Transcript
  • A lo largo de las pginas de este reportaje, las fotos (de distintos tamaos y en muchos casos silueteadas y

    superpuestas) y los textos (pies de foto, no hay artculo excepto el texto introductorio de la primera pgina)

    se mezclan y se apoyan mutuamente para contarnos cmo se hace Blanco y Negro.

    Esta mezcla de imgenes y dibujos sucesivos que nos cuentan algo, es la caracterstica de la narracin visual.

    Las narraciones visuales las vamos encontrando en distintas pocas y sobre distintos soportes: desde la justamente renombrada columna Trajana hasta

    los trabajos de William Hogarth o, actualmente, las infografas o los reportajes.La historieta es otra narracin visual que

    poco a poco y por supuesto, no desde el incio de su existencia, lleg a ser un medio con sus propias publicaciones.

    Y volviendo a esta narracin visual concreta, comienza con la entrada en la redaccin y termina con los

    botones y ciclistas que reparten la correspondencia.

    Cada pgina tiene un diseo distinto y est compuesta en funcin de las fotos y los textos.

    Todas las pginas estn unificadas con el texto de cabecera COMO SE HACE BLANCO Y NEGRO.

    Encontramos dos momentos resaltados, el de la foto de los talleres y el grfico de tiradas que ocupan cada uno dos pginas.

    Se incluyen tambin reproducciones de distintas pginas de Blanco y Negro y se explica la cuatricoma.

    aprendeaver.blogspot.com

    El 15 de septiembre de 1929 la revista Blanco y Negro llega a su nmero 2.000.

    Lo celebra con 84 pginas especialesque ofrecen, entre otros contenidos

    un reportaje de 31 pginas explicando cmo se hace un nmero de la revista.

    COMO SE HACE UN NUMERO DE

    ( )Eulogio Varela fotos: Y. Muro


Top Related