.

Trabajar de forma autónoma.

c) Actitudes y valores

Page 26: construcciones-metalicas

50 51

Módulo 3

Duración: 20 horas

Aplicar las normas de trabajo establecidas.

Respetar los niveles de calidad asignados.

Valorar la prevención de riesgos y actuaciones con seguridad.

Mantener relaciones armónicas con las personas del grupo detrabajo.

Responsabilizarse del logro de los objetivos asignados.

Adaptarse a los cambios de su profesión en cuanto atecnología, aspectos económicos y de organización laboral.

Módulo 3: MECANIZADO EN LAS CONSTRUCCIONESMETÁLICAS.Asociado a la Unidad de Competencia 1, Trazar, cortar, mecanizar y conformar chapas, perfiles y tubos para construcciones metálicas.

Objetivo: Cortar y mecanizar chapas, perfiles y tubos para construcciones metálicas.

Componente:

a) Procedimientos

Analizar la información técnica utilizada en los planos defabricación de construcciones metálicas, a fin de determinar elproceso más adecuado que permita realizar las operacionesde corte y mecanizado según lo especificado.

Operar en forma adecuada los equipos de corte mecánico ymecanizado en elementos de construcción metálica,cumpliendo las especificaciones técnicas exigidas y lasnormas de seguridad.

b) Conocimientos

Conocimiento de materiales. Siderurgia. Aceros. Aleaciones.Plásticos. Formas comerciales.

Simbología empleada en la documentación técnica deconstrucciones metálicas, para operaciones de corte ymecanizado.

Procedimientos de corte de chapas, perfiles y tubos. Equiposy medios que intervienen en operaciones de corte mecánico(Cizalla, segueta, cincel, sierra eléctrica, otras.). Diferentestécnicas operatorias en corte mecánico. Imperfecciones. Normasde uso y seguridad. Aplicación práctica.

Procedimientos de mecanizado en construcción metálica.Taladrado, escariado y avellanado. Generalidades. Equipos ymedios empleados en taladrado y Avellanado. Técnicasoperatorias. Imperfecciones. Normas de uso y seguridad.Aplicación práctica. Roscado. Tipos de tornillos y tuercas.Características. Simbología y especificaciones de tornillos ytuercas. Aplicación práctica del roscado. Desbarbado de chapas,perfiles y tubos. Generalidades. Normas de uso y seguridad.

Page 27: construcciones-metalicas

52 53

Módulo 4

Duración: 70 horas

Planificar y organizar su propio trabajo.

Trabajar de forma autónoma.

Aplicar las normas de trabajo establecidas.

Respetar los niveles de calidad asignados.

Valorar la prevención de riesgos y actuaciones con seguridad.

Mantener relaciones armónicas con las personas del grupo detrabajo.

Responsabilizarse del logro de los objetivos asignados.

Adaptarse a los cambios de su profesión en cuanto atecnología, aspectos económicos y de organización laboral.

c) Actitudes y valores

Módulo 4: SOLDADURA EN ATMÓSFERA NATURALAsociado a la Unidad de Competencia 2, Unir por soldadura piezas y conjuntos parafabricar, montar o reparar construcciones metálicas.

Objetivo: Unir por soldadura piezas y conjuntos para fabricar, montar o reparar construcciones metálicas.

Componente:

a) Procedimientos

Analizar la información técnica utilizada en los planos defabricación de construcciones metálicas a fin de determinar elproceso más adecuado que permita realizar operaciones desoldadura con electrodos revestidos y oxiacetilénico, según loespecificado.

Operar en forma adecuada equipos de soldadura eléctrica conelectrodos revestidos de forma manual, en chapas, perfiles ytubos de acero y en todas las posiciones, de forma que secumplan las especificaciones y normas exigidas.

Operar en forma adecuada equipos de soldaduraoxiacetilénica, en chapas finas de aceros ordinarios, enuniones homogéneas y heterogéneas, en uniones de tubos decobre y acero inoxidable, de forma que se cumplan lasespecificaciones y normas exigidas.

Operar en forma adecuada equipos utilizados en la soldadurablanda, para realizar uniones y recubrimientos en chapashomogéneas y heterogéneas, de forma que se cumplan lasespecificaciones y normas exigidas.

b) Conocimientos

Estudio de la soldabilidad de los aceros. Fundamentos.

