Transcript
Page 1: Campe de I F. C. Unión Trra-ese el malilot amariUo qe …hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1925/07/03/MD... · Galicia y que si se juega con Bélgica sea en San. tender

L &JNDO DEPQRXf2 ;Ti Tf:

Teza sería contrario a lo que últimamente ha arao ja misma Federación • Guipuzeoaua. En vista deello, la Asamblea ze inhibe de Ial asunto.

S6 jugar en verano como cueranlas Federacio&jes

En seguida pasa a lantearse a cnestiSn del mego en verano. La presdecia rcierda ue el re-gamento vigente estipula que no pueden jugarcepartidos de grupo en Julio y Aato y que. encumpli1nento dt tal acuerdo, se ha enviada la co-rrespondiente circu’ar a las Feder,aiones, pero añade que a indicación de algunas de dichas Federadones y en vista de haber sido eevads al ConcitéNacional, solicitud de celebración de partidos, es-pecialnicnte en Cataluüa, con motivo de las siestasmayores, así como de Pamplona, con rustico de lasfietas de San Fermín, estima oportuno traer lacuestión a debate, para que los delegadas digan sidebe o no ocantenerse aquel acuerdo.

La delegación vizcaína- estima que no puede permitirse jugar cci verano alegando la necesidad dedescanso en que se encuentran los juadore, y enÚitjfllo cao pide que se deje rl 3tnto a resoiuciónde las Fedraciones regionales en sus respectirasprovincias pero con la indicación de que dnbnn serparcas en los permisos. Otros delega los estiman quelas Federaciones regionales son las que deben resoiver esta cuestión según las convenencias de susclubs y tras larga discusión, se acuerda dejar susefecto la protnbición reglamentaria y suc cada Fc.deractón incorpore a su reglamento las medidas quecrea convenientes sobre el caso.

trenarniento. En caso de que se oase de dichos díaslas Federaciones tendrán la facultad de denegar lacooperaelon de sus jugadores si lo estiman convelatente.

Es aprobada esta proposición por gran mayoría,rechazándoae la de Vizcaya y Galicia.

Pásase a tratar de la designación de los campospara la celebración de partidos internacionales, Aragén propone que se garantice con una fianza en ietalico el éxito económico exigiéndose con ellas lasde debida capacidad del campo y habilitación delmismo 5decuada.

Galicia propone que se eslabíaze no riguroso Lurno establecendo de una vez para siempre las condí.nones generales de cabida y de éxito económico.

La delegación Centro solícita que la Federaciónencargada de organizar los partidos internacionalesefrezca toda clase de arantías para el buen éxito yestima que Madrid es el lugar más indicado por suscampos, situación, afición condiciones de capitalidad, etc. Andalucía protesta de esta insinuación..

El sefior Cabot expone la conveniencia de que seexija una garantía a dichas federaciones, ya que nosólo los gastos de los partidos internacionales sonlos que hay que tener encuenta, sino loa que seoriginen por el desplazamiento del equipo naciocalespaflol lçp países cuyo equipo antes jugó en Es-paña.

Galicia recuerda que su región tiene la ioridaddel derecho a ver celebrar en sus campos el matchpróximo contra Suiza y pido que se establezcan douna vez lxs condiciones de garantía económica que seexiguan a las regiones, para evitar ‘ue la suyapueda ir, según cuales sean tales condiciones, a labancarrota. Asturias se opone a ello, ya que no seha hecho anteriormente.

Se acuerda en definitiva que se exija una garantía en metólico a las Federaciones que hayan de organizar un partido internacional en su demarcación,dejándose, para otra sesión. el determinar cual de.be ser tal cantidad.

Se acuerda que el match cpn Suiza se juegue enGalicia y que si se juega con Bélgica sea en San.tender y se levanta la sesión.

1 Los asambleistas van al restaurant del Retiro, iii-vitados por el Comité Nacional. — A. D. H.

Madrid, 2. — Hoy pos- la maitana se han reanu.dado las sesiones de la Asamblea de futbol.

La sesión de la mañana ha sido poco laboriosaMás que nada ha habido cambios de impresiones.

Como acuerdos, en ñrme sólo se han tomado los si.guientes:

Conceder al jugador Felix Sesúmaga, graveinen.te enfermo, un subsidio para atender a su curacion.La cantidad será fijada por el Comité Nacional sinque ello sirva para sentar precedente.

El señor Olave da cuenta de que el medio centrodel equipo nacional austriaco ha perdido un ojo consecuencia de un golpe recibido durante el partidointernacional España-Austtia. La Federación ana-triaca abrió una suscripción a favor de dicho jugadory estima que la Española podría contribuir a ella.Aí se acuerda, dejándose que la R. F. E. F. con.tribuya con la misma cantidad que la FederaciónAustríaca.

