Transcript

Cart COMCARTEL CONTENIDO COMUNICACIN INTEGRAL - NIVEL INICIALCARTEL CONTENIDO COMUNICACIN INTEGRAL - NIVEL PRIMARIACARTEL CONTENIDO COMUNICACIN - NIVEL SECUNDARIAFalta hacer 4 y 5 de secundaria3 AOS4 AOS5 AOS12345612345DISCURSO ORALExpresin literaria.COMUNICACIN ORAL Y PRODUCCIN ORALActitud del hablante y oyenteActitud del hablante y oyenteEXPRESIN Y COMPRENSIN ORALNarraciones oralesNarracin y descripcin oralTcnicas de expresin oralTcnicas de expresin oralTcnicas de expresin oralExpresin literaria.Expresin literaria. Cuentos. Presentacin personal.Descripcin personalActitud del hablante y oyenteCmo hablar de uno mismoPresentacin personalPresentacin de uno mismo y de los demsLa descripcin globalAncdota humorsticaLa articulacin y la pronunciacin.La articulacin y la pronunciacin.La articulacin y la pronunciacin. Cuentos Cuentos. Historias El dilogo.Descripcin de animalesLa presentacin personal.La conversacinLa comunicacin eficazLa escucha y respeto del turno de la palabraLos mitosEl retrato habladoDesplazamiento, gesticulacin e importanciaLa exposicin (individual y grupal)La exposicin (individual y grupal)Comprensin de mensajes Historias. Leyendas. La conversacin.Las exposicionesLa comunicacin con gestos.El propsito de la comunicacinLa intencin comunicativaEl noticiero radialEl noticiero radialInstrucciones.La respiracinEl debateEl debateoralesComprensin de mensajes orales.Comprensin de mensajes orales. Descripcin de objetos.La ancdotaLa expresin de sentimientos.Expresar nuestras emocionesRelato de experiencias personalesLa exposicin de un temaDeclamacin de un poemaTcnicas de participacin grupalEl panelEl panel Poesas Emociones, sentimientos y deseos. Expresa necesidades, emociones, sentimientos y deseos. Descripcin de fotos.Descripcin de fotosFrases de cortesa.Brindamos nuestra opininEstados de nimoEl pedido de informacinComunicacin verbal y no verbal. Clases y estructuraLa entrevistaLa entrevista Canciones. Palabras y oraciones sencillas. Palabras y oraciones sencillas afianzando la articulacin de fonemas. Descripcin de lugares.Narracin de fbulasEntonacin de canciones.Narramos sucesosInicio y cierre de una conversacinMantenimiento de la conversacinNarracin, descripcin y dilogoRepresentacin de una tragediaEl discurso (individual) Adivinanzas.FonemasEl Dialogo (conversaciones grupales). Descripcin de personas.Participacin democrticaLa dramatizacin.La declamacinLa declamacinDefensa de una opininRepresentacin de una comediaFonemas Rimas.Integracin silbica. Canciones.Narracin de noticiasLa descripcin de personas, animales, lugares y objetos.La lectura dramatizada de un textoLa informacinExplicacin de un procesoLas cualidades de la voz. Rimas. Sonidos iniciales Vocales inicio, final, intermedia. Rimas.Descripcin de lugarLa expresin de opiniones.Brindamos informacin sobreLa exposicin con recursos visualesLa discusin grupalLas cualidades de la voz.La entonacinDescripcin oral Sonidos finales Consonantes inicio, final, intermedia. Trabalenguas.El debateLa expresin de conocimientos.cmo llegar a un lugarLa opininPresentacin de un monlogoLa entonacinEl timbre de voz. Identificacin de objetos.Integracin silbicaFonemas. Poemas.La narracin de un cuento.La exposicinDramatizacin de un textoUso del lenguaje figuradoEl timbre de voz.La intensidad y el ritmo. Descripcin: objetos y personas. Vocales inicio, final, intermedia. Palabras que riman. AdivinanzasLa exposicin de informacin.El dilogoEl debateLa ancdotaLa intensidad y el ritmo.Formulacin de preguntas ante un auditorio. Condiciones.Percepcin auditiva. Consonantes inicio, final, intermedia. Sonido final de las palabras.La narracin de experiencias personalesEl debateFormulacin de preguntas ante un auditorio. Condiciones.Condiciones. Seguimiento de instrucciones.Significado de palabras Sonido Inicial de las palabras.La conversacin telefnica.Las cualidades de la voz.Condiciones. Oraciones sencillas. Palabras de una misma categoraPercepcin auditiva.La explicacin de un juego.La entonacin Dilogos.Narracin de un cuento de 3 a 4 imgenes. Palabras