Transcript
  • ——^——— — —

    EL MUNDQ, UN JUAN, P. R. — VIERNES 15 DE JULIO DE 1938. 13

    AGRICULTURA - INDUSTRIA - COMERCIO - NAVEGACIÓN - RADIO

    Esta noche por la radio

    «

    «

    ■ 

    i

    Programa* QUI en 1» noche de hoy viernes trasmitirán las principales «*- taotono» de Europa y America:

    Radioemisora* de la NBC. (Circui- to Bojo, hora, de Puerto Rico)

    7.30—Sera anunciado. 7:45—Será anunciado. 8.00—Lucille Marinera, aoprano. 9:00—Hora del Vala. 0:30—Drama del oeste.

    10.00—Dramatlsaelón. 10:30—Chume* de Hollywood. 10:43—Ritmo* Sinfónico*. 11:00—fiera anunciado. 11:30—Orqueata de Al Donahue. 13:00—Ser* anunciado. 13:30—Orqueata de Blu* Barran. Radioemisora* de la NBC. (Circui-

    to Azul, hora de Puerto Rico) 7:30—Ñola Day. canclone*. 7:46—Vocee en la Noche. 8:00—Maurice Spltalny, con orques-

    ta 8:30—Ser* *nuncl*do. 9:00—Georga OUen y orquesta. 9:30—La Marcha del Tiempo.

    10.00—P*ul Martin y *u Múiica. 10:30—Concierto. 11:00—Orquesta de Teddy Black. 11:30—Lou Breeae y orqueeta. 12:00—Prank Trumbauer. con or-

    queata. 13:30—Orquesta de Lew BonlcK. Estación BBC. Londre*. (31.58 m.

    Hora "de Puerto Rico) 7 30—"Rivalidad Deportiva"—3. La

    retata Oxford -Cambridge. John anas- ge. presenta a O. O Nlckalla y Hu- bert Hartley.

    7:40—"¿Quito ea quién en el Zoo? .Puede Ud. reconooer laa diferentes "vece*" de lo* habitante* del Jar- dín Zoológico de Londre*? Presenta- ción de Le*U* Stoke*.

    7:HS— Fred Hartley y au sexteto, ron Bill? Seoot-Coomber. Rosita (Du- pont). L**nln Sterndale-Bennett). ín- digo íOrofe). Vivir, reir y amar iHeymannt. Alondra en el límpido ore (tradicional). FÜ Marinero (Char- lee Woodl. Luna Japones* (Huntleyí. Autómata* (Mayerl) Kl amor es otra canción (Horsm>. Densa húngara No I (Brahms). Cuando en el sur lleca la hora del sueno (León). Vino, mujer v canto (Strauss). Arreglos de Pr*d Hartley.

    8:38_progrsma* de la próxima se- mana, en ingles.

    1:40—Notlcl»* en Ingle*.

    Señal horaria del Observatorio d> Qreenwich a Uu i-4S

    9.00— Hora por el Blg Ben. Reottal de pleno, por I*e Bllnson. Tocest* •n Re (Baeh). Do* estudio* de Op. 26: No. S *n Sol sostenido menor: No. U en L* Menor (Choptol. Scher- EO en SI menor, Op. 30 (Choplnl.

    9:30—Noticia» y resumen de lo* programas de la próxima semana, en caatallano.

    s:48_Kotlcias en portugués. 10:00—Piñal. Estación Radio-Colon tal. París. (Ho-

    ra de Puerto Rico»

    L. O. 19 m. 83 18.130 Re. SS m. «0 11.718 Kc.

    7:00—Discos. 1:00—Informaciones en frangís y

    cotlaaolones. " S :36—Información** en español.-~ 8.35—Informaclone* en portugués. 8:46—Disco*. —« 8:46— Pin de 1* emUlón.

    L. O. 36 m. 34 11.886 Kc. 3» m. 60 11718 Ke.

    9:30—Discos. La buen» canción (O. Paure). can-

    to: Pantera: Laa fiesta* galante» (Cl. Debuaay). (a) ín sordina, (b) Fan- tochea. (c) Claro de luna oanto: Maggle Teyte. plano: Alfred Cortot. Don Quijote -a Dulcinea (Maurlc* Rsvel). canto: Martlal Singher. orq dlr. Coppola; Los amores de Ronsard «D*rlus Mllheud). c*nto: Sr*. Rou- quettv-Proumenty. Srt*. Mahé Schen- neberf.

    10:15—Informaciones en franca* y cotización**.

    11:00—Inform»olon** en Infle*. 11:20—DISCOS. 11:46—Inlormaclone* en alemán. 13:00—Pin d* la emisión. Estaciones DJA, DJQ. DJN, Berlín.

    (Hora de Puerto Rico) 8:60—Apertura (alemán, castellano,

    portugué*). Canción popular alema- na.