Por último se propuso, quedando pendiente de yo.tación que las federaciones regionales en uno de cu.yos campos se celebren los próximos partido Soter-nacionales, anticipen a la Federación Nacional unagarantia de 40.80p pesetas. — A. D. Heraa.

naIes para la celebración de mateba internacienaies.La dejggaeióss atalana, con visible dcsgusto, por losucedido, especialmente por el “no ha iitxar a de-liberar” Se retira del salón, permaneciendo tueca.mientra dura la referida disensión.

El Tesorero de la Federación expone que segúnsus cálculos, la cantidad de 40.000 pesetas fijadaen principio como mífliisio oue debo exigirse en larecaudación de un match internacional es algo cxi.gua qientras que la delegación de Astuiras la estimaalgo exagerada.

El delegado de Aragón de conformidad can los da.tos de Tesoreria cree, en cambio. que debería ele-varse a 5o.ooo pesetas. Tras sin rato más de dis.cugión se acocada que el mínimo referido sea de40.000 pesetas y que la fianza que se exija a unaFederación para responder de pérdidas sea de so.000peestas, entendiéndose que se da nr. plazo de i 5 diasa la Federación correspondiente para aceptar la nr-ganización de un match internacional, a partir delmomento en que se le eomuníque tal designación, en.tendiédose, también, que, !i renuncia pierde el de.recho que le correspondía por el turno establecido.

Aragotis propone que en los matchs internacionaIelos socios del club del campo donde se juega, paguenentrada entera y así se acuerda.

Aeldrase que la elección del campo donde ha decelebrarse un match intezacional, compite al Comí.té Naciooal

Léese luego una carta de la Federación Italianapregnntando si l equipo dg España podrá ir a itt-gar a Italig en la temporada 5926-27 ya que en5925-26 no es ya posible. No recae acuerdo sobreello, estimando que el Cespité Nacional debe estudiarel asunto y resolverlo.

Dos clubs por regin en el campeo_riato de España del Grttpo A.

El delegado de Cataluña prepone que sean los dosprimeros clubs de cada región los que toman parteen alo eliminatorias del campeonato de España enlugar de contender sólo el campeón regional.

La presidencia manifiesta que esa propuesta erade Aragon y entonces Cantabria y Guipúzcoa moni.fiestan que también ellas habían presentado proposiciones análogas, sin lo de la supresión del Cato-peonato del Grupo B.

Valencia impugna la propuesta por creer que cPbenvuelve la supresión dci campeonato del grupo Bque estima más interesante que la inclusión de dosclubs de cada región en rl Grupo A. .

Otras Federaciones se oponen, también, a la su-presión del Campeonato del Grupo B.

l deelgado de Vizcaya sohcita que se vote la pro.posición.

11 presidente encauza el debate y divide la pro-posición de Cataluña en dos votando cada extremoseparadamente.

Se aprueba la proposición catalana de que sean losdos primeros clubs de cofia región los que tomenparte en el canaugonato.

Se acuerda igualmente que se jpegue el campeo-nato del grupo It, dejándose a las de1egciones deValencia y Aragón el encargo de g.otudjqr la formaen qué ha de juarse dicho campeonato y se acuerdaque recaiga acuerdo sobre ello cg la sesión siguiente.-.-., A. D. Heras.

E campeonato nacioaI del Grupo Madrid, a. — En la sesión de esta mañana los

delegados de Aragón y Valencia ha presentado sufórmula Paca la celebración del Campeonato de Es-paño del Grupo B, acordándose que sea cii la si-guidnte forma.

Primera División. Primer partirlo : Aragón-Catalu.ña; segundo, Cataluña-Valencia y tercero. Valencia.Aragón.

Segunda División : Primerdo, Centro-Sur; segundo,Sur-Murcia; y tercero, Murcia-Centro.

Tercera División: Primero, Vizcaya.Cantabria; se.gundo, Cantabria Guipúzcoa; y tercero, Guipúzcoa-Vizcaya.

Cuarta División: Primero, Asturias-Castilla-León;segundo, Castiila-Lcóis-Gaiica ; y tcrcpro. Galicia-As-tunas. .

L-0s primeros pactidso de cada división el día 7 domarzo ios segundo, el i4 y los terceros ci 21, en elcampo del prime rnocnbrado, jugándose un solo par-tido, ea decir cada región se encontrará una sola vezcon otra.

Las semifinales se jugarán en igual forma que elaño anterior con inversión de canaos.

Los campeones regionalcd del grtipo B podrán anuo-ciar su incomparecencia el lunes anterior al 7 demarzo y una vez empezado, no se podrá retirar.

Cada equipo 4eberá pagar los gastos e su deoplazansiento. -

La risma fecha en que se juegue el primer eh-minatorio del grupo A se empleará para el partidofinal del grupo B.

Detalles...Hecho este cuadro se acuerda que en caso de celo.

cidir dos partidos en una mioma ciudad se sortee laprioridad de celebración de lo mismos.