largas y cortas.Los juegos de palabras.El timbre de voz.Medios de comunicacin.Ejercicios de vocalizacin y pronunciacin Descomposicin de palabras en slabas.La intensidad y el ritmo. Pictogramas Cantidad de palabras.Formulacin de preguntas ante un auditorio. Condiciones. rimas Ritmo (longitud de palabras).Condiciones. Trabalenguas Reproduccin de sonidos, palabras, frases u oraciones simples. Poesas Sonidos onomatopyicos. adivinanzas Sonidos de instrumentos conocidos.Descripcin oralExpresin oral Descripcin de imgenes. Oraciones incompletas. Descripcin de objetos. Palabras opuestas. Descripcin de personas. Palabras y oraciones sencillas afianzando la articulacin de fonemas. Descripcin de animales.Descripcin oral. Descripcin de lugares. Descripcin de imgenes.Normas que rigen el intercambio verbal. Descripcin de objetos.Medios de comunicacin Descripcin de personas. Descripcin de animales. Descripcin de lugares.Vocabulario. Significado de palabras nuevas. Exposiciones.Diversas maneras de comunicarnos: utilizacin de medios de comunicacin.GRAMTICA Y ORTOGRAFAPRODUCCIN ESCRITACategoras lxicasCategoras lxicasGRAMTICA Y ORTOGRAFACategoras lxicas y estructuras gramaticalesCategoras lxicas y estructuras gramaticalesEstructuras gramaticalesCategoras lxicas y estructuras gramaticalesCategoras lxicas y estructuras gramaticalesCategoras lxicas yGramticaGramticaLa slaba tnicaLa comunicacin y sus elementosLas lenguas en el PerLa lengua y las palabrasCategoras gramaticalesLa diversidad lingsticaLa comunicacinLa oracinestructuras gramaticalesEl abecedarioLenguaje gestual y corporal.Los elementos de la comunicacinEl sustantivo. Clases.Los sustantivos y pronombresEl sustantivoEl sintagma nominalEl sintagma nominalFunciones del lenguajeAnlisis morfolgicoLa oracin y sus clasesLa comunicacin y sus elementos:Elaboramos cuentosEl adjetivo: gradosLos determinantesEl adjetivo calificativoEl sintagma verbal : predicadoEl sintagma verbalEl lenguajeLa oracin compuesta Aprestamiento.Sujeto y predicado de la oracin ReceptorLa tilde en palabras agudasLos determinantes numerales e indefinidosEl adjetivo: gradosLos determinantesEl atributo y el predicativoLa oracin simple y su anlisisLa lenguaje y sus variedadesCompuesta por coordinacin Las vocales.El verbo: Tiempo pasado, presente y futuro EmisorLas clases de oracionesindefinidosEl verbo: tiempo, modo, persona y nmeroLos pronombresEl complemento directoLa coordinacin y la subordinacinLos signos en la comunicacinLa oracin compuesta subordinada La Y, yEl sustantivo: gnero y nmero MensajeElaboramos un texto instructivoEl verbo: tiempo y modoEl verbo: forma personal y no personalEl verbo (I)El complento indirectoLa subordinacin adjetiva y la subordinacinFontica y fonologaOracin subordinada sustantiva El diptongo.El adjetivo RealidadLa tilde en palabras gravesLas formas verbales: simples yEl adverbioEl verbo (II)Complemento agentesustantivaFormacin de palabrasLa oracin subordinada adjetiva Fonemas m, p, l, sLos aumentativos y diminutivosSustantivos. Clases:Las clases de sustantivoscompuestasLas preposiciones y las conjuncionesLas palabras invariablesComplemento circunstancialLa subordinacin adverbialSemnticaLa oracin subordinada adverbial Palabras m, p, l, sEl artculo PropioElaboramos una fbulaLas preposicionesEl sujeto: ncleo y modificadoresLa oracinClasificacin de la oracinLa oracinEl participio Slabas inversas.Oraciones interrogativas y exclamativas ComnLa tilde en palabras esdrjulasEl adverbioEl predicado: ncleo y complementoTipos de oracin segn el predicadoAnlisis de la oracinSujeto y predicadoEl infinitivo Fonemas t, d, n, fEl pronombre IndividualEl gnero y nmero de los sustantivosLa oracin: sujeto y predicadoLas oraciones simples y compuestasLas lenguas del mundoVariedades de la lenguaEl sustantivoEl gerundio Palabras t, d, n, fOrtografa ColectivoElaboramos una cartaLa oracin unimembre y bimembreEl anlisis sintctico de las oracionesLas lenguas del PerVariedades situacionalesEl adjetivo Slabas inversas.Slabas trabadas y lingualesGnero y nmero del sustantivo.La palabras