Transcript
  • ICCRE. Catequtica / Roberto Castillo - Francisco Serrano -

    Efrayn de Jess Cruz Ejemplos de las competencias

    espirituales.

    Competencia Espiritual Bsica:

    Ejemplos:

    1) La actividad se llama el Jarro de Flores: en parejas construyan una flor con ptalos en

    donde en cada ptalo vaya resaltado por cada dos virtudes un defecto, segn la

    percepcin de otra persona.

    2) En parejas que se sienten de frente y mirando a los ojos se digan las luces, sombras y

    experiencias que marcaron su vida entre los 10 a los 14 aos.

    Competencia Espiritual Trascendente:

    Ejemplos:

    1) En un lugar al aire libre elevar un papalote (barrilete), y explicarles que el objetivo de

    la actividad es entender como Dios est presente en el rumbo de nuestra vida, siendo

    invisible como el viento, pero que nosotros somos los que ponemos la direccin o

    luchamos contra el viento, o lo hacemos caer.

    2) En una pizarra poner diferentes imgenes de personas discriminadas en el mundo por

    alguna condicin social, sexual, religiosa, etc luego en silencio, que escriban que

    piensan y siente cuando ven cada una de las imgenes especficas. Compartir lo que

    escribieron y luego el catequista le toca depurar todas las ideas negativas que se

    escribieron y rescatar lo positivo. Tratar de entrar en conciencia sobre la dignidad y la

    humanidad en las personas.

    Competencia Espiritual Religiosa

    Ejemplos:

    1) El Catequista distribuye en grupos diferentes religiones del mundo. Cada grupo debe

    hacer una exposicin creativa, en donde expliquen desde la tolerancia los rasgos

    importantes de la creencia y adems, traigan smbolos propios de dicha religin, para

    que todos los estudiantes participen en dichas actividades: oraciones, rituales, etc

    Luego con una ruleta donde vengan todas las religiones expuestas, cada catequizando

    la gira y en la religin que caiga trata de decir que fue lo que ms le llam la atencin y

    que le aporta a su vivencia de fe.

    2) De forma creativa pedirle a los catequizando que construyan un timn, similar al que

    se encuentra en los barcos. El objetivo del ejercicio es explicarles en primer lugar como

    las religiones circundan en un eje que es lo trascendente. Luego como entre todos se

    le puede dar direccin para llegar hacia ese mismo punto, a pesar de pertenecer a

    diferentes creencias, un mismo puerto. Y como el desarrollo armonioso de construir el

    timn, nos puede llevar en grupo a alcanzar la meta en la navegacin.


Top Related