Por lo que respecto a los partidos de Campeona-to los equjpos contendientes tendrán intervención di-recta en la taquilla y el derecho a reservarse el25 por ciento de ias localidades con derecho a de-volución de un iO por c;ento con 24 hora sde anti.ciapción i la fecha de celebración del match.

El elub propiçtario del canopo podrá optar entreel so por ciento de beneficio que dé el match o darla entrada gratis a los socios.

Berraonclo seleccioiador ünicoA continuacióp pásaoe a tratar del tema de la

selección del equipo nacional.Vizcaya propone que se supriman los partidos ha

toados de prepaarción sustituyéndolos por partidos St-grregiones. .

El señor Cabot reproduce Su proposición ya presntada en una asamblea anterior o sea que sean losles seleccionadores los cinco árbitros internacionales.

Andalucía propone que no sean los rábitros qulecus compongan e iComité Seleccionador sino tres ex.jugadores campeones o internacionales.

Cantabria propone que se nombre un trío de per.sanas ya conocidas y de reconocida capacidad, entendimido que dicho trío debieran formarlo los señoresCabot, Castro y Mateos. Cada uno de estos señoresse exrusa y el señor Castro propone que se nombreun seleccionador único y que este sea el señor Be-rarondo, pero dándole las amplias facultades lseccoanaO. Así se acuerda por eclamac000. y se acuerdatambién enviarle un telegrama dándole cuenta deluombramiento rogándole acepte.

El señor Olave, reeIeidoFinaLmente. pásase a tratar de la dimisión del se.

flor Olave quien insiste en presentaral.El delegado de Cantabria hace un elogio del Ce-

solté Nacional que tiene, a su entender ci apoyo uná.pune de todas has regiones y pode a los delegados lareelección del señor Olave.

El señor Olave dee que desaparecido el clioquecon la Federación Centro y aclaradas las actitudesno tendría ningún inconveniente en retirar ha dimisión, sino fuera por que los motivos de sus partí-culares ocupaciones le impiden desempeña re1 cargocomo quisiera.

Pero los asambleistas no le flejan terminar y poraclamación nuevamente 1_e reeligen. acordándose le.yantar la sesión enseguida paar impedir que el señorOlave contin5 excusándose. — A. D. Heras.

RO BACARDILa clasificación de la &ptima etapapncus Hutchinson, itg kilóinztros; en 6 h. t su.3’ 5. (velocidad modio: oh km. poo).

2 Verdyk (Belga).3 Gay (Italiano).4 Buysoe E. (Belga).5 Bellenger (Francés).6 Bresciani (Italiano), todos ea igual tiempo que

el primero.7 Martin (Belga), 6 h. q so. 5’ a.8 Frantz (Luxemburgués).9 Piccin (Italiano).

‘o Benoit (Belga).si Berkmann; 12, Thys; 03, Efuysse; 04, Dejan-

gbe, todos en mismo tiempo que Martin; os, Mo-ttiat, 6 h. 4’ sn. 35 5. ; i6, Chriatophe, 6 h. 42 m.4’ s. i7, F. Péhissier, 6 h. 4 ion 35 s; s8, JulesBuysse, 6 5 45 m 00 s; 09, Alavoisne, 6 la 45 m 51 o;20, Lazzarctti, mismo tiempo

20 Touzard () de Turistas-Ron tiers), mismo tiempo; 22, Gordini, (o de Tcfristais-Routiers), mismotiempo; 03, Heusghem, mismo tóempo; 24, I-lardy,misma tiempo; 25, Canova, mismo tiempo; sé, Ma-5500, mismo tiempo; 27, Aymo, 6 h 4 m 5 s;Dhers, 6 h 50 m o; ap, Catclan, mismo tiempo;3°, Despontin, 6 ls ti su g 5

3’ Grenici, 6 h 52 tU 50 5 32, Rossignsli, mis-mo tiempo; 33, Arosio, mismo tiempo; 34, Sellier, 6h ó m 6 5; 5, Colleu, mismo tiempo; 36, Francini, ‘1 la 56 m 20 s; 37, Wynodau, 6 h ó su o s;38, Martinet, mismo tiempo; 39, Englebert, 6 h m 7 o; 40, Arnoult, mismo tiempo

El catalán-perpifianés Riere se clasifico 5’ Ofl 7h 8 os 55 5.

EsciieI iI!i itoriPARA LOS SOLDADOS DE CUOTAPaseo San Juan, 47 (Salón ErguIi)

Dacia la céntrica stuaíción de Los cspaciosOs y acomodados locales de queesta Escuela dispone, los alumnos pueden utilizar, para trasJadarse a ella, los

La c1asiticacií4fl de los turistas routiers eiii la s1eptinia etapa

o TOUZARD, 6 It 45 m 5e O.2 Gordini, igual tiempo; 3, Canova, igual tiempo;

4, Dhers, 6 h o su 5 a; 5, Catelan, igual tiempo;6, Despontin, 6 h sr m s; 7. Roasignoli, 6 h qoos 5i s; 8, Arosio, igual tiempos; 9, Francini, 6 i6 so ao s; lo, Martinet, 6 h 6 m 50 5.

