Transcript
Page 1: CARTA IBEROAMERICANA DE GOBIERNO ELECTRONICO

UNIVERSIDAD FERMIN TOROVICERECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICASESCUELA DE DERECHO

Profesor: Juan Capote Asignatura: Informática Jurídica

Participante: Castillo LorenaC.I: 15.107.930

Año: 2014-BSAIA F

Page 2: CARTA IBEROAMERICANA DE GOBIERNO ELECTRONICO

Gobierno electrónico es el uso de las tecnologías de la información y de la

comunicación en los órganos de la Administración Pública para mejorar la información

y los servicios ofrecidos a los ciudadanos, orientar la eficacia y eficiencia de la gestión

pública e incrementar sustantivamente la transparencia del sector público y la

participación de los ciudadanos." 

Los temas tratados en la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico engloban la

información y los servicios públicos de la Administración ofrecido a los ciudadanos en

general y trata el tema de Tecnologías de la información y comunicación (TIC)

Los Estados están en la obligación de construir una Sociedad de Información y

Conocimiento, realizando acciones tendentes a contribuir a la plena consecución del

desarrollo económico y social de la población de los países afectados y al bienestar de

sus ciudadanos, así como garantizar la universalización a toda la población y la

continuidad de los servicios electrónicos y el fortalecimiento de la democracia.

En esta carta se reconoce el derecho del ciudadano de acceder más fácilmente a las

Administraciones Públicas y conocer los medios electrónicos y lo que están haciendo

las Administraciones para luchar contra la corrupción y generar la confianza de los

ciudadanos, también Facilitar la relación entre los ciudadanos y sus Administraciones,

promover la inclusión y la igualdad de oportunidades de forma que todos los

ciudadanos puedan acceder, cualquiera que sea su situación territorial o social a los

beneficios que procura la sociedad del conocimiento. - Participar activamente emitiendo

opiniones, sugerencias y en general en el seguimiento de toma de decisiones, así como

sobre el tipo de servicios que el Estado provee y el modo de suministrarlo.

Se trata, por otra parte, no sólo de facilitar al ciudadano sus relaciones con las

Administraciones públicas y con eso igualar sus oportunidades en ese aspecto, sino

también de aprovechar el potencial de relaciones de las Administraciones Públicas para

impulsar el desarrollo de la sociedad de la información y del conocimiento. Así, existen

dos objetivos inseparables en el proceso de reconocimiento del Derecho de acceso

electrónico a las Administraciones Públicas.

Page 3: CARTA IBEROAMERICANA DE GOBIERNO ELECTRONICO

Según lo expresado en la carta se debe reconocer a los ciudadanos un derecho que les

facilite su participación en la gestión pública y sus relaciones con las Administraciones

Públicas y que contribuya también a hacer éstas más transparentes y respetuosas con el

principio de igualdad, a la vez que más eficaces y eficientes.

La carta trata diversidad de teas entre los cuales: programas, planificación, transformación

de las administraciones publicas entre otros. En otro orden de ideas muchas de las

tecnologías involucradas y sus implementaciones son las mismas o similares a aquellas

correspondientes al sector privado del comercio electrónico, mientras que otras son

específicas o únicas en relación a las necesidades del Estado.

Es un proceso gradual que proporciona una automatización en los procesos, facilitando y

organizando tareas a nivel global, amplía las informaciones al alcance, abre caminos, y

facilita la difusión y publicidad, promoviendo investigaciones tanto dentro del estado como

de la sociedad en general.


Top Related