    8:56—Saludo* a nuestros oyente*. 6:00—Berlín en varano. 6:80— Etnología »lem»n»: El *rte

    en la vida cultural europea (portu- gué*).

    6:48—Notlcl** y servicio económi- co (slemán).

    7:00—Audición de discos VI. B*r- tok: Cuadro* de Hungría — Brahma: Bailes húngaro*.

    7:16—WUly Reichet despierta a los genios de 1* risa. Alegre transmisión auabla.

    6:10—Cinco minutes ds técnica ra- diofónica.

    8:15—Noticia» y Berrido económi- co (castellano, portugués)

    8 30—Variaciones . sobre MoaarV de Max Rever. La orqnesta de la Beta- ■* Am. Mach. and Foundry lt 1,2 Am. Metala Ltd. 3T> Am. Rad and Std. San. 15 14 Am. RolHng Mili g W Am. Smelt. and Reí. 4. 14 Am. Sugar Ref. 29 3H Am. Tel. and Tel. 141 Am. Tobacco (B.) . 79 3,4 Am. Water Wks. and Elect. 11 Am. Woolen - $ H* Anaconda Copper $3 Ir* Anchor Hocklng Glass 16 Armour and Co. » 3!4 Armour and Co. (111) P- I Aten. T. and S. F*. Atlantic Refining Atlas Corp. Avlation Corp. (Del) Balt. and Oh i o Bendix Avlation Bethlehem Steel Blaw Knox Bridgeport Brasa Briggs Mfg. Butler Bros. Calumet and Héela Canadian Pac. Carrlers and Gen. Corp. Case (J.I.) Caterpillar Tractor Central Agulrr* Assoc. Central Foundry Cerro de Paseo Cop. Ches, and Ohio Chrysler Corp. Coca-Cola Colgate-Palm. Peet Colum. Gas and Elect. Colum. Pictures Commercial Solventa Commonwealth and Southern 1 Congoleum-Nairn Consolidated Cigar Cons. Edison N. Y. Cont. Baklng "A" Cont. Can Cont. OH (Del) Corn Prod. Ref. Cruclble Steel Cuban Am. Sugar Curtíss-Wright Corp. Del. and Hudson Co. Douglas Aircraft Du Pont de N. Eastman Kodak Elect. Auto-Lite Elect. Pwr. and Llght- Erie R. R. Ex-Cello-O Corp. Fajando Sugar Firestone Tire and R. Foster Wheeler Corp. Freeport Sulphur Co. Gen. Am. Transpon Gen. Asphalt Gen. Electric Gen. Foods Gen. Motors Gen. ail Signa! Guíete Safety Razor Goodrich Co. Goodyear T. and R. Grano Union G't Northern Rail Pf.

    35 34 24 14 8 18 4 12 1 718

    16 3i4 57 15 112 11 18 25 34 8 Ti ¿ 34 G 7.3 3 34

    32 12 51 7i8 22 12 4

    46 12 30 3¡8 65

    136 12 11 1:4 7 34

    14 3 4 9

    n 1 12 24 34 |

    17 3 4 20 IB 46 58 10 18 66 34 33 12 6 5 112

    13 34 50 1(2

    120 170 22 11 5 3 3 3 8

    14 5' los mencionados consumieron tu nos basados en la campaña dt s cios, en la organización y otros pr blemas tsn importantes como n cesarlos. El joven luchador y de tacado líder de las fuerza* agr rias de Loiza y Rio Grande, d- , Juan Suárez, que era portador ( un mensaje de simpatías de aqu líos agricultores, hizo su debut r

    elaborando la Administración de u oratorit con verdadero áxito, e Ajuate Agrícola, conjunt amenté con otras agencias federales en Puerto Rico, consistente en la ad- quisición de un préstamo de la Sur- plus Commoditles Corporation pa- ra pignorar el 50 por ciento de la presente cosecha de tabaco y reti- rar del mercado el excedente que se determinare después de realiza- do un "survey" para destinarlo a fines industriales, con el propósito de descongestionar el mercado lo- cal y adquirir cotizaciones altas y remunerativas.

    Otro de los puntos importantes explicados por el señor González, fué el que se refiere a las enmien- das del programa de conservación de suelos para el año 1938 que asigna a Puerto Rico un área de siembra de 30,000 acres en vez de 42,000 acres que hablan sido asig- nados originalmente y un subsidio de $15 por acre dentro del área de siembra señalada a rada fin, en vez de $6 que se hablan asignado en principio.

    También aprovechó la oportuni- dad el señor González, para expli- car a los agricultores présenles y que se dedican a la siembra del plátano en aquella rica comarca agrícola, su sistema práctico para combatir el gorgojo de dicha plan- ta y con el cual ya se han adqui- rido resultados verdaderamente po- sitivos. Las sabias explicaciones del señor González fueron oídas por la asamblea con verdadero in- terés.