Procedimiento de soldadura por arco eléctrico. Estudio delarco eléctrico. Arcos en corriente continua y corriente alterna.Electrodos. Clasificación. Normas. Defectos. Equipo desoldadura. Generadores. Características. Accesorios. Técnicaoperatoria. Posiciones de electrodo. Intensidad de la corriente.Normas de seguridad e higiene. Campo de aplicación.Inspección visual.

Page 28: construcciones-metalicas

54 55

Duración: 150 horas

Planificar y organizar su propio trabajo.

Trabajar de forma autónoma.

Aplicar las normas de trabajo establecidas.

Respetar los niveles de calidad asignados.

Valorar la prevención de riesgos y actuaciones con seguridad.

Mantener adecuados mecanismos de comunicación en elgrupo.

Responsabilizarse del logro de los objetivos asignados.

Adaptarse a los cambios de su profesión en cuanto atecnología, aspectos económicos y de organización laboral.

c) Actitudes y valores

Realizaciones de soldadura por el procedimiento de arcomanual con electrodos revestidos en chapas, perfiles ytubos de acero, en todas las posiciones.

Procedimientos de soldadura por oxigás. Principios defuncionamiento.

Instalación de soldadura oxiacetilénica. Sopletes. Estudiode la llama. Puesta a punto.

Realización de soldaduras por el procedimientooxiacetilénico sobre diferentes materiales y en todas lasposiciones. Técnica operatoria. Parámetros. Seguridad.

Procedimientos de soldadura blanda. Consumiblesutilizados. Equipos. Principios de funcionamiento. Técnicaoperatoria.

Módulo 5

Módulo 5: MONTAJE EN LAS CONSTRUCCIONES METÁLICASAsociado a la Unidad de Competencia 3, Montar elementos y subconjuntos de construcciones metálicas

Objetivo: Montar elementos y subconjuntos de construcciones metálicas

Componente:

a) Procedimientos

Ubicar los elementos y subconjuntos para su armado yensamblaje en procesos de fabricación de construccionesmetálicas, interpretando los planos de montaje, encondiciones de seguridad.

Realizar el montaje, de elementos y subconjuntos deconstrucciones metálicas, interpretando los planos de montajey las especificaciones técnicas, consiguiendo la calidadrequerida y en condiciones de seguridad.

Reparar elementos de construcciones metálicas,determinando el procedimiento que se debe seguir y losmedios necesarios a utilizar, consiguiendo la calidad requeriday en condiciones de seguridad.

Realizar el mantenimiento de primer nivel en los equiposauxiliares de fabricación y montaje, cumpliendo losreglamentos de seguridad.

Realizar el tratamiento superficial de protección aplicable a lasconstrucciones metálicas.

Actuar según el plan de seguridad e higiene de la empresa,llevando a cabo acciones preventivas como correctivas y deemergencia, aplicando las medidas establecidas, cumpliendolas normas y la legislación vigente.

b) Conocimientos

Nivelado de elementos o subconjuntos.

Equipos de montaje de construcciones metálicas.

Normas de apuntalado.

Page 29: construcciones-metalicas

56 57

Duración: 100 horas

Planificar y organizar su propio trabajo.

Trabajar de forma autónoma.

Aplicar las normas de trabajo establecidas.

Respetar los niveles de calidad asignados.

Valorar la prevención de riesgos y actuaciones con seguridad.

Mantener relaciones armónicas con las personas del grupo detrabajo.

Responsabilizarse del logro de los objetivos asignados.

Adaptarse a los cambios de su profesión en cuanto atecnología, aspectos económicos y de organización laboral.

c) Actitudes y valores

Análisis y estudio de los sistemas de estructuras metálicas.Estructura remachada o atornillada. Generalidades.Características constructivas de los nudos. Estructura soldadas.Generalidades. Características constructivas de los nudos.

Pilares y soportes. Características constructivas de lossoportes.

Apoyos de vigas. Características constructivas de losdiferentes apoyos en construcciones metálicas.

Armado de conjuntos. Ensamblado de elementos. Alineadode un conjunto. Normas de seguridad.

Tuberías. Efectos de la dilatación térmica.

Arcos y pórticos de alma llana. Características constructivas.

