Transcript
Page 1: Como hacer una FUENTE DE AGUA

http://www.comohacer.info/

Como hacer una fuente de agua

Por BLAS ROBERTO DE NAPOU

(De “Informaciones Técnicas”)

Muchos son los detalles de decoración que, realizados en el Jardín, realzan a éste dando una

agradable nota al conjunto. Las "fuentes'’ son fáciles de construir. Usted podrá hacerlo en un fin

de semana.

Excavación: La primera medida para iniciar la

construcción de elemento tan decorativo es proceder a

delinear el lugar en donde se levantará; por lo tanto, una

vez limpiado el lugar se procederá a iniciar la

excavación; ésta se hará a la profundidad y forma que se

desee.

Si se trabaja sobre tierra firme, no será necesario colocar

ninguna forma exterior; si, por el contrario, la tierra

presenta hostilidad a quien la trabaja, en el sentido de ser

floja o desmenuzarse, será necesario proceder a construir

tanto una forma exterior como una interior. Téngase presente que el estanque deberá apoyarse

sobre tierra bien firme, compacta. Si el

estanque a construir tuviera partes curvas,

como el que doy de ejemplo, se hacen con

chapa galvanizada, material éste que

permite ser trabajado cómodamente: debe

optarse por “chapa galvanizada del 20”.

Como el estanque debe resistir todos los

climas, calor, humedad, frío, intenso

calor, etc., y la presión de la tierra

externa, debe instalarse un refuerzo como

se indica en la figura 3, que debe ser una

barra redonda de aproximadamente 6 mm

de diámetro.

Hechas las formas de acuerdo ál plan de

trabajo procederemos a aceitar las caras

internas de las formas; luego, al verter el

concreto para el fondo y las paredes, tiene

que hacerse en una sola operación para

que no haya junturas, y para que exista,

por lo tanto, menos posibilidad de

filtración.

Deposítese de 15 a 20 cm. de concreto

por vez en la forma de las paredes y véase

Page 2: Como hacer una FUENTE DE AGUA

http://www.comohacer.info/

que esté bien apisonado y trabajado

con la pala.

La preparación de la mezcla debe

ajustarse a las siguientes condiciones:

Una vez construida la fuente se

levantará con ladrillos comunes una

parecita como nuestra la figura 2 la

junta se tomará a la “inglesa”, con

cemento y arena en la proporción de 1

de cemento y 3 de arena.

Luego, en la parte superior, se

colocarán en ángulo dos tejas, quedando muy vistosa, como se aprecia en la foto que ilustra este

trabajo, que acompaña el título.

Si se desea colocar una imagen religiosa o alguna alegoría, conviene cortar de una varilla plana

de hierro dos trozos de 7,5 cm y que tenga un ancho de 2 cm. Esta operación se efectuará con una

sierra a la que se le colocará una hoja para cortar hierro; luego se hará un corte por el centro de la

misma (ver A y B), colocándola en una morza se procederá a formar la planchuela golpeándola

con un fierro y martillo (ver C y D). Así tendremos los dos sostenes para la placa, las que

introduciremos sujetándolas con cemento y arena.

La instalación puede apreciarse en

la figura 4.

Una instalación más sencilla, de

menor costo y de más fácil

ejecución puede apreciarse en la

figura 5, lo mismo que la

construcción de otra interesante

fuente.

Al verter agua por primera vez en

estanques nuevos o fuentes suele

producirse que el agua sea muy

alcalina y que por esta razón no

pueda colocarse en ella pececillos,

ya que la vida de éstos sería imposible.

El agua de estas fuentes debe cambiarse a intervalos de una semana; para comprobar que se halla

en buen estado se introducirá un papel rosa de tornasol, teniendo éste que quedar del mismo color

cuando se halle en contacto con el agua.


Top Related