con diptongo o hiatoSujeto: ncleo y clasesVariedades geogrficasLos determinantesOrtografa y signos de puntuacin Fonemas b, rLa slaba tnicaEl artculo. Clases:El artculoLos modificadores del sujetoLos pronombres Palabras b, vLa mayscula y el punto DeterminadoElaboramos una leyendaEl predicado: ncleo y complementoEl verboAcentuacin I Palabras r, rrLa coma enumerativa IndeterminadoLa tilde en los monoslabosOrtografa y signos de puntuacinOrtografa y signos de puntuacinEl adverbioAcentuacin I I Fonemas j, cUso de c y z PosesivoEl adjetivoOrtografa y signos de puntuacinOrtografa y signos de puntuacinFonemas y letrasUso de la b, v y h Palabras j, z, ce, ciUso de g-jEl adjetivo. Clases:Elaboramos un texto descriptivoLa slaba tnica y la slaba tonaReglas generales de tildacin.La ortografaReglas generales de acentuacinOrtografa y signos de puntuacinOrtografa y signos de puntuacinUso de la c, z y c Fonemas ll, y, , chPalabras con h CalificativoEl puntoLas palabras con diptongo e hiatoTildacin de palabras con diptongo e hiatoReglas generales de acentuacinLa tilde en diptongos y triptongosUso de la g y j Palabras ll, yUso de la m antes de p y b PosesivosLos pronombres personalesLa tilde en palabras agudasTildacin de palabras compuestasUso de la "h"Acentuacin de hiatosTilde en diptongos, triptongos e hiatos.Acentuacin IUso de la ll y y Palabras , chEl guin DemostrativosElaboramos poemasLa tilde en palabras gravesTildacin de monoslabosUso de "b" y "v"La tilde diacrticaCasos de acentuacin especialAcentuacin I ISignos de puntuacin I Fonemas kPalabras con r- rrConcordancia entre sustantivo y adjetivoLa coma enumerativa y la coma explicativaLa tilde en palabras esdrjulasTildacin de palabras interrogativas yUso de "c" y "qu"Uso de "b" y "v"Los signos de puntuacin I (.,; : )Uso de la b, v y hSignos de puntuacin II Palabras ge, giPalabras con c-qLa oracin. Clases:Los determinantes posesivosLa tildes en palabras con diptongo e hiatoexclamativasUso de la "c" y "z"Uso de "g" y "j"Los signos de puntuacin II (?,!" _)Uso de la c, z y c Palabras x, w, kUso del diccionario ExclamativaElaboramos un guion teatralLa mayscula y el puntoLa palabras que se escriben juntasUso de la "g" y "j"Uso de "x" y "s"Los signos de puntuacin III (_ () *)Uso de la g y j Secuencia de sonidos br, pr, pl, bl InterrogativaEl uso de c, s, zLos dos puntos y los puntos suspensivoso separadasUso de "ll" e "y"Uso de "ll" e "y"Uso de "b" y "v", "g" y "j"Uso de la ll y y Palabras br, pr, pl,bl EnunciativaLos determinantes demostrativosLa coma enumerativa y explicativaUso de b-v,c-zLas grafas dudosas: "r", "rr", "m" y "n"Uso de la "h"Uso de "h", "ll", "y" y "z"Signos de puntuacin I Secuencia de sonidos gr, gl, cr,cl AfirmativaElaboramos afichesEl punto y comaUso de ll yUso de "x" y "s"Grupos consonnticosSignos de puntuacin II Palabras gr, gl, cr,cl NegativaUso de b y vHomfonas con "b" y "v"Uso de g y jEl punto y maysculasEl punto y la coma Secuencia de sonidos tr, tl, fr, flLos pronombres personalesLos relativosEl guion y las comillasEl punto y la comaLa comaEl punto y coma Palabras tr, tl, fr, flEl verbo: tiempos verbales.Elaboramos una noticiaLas palabras con hLos dos puntos, y lo puntos suspensivos, dEl punto y coma y los dos puntosLos dos puntosEl verbo: persona y nmero.Los signos de interrogacin y exclamacinUso de la "c", "s", "z".Las abreviaturasLos puntos suspensivos y signos de interrogacinOtros signos de puntuacin: guion, parntesisLa conjugacin de verbos.El verbo: nmero y personaUso de la "m" y "n"la raya, las comillas, signos de interrogacin y dePartes de la oracin: sujeto y predicado.Elaboramos entrevistasadmiracin.Ncleo del sujeto y del predicadoEl uso de la hEl sujeto y el predicadoOrtografaElaboramos un texto explicativoEl abecedarioUso de maysculasEl puntoEl diccionarioLa slaba. El guion.Clases de palabras segn el nmero de slabas: Monoslaba Bislaba Trislaba PolislabaLa slaba tnica y la slaba tona.El diptongo. El hiatoClases de palabras segn el acento: Agudas Graves EsdrjulasLos dos puntos.Signos de interrogacin y exclamacin.Las