Download - CASO 1 OTTO

Transcript

PSICOTICO

INTEGRIDAD DEL YOPRUEBA DE LA REALIDADMECANISMOS DE DEFENSARELACION DE OBJETOTIPO DE ANGUSTIA BASICAINSTANCIA DOMINANTENUCLEO DE CONFLICTO

Yo fragmentado, no integrado con auto descripciones muy exageradas y desconectadas entre siPrdida parcial de la realidad, ligeramente distorsionada con fantasas.Repudio de la realidad o conclusin, su origen se da en infancia , ante traumas que inducen a tomar decisiones drsticas frente a la realidadInestables y persecutorias. Los objetos son investidos con los impulsos y emociones proyectados, vindose en ellos lo que el sujeto teme o desea ver.Fragmentacin o quiebre del yo, se manifiesta como una ansiedad generalizada, difusa , no asociada a situaciones en especial , sino constanteEl ello. Fuerte presin de los impulsos. Pensamiento deliranteEntre los deseos del ELLO y la realidad. Cuando es muy frustrante o amenazante es repudiada dejando a paso a las pulsiones y su efecto distorsionante.

Realmente no necesito ayuda ni estar aqu. *Dice tener experiencias como si se sintiera fuera de su cuerpo, en trance.*Aunque no crea que el internamiento fuera necesario, agradeca la posibilidad de alivio de su angustia y de su despersonalizacin. Escucha una voz que le repite que salte de un puente, pero se fue corriendo donde su supervisor del hospital y le pidi ayuda.

Los padres de la paciente se divorciaron cuando ella tena tres aos, y durante los cinco aos siguientes haba vivido con su abuela materna y con su madre, que tena un grave problema de alcoholismo.Recientemente haba tenido fantasas en las que se acuchillaba a s misma o a un beb.* Dos semanas antes de su ingreso empez a sentir angustia y a tener experiencias como si se sintiera fuera de su cuerpo, en trance.* Recientemente haba tenido fantasas en las que se acuchillaba a s misma o a un beb. *Escucha una voz que le repite que salte de un puente, pero se fue corriendo donde su supervisor del hospital y le pidi ayuda.

Recientemente haba tenido fantasas en las que se acuchillaba a s misma o a un beb.

La negacin de partes del yo es ms acentuada, y estas partes proyectadas a otros.Es una tendencia autstica a refugiarse en el mundo interno porque la realidad externa es repudiada o forcluidaIDENTIFICACION PROYECTIVA: Forma de transferir el propio yo a objeto externo, en este caso su propio cuerpo. Se corta Bebe alcohol y tiene intimidad con personas desconocidas.

Puede haber una dependencia muy marcada que produce quiebre del yo y sntomas cuando se pierde el objeto , o un desapego defensivo desde el inicio manteniendo los objetos alejados productos de temores inconscientes proyectadosEl sujeto deja de ser el mismo, perder el control, volverse loco. Frente a ello se defiende con rigidez, frialdad o desapego. Yo del paciente detuvo su desarrollo en fase muy temprana , y este no est preparado para soportar grandes presiones o frustracionesLos sntomas se generan al producirse esta ruptura, el Yo deja de controlar, se pierde el sentido de la realidad y se proyectan de manera masiva, impulsos erticos y agresivos que se envuelven persecutorios.

Reconoca que haba tenido sentimientos de inutilidad y breves periodos de inestabilidad y soledad desde la adolescencia. Se quejaba de ser slo una concha vaca que resulta transparente para todo el mundo.Tres meses antes del ingreso se enter de que su madre haba quedado embarazada. Empez a beber mucho, con el fin de dormir en las noches. , luego de beber tenia aventuras de una sola noche.Indica un muy pobre manejo de la angustia y los conflictos del yo, por el cual no se adapta bien y tiene que distorsionar la realidad.*Cuando se enter que su madre quedado embarazada empez a beber mucho, con el fin de dormir en las noches, sin embargo ha tenido alucinaciones en las que se ve a ella acuchillndose as misma o a un bebe.Ha tenido varias compaeras de habitacin, pero tiene problemas debido a los celos que le provoca compartir a sus amigas con los dems y sus esfuerzos manipuladores a fin de evitar que ellas se vean con otras personas.Tena terrores nocturnos y terminaba durmiendo con la mam. A los ocho aos la abuela muri y ella ocultaba su dolor delante de la madre. La mayor parte de los dos aos siguientes vivi con diversos parientes, incluido un periodo con su padre al que no vea desde el divorcio. A los nueve aos hospitalizan a su madre por esquizofrenia. Desde los 10 aos vivi con unos tos, pero tuvo contactos frecuentes con su madre. Desde la adolescencia ha salido con chicos y tiene una vida sexual activa pero pocas veces placentera.


Top Related