Armado de elementos. Normas y secuencias de armado de unelemento. Comprobado de formas y medidas.

Protección superficial de construcciones metálicas.Tratamientos químicos superficiales. Pinturas.

Módulo 6

Módulo 6: CALIDAD EN CONSTRUCCIONES METÁLICASAsociado a la Unidad de Competencia 4, Controlar la calidad de las construcciones metálicas.

Objetivo: Controlar la calidad de las construcciones metálicas.

Componente:

a) Procedimientos

Realizar los controles de recepción de los materiales,componentes y de consumo, aplicando los procedimientosestablecidos y cumpliendo las normas de seguridadrequeridas.

Verificar que los elementos que se fabrican o reparan cumplenlas condiciones de dimensión, forma y posición especificadasen la hoja de proceso o planos.

Identificar las causas de las anomalías en elementos o lotes ytomar acciones correctivas siguiendo los procedimientosestablecidos.

Realizar los ensayos de fugas (estanqueidad y presión) enrecipientes y tuberías, aplicando los procedimientosestablecidos.

Realizar los ensayos de inspección en uniones soldadas pormedio de líquidos penetrantes, aplicando los procedimientosestablecidos.

Realizar los ensayos de inspección en uniones soldadas pormedio de partículas magnéticas aplicando los procedimientosestablecidos.

b) Conocimientos

Control de calidad. Aspectos generales. Procedimientos decontrol. Control de recepción de materiales. Control deprocesos (máquinas, útiles, herramientas). Control delproducto en fase de fabricación. Control final.

Page 30: construcciones-metalicas

58 59

Duración: 30 horas

Planificar y organizar su propio trabajo.

Trabajar de forma autónoma.

Aplicar las normas de trabajo establecidas.

Respetar los niveles de calidad asignados.

Valorar la prevención de riesgos y actuaciones con seguridad.

Mantener relaciones armónicas con las personas del grupo detrabajo.

Responsabilizarse del logro de los objetivos asignados.

Adaptarse a los cambios de su profesión en cuanto atecnología, aspectos económicos y de organización laboral.

c) Actitudes y valores

Ensayos mecánicos. Propiedades mecánicas de losmateriales. Ensayos de tracción, dureza, plegado, resistencia,tenacidad y fatiga. Características más notables de cada unode ellos.

Control visual de la fabricación en construccionesmetálicas. Recepción de materiales. Ubicación. Alineación.Aplicación y procedimiento. Desviaciones dimensionales y deforma.

Técnicas de ensayos. Fundamentos, normas, equipos yrealización de procedimientos de: Líquidos penetrantes.

Defectos tipo de la soldadura. Causas. Fisuras. Cavidad yporosidad. Inclusiones sólidas. Falta de fusión. Falta depenetración. Defectos de forma. Otros defectos.

Módulo 7

Módulo 7: Administración de una pequeña empresa.Objetivo: Administrar una pequeña empresa o taller y

comercializar sus productos

Componente:

a) Procedimientos

Analizar las diferentes formas jurídicas vigentes de empresa,señalando la más adecuada en función de la actividadeconómica y los recursos disponibles.

Evaluar las características que definen los diferentes contratoslaborales vigentes.

Analizar los documentos necesarios para el desarrollo de laactividad económica de una pequeña empresa, suorganización, su tramitación y su constitución.

Analizar el mercado local de la actividad a desarrollar.

Evaluar las diferentes iniciativas emprendedoras que puedancubrir las necesidades del mercado local.

Aplicar las técnicas de relación con los clientes y proveedores,que permitan resolver situaciones comerciales tipo.

b) Conocimientos

La iniciativa emprendedora. La capacidad empresarial.Características del empresario. La idea de empresa.Oportunidades de negocio. El riesgo empresarial.

La empresa y su entorno. Concepto jurídico-económico deempresa. Definición de la actividad.

Formas jurídicas de las empresas. El empresario individual.Tipos de sociedades mercantiles.

Documentos de constitución de una empresa. Trámites deconstitución. Fuentes de financiamiento.

Page 31: construcciones-metalicas

60 61

Duración: 60 horas

Planificar y organizar su propio trabajo.

Trabajar de forma autónoma.

Demostrar pulcritud en la realización de su trabajo.