palabras con mp y mb.Uso de la v y b.La coma enumerativa.Uso de gue y guiLa diresis.Uso de c y z.Uso de la g y la jUso de la hUso de ll y la yTera del textoCOMPRENSIN ESCRITAEstrategias de escrituraEstrategias de escrituraPRODUCCIN DE TEXTOSEl texto y sus caractersticasEl texto y sus caractersticasLa prensa escritaEl texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedadesLectura de imgenesLectura de imgenesDiscriminacin visual. PoticosEstrategas de escrituraPlanes y esquemas de escrituraPlanes y esquemas de escrituraLos mensajes personales.La carta y el correoComunicaciones y circularesEl reportajeEl textoEl texto Anlisis de imgenes Semejanza y diferencias Semejanzas y diferencias. NarrativosTipos de textoUso adecuado de las grafas y corrigeelecrnico.Textos expositivosLa crnicaLingstica textualLingstica textual Logotipos. Memoria visual Imagen sombra. DescriptivoNarrativossus erroresProceso de escritura de un textoProceso de escritura de un textoEl cmicEl texto instructivoLa entrevistaPropiedades del textoPropiedades del texto Semejanza y diferencia. Anlisis y sntesis Figuras escondidas. RimasDescriptivosUso de las maysculas.El peridico, secciones y gnerosEl texto argumentativoLas estructuras textualesLas estructuras textuales Sombras. Figuras escondidas Figura fondo. Texto potico breveInformativosCreacin de esquemas.Preparacin, borrador, revisin,Preparacin, borrador, revisin,La noticia.Los textos periodsticos Figuras escondidas. Figura fondo Memoria visual. Rimas.InstructivosProceso de escrituraedicin, publicacin.edicin, publicacin.Los anunciosLa crnicaTextos grficosTipos de textos Figuras incompletas. Figuras incompletas Posicin de letras. Palabras y oraciones.Texto narrativo:El reglamentoLa entrevistaTextos acadmicosLos medios de comunicacin audivisualLa infografaTextos acadmicos Figura- fondo. Absurdos visuales Figuras incompletas. La nota.Estrategias de redaccin El cuentoLa leyendaGua tursticaEl texto expositivoEl peridico digitalLa historietaTextos periodsticos Memoria visual. Oraciones incompletas Estructura de palabras. Descripcin de objetos.Borrador La ancdotaLa biografaLa entrevistaTexto argumentativoLa cancinTextos publicitarios Anlisis y sntesis. Logotipos Anlisis y sntesis. La noticia.Correccin La fbulaLa historietaEl cuentoTexto instructivoTextos persuasivosTextos administrativos Ritmogramas RotulacinComprensin. La descripcin de lugares.Elaboracin La leyendaEl cuentoEl mitoEl discurso Parte-todo Analogas Comprende mensajes orales. El cartel. La historietaLa noticiaDiagrama de procesosEl ensayoTextos persuasivos Comprensin de lecturas. Imagen sombra Sigue instrucciones, consignas, hasta con tres rdenes consecutivas. La descripcin de personas.La rimaEl poemaDiario personalEl discurso Pictograma Silabacin Relata hechos, historias, incidentes, acontecimientos, etc., organizados en el tiempo. El men para la lonchera.El poemaEl folleto tursticoEl trpticoEl ensayo Seguimiento de instrucciones Variaciones morfolgicas (gnero y nmero) Absurdos verbales. La carta.El caligramaEl texto descriptivoEl texto instructivoFichas de investigacinFichas de investigacinFichas de investigacinFichas de investigaciny consignas VocalesLectura de Imgenes.Los refranesLa infografaEl poemaFichas bibliogrficasFichas bibliogrficasFichas bibliogrficasFichas bibliogrficasMemoria VisualLectura de Seales. Logotipos.El acrsticoUna carta al director de un diarioEl teatroFichas textualesFichas textualesFichas textualesFichas textualesFichas de investigacin Secuencias literaria (3 imgenes) Seales de peligro. Asociacin: imagen palabra.Texto descriptivo:El texto periodsticoFichas de comentarioFichas de comentarioFichas de comentarioFichas de comentarioFichas bibliogrficas Recetas Seales de evacuacin. Silabeo. PersonasOrganizadores grficosFichas de resumenFichas de resumenFichas de resumenFichas de resumenFichas textualesEjercicios de vocalizacin y Seales de trnsito. Analogas. AnimalesElaboracin de textos con TICSFichas de comentariopronunciacinMemoria Visual Oraciones incompletas. ObjetosOrganizadores grficosFichas de resumen Reconocimiento de vocales Secuencias literarias (3 a 4 imgenes). Lectura grafica de textos LugaresComentario sobre un programa de radio por( Conciencia fonolgica) Asociacin de grafismos y escritura Variaciones morfolgicas: gnero yTexto informativo:Internet.Trabalenguas.