Transcript

Aplicaremos las Fases Genricas del proceso de Gestin de Riesgos, en la Intendencia de la V Regin en base a la Metodologa del Caigg. 1 Establecimiento del Contexto: El reciente siniestro ha puesto nuevamente en evidencia la fragilidad de Valparaso entre cuyos principales factores se distinguen:

1.El mal manejo forestal de la parte alta de la ciudad y el deterioro ambiental de sus quebradas.

2.El problema histrico de accesibilidad asociado a la dificultad topogrfica.

3.La deficiente infraestructura de conectividad de las distintas partes de la ciudad.

4.La deficitaria regulacin y el incumplimiento de normativas urbansticas en el desarrollo de los asentamientos.

2. Identificacin de Riesgos y Oportunidades: .La ausencia de obras de mitigacin y/o prevencin de riesgos urbanos asociados a la topografa de los cerros. Histricamente en Valparaso la infraestructura urbana ha sido tarda con respecto a la lgica y el desarrollo de los asentamientos residenciales. La ciudad se ha abierto camino en la medida de las posibilidades quedando en evidencia la falta de planificacin urbana. Esto ha repercutido en la existencia de grandes paos urbanos con insuficiente conectividad, con el consiguiente deterioro ambiental y social.

3. Anlisis de Riesgos: Por otra parte, esta falta de accesibilidad sumada a la complejidad topogrfica, oculta extensas reas forestales de especies arbreas introducidas, altamente pirgenas. La ausencia de un territorio lmite de amortiguacin en la parte alta de Valparaso, entendido como extensin de resguardo urbano ambiental, y las dificultades de desplazamiento y circulacin aparecen como problemticas derivada a la falta de cuidado por parte de los habitantes. 4. Evaluacin de Riesgos: definir las medidas a realizar para la prevencin de incendios es fundamental analizar el territorio e identificar en qu reas existe la probabilidad de origen de un incendios. Es decir, contestar la pregunta dnde se pueden iniciar los incendios forestales? Estas reas, denominadas reas homogneas, son el resultado del anlisis de variables que inciden en el riesgo de incendios y que entregan informacin para disear las medidas de prevencin. Para facilitar la identificacin y diferenciacin de las reas homogneas se les ha asignado un cdigo, por ejemplo o sectorizar las zonas de riesgo.5. Tratamiento de Riesgos: Esto depender de la condicin en la que se encuentre el rea homognea. Por ejemplo, depender de la normativa existente en el lugar. Si no existe alguna relacionada con el tema, se deber indicar o normar la responsabilidad. De preferencia se espera que la poblacin que pueda verse afectada asuma voluntariamente el aplicar las medidas de prevencin para asegurar su proteccin .Cmo se ordenan las medidas? las medidas que se detallan en la siguiente seccin, se ordenan por grupo. Los grupos corresponden a varias reas homogneas que por sus caractersticas requieren la aplicacin de similares medidas para la prevencin 6. Monitoreo y Revisin: con los planes de mitigacin por parte de la autoridades en conjunto con la poblacin, un constante monitoreo especialmente en temporada alta, revisin de grifos e instalacin y mas acceso a grifos.7. Comunicacin y Consulta: es muy importante dar a conocer a las comunidades e informas de las zonas de alto riesgo y en su planificacin sectorizar las posibles zonas de problema conjuntamente con las autoridades municipales junta de vecinos y de gobierno.


Top Related