II Arnoult, 6 h 17 su 7 s; 52, Jcordeno, 6 h 58su 35 a; 13, di Gaetano, igual tiempo; i4, Deloffre,7 Ii o e; 05, Rubert, 7 h 6 ion; té, Mourguiat, 7h 7 su 13 s; 17,, Clausse. igual tiempo; ád, Krier,igual tiempO ip. Riére, la 8 su SS S; 20, Berni,7 Ii co su 14 5, etc.

@PtISTUfl oUll9O e?men?aiJoc .

�;‘9a7;PT» .

‘ea0 j24t 1

T;ÍTLLZReS : MuNW4fl 42

:

La clasifcaciin generI tras de lassiete

H. M. S.e BOTTECCIHIA (automoto, pepas

Hutehinson)77 29 422 Verdyc77 30 303 Benoot77 34 034 Beekcann77 dó 035 Frantz77 30 026 Francio Póllissicr77 36 347 0. Huysse‘ 4 8 Gay77 49 579 Aymo77 dO 00

so Dejoooghe77 5’ 22is L. Buysse77 5’ 47I2 Behlenger77 52 50‘3 Alavoine77 57 0914 Bresciani77 .59 i615 Sellicr78 xi 45x6 Despontin (primer Turista-Rou

tiers)78 ‘4 23‘7 Ghristophep8 Iss8 Gordini (segundo Turistas.Rou

tiers)78 20 sé59 Eosgolebert78 24 5620 Maston78 a8 zoEl catalán-pcrpiñanés Riere va en lugar 52 C0O

8z h ni i s, o sea a 5 horas i’ minutos 07 se-gundos del primero.

, , La marca inglesa re-

dyr conocida y acredi

/á_. W1 tada como la mejio

gp “ i; . u P

LO QUE FUE LA OCTAVA

ETAPA

Cobotra lo esperado, Bewit triunfade Bottecchia en’ las primeras gr

des alturas pre•naicaS y gaIa laetapa, recobrdo a su vez, el pues

te de leader cor 7 minutos de vi

taja sobre el i1aliainio en l cla

ficacijjz generalEn Bayona empieza el verdadero “ ‘rotor de Fran

ce”. Así se admite generalmente y ello viene justificielo por la tradición que ha querido casi siempre quelas etapoS pirenaicas con sus imponentes altoira,sean las eiocargsdas de establecer netas diferen’íasentre los principales aspirantes al triunfo total. Porello ros ci argot peculiar de la gran prueba las al-Suras de los Pirineos son conocidas con el denoininativs de “jueces do paz” porque “separan” a loo advcroarias. Así ounqoe en las siete rispos primerasla Vuelta a Francia de este año ha adquiráIs yabastante interés, la primera etapa de los Pirineos-Baysnne-Looclson con sus 326 kilómetros y con lasalturas célebres del Osquich, el Aubisqtoe. el Tour.i,iOlct, el Aspín y ci Pcyreosaorde, dalas motivo a unaexpectsoesón es:trasrdinaria. Y el reoultado de la mis-nia ha corresp000dido a tal expectación, presentandolos hechos bastante diferentes de lo que se supo-fha y dando un nievo tumbo a los primeros pnetosde la claudicación genejal

Ciertamente, dada la ventaja de cerca de cincomilototos tomada por Botteeeliia, al llegar a Boyuna,la esplendida forma que babia mostrado el itabano,su reconocidas cualo(ladea de trepador y su experíenca de la etapa que el afio pasado le valió la victo-cia a l llegada y la ventaja que luego había de serdefinitiva y hacerle ganar la Vuelta, se ercio difícilque perdiera tal ventaja y era criterio general queusó9 prabalsiesicrite la aumentarla. Bznoit, muy jo.vero, 1’oeo conocedor del recorrido, con etosilidades detrepodor que aun no eran conocidas, oso parecía quehuidora de volver o arrebatar a Bstterchia rl mailiot amarilla’. Antes bien, si alguno se estimaba te-muslo para el italiano, era su coequipíer de ‘Automoto” Verdyck o el )uxcniburjoés Frantz. Loshechos han venido a dar cii tierra ecu So las las pce.visiones, Bcnoit, deosostranolo, defisitivamente, serde la clase de las gronoles y completos eonspeo.us dela carretera, loa ganado la etapa .. Y la loa ganadocon tanta ventaja que no sólo recupero, respecto aBottecrhia loo eoioseo minutos q oc 0515 le llevaba.sino qaoe logra a’lclantarle casi de oe;e minutos eneh tiempo total ole la clasiticaciói de las ocho eta-pat. Es sin (lucIo, osca grande, una enorme proezala de ]3enoit, (loe viene a joirtiflear las cal rraflzaopuestas en di, par la marco t;iie lo inscribaS.