(recetas, invitacin, noticias, reglamentos, juegos.) nmero. La noticiaPautas para la lectura y escritura Las Vocales. El aficheFichas de investigacinFichas de investigacinFichas de investigacin Direccionalidad.Memoria Visual.Texto instructivo:Fichas bibliogrficasFichas bibliogrficasFichas bibliogrficas Posicin del cuaderno. Secuencias Literarias (evocacin de estmulos visuales de 5 a 6 imgenes). Reglas de juegoFichas textualesFichas textuales Organizacin del papel. Reproduccin de signos medianamente complejos. Las recetasFichas de resumenFichas de resumenEleccin y seleccin de nuevas lecturas.Asociacin de grafismos y escritura (recetas, invitacin, noticias, reglamentos, juegos.)Texto expresivo:Reglas de lectura.Ejercicios de vocalizacin ypronunciacin. La carta Normas para cuidados de textos. Rimas. La postalHbitos de lectura Trabalenguas. Poesas. Adivinanzas. ChistesLectura de Textos. Palabras escritas: su nombre, otros nombres y marca de productos., Organizacin y posicin del libro. Uso del libro y material impreso.Lectura de Seales. Seales de peligro. Seales de evacuacin.Seales de trnsitoTcnicas de lecturaCOMPRENSIN ESCRITALectura de textos :COMPRENSIN DE TEXTOSCaractersticas del textoLa prensa escritaMecanismos de organizacinEstrategias de anlisisDibujo libre.Dibujo libre.Eleccin y seleccin de nuevas lecturas.Narrativos, informativos y de instruccin.Lectura de textosTipos de lecturaEl anuncioEl mapa con conosCaractersticas del textoLa adecuacin textualEl reportajeCmo localizar el tema y la idea principal?La idea principal y la idea secundaria.Escritura.Escritura.Reglas de lectura.NarrativosOralEtiqueta de ropaLas reglas de un juegoLa adecuacin textualelect.La coherencia textualLa crnicaLos hechos y las opiniones.Niveles de comprensin de lecturaGrafismos. Escritura espontnea (trazos). Normas para cuidados de textos.Estrategias de comprensinDescriptivosSilenciosaEl ndiceLas indicaciones para usar una medicinaLa coherencia textualLa cohesin textualLa entrevistaCmo se organiza un texto de estudio?Estrategias para realizar inferenciasPatrones de Lectura. Aproximacin a la escritura de vocales. Hbitos de lectura.Reconoce personajes.InformativosGrupalPgina webLas normasLa cohesin textualComunicaciones y circularesEl resumen Direccionalidad ocular en lectura Reproduccin de signos grficos sencillos.Dibujo libre.Secuencia la historiaInstructivosIndividualEl concursoLa listaAnlisis de textosAnlisis de textosAnlisis de textosde imgenesCuentos y fabulas.Escritura.Hbitos de lectura.RpidaEl horario de trenEl plano del sistema metropolitanoTextos expositivosEl texto expositivoLengua escrita: direccionalidad,Patrones de Lectura. Escritura espontnea (trazos )Seleccin de textosHbitos de lecturaClases de lecturaEl planoLa tarjeta de embarqueLos mensajes personales.La carta y el correoEl texto instructivoLa convocatoria y el orden del daposicinDireccionalidad ocular en lectura de imagen Escritura de Palabras (transcribir)Tiempo de concentracin lectoraLectura grupalLectura recreativaPlano de rutaLa facturaEl cmicEl texto argumentativoLas actasLengua escrita: direccionalidad, posicin.Escritura inicial.Lectura personalizadaLectura informativaLa tabla nutricionalEl grfico circularEl peridico, secciones y gnerosLos textos periodsticosLos reglamentosAnlisis y sntesis fnica:Dictado de Palabras.Lectura silenciosaLectura de estudio textosEl certificado de estudiosEl blogLa noticia.La crnicaGrafismos (vocales y consonantes: m/, /p/)Patrones de Lectura.Control de velocidad lectoraLas entradas de teatroEl inventarioLos anunciosLos medios de comunicacin audivisualAnlisis de la cohesin y coherenciaReproduccin de textos. Direccionalidad ocular en lectura de imgenes.Niveles de la lecturaEl recibo de luzTextos acadmicosEl peridico