Transcript

Consignas de Trabajos PrcticosTrabajo Prctico n 1Elaborar un mapa conceptual con conceptos, acontecimientos, situaciones, actores sociales que usted relacione con la educacin................................ ................Trabajo Prctico n 2A partir de los conceptos, acontecimientos, situaciones, actores sociales que incluy en el Trabajo Prctico n 1, desarrolle en un breve teto al!unos de ellos. Enuncie al!unas definiciones de educacin "#ullen, $ur%&eim, 'bato, ()E'#*, etc.+ y relacione los conceptos incluidos en esas de,iniciones con los conceptos que usted desarroll................................ ................Trabajo Prctico n -Tringulo herbartianoEn las distintas de,iniciones y en los conceptos desarrollados, aparecen tres componentes indisolublemente li!ados "de muy diversas ,ormas+. alumno / docente / conocimiento. $esarrolle cada uno de ellos en una breve descripcin. 0ormule pre!untas a cada uno y describa las relaciones que puedan establecerse entre ellos................................ ................Trabajo Prctico n 12er al menos una pelcula de las indicadas en la seccin Sitios / Pelculas de esta plata,orma. 3denti,ique los tres componentes a los que se aludi en el Trabajo Prctico n - y desarrolle cules son /a su criterio4 los ras!os que se plantean en la pel5cula y consideraciones sobre el modo en que se presentan en la misma. 6evise los si!uientes tetos y utilice al!unas cate!or5as tericasde los mismos para el anlisis del ,ilm.7*8*'9A2':;, 6odol,o "1Psicopatolo!5a del v5nculo pro,esor4alumno. el pro,esor como a!ente sociali?ante@, en Revista de Ciencias de la Educacin, aAo 33, )B C, p!s.-D a E1. )(FEG, 2. "2HHE+ Vnculo educativo. En. T3G3*, 8. "comp.+Reinventar el vnculo educativo: aportaciones de la pedagoga social y el Psicoanlisis. Iedisa. Jadrid................................ ................Trabajo Prctico n EDialogar con un nio o nia de entre 1 y 12 aAos sobre cuestiones diversas. 8acer re,erencia en la misma conversacin a temas di,erentes o circunscribirse a una o dos cuestiones. Al!unos de los temas como los ami!os, el amor, la muerte, la ,amilia, los &ermanos, los abuelos, las abuelas, los padres, las madres, las vacaciones, la escuela, los deberes, el barrio, el ,uturo, el pasado, etc.Irabar la entrevista y lue!o des!rabarla "no desec&ar el audio+.6evisar los tetosTonucci, 0. Con ojos de nio. 9osada. 7s. As. 2er en. &ttps.KKLLL.youtube.comKLatc&MvNoAj!'CI6O,s 0irpo, P. "1umbrales@ o >membranas@ que se establecenpara cada !rupo de actores institucionales "disposiciones ,ormales y consuetudinarias+. 'eAalar lasreasdetrabajo, lasdeservicios, lasderecreacin, etc. Goni,icarlasreasdetrnsitocomSnyespecial paraal!unos!rupos"si ,uerael caso+. 'eAalar lasreas>cie!as@, pococomunicadasoenmascaradas que pudiera &aber. Treas de comunicacin &ori?ontal y verticales. $escripcindel estadodeconservacindel edi,icio, ydecadasector. #oloresutili?adosenlaspintruas del edi,icio. $escripcin del mobiliario.(sodel edi,icio, normasdeconvivenciarelativosal mismo. #ompromisoyconocimientodelosdi,erentes sectores de poblacin de la comunidad educativa en relacin al edi,icio.Trabajo Prctico n ="istoria institucional / 0ec&a de creacin / 7reve conteto &istrico del momento ,undacional de laEscuela / Aspectos institucionales. quR tipo de escuela era al momento de la ,undacin "nivel, dependencia, or!ani?acin, tamaAo, etc.+, quR norma la cre "ley, decreto, resolucin, etc. Transcribirel documento de creacin+, se celebra la creacin anualmente o por per5odos "die?, veinticinco, cincuenta aAos, etc.+, patron5mico "nombre de la escuela, se celebra su obra, los docentes y alumnosconocen la bio!ra,5a o al!unos datos del patron5mico, &ay im!enes en el espacio escolar, tiene un lu!ar destacado, etc.+, momentos memorables en la vida de la institucin "per5odos reconocidos por la presencia de un directorKa particular, por prcticas educativas destacables, por &ec&os lamentableso !loriosos, etc.+, la ima!en de la escuela en el barrio, pueblo o ciudad en relacin a su &istoria, acervo de la Escuela como depositaria de elementos materiales si!ni,icativos "talleres, biblioteca, etc.+. 6e!istrar documentos relativos a la &istoria institucional. 9eer, previamente.)3#A'T6*, '. 1la seAora del %iosco de la merienda@V o bien, un espacio de la escuela "el baAo, la direccin,labiblioteca, el laboratorio, la canc&ita de al lado, etc.+. El n!ulo, la perspectiva, el tono emocional, lain,o!ra,5a, la mayor o menor ,antas5a los eli!e usted.Trabajo Prctico n 11'iografa escolar familiar / 6ealice entrevistas dentro de su ,amilia "puede ser su ,amilia ampliada+para reconstruir una suerte de rbol!eneal!ico ,amliar "nivel, tipo de escuela, localidad, aAos deinicio y ,inali?acin, si termin o no cada nivel, en caso de ,inali?acin t5tulos alcan?ados, contenidosescolares, trabajosprcticos"talleresdecarpinter5a, &errer5a, bordado, costura, aeromodelismo,etc.+, recuerdos particularmente ,uertes que ten!a cada uno. Procure recuperar objetos materiales deese trnsito escolar de sus ,amliares. )iveles socioocupacionales alcan?ados por cada uno de losbio!ra,iados. Trabajo Prctico n 12Tecnologa educati(a ) $esde el pi?arrn al satRlite y la realidad virtual.Trabajo Prctico n 1-'iografas de grandes educadores / $e Ar!entina y del mundo.Trabajo Prctico n 11'iblioteca escolar / Trabajo Prctico n 1E*l cuerpo en la escuela /


Top Related