Ciertamente. en el resto de las etapts pirenaicas, esmuy probable que la clasificación sufra actos rcocvostumbos (uatsdo cíe alturas como las ue de los Pi-rineoo falta eoealar aun, siete minutos no re;’resentanuna ventaja irrecuperable cuands quien hs de re-cupeoorla es todo un Bottrechia. Un desfallecimicetode Ilenoit (al que todos loo corredores son acreaS-biqs) bien aprovechado por los salverrarleis. unasimple inanhfestaCin de mala suerte esmo eso loo fina-les de esta etapa se ha cernido cobre el italiano ylos primeros lugares pueden volver a sufrir una pro-funda alteración.,. E incluso puede darse el er,sde que Botteceluia y Beisoit deban ceder paso a se-guidores como lecantz, como Beecari,an. canso Ilsoysceque aunque distanciados, pueden, tambien, recuperaren un esfuerzo del que son capaces, lo que llenanperdido.

Los “jueces de paz” en verdad que han eunspiido debidamente su cometido dando la XIX Vueltaa Francia, a partir de su primera interveneióos, uninterés pocas veces igualado...

000La salida de la etapa se día en Bayona a 79 corre-

dores, todos loo que habían llegado el martes a ex-cepción del touriota-routier Mougulat, El tren a lasaliola fué rápidq y pronto pudo echaros dr ver cine,a pesar del dio cíe descanso que, tras de cinco cta.gas seguidas, habían tenido los corredores, la “ rcnaración” de facultades físicas no había sido eomtdctaen varios corredores. Y así a medida (1015 se fueronpresentando algunas dificultados. decreció ci ánimode varios y se produjeron varios abandonos. El primero fu el de ldrba, un notable turista routier ita-liana que a los diez kilómetros y con los tobiilss hin-ehados y la rodillo lesionada. se decide a volver aBayona, Csominnetti hace lo propio poco deopuós ymás tarde, Barbati y Tousaint les mutan, al ser victimas de graves y respectivos averías en sus máquinas.

A pesar dci tren vivo rl pelotón de coliseo es,sin embargo. bastante compacto al pie ciaS Osquicio,primera de las alturas de la eta9o. ‘rodos los “a’es”emprenden ci ascenso j5intos en fila iridio, y no haydespegues, que no son intentados sus duda para re-servar fuerzas para las subidas posteriores y espzcialmente los “acyosuistíis” pieiisan cuz bien vale la penade intentar jugarle una mala pasida sol “leader” dela Vuelta al que, al propio tiempo szñala el prenóstico general como probable venemísr cíe la etapa.

Y el más iiileresads en eíío, censo es lógico, esBen,oit o,oie i50000 secundado por sus compañeras con-premie el desresso a velochiad vertiginosa. cortandorápido los virajes, favorecido rsor el eStarlo generalbueno de la carretera. A Alavoine le sucede lo pro-pi0 qooc a Bstteechia. Uno y otro se lanzan a lapersecución de los fugitivos con igtoal temeridad queaqqSeliOs y, terminado el descenso, la batslla terl55000teooporalmente porque Botteeeliia Isa logrado dar “ca-za” a los qsie huían. La huida y la caza ha teo,ido, sin embargo, l-a virtud de no dejar en el pelo-tón de calseca ssís que a los prOOssr.teS, que se dos-ponen a atacar eí Auhosque, donde se 0d;vona quela lucha va a reersodecer. 1

Y así es, en efeeto, Bottzcehoa dispuesto a reno-var la hazaña ud año pasado citoicre ver si ya, aquidecide ha suerte de la eíaí,a, y sube con una son-plese extraordinaria a gran velocidad. Poco a proisis adversarios van cediciodo, A media subida, Fraostz

Bellenger, TerJyclo, Y. Buysse, Dojonghe, Beehosisoy r)hers se retro u o. Poco des’sués, tambb’n lo loaosen Booyo.sz y Ay’sin tlOiSC que codee ante el treo delitaliano, al que sólo persiguen de muy cerca Esnob,O. Buyose y Frai’eis Pelissier y Bennit oorqorrndeya a todos al motilar sus fáeiles csndicio,zcs de“ gronipesir”, ya Plenos dudosas en Huysoz. Pero alfin tiene que euler tatoohién tono o- otro. Bottccobla se adel nta sólo con Francis Pcllissier, últimoque retiste al itoiano Maz en el último lciióuoeirsde ouLida el ilalir,i’s, logra tansién deshacerse delcampeón francés y llegar solo a la ciona del Aubisqnedonde es saludado eooo una gran ovación por el se-meroí’o publico que se ha reunido en aquel lugarsiempre famoso en todos los “Tiurs”.