    Le siguieron en el uso de la pa- labra, el señor Ignacio Lizardi Flo- res, el juez de paz. señor Maymi; el secretario-auditor, señor Veve, quien ssludo a los agricultores a nombre de la Alcaldesa de Guay- nabo, señora Dolores Valdivieso; y el señor Ricardo Firpi, quien pro- nunció un vibrante y doctrinarlo discurso que le valló repetidos

    Nat. Bellas Hess' 7¡8 Nat. Transit 7 518 Newmont Mining 71 1¡2 Niágara Hudson P'wr 8 Pantepec OH of V. 5 38 United Gas Corp. 4 3|8

    ACCIONES BANCARIAS Bankers Trust 45 12 Chase National 32 12 First Nat. Boston 39 12 National City 26 1*3

    carinado cómo lo está desdo ha* tiempo con los fines y propóait' d« nuestra Asociación. Alentara al buen amigo y compañero Su rez para que siga adelante en t noble empeño.

    El Secretario General de ls As' elación de Agricultores, señor Gr zález Quiñones, fué el orador o cerró este importante acto y i seguida se procedió a la reorgir zación de la Junta Local, queda do constituida con los slguient miembros:

    Presidente, José Fernández Vift; Vicepresidentes, Sllverlo Castrillo Juan Pedroza; Secretario, Manir Lizardi; Tesorero, Marcelino Ros rio Lugo; Vocales: Agustín Lhr di. Gerardo Mojica, Ambroalo R sado, Ángel Díaz Allcea, Gumersr do Navarro, Juan N. Quiñones; C* loa Huerta, José Dávila Ferré Juan Reyes Bonilla. Pedro D;- Quintana. Isidra O'Neil Vda. f Nelll; Presidentes Honorario*: R: món Silva e Ignacio Lizardi.

    Se dio cuenta con una carta qv dirigiera a la asamblea el Pre; dente de la Junta Local, dop R- món Silva, en la cual explicaba Ir justificados motivos para renur ciar irrevocablemente y en vista t las razones que expusiera, la fv areptada la renuncia. La asamble • hizo constar por unanimidad u voto de simpatía y gratitud si sr ñor Sllvs por los valiosos servicir que prestó a la Asociación duran te el tiempo que fué su Presiden te y espera que en lo sucesivo ! siga prestando su valiosa coopere clon con los mismos entusiasmo de siempre. Don Ramón Silva : don Ignacio Lizardi Florea fuero- aclamados Presidentea Honorarios - Consejeros de la Junta Local d Guaynabo.

    El Presidente electo, don Je*' Fernández Viñas, obsequió a le delegados de la Asociación y a lo representantes del municipio cov un rico almuerzo criollo servid- en su hogar y su distinguida fami lia colmó de atenciones a todos lo invitados con su proverbial genti leza propia de su vieja estirpe. L° Asociación de Agricultores desee expresar públicamente su reconr cimiento a los agricultores de Guay nabo y especialmente a los com- pañeros don José Fernández Viñas y don Ignacio Lizardi Flores.

    j~ÚAÁ rA&$£n£Cl> EL NUEVO CAMIÓN

    CASETA-SOBRE-MOTOR

    ^rrr

    O í IC

    M!

    El nuevo camión "Caseta-Sobre- Motor" os do avanzado diseño y

    tiene los características, probadas per el tiempo, de la construcción Ford. Los detallea so han planeado para aumentar el espacio do carao. aprovechando la corta distancia entro ojos que os do 256 y 340 cms.

    La característica mas importante ds estas nuevas unidades ss la Economia Ford. Todos les propieta- rios y conductores informan que, definitivamente, si Ford V-8 hace mas trabajo en menos

    tiempo y a monos costo, i Porque Ford ha encontrado la manera ds que extra cilindros signiflqusn extra economía y msjor funcionamiento 1

    Examino si "Caseta-Sobre-Motor" en si salón ds su Concesionario y pida después una "prueba practica" con su propio conductor y sus pro- pias cargas. Ud. so convencerá do

    que Ford ha combinado la Eco» notniCI r ora con las características avanzadas ds caseta sobro motor.

    Esta prueba nada ls cuesta ni a nada ls obliga.

    yo

    CARACTERíSTICAS OIL

    CAMIÓN "CASITA- sOBR|.MOTOR"

    • Distancie assre efes ala isa « ^esattnetna - f

    • Mete* de ocho cfflndres áa Sff «*«Iles dsfssiso, **

    *2¡É£Í*'5 ■**■** probados por el oessse. *«efl .atroné o la oese**

    • Comeadodenlejaro^ 'kfécü eonéucden, • Fádl acceso ol meter.

    • Convenientemente siseias» *«««1 servicio. **•

    • Fdefl do maniobrar os 1É|M

    msiemeste aumentado. *VWhiHded aumaaiaaa ée á.

    •en-etera. "

    ■ 

    I

    1

    CAMIONES FORD V 8 MAS TRABAJO EN MENOS TIEMPO MENOS COSTO


Top Related