digitalLa cohesin y sus mecanismos. Textos sencillos y significativos nombre Lengua escrita: direccionalidad, posicin.Tiempo de concentracin lectoraLiteralEl texto expositivoLa coherencia y sus mecanismos.del compaero, canciones, adivinanzas, rimas,Anlisis y sntesis fnica:Lectura silenciosaInferencialEstrategias mnimas de comprensinEstrategias mnimas de comprensinTexto argumentativotrabalenguas, etc.) Grafismos con aproximacin a las formas convencionales de la escritura (vocales y consonantes: m/, /p/, /s/, /l/, /t/)Lectura grupalAnalgicode textosde textosTexto instructivoEscritura de su nombreReproduccin de textosLectura personalizadaCrtico valorativoPropsito de la lecturaPropsito de la lecturaOrganizadores grficos Copia de textos sencillos y significativos (su nombre, nombre de la profesora, nombre del compaero, canciones, adivinanzas, rimas, trabalenguas, etc.)Control de velocidadObservacin de las partes que presenta.Observacin de las partes que presenta.Escritura de su nombre y apellidoPropsitos de la lecturaIdentificacin de la estructura.Identificacin de la estructura.Estrategias mnimas de comprensinEstrategias mnimas de comprensinEstrategias mnimas de comprensinEstrategias mnimas de comprensinEstrategias mnimas de comprensinEstrategias de lecturaInforma para aprender.Subrayado de ideas principales de losSubrayado de ideas principales de losInferenciaDesarrolla la imaginacin.prrafos.prrafos.Propsito de la lecturaPropsito de la lecturaPropsito de la lecturaPropsito de la lecturaPropsito de la lecturaConciencia fonolgicaConfeccin de objetos basados en textos instructivos.Tipos de textoTipos de textoTipos de textoTipos de textoTipos de textoOrganizadores grficos: el esquema,Interaccin con los dems.Estrategias de la lectura inferencialEstrategias de la lectura inferencialLas funciones del lenguajeLas funciones del lenguajeLas funciones del lenguajeLas funciones del lenguajeLas funciones del lenguajemapa mental,Conocimiento de experiencias vividas.Literal, inferencial y crtica.Literal, inferencial y crtica.Autor del textoAutor del textoAutor del textoAutor del textoAutor del textoIdea principalDramatizacin de textos.Destinatario del textoDestinatario del textoDestinatario del textoDestinatario del textoDestinatario del textoVocabularioTipos de textoTipos de textoObservacin de las partes que presenta.Observacin de las partes que presenta.Observacin de las partes que presenta.Observacin de las partes que presenta.Observacin de las partes que presenta.Estrategias de comprensin de lecturaIdentificacin de la estructura.Identificacin de la estructura.Identificacin de la estructura.Identificacin de la estructura.Identificacin de la estructura.ComprensinLectura de imgenes.Subrayado de ideas principales de losSubrayado de ideas principales de losSubrayado de ideas principales de losSubrayado de ideas principales de losSubrayado de ideas principales de losNivel literalCompletando el texto.prrafos.prrafos.prrafos.prrafos.prrafos.Nivel inferencialLeyendo imgenes y escribiendo la historia.Estrategias de la lectura inferencialPlan LectorNivel Crtico- valorativoOrdenando secuencias de oraciones y/o frases.Plan lectorPlan lectorPlan lectorEstrategias de la lectura inferencialLiteral, inferencial y crtica."Mi hermano gigante"Nivel elaborativoEncontrando ideas principales."Alipio y los planetas""El perro y su loco""Paco Yunque" / "El vencedor"Literal, inferencial y crtica."Los colibrs de Nazca"Colocacin del ttulo."La nia de los pantanos de Villa""Aventuras de un nio de la calle""Frankenstein"Estrategias de la lectura inferencialPlan LectorPlan lector"Amigos del bosque"Organizadores grficos:"Lala en la ciudad de las pirmides""Huesos de dinosaurios""Simbad, el marino"Estrategias de la lectura inferencialLiteral, inferencial y crtica.Estrategias de la lectura inferencial"El mundo es ancho y ajeno""La tregua""Los juegos y das de Anbal" Mapa conceptual."Cuentos de Oscar Wilde""El puente de piedra""La leyenda del siglo"Literal, inferencial y crtica.Literal, inferencial y crtica."Crnica de una muerte anunciada""tica