Asistir con puntualidad y mostrar una actitud positiva y activaante el trabajo.

Ser flexible y adaptarse a los cambios.

Aplicar las normas de trabajo establecidas.

Respetar los niveles de calidad asignados.

Interés e iniciativa por la búsqueda de soluciones anteproblemas concretos.

Mantener actitudes de solidaridad y compañerismo.

Valorar la necesidad de comunicación.

Valorar la prevención de riesgos y actuaciones con seguridad.

c) Actitudes y valores

Gestión de personal. Convenio del sector. Diferentes tipos decontratos laborales. Formularios de nóminas y SegurosSociales.

Gestión administrativa. Documentación administrativa. Tiposde técnicas contables. Inventario y métodos de valoración deexistencias. Costo beneficio y precio de venta.

Gestión comercial. Elementos básicos de la comercialización.Tipos de técnicas de venta y negociación. Tipos de técnicas deatención al cliente.

Módulo 8

Módulo 8: FORJA DE METALES FERROSOSObjetivo: Dar forma al acero mediante golpes de

martillo.

Componente:

a) Procedimientos

Analizar la información técnica en los planos de fabricación detrabajos de conformado de metales, a fin de determinar elproceso más adecuado que permita realizar las operacionesde forja según lo especificado.

Operar en forma manual los equipos y herramientas de forjadode metales, cumpliendo las especificaciones técnicas exigidasy las normas de seguridad.

b) Conocimientos

Introducción los trabajos de forja. Oportunidades deltrabajo en forja.

El equipo básico para el forjado de metales: Fragua,Yunque, martillos, tenazas, prensas.

Como encender y conservar el fuego en la fragua. Controlde la temperatura. Cómo forjar.

Planificar y organizar su propio trabajo.

Trabajar de forma autónoma.

Aplicar las normas de trabajo establecidas.

Valorar la prevención de riesgos y actuaciones con seguridad.

Mantener relaciones armónicas con las personas del grupo detrabajo.

Responsabilizarse del logro de los objetivos asignados.

c) Actitudes y valores

Duración: 20 horas

Page 32: construcciones-metalicas

62 63

Módulo 9: Computación Básica e Internet Objetivo: Conocer y aplicar los elementos básicos de

computación y la tecnología de la información y comunicación en los procesos educativos

Componente:

a) Procedimientos

Identificar el hardware o elementos físicos de un computador.

Manejar software, sistema operativo Windows, herramientas,opciones y características fundamentales de los programasWord, Excel y PowerPoint.

Acceder y utilizar el Internet.

b) Conocimientos

Informática o Computación: Origen de la informática.Componentes de un Ordenador. Dispositivos: Monitor.Impresora. Teclado. Ratón. Unidades de disco CD – ROM yDVD.

Programas informáticos: Lenguaje de Programación: elsoftware: Microsoft Word. Microsoft Excel. Power Point.

Procesador de texto: Fundamentos Básicos. PantallaPrincipal. Descripción de Áreas. Acceder al Menú. Barra demenú y sus aplicaciones. Barras de herramientas. Diseño detexto.

Microsoft Excel: Fundamentos Básicos: La hoja electrónica.Barras y herramientas.

Power Point; Fundamentos Básicos. Barras y herramientaspara el diseño de diapositivas

Duración: 60 horas

Capacidad para trabajar en equipo (integración ycooperación).

Demuestra valores personales (éticos, paciencia, dinamismo,cariño y respeto a los niños y niñas).

Buenas conductas de trabajo (orden, limpieza, disciplina,puntualidad).

Respeta el medio ambiente.

Responsabilizarse de las acciones encomendadas.

Tener iniciativa para crear y dar soluciones.

Desarrollar una actitud reflexiva y analítica.

Tener visión de futuro.

c) Actitudes y valores

9B) Módulos transversales

Módulos transversales

Page 33: construcciones-metalicas

64 65

Módulo 10: Desarrollo personal.Objetivo: Conocer y aplicar estrategias y herramientas

para aumentar el grado de empleabilidad y auto estima de los educadores infantiles bilingües.

Componente:

a) Procedimientos

Aumentar el conocimiento y definir una visión positiva de símismo.

Reconocer fortalezas y debilidades.

