Transcript

En el blog hemos intentado acercarnos al conocimiento de muchas de las fosas que existen enLugo. Para completar nuestro estudio sobre lo que allí pasó en relación con la represióninsertamos un nuevo artículo que pretende ser un acercamiento a la cuestión, además de aportarbibliografía para poder profundizar.

El golpe militar tuvo un claro triunfo en Lugo sin tener que emplear la violencia. La orden delgobernador civil, Ramón García Núñez, a la Guardia Civil para que entregara armas entre losobreros no se cumplió. En Lugo pesaban mucho dos poderes indiscutibles en la localidad: laFalange local y la Iglesia. Aún así, el comandante militar, el coronel Alberto Caso Agüero,aunque había declarado el estado de guerra, no arrestó a nadie significado por la República, ni algobernador civil ni al alcalde, Francisco Lamas López.

Pero la situación cambió cuando llegó a la capital una columna al mando del capitán Molina quese encaró con el coronel instándole a que había que emplear la mano dura. Caso fue arrestadopor su tibieza y pudo salvar la vida porque tenía un cuñado, destacado miembro de la Junta deBurgos. Y ahora sí, las autoridades republicanas y los destacados miembros de la izquierdalucense fueron detenidos, para ser juzgados y, muchos ser ejecutados en los meses siguientes.

La represión más dura se dio en el sur la provincia, una zona donde había localidades en las queel anticlericalismo era tradicional y la presencia izquierda era más evidente: Quiroga, Becerreá oCastro del Rey. También hay que destacar la situación de Monforte, nudo ferroviario, y bastiónsocialista. Los falangistas se emplearon en esta localidad en detener y asesinar a los socialistas.

Nos hemos basado en:

Paul Preston, El holocausto Español, Barcelona, 2011, páginas 299-300.

Bibliografía:

Mª Jesús Souto Blanco, La represión franquista en la provincia de Lugo (1936-1940), Sada-LaCoruña, 1998.

De la misma autora, “Golpe de Estado y represión franquista en la provincia de Lugo”, en Juana

y Prada, Lo que han hecho en Galicia… páginas 104 y ss.

Alfonso Santos Alfonso, La guerra civil en Lugo, Sada-La Coruña, 1993.

A 2 personas les gusta esto.Me gustaMe gusta

Twittear 3


Top Related