para Amador" Mapa semntico."De la mano I"Plan lectorPlan lector"Los ros profundos""Cumbres borrascosas" Rueda de atributos.Plan lector"Los cachorros""Fuenteovejuna""Pedro Pramo""El amor en los tiempos del clera" Lnea del tiempo"Cuentos peruanos""Un mundo para Julius""Yerma""Como agua para chocolate""El retrato de Dorian Gray" Cadena de secuencias."Mitos griegos contados otra vez""La palabra del mudo""La vida es sueo""El tnel""El viejo y el mar" Organigramas."Miguel Strogoff""Romeo y Julieta""La perla""Cien aos de soledad""La metamorfosis""a catita""Los funerales de Mam Grande""Veinte poemas de amor y una cancin desesperada""La fiesta del chivo""El extranjero""La divina comedia"ANLISIS DE IMGENESRecurso TICInterpretacin de imgenes fijasInterpretacin de imgenes publicitariasLECTURA DE IMGENESInterpretacin de imgenes fijasInterpretacin de imgenes en movimientoImgenes publicitariasLas presentaciones audiovisualesLas fotografasDVDAnlisis de la portada de un libroAnlisis de la portada de un libro.El aficheEl spot publicitarioFotografa periodstica y artstica.La exposicin multimedia.Los videosCDLas fotografas.El aficheEl retratoLa publicidad on linePublicidad social.El storyboard.Los audiosTVLos avisos publicitarios.Las fotografas publicitarias.RadioRecursos webImgenes audiovisualesGneros audiovisualesMultimediaLa televisinEl lenguaje cinematogrfico.El cineEXPRESIN Y APRECIACIN ARTSTICO LITERARIAPRODUCCIN ESCRITATEORA LITERARIAEXPRESIN LITERARIAIniciacin literariaAproximacin a la literaturaEdad Media IContexto Medievalpoca Prehispnica y Conquista en el PerLiteratura ClsicaTcnicas grafico plsticasTcnicas grafico plsticas.Expresin grficaDramaTextos poticasTextos poticosTextos poticosLa literaturaLa literaturaCaractersticasl periodo.La pica castellana.Literatura Griega Modelado Modelado Tcnicas grfico plsticasPoesaDramatizacin de cuentosPoemaLos recursos literarios.La lengua literariaLa narrativaEl romancero. "Cantar de Mo Cid".Literatura quechuaHomero Embolillado EmbolilladoModeladoRimasCancionesEl verso y la estrofa.La personificacin.Las figuras literariasEl cuentoLa Edad Media IIEl OllantaySfocles Coloreado con crayolas yColoreado con crayolasEmbolilladoPoemasRecita poesasLa rima.La comparacin.Las funciones de la literaturaEl cuento popular y el literarioEl Mester de Clereca. La lrica culta. La prosaGuamn Poma de Ayalaplumones gruesos RasgadoColoreado con crayolasCancionesLee poemasLa rima asonante y consonante.La metfora.Los gneros literariosLa novelay el teatro medievales. "La Celestina".Inca Garcilaso de la VegaLa literatura Medieval y Renacentista Rasgado DactilopinturaRasgadoEl ritmo.La hiprbole.La lricaTipos de novelaJorge ManriqueDante Alighieri Dactilopintura PunzadoDactilopinturaLa repeticin.El verso: la mtrica y la rimaLa lricaRenacimiento IVirreinato, Emancipacin e inicios de la RepblicaFrancesco Pretarca Recorte PuntillismoPunzadoLa narrativaLas estrofasCaractersticas. La lrica.Juan de Valle CaviedesWilliam Shakespeare Pasado PlegadoPuntillismoEstructura y elementos de la narracinLa cancinGarcilaso de la VegaSor Juana Ins De La Cruz Punzado DelineadoPlegadoDramatizacin de cuentos.Los subgneros narrativosEl teatroMariano MelgarExpresin musical RecorteDelineadoEl arte de representar cuentos.El teatroEl drama y la tragediaRenacimiento IIFelipe Pardo y AliagaLiteratura Neoclsica y Romntica Canciones infantiles.Expresin musicalRecorteLa representacin teatralLa comediaCaractersticas. La novelaManuel Ascencio SeguraMoliere Juegos musicales. Canciones infantiles.El dibujoLazarillo de TormesJean de la Fontaine Intensidad de los sonidos. Juegos musicales. Trazos y grafasMiguel de Cervantes SaavedraJohann Wolfgang von Goethe Duracin de los sonidos. Intensidad de los sonidos.Expresin musicalVctor Hugo Acompaamiento de melodas Duracin de los sonidos. Canciones infantiles.Edgar Allan Poecon instrumentosAcompaamiento de melodas con instrumentos Juegos musicales.Barroco I Ritmogramas.musicales Intensidad de los sonidos.Lope de VegaLiteratura Realista y SimbolistaExpresin corporal