Analizar y aplicar formas sencillas de afirmación de laautoestima.

Identificar los sentimientos negativos que dificultan eldesarrollo de las personas y reafirmar las capacidadespersonales.

Afianzar la autonomía personal y el reconocimiento de simismo/a como sujeto de derecho

Explicar el sentido de los derechos y responsabilidadesciudadanas y aplicarlos en la vida diaria.

Aplicar, a través de ejemplos, los distintos niveles departicipación que se producen en los ámbitos sociales: familia,organizaciones sociales y laborales, debate público y políticasde Estado.

Explicar las características del campo laboral e hitos de lashistorias de vida que inciden en el ingreso, permanencia yprogreso laboral de hombres y mujeres.

10

b) Conocimientos

Auto imagen: Conocimiento del cuerpo, las visiones de símismo, la complejidad del ser humano. Fortalezas ydebilidades.

Noción de auto cuidado: La responsabilidad hacia sí mismo.Influencia de los sentimientos en el comportamiento. Forma deabordar los sentimientos que afectan negativamente elcomportamiento laboral. Auto imagen real y auto imagen ideal.

Duración: 60 horas

Capacidad para trabajar en equipo (integración ycooperación).

Demuestra valores personales (éticos, paciencia, dinamismo,cariño y respeto a los niños y niñas).

Buenas conductas de trabajo (orden, limpieza, disciplina,puntualidad).

Responsabilizarse de las acciones encomendadas.

Tener iniciativa para crear y dar soluciones.

Desarrollar una actitud reflexiva y analítica.

Tener visión de futuro.

c) Actitudes y valores

Sentido de la trayectoria laboral: Características, ejemplos,lecciones de las trayectorias.

Afianzamiento de la autonomía personal.

Derechos y responsabilidades.

Participación y liderazgo.

Módulos transversales

Page 34: construcciones-metalicas

66 67

Módulo 11: SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MEDIDAS AMBIENTALES EN LAS CONSTRUCCIONESMETÁLICAS

Objetivo: Prevenir los accidentes de trabajo y proteger elmedio ambiente.

Componente:

a) Procedimientos

Analizar la normativa vigente sobre seguridad e higienerelativas al sector de las construcciones metálicas.

Utilizar correctamente los medios y equipos de seguridadempleados en el sector de las construcciones metálicas.

Ejecutar acciones de emergencia en caso de incendios deacuerdo con un plan predefinido.

Analizar y evaluar diversos casos de accidentes ocurridos enlas empresas del sector de las construcciones metálicas.

Aplicar, en un supuesto accidente, las medidas sanitarias ytécnicas de primeros auxilios correspondientes.

Controlar los riesgos sobre la salud y el medio ambiente poracción de la industria de construcciones metálicas.

11

b) Conocimientos

Planes y normas de seguridad e higiene. Normativa vigentesobre seguridad e higiene en el sector de las construccionesmetálicas. Normas sobre limpieza, orden en el entorno detrabajo e higiene personal. Documentación sobre los planesde seguridad e higiene.

Factores y situaciones de riesgo. Riesgos más comunes enel sector de las construcciones metálicas. Métodos deprevención. Protecciones en las máquinas e instalaciones.Medidas de seguridad en la producción, preparación demáquinas y mantenimiento.

Medios, equipos y técnicas de seguridad. Indumentaria yequipos de protección personal. Señales y alarmas. Equiposcontra incendios.

Duración: 30 horas

Planificar y organizar su propio trabajo.

Trabajar de forma autónoma.

Aplicar las normas de trabajo establecidas.

Respetar los niveles de calidad asignados.

Valorar la prevención de riesgos y actuaciones con seguridad.

Mantener relaciones armónicas con las personas del grupo detrabajo.

Responsabilizarse del logro de los objetivos asignados.

Adaptarse a los cambios de su profesión en cuanto atecnología, aspectos económicos y de organización laboral.

c) Actitudes y valores

Situaciones de emergencia. Técnicas de evacuación.Extinción de incendios.

Prevención y atención de la salud en el trabajo. Factoresde riesgo y daños a la salud. Medidas de prevención yprotección. Casos prácticos. Aplicación de las técnicas deprimero auxilios. Aplicación de las normas de Defensa Civil.

