Download - Clase rcp

Transcript

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR

• Paro cardiorrespiratorio: Detención súbita de la actividad cardiaca y ventilatoria

• Diciendo de otra manera ausencia de pulso y respiración.

• Es la emergencia de salud más importante, pues estamos ante la posibilidad de revertir una muerte (resucitación)

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR

• Las primeras experiencias se describieron en 1960 por Kouwenhoven, antes solo se constataban fallecimientos

• Se clasifican según su complejidad en– Maniobras básicas– Maniobras avanzadas– Maniobras intensivas

Paro Cardiorrespiratorio

• De acuerdo al origen del paciente:• Extra o pre-hospitalarios

– Infartos– Arritmias– Traumatismos

• Hospitalarios– Enfermedades terminales– Sepsis o fallas orgánicas– Arritmias, infartos, alteraciones electrolíticos– Obstrucciones de la vía aérea

Paro Cardiorrespiratorio

• La clasificación anterior nos orienta al pronóstico

• Extra o pre-hospitalarios– Mejor pronóstico– Sobrevida cercana al 15%

• Hospitalarios– Peor pronóstico– Sobrevida cercana al 5%

RCP

REANIMACIONCARDIOPULMONAR

• Procedimiento para restaurar función respiratoria y circulatoria, cuando estas se han detenido, pero aun hay actividad neurológica.

R.C.P.

• En todo paciente que no responda se debe poner en decúbito dorsal, sobre una superficie rígida.

R.C.P.

• Evaluar y proveer vía aérea

• Verificar si ventila• Si no ventila, ventilar

dos veces (Ventilación artificial)

R.C.P.

• Después de ventilar• Verificar pulso

carotideo• Si está presente

continuar ventilación artificial 12 a 16 veces por minuto

• Si está presente iniciar masaje cardiaco

R.C.P.

• Ubicar el apéndice xifoides

• Medir dos dedos sobre él

• Poner la palma sobre el esternón

• Poner la otra mano encima y entre

cruzar los dedos

R.C.P.

• Con los brazos rectos y usando el peso del cuerpo

• Iniciar compresiones de, deprimiendo el tórax 5 cm.

• Se debieran hacer 100 compresiones por minuto

R.C.P.

• La secuencia de RCP en el adulto es de 2 ventilaciones cada 15 compresiones, si hay un operador.

• Si hay dos operadores la secuencia es de 2 ventilaciones por cada 15 compresiones.

• En R.C.P. En niños la secuencia es 1:5

• Cada 4 ciclos se debe reevaluar ventilación y pulso.

R.C.P.

• En niños se debe ajustar el volumen de aire (usar las bolsas adecuadas)

• Se debe ajustar la presión de las compresiones, usar solo una mano en escolares y dos dedos en lactantes.

R.C.P.

• Una vez iniciado el procedimiento, no se debiera detener salvo:

• Que por cansancio, los operadores sean reemplazados.

• Que el paciente recupere sus funciones.

• Que sea decretado fallecido por alguien legalmente calificado.


Top Related