Ritmogramas. Duracin de los sonidos.Pedro Caldern de la Barca.Gustave Flaubert Danzas sencillas.Expresin corporal Acompaamiento de melodas conRomanticismo y RealismoFedor Dostoievski Coreografas y desplazamientos. Danzas sencillas.instrumentos musicalesBarroco IICarlos Salaverry Representaciones de cuentos Coreografas y desplazamientos. Ritmogramas.Luis de GngoraRicardo Palma, DramatizacionesRepresentaciones de cuentosExpresin corporal.Francisco de QuevedoClorinda Matto de TurnerLiteratura del siglo xxTteres Fonommicas Danzas sencillas.Manuel Gonzales PradaNarrativa: Frank KafkaDramatizaciones Bailes con coreografas yEl NeoclasicismoPoesa: Paul. luardTteresdesplazamientosCaractersticas. La didctica y el teatroTeatro: Bertolt Brecht Representacin de canciones conneoclsicos.gestos y movimientosFlix Mara SamaniegoLiteratura de la segunda mitad de siglo XX Personajes de su entorno, fantasaToms de IriarteModernismo y Posmodernismo en HispanoeamricaJos Saramagoe historiasBenito Jernimo FeijooJose Santos ChocanoTteres.Gaspar Melchor de JovellanosA. ValdelomarLeandro Fernndez de MoratnJos Mara EgurenJos CadalsoVanguardismo /IndigenismoCsar VallejoJos Mara ArguedasSegunda mitad del siglo XXJulio Ramn RibeyroMario Vargas LlosaRAZONAMIENTO VERBALCOMPRENSIN ESCRITARelaciones lxicas bsicasRelaciones lxicasRAZONAMIENTO VERBALRelaciones lxicasRelaciones lxicasRelaciones lxicasRelaciones lxicasRelaciones lxicasRelaciones lxicas- Los sinnimosEl diccionarioEl diccionarioLa comunicacinSignificante, significado, referenteEl origen del lxico castellanoEl texto y sus caractersticasEl texto y sus caractersticasSinnimos. Oraciones.- Los antnimosSinnimos antnimos.El campo semnticoLa familiaLa familia lxicaNeologismos, prstamos y extranjerismosLa sinonimiaLa sinonimiaAntnimos. Oraciones.- El campo semntico o temticoPalabras polismicasSinnimosUso del diccionario.El campo semnticoEstructura de la palabraLa antonimiaLa antonimiaAntnimos.Familia de palabras.- Los prefijosCampo semnticoAntnimosEl cuerpo humano y los monemasDenotacin y connotacinLa derivacin y los sufijosLa polisemiaLa polisemiaSinnimos.Series verbales.- Los sufijos: aumentativos, diminutivos y despectivosLas analogasAnalogasLos accidentes geogrficosLa polisemiaLa derivacin y los prefijosLa homonimia y la paronimiaLa homonimia y la paronimiaPalabras polismicasTermino excluido.- Las palabras compuestasLos conectores de causa y consecuenciaLas series verbalesEl lexema y las familias lxicasLa sinonimiaComposicin y parasntesisLa hiponimia y la hiperonimiaLa hiponimia y la hiperonimiaFamilia de palabras.Semejanzas y diferencias.- Los conectores de adicin y secuenciaLas oraciones incompletasEl trmino excluidoLos animalesLa antonimiaSiglas y acrmimosNeologismos, prstamos y extranjerismosNeologismos, prstamos y extranjerismosRazonamiento VerbalCampo semnticoConectores de secuencia.- Los conectores de causa y contrasteLa idea principalLos conectores de secuencia y contrasteLos morfemasLa paronimia Series.Conectores de causaConectores de adicin.Las oraciones incompletasLas ideas secundariasLa anforaEl vestidoHipernimos e hipnimos Campo semntico.Conectores de secuenciaConectores de contraste.- Las analogasLa inferenciaPalabras homfonasPalabras simples y compuestasEl campo semntico Trmino excluido.Series verbalesConectores de causa.- La idea principal y las ideas secundariasEl tema y los subtemasLa cohesinLa magia, lo sobrenaturalPrstamos y extranjerismos Sinnimos.Palabras compuestasOraciones incompletas.- El tema y los subtemasLa idea principalPalabras primitivas y derivadas Antnimos.Sopa de letrasLa inferencia.La idea secundariaLos colores Causa efecto.Analogas:La coherenciaLos prefijos La inferencia. causa efectoLos extranjerismosLa casa Secuencia temporal. parte todoLos sufijos Conectores cronolgicos. elemento conjuntoLos sentimientos Oraciones incompletas. genero especieSufijos apreciativos agente lugarPalabras parasintticas agente - funcinEl ocio y el tiempo libre sinonimiaLos oficios antonimiaSiglas y acrnimosPalabras homnimas.Palabras parnimas.


Top Related