. A Bottecchia le han seguido en la llegada, a lacima F. Pellosier a 5 segundos; O. Huyssc a5’22” Benoit a i’37” ; Aynoo a 440” ; L. Buysse a4’Ss” y luego más espaciados Frantz, 5. Buysse,Verdyek, l3cllesger, Dejouglie. Beeknoaos, etc.

Se habrá asegurado yo la ctr.pa Bottecchia? Elueseenso lo enopr5o ‘le rároido el itaioao.o, pero Franroo Peloosier le Oigote tssuy cerca, hasta que un re-ventón, retrasa al f,aneés. Pero si esta se retraso,cii cimblo Bctooit y Orneo Iluysno, osiucaSránse lasohábiles tenoerarios en el. descenso conos lo habiaoosido cis la subido. Y se acercan a Bcotecchia taSencomprendiendo. acaso, eo’oe su esfo’era es lisúlil, esel mooiseuto aetooal y que es preferible esperar otrasubida para intent,,r despegarie , cesa en en huaSo yes alcaiszao.io lr las dos jóvenes y valeross helgiTodos juntos entoncor, no dejan de :levor un ionvivo, para oso dar hogar a que voteiva a fcrn,aro’0015 pelotón ooutiido. S o Lucizu Boo0-sse logra daztries y cii Beiges. ‘o kilómetros anteo ele abordarel Tourmalet, son los ‘uoatro los elote siguen jtoatasy separados de lss demás, sigu°én’tolrs Verdyek eFrantz unos E minutos o Eraseis Pelissier a os mil iitos realizando un gran esfuerzo para s-er de recupes’lo perdido, cosa diÍíeil dailo el tren que ilenau t 5de cabeza. . . -

En el asaIl daS Tourricolet L’o’teeelo,a “eeis’e aatacar pero sus per’eguidores no ir aba’odon.as. Esnait niot.°straoe estipeiod’s pero Si lito ,sde y CoserIlluyoc hace lo pgo;iei. 1.5 ventaja ‘ir f4,.,ite’o.bo.s ci

poca y es CI descrnoo un nuevo iioeba ‘-purtnoso se la quita. Bensit aprovecha la ocasión oescapar a toda isoarclsa. Botteeehi.s ;‘,erde norteo silnulos agravarlas liC go por otro pioschazo y la terse.cucióro es imiocisilele, llegaosdo ello a deocorazoisar alitaliano al que Ornee Hait’sse no puede prestar tai,

pace) sseoeoz porrltic tanolalén ha pioschado. Y Bs 1con osos vigor extraordinario y titia frescura sobe:hia eacala sólo el l’eyreosurde y llega cr,uoofrosle :gLudidos habiendo recobrado el mailiot aisarlllo y Omando tono sentaja sic 7 mintotos otilare Botteceli.

La ciasificacirí de la oclava eto Benoit (Belga) bicicleta “Alcyoos poros DimIr-y

326 kms. en o h iii’ 56”, velocidad media 20’ 270knas. por hora.

2 0. Huysoe (Belga) o5 h 29’ 30”.3 Botlecchia (Italia) o b 30’ ro”.4 Frantz (Luxemburgo), 55 h 40’ 15”.5 Dcjolsglie (Belga), o5 h i’.6 Beíeisgcr (Francés), 05 lo q’7 Beeelmman (Belga), o h 6’.8 A3sou (Italoa), iq h 58’ 429 Sellier (lSelg.o), i_l h aS 311 .

lo L. Iduyose (Belpa), o6 h 2’ 37 .5 O 3:, Buysoe, o 6 li 8’ ; oso, Ross-ptoso ; ip, (7 y;

54, Cristolsc ; o 5 , Droponton (neguroo de 1 uratoS.Routiers) ; o 6, Francis Pcíissier, etc.

La clasificaciin gen2rial tras de lasocho etapas

5 Benoit (bicicleta Alcyon, pimeus Dunlop), 9252’ 59”.

2 Bottrcch’a, 92 h 5’ 3’ . -

3 Frantz, 93 h po’ 57 5.4 0. Hsoysse, 93 h 59 m 23 5.

5 Beeckman, 93 h i in 9 5.6 Dejonghe, 93 h 32 fI 22 5.

.- øxe1E combate BrctoneI.4s1arthe;

y loah contra GhtoésMañana, en Madrid, tendrá lugar el en

cuentro entre nuestro campeón de los pesoligeros Hilarto óulartínez y el que fué crnpeoro de hurona, Fred Bretonnel.

Pi hecho d haber pasada Bretonnel a 11categoría inmediata superior, quita parte dinterés que este combate presenta si b;en haque recoiaocer que tanto ahora corito antes euno de los encuentros que se imponían, aunqufuera tan sólo por lo mucho que del mismo síha hablado, atendiendo además a que la dtferencia de peso debe ser poca por ser BrotenDel. . uno de los lige;os más “ ligeros “ de tIcategoría.

