Download - clivaje objetal

Transcript

5/10/2018 clivaje objetal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clivaje-objetal 1/3

 

Clivaje Objetal

Jean Bergeret menciona que el clivaje objetal forma parte del

conjunto de mecanismos de defensa carácteristicos de la

organización límite, con el, conviven la evitación, la forclusión

y las reaccioes proyectivas . En su obra Bergeret hace acotación

de la diferencia entre el clivaje del yo y el clivaje de losobjetos, el primero propio de las estructuras psicóticas y el

ultimo de tipo límite un poco m ás evolucionado que evita la

angustia generada por la perdida de objeto, operando mediante el

desdoblamiento de imagos distiguiendo de esta manera; o una

imagen positiva y tranquilizadora o una imagen negativa y

aterradora, sin lograr conciliarlas ya que el intentarlo impediria

lajustificación de actitudes propias de la organización.

Esta información me permite plantear una asociación con las

ivestigaciones de Humberto Rotondo, Baltazar Caravedo y Javier

Mariategui en poblaciones de mestizos en situaciones de bajo nivel

socioeconómico dentro de Lima , invetigaciones que tenian como

finalidad la evaluación del impacto de la ubanización en estas

poblaciones primordialmente rurales y que cuentan con ciertos

rasgos inadaptativos de personalidad modal asentuado en su proceso

de socialización cultural.

En los resultados de las investigacione se encuentra un caracter

de pesimismo oral que producto de fijaciones orales y pesimismo

originado en fuertes frustraciones durante la infancia pueden ser

interpretadas como caracteristicas límites las que operan a manera

de rasgo esto explica ciertas actitudes encontradas, siendo lasm ás resaltante la envidia y el recelo.

La envidia, entendida como una reacción defensiva frente a una

autoconcepción disminuida que implica perder el afecto de algun "

objeto " frente a otros que por sus cualidades son percibidos

como superiores o merecedores, responde a una forma de clivajé 

donde a traves de comentarios como: " si no eres honrado consigues

dinero" o "si te va biem es por suerte", evidencia la incapacidad

de los individuos para integrar aspectos positivos (expresados en

logros materiales o marales), en los vecinos, lo que afecta el

desarrollo arm ónico de la comunidad.

Con respecto al recelo los autores postulan que este representa un

estado ambivalente en los mestizos ya que estos desean ser

aceptados por la sociedad a la que migran (aceptados por el

objeto) y sin embargo al percibir rechazo a manera de defensa

entienden a sus vecinos como malvados y envidiosos una figura

irreconciliable con aspectos positivos, tal como lo explica el

clivaje.

Las frustraciones a las que son sometidos los grupos pobres de

nuestra sociedad son sociales, económicas, nutricionales,

afectivas entre otras las que a mi parecer configuran el

traumatismo desorganizador inicial mencionado por Bergeret que

5/10/2018 clivaje objetal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clivaje-objetal 2/3

 

deriva organizaciones de tipo límite, eso explicaria la pobre

capacidad de organización, el alto indice de violencia

sexual,abandono familiar y alcoholismo encontrado en las

muestras.

Sin embargo esta hipótesis brinda información valiosa acerca de

los temas en los que se debe hacer enfasis para el desarrollo delempoderamiento comunal facilitando el desarrollo organizacional a

travéz de un enfoque holistico que implique el desarrollo de

habilidades afectivas.

BiBliografía:

La personalidad Normal y Patológica, Jean Bergeret, Gedisa

(España, April 2, 2008)

Estudios de psiquiatría social en el perú, Humberto

Rotondo,Baltazar Caravedo, Javier Mariategui, Ediciones del Sol

( Lima, 1963)

5/10/2018 clivaje objetal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clivaje-objetal 3/3


Top Related