Transcript

CANAD Y COREA DEL SURDIFERENCIAS Y SIMILITUDES DE DOS POTENCIAS MUNDIALESESCRIBE: ING. RMULO MUCHO

La semana pasada tuve la oportunidad de visitar dos pases del primer mundo: Canad y Corea del Sur. Pases con culturas y caractersticas geogrficas totalmente diferentes pero con algo en comn: ambos son pases desarrollados. Estuve en Canad para participar en la Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC 2015), organizacin que anualmente realiza un encuentro en Toronto en el cual se exponen los proyectos mineros ms importantes de todo el mundo y es a la vez, el termmetro de las inversiones mineras a nivel global. Las expectativas siguen siendo positivas para el sector minero mundial dado que cada da se requieren ms recursos para satisfacer las necesidades de un mundo cada vez ms tecnificado. A Corea del Sur viaj con la finalidad de visitar fbricas de maquinarias y observar detenidamente el desarrollo de la infraestructura que ha permitido que este pas sea hoy del primer mundo. Proceso que empez hace 32 aos y que viene asombrando al mundo por su productividad e innovacin sobre todo en el campo de la ciberntica.

En el tema de extensin geogrfica, la de Canad es casi 9 veces la del Per y la nuestra es casi 13 veces la de Corea del Sur. En el tema de poblacin Canad tiene 35 millones de habitantes, el Per 30 millones y Corea del Sur casi 50 millones. Pero quiz el hecho que ms llama la atencin es el PBI per cpita. El nuestro tiene un valor cercano a los 7,000 dlares americanos. El de Canad es casi 8 veces el nuestro y el de Corea del Sur es 5 veces el nuestro. Hago esta comparacin porque se trata de dos mundos totalmente diferentes: el occidental y el oriental. El desarrollo de un pas es independiente de su ubicacin geogrfica en el planeta as como de tener o no un rico pasado histrico. El desarrollo de un pas es ms un asunto de visin de futuro que de rendir culto al pasado.

Otro tema es el de los modelos mentales que nos hemos formado en el Per. Mientras sigamos creyendo que somos un pas rico (sin serlo), seguiremos mal. No somos un pas rico. Somos slo un pas con recursos naturales. La sola tenencia de estos recursos no garantiza prosperidad sostenible. Ni Canad ni Corea del Sur tiene la cantidad de microclimas ni la diversidad biolgica que tenemos en el Per y son pases desarrollados. Canad es un pas minero que desarrolla investigacin cientfica y que hace varias dcadas aprendi a resolver sus conflictos sociales ambientales. Corea es un pas con una marcada innovacin productiva basada en la investigacin cientfica y el desarrollo de nanotecnologa. Ambas potencias mundiales tienen algo en comn: buena educacin para todos sus habitantes. Aqu radica el xito de ambos pases. Los sistemas educativos son diferentes pero igual de buenos. Es la educacin lo que forma hombres y mujeres ms productivos e innovadores y sobre todo, libres.

Si queremos ser un pas desarrollado, tenemos que apostar por una educacin de calidad y tenemos que empezar ya. Objetivamente, los esfuerzos del actual gobierno y de los gobiernos anteriores en materia de educacin son dignos de resaltar pero no es suficiente. Yo apostara por dedicarle a este sector, el 8% del PBI. La educacin dar sus resultados en el mediano y largo plazo y no podemos descuidar el presente ni el corto plazo. Mientras se van dedicando serios esfuerzos al tema educativo tenemos que atender tambin el servicio de salud, la seguridad ciudadana, la lucha contra la corrupcin, el desarrollo de infraestructura, el fortalecimiento de nuestra institucionalidad democrtica, el desarrollo rural, el abastecimiento de energa, el cuidado del ambiente, etc. Ninguno de los aspectos se abordarn con eficiencia si no tenemos dos elementos fundamentales: (1) ingresos econmicos y (2) buena administracin de los mismos. Para generar ingresos econmicos no hay otro camino que apostar por la captacin de inversiones. Para administrar bien estos ingresos tenemos que contar con un Estado dinmico, promotor y ms fuerte que grande. Con sus diferentes estilos, as es en Canad y en Corea del Sur.

No confundamos la captacin de inversiones con entreguismo. Las inversiones son ahora en todo el mundo, inversiones socialmente responsables. Inversiones que buscan la sostenibilidad econmica, la sostenibilidad ambiental y la sostenibilidad social de los negocios. El gran problema en el Per sigue siendo el Estado. Urge la reforma del Estado. Necesitamos un Estado que se complemente con el sector privado y que le facilite el crear y aadir valor, que no es otra cosa que generar un ambiente de prosperidad para todos, en donde todos los peruanos tengamos oportunidad para desarrollarnos y alcanzar en el ms corto tiempo posible, los estndares de vida que actualmente tienen canadienses y surcoreanos. Tenemos todo para lograrlo. Slo nos falta compartir la misma visin de futuro.


Top Related