Riesgos sobre la salud y el medio ambiente. La higieneindustrial. Protección de las vías respiratorias. Ingestión yabsorción de sustancias. Radiación. Agentes físicos queactúan sobre la salud: presión, temperatura, humedad,iluminación, ventilación y ruido. Contaminación por emisionesa la atmósfera, aguas residuales y residuos sólidos. Plan deemergencia frente a la contaminación medioambiental.

Módulos transversales

Page 35: construcciones-metalicas

68 69

12

Módulo 12: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

Componente:

a) Procedimientos

Diferenciar las modalidades existentes en cada tipo de vínculolaboral, y las consecuencias de ser un trabajador dependienteo independiente.

Orientarse en el mercado de trabajo, identificando sus propiascapacidades e intereses, siguiendo los procedimientosnecesarios para postular a un determinado puesto de trabajo.

Interpretar el marco legal del trabajo y distinguir los derechosy obligaciones que se derivan de las relaciones laborales.

b) Conocimientos

Legislación y relaciones laborales. Código del Trabajo:artículos y normas fundamentales. La relación laboral y larelación civil: modalidades o tipos de contratos. Suspensión ytérmino de contrato laboral. Seguridad Social y otrasprestaciones. Convenios laborales. Negociación colectiva.Prestaciones y bonificaciones: seguro social.

Orientación e inserción sociolaboral. El mercado laboral.Perspectivas del entorno. Búsqueda de empleo: fuentes deinformación, mecanismos de selección. Iniciativas para eltrabajo por cuenta propia. Promoción de Microempresas yPequeñas empresas. Trámites de constitución de una micro ypequeña empresa. Análisis y evaluación del propio potencialprofesional y de los intereses personales. Elaboración delitinerario de formación profesional.

Duración: 20 horas

Valorar la prevención de riesgos y actuaciones con seguridad.

Mantener relaciones armónicas con las personas del grupo detrabajo.

Responsabilizarse del logro de los objetivos asignados.

Adaptarse a los cambios de su profesión en cuanto atecnología, aspectos económicos y de organización laboral.

Planificar y organizar su propio trabajo.

Trabajar de forma autónoma.

Aplicar las normas de trabajo establecidas.

Respetar los niveles de calidad asignados.

c) Actitudes y valores

Módulos transversales

Page 36: construcciones-metalicas

70 71

13

a) Procedimientos

Medir, trazar, cortar, mecanizar y conformar láminas o chapas,perfiles y tubos para construcciones metálicas.

Fabricar, montar o reparar construcciones metálicasrealizando la unión por soldadura de piezas y conjuntos.

Montar elementos y subconjuntos de construccionesmetálicas.

Controlar la calidad de las construcciones metálicas.

Realizar trabajos de forja manual.

Administrar una pequeña empresa o taller y comercializar susproductos.

Conocer y aplicar la normativa de seguridad y salud laboralconcerniente a la construcción metálica.

Practicar valores éticos profesionales.

Duración: 320 horas

Mantener relaciones armónicas con las personas del grupo detrabajo.

Responsabilizarse del logro de los objetivos asignados.

Adaptarse a los cambios de su profesión en cuanto atecnología, aspectos económicos y de organización laboral.

Módulo 13: FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJOObjetivo: Fabricar, montar y reparar elementos fijos y

móviles para construcciones metálicas en condiciones de seguridad; realizar el mantenimiento de primer nivel de los equipos y medios auxiliares que utiliza y aplicar los procedimientos de control de calidad y de protección del medioambiente.

Componente:

Planificar y organizar su propio trabajo.

Trabajar de forma autónoma.

Aplicar las normas de trabajo establecidas.

Respetar los niveles de calidad asignados.

Valorar la prevención de riesgos y actuaciones con seguridad.

c) Actitudes y valores

Módulos transversales

Page 37: construcciones-metalicas

72 73

Resúmen de módulos

RECURSOS (Infraestructura)

Oficinas equipadas con escritorios, teléfono, computadores.Aula de capacitación 60 m2, equipada con 40 pupitres ypizarrón.Taller polivalente de construcciones metálicas (mecánica, forja,soldadura).Laboratorio de computación.

Page 38: construcciones-metalicas

74 75

Page 39: construcciones-metalicas

76 77

Page 40: construcciones-metalicas

Top Related