Transcript

Caso clnico (ASCARIASIS)

Paciente que ingresa por dolor epigstrico irradiado a hipocondrio derecho de 24 horas de evolucin, asociado a nuseas y vmitos. Analtica: leucocitosis de 17.500/mm3, PMN 75%, amilasa 1.956 U/L, AST: 89U/L, ALT 120U/L. Ecografa abdominal: dilatacin de la va biliar extraheptica con defectos de replecin. Se realiz CPRE: coldoco dilatado con una imagen de defecto de replecin de aspecto filiforme, plegada sobre s misma que ocupaba toda la va biliar extraheptica. Se realiz limpieza de la va biliar con baln Fogarty, extrayndose un gusano cilndrico de 23 cm, barro biliar y dos clculos menores de 10 mm. Se lav la va biliar con suero fisiolgico y se paut tratamiento con 400 mg de albendazol va oral durante 4 das. Fue dada de alta, asintomtica, a los 7 das del ingreso.

DiscusinAscaris lumbricoides es la infeccin por helmintos que ms frecuentemente afecta a humanos con una prevalencia mundial del 25%. La transmisin es por ingestin de huevos infectanteas. La infeccin es generalmente asintomtica, aunque puede causar sintomatologa gastrointestinal inespecfica y complicaciones intestinales (obstruccin intestinal por una masa de gusanos) y extraintestinales (pulmonares, hepatobiliares y del SNC). La afectacin hepatobiliar por Ascaris es poco frecuente en nuestro medio, pudiendo generar cuadros de clico biliar, colecistitis alitisica, colangitis, pancreatitis aguda y absceso heptico. El diagnstico se efecta por la presencia de sus huevos en las heces o radiologa simple en el caso de afectacin intestinal y por ecografa, TAC o CPRE, cuando la afectacin es biliar. El tratamiento es mdico con antihelmintos. Tambin es recomendada la CPRE para la extraccin del helminto por medios mecnicos, sin precisar esfinterotoma.


Top Related