En la misma velada, Denain combatirá colGirotís y el “crack” de ‘G°acia encontraríui:_i duro obstáculo en la rapidoz y resistenciíde su enéigico contrincante.

Zarosgoza tendrá ocatiósa de mostrar artMarcote si contitoua poseyendo la clase quehizo chailetiger al campenoato de Espaflasi ci púgil castellano se impone a su vez csmo un hombre de primera fila.

zLAS GRANDES PRUEBAS CICLISTAS

Benoit y ottecchia contiuan d-isputndoseel malilot amariUo qe pasa de uno a

otro en cada etapaComo el Italiano en la sptlna etapa,eIbega en la cotava y con rnayo ven—taja, ha éeuperado ante los pimeos‘Jucea de paz” de las PirInos, elpuesto de leadet’ en la olasilfloaolén

genoaI

Campe de I F. C. Unión Trra-ese

5 y - 6 de Julio próximos

LCJ’LCONTRA

0.1Primeros equipos oompIetO

disputándose una preciosa C O P Acedida por el Ayuntamiento de Tarrasa

LO UE FUE LA SEPTIMAETAPA

Bottecchia recupera el ntafflot ananilo y Verdrck pasa a segtdo de

la cIasficaci genera! mieutrasBeinit retrocedió al tercero

Cuando la monotonía en que se habían desenvueltolas etapas cuarta, quinta y sexta, hacían esperar quenada de particular habría de producirse tampoco enla septirna, toltima de las cinco corridas en díasconsecutivos, y una de las más cortas y fáciles delrecorrido total, ha surgido en la Vuelta a Franciael incidente emocionante que nadie esperaba ver Ile-gar ya antes del asalto a los Pirineos.

Sobre los oóg kilómetros de Burdeos a Bayona, so.bre una carretera en lg que apenas hay relieves, Bat.teochia , ha reconquistado netamente el nsaillst ama-nl-lo simbolo del prcmer pueto de la clasificacióngeneral. Y no solo el italiano se reintegro al puestode leader, sino que Benoit tiene que ceder inclusoel segundo puesto a uno de los compañeros de Bottecchca, el joven beiga Verdyck, que confirmando susgrandes exitos de Bélgica, apetece, (por ahora cuan-do menos; los Pirineos deben atestiguarlo del todo)como usa de las revelaciones del “Tour’ y unatronvaille para la marca “Automcto” nne ha tenidola vista y el acierto de incluirlo en su eqtiipo. Ver-ryck ha sido un gran elemento dr ayuda de Bottee.

doca, sin, por cus, dejar de perder su “chante” dellegar a ganar la Vuelta incluso, ya qut tres deesta séptima etapa, como hemos diado, rccda segundo y a menos de un minuto de Bott,ecchia en la ola-sificación general.

En cuanto a Benoit retrocede harto el tercer pues-to con más de cuatro minutos de retrsso (un errorde transmisión telegráfica, nos hizo decir en la breve noticia de esta etapa que dábamos en la ediciónanterior que el retraso de Betioit con respecto aBottecebia era de cinco minutos). .

La gran batalla, que produjo la nueva variación,se desencadenó a unos 75 kilónibet.rcs antes de lallegada a Bayona. Hasta entonces la etapa llevabatrazas de no diferenciaros en nada de las tres an.feriares. Tren lento y alguno que otro intento (ledesnegue, prontamente sofocado. Po ro pasado Has-tens, Benoit sufre un reventón y aunque pretendedisimular, Cus adversarios se dan cuenta. Los “automotistas” ven la probabi 1 idad de que su Icaderrecobre el primer puesto y Lucicn Buysse a trende locomotora la acelera. A Buytse le siguen eme-guida Bottecehia, lersilcis Pelissier, Verdyek, Coy, J.Buysse, Bresciani, Bellengcr, Frantzi y Huysse. Be-ilenger y Frantz, no se detienen para pyudar a sucon’eañero Bensit; acaso no te baos sisto o, acaso,esto es más probable, piensan que también olios es.táoi excelentemente colocados y pueden asórar a use-jorar su clasificación con 5 istas al ruscolado definitivode la Tuelta ? Quien sabe lo que pucde pasar en

las esSpaO que faltan ?Pero sin Bellenger y sin Frantc, Benolt, tras de

reparar sic cá,naa, y al emprendeir la persecuccónde los fugitivos, con todo ardor, no se encuentra se-cundado por hombres que puedas mcaecarie lina mar-cha como la que exige las facuítadoes del italiano ysu ardiente deseo de caízarse de nuevo el noaiílstamarillo, cosa que ve ya casi segura. Sólo Verdyckle secunda, pues L. Buysse da mu estras de no po-der llevar más tiempo el tren. Erar-ocio Peiiss:er porsu parte sufre Un pinchazo lo prsipio ario Huysse.En cuanto a Frantz y a Bellcnger, como buenos “al-cyon0stas”, se resIsten naturalmente a ponerse a lacabeza del pelotón ayudando a su rival de marca.Pero Botteechta no se arredra y oc dcci le a llevarél nsismo la catoza con una fe inacabable y osos-traiico pilas facultades magníficas. Tanto acelero Bot.n mapa ce descmpate tteccia que bien pronto no le quedan más compa

