Transcript

224

Estética. Innovación obras ejecutadas. Año 2003

Centro Escolar Público “Las Veredas”Colmenarejo. Madrid.

El proyecto se redacta por encargo delAyuntamiento de Colmenarejo. El objeto del mismoes el diseño de un centro de enseñanza pública,compuesto de seis aulas de educación infantil, doceaulas de educación primaria, un comedor y un gim-nasio, para su construcción posterior, de acuerdocon el convenio suscrito por el Ayuntamiento con laConsejería de Educación de la Comunidad deMadrid.

El terreno en el que se localiza el proyecto se sitúaal sur del casco urbano, entre éste y la Urbanizaciónde Los Escoriales, en el paraje denominado deCarranquía. Presenta frente al sector S.13.R, desuelo apto para urbanizar de uso residencial, delque se separa por el camino de la Nava o vereda delas Viñas Viejas. En su lindero norte se enfrenta,también a través de un camino, al Monte de ElConjuro, incluido como preservado en al LeyForestal y de Protección de la Naturaleza de laComunidad de Madrid.

Estos suelo presentan una gran calidad medioambi-ental y disfrutan de unas vistas privilegiadas sobre ElEscorial. Topográficamente, presentan en su interiorun desnivel. Estas condiciones, como se verá, hansido básicas a la hora de formular el proyecto, inten-tando que el edificio interfiera en lo mínimo posiblesobre la situación anterior a su construcción.

La parcela afectada por el proyecto está clasificadacomo Suelo Urbano de uso dotacional, según laModificación 01 de las Normas, aprobada por laComisión de Urbanismo de la Comunidad deMadrid del 25 de abril del 2.000.

Justificación de la propuesta

El centro escolar tiene unos condicionantes de dis-eño importantes, derivados de la normativa técnicade la Consejería de Educación. Dando cumplimien-to a los mismos, se plantea como punto fundamen-tal del proyecto conseguir una implantación ade-

cuada en el territorio, pues se considera de una cal-idad óptima, y a su vez que la edificación supongaun impacto negativo para las vistas que desde allí sedisfrutan.

Con este objetivo, el edificio se organiza de laforma más horizontal posible, adaptándolo plena-mente a la topografía y buscando la máxima inte-gración con su entorno natural. La mayor parte deledificio dispone de una planta, planteándose dosalturas en la zona en que el desnivel natural lo per-mite. En realidad, el proyecto dispone de una plan-ta a nivel de acceso y una inferior, más baja, perotambién con luces en su contorno.

Este repeto al entorno exterior se traslada al interi-or de la edificación, con la disposición de patios, loque permite que las áreas y espacios internos dispon-gan también de una calidad ambiental óptima.

El programa se plantea con una entrada común atodo el edificio, desde donde se parte, bien hacia lazona infantil, de nivel más bajo, con las aulas dis-puestas alrededor de sus patios, bien hacia la zonade primaria, también resuelta alrededor de un patio,o bien a la zona común del comedor.

El gimnasio y las pistas deportivas se localizan aloeste de la parcela, buscando también el mínimomovimiento de tierras, y que con su independenciapuedan gestionarse, si el Ayuntamiento lo consideraoportuno, de manera separada, cuando no fun-cione el colegio.

El proyecto pretende conseguir un Centro deEnsañanza Pública de plena calidad, integrado ensu valioso entorno, y con unos espacios abiertosinteriores que se ajusten y faciliten su fun-cionamiento y a la vez doten al edificio de unsosiego interno.

El edificio dispone de los espacios establecido por laConsejería de Educación para este tipo de enseñan-za, habiéndose aumentado ligeramente la anchurade los pasillos, por considerar las normas escasaspara la salida y entrada a las aulas.

Características constructivas

El sistema constructivo y las calidades previstas parala construcción del conjunto son sencillos,exponiéndose a continuación los apartados princi-pales de los mismos.

225

Autores del proyecto:José Antonio García Roldán (arquitecto).

Proyecto:Centro Escolar Público “Las Veredas”.

Localización:Urbanización Los Escoriales, Colmenarejo. Madrid.

Colaboradores:Patricia Pintado Casas y Sonia Molina Metzger(arquitectas).

Promotor:Ayuntamiento de Colmenarejo, con la financiaciónde la Comunidad de Madrid.

Constructor:ORTIZ. Construcciones y Proyectos.

Fecha de inicio de obra:Febrero de 2.001

Fecha de terminación de obra:Septiembre de 2.001

Coste:1.659.393,19 € (276.099.795 pts)

Superficie construida total:3.183,20 m2

Estructura.El edificio principal, de aulas y zonas comunes, esde vigas y soportes de hormigón. Los forjados sontambién de hormigón en suelos y techos, con vigue-tas en planta inferior y semiviguetas en planta deacceso y cubiertas. Los pasillos de acceso a las aulasinfantiles son de estructura metálica, con solera dehormigón. El gimnasio tiene estructura metálica.Los forjados son también de hormigón en techos yel suelo es de solera de hormigón. El techo de lasala carece de forjado, disponiendo exclusivamentede cubrición metálica.

Cerramientos.El edificio principal, de aulas y zonas comunes, tienecerramiento de fábrica de ladrillo, con acabado deenfoscado y pintado en general de gris verdoso, conalgunos elementos de color fuerte en las entradas.Los pasillos de acceso a las aulas infantiles, tienen

cerramientos de tablón de madera, pintada en suexterior e interior de color azul añil. El gimnasiotiene cerramiento de fábrica de ladrillo enfoscada ypintada de color azul en las partes de aseos y servi-cios, siendo en la sala polivalente de bloque visto dehormigón con pintura posterior del mismo colorque las zonas comunes del colegio.

Cubiertas.El edificio principal, de aulas y zonas comunes, tienecubierta ecológica, sobre forjado, a excepción de lazona correspondiente al comedor, que dispone decubierta invertida con acabado de gravilla. Lospasillos de acceso a las aulas infantiles, tienencubierta de chapa metálica lisa, debidamente aisla-da. El gimnasio tiene cubierta ecológica, sobre for-jado en las partes de aseos y servicios, siendo en lasala polivalente de chapa metálica acanalda,debidamente aislada.

226

227


Top Related