Madrid, a — Por la tarde se ha acordado el ca- fieros que Vcrdyele, Cay, Enrien Bsaysse, Brrsciasi ylendarip del Crupo A. Bellenger, este ú°timo haciendo un gran esfuerzo pa-

En los partidos cuartos de final como hemos di- rs no verse despegado. Frantz, a consecuencia deobo, intervendrán ls das mejores equipos clasificados i sin piisehazo se retrasa y lo propio que Huysoe yen el Campeonato regional. Jugará nprimero los Caos- que Jrancis Pelissier es alcanzado pc el segundopeones de cada reglón entre sí y luego el campeón pelotón que en vano intenta boceo- recuperar a Be-ie una región con ei segundo clasificado de la otra noit el tiempo perdido...y viceversa en forrssa idéntica. Francis Pelissier, aun sufre otro pinchazo y se

Se acuerda que las semifinales se jugarán en un retrasa más, lo propio que Aymo, que hasta entouSOlO partido en canopo de región neutral aol como los ces habta oscilodo entre el grupo de caLeza y el dedesempates de los cuartos de final. estableotóndose segunda posición.el siguiente cuadro de campos neutrales : Con Bayona a la vista, Bottecc’oía, en forma casi

Galicia contra ViOca ayo Guipúzcoa o Andalucía o inerzíhie activa aun su esfuerzo y sus compañerosMurcia o Cataluña o Valencia en Madrid; Galicia de relotón tienen que sacar fuerzas de flaqueza paracontra Centro en Bilbaj Galicia contra Centro n manieoerse junto a él tanto Que no pueden reus-Bilbao; Galicia contra Cantabria en Asturias; Gali. tirlc en el sprint final en el qute Bottecchia salecta contra Aragón en Guíaúzcao. . vencedor, logrando por lo tanto llewar a tres el rus-

A5turias contra Vizcaya o Guipúzcoa o Centro, 1 mero de etapas ganadas por él en la presente Vuelta.en Santander; Asturias contra Murcia o Valencia en Luego tras de cuatro minutos llega el segundo peMadrid; Asturias contra Cataluña o Aragón, en San letón con Benoit, Martin, Frantz, Vicrin, Bscknisnn,Sebastián; Asturias contra CantaLoa en Bilbao. Ticys, Huysse y Dejonghe w1entraS algo móS rLsta’S.

Castilla León contra Guipúzcoa o Centro o Cata- ciados y separados entre sí llegan Motat, Cristophe,luña en Zaragoza; Castilla León rontia Aalalueia Francia Pelissier, Alavoine y Lazarretti.o Murcia o Vaiuicia o Aragón en Malrid; Castilla pt pi-imero de los turistas routiers en csta etaaLeón contra Vizcaya en Sgntander. rs Touzard. A notar que en esta etapa ya no ha-

Cantabria contra Andalucía o Murcia o Valencia bla tomado la salida Barthelemy, el conocido ex asen Madrid; Cantabria contra Castilla lAdo en Ocie- francós que en todas las etapas anteriores habla he—do; Castilla León contra Centro, en aVll,lslid; Cas eho un papel poco brillante que justifica el haberletilia León contra Aragón en Bilbao; Vizcaya contra visto incluido en la categoría de turista.rOutier. cosaCentro o Valencia en Barcelona; izeaya contra Aso- que extrsñó al principio, pues se estimahao raro quedalucía en Madrid; Vizcaya contra Cataluña en Za- ninguna marca hubiera apelado a los servicios deunrqgoza; Vizcaya contra Aragón en San Sebastuán. ccriedor de su excelente historial. El catalan-perpina

Guipúzcoa contra Centro, Cataluña o Valencia en nés continúa regularmente su Vuelta. En esta eta-Zaragoza; Guipúzcoa contra Andalucía o Murcia en se clasificó s de la clasificación general a 33Madrid; Guipúzcoa contra Aragón en Bilbao Centro minutos 34 segundos del vencedor.. En la categoriacontra Cataluña en Zaragoza (esto ha motivado dis- de turistas routieis su elasiflcaciótn en la etapa escusión); Centro contra Valencia en arcelona; Cen. en sp lugar a 23 minutos 4 seginndoa del primerotro contra Aragón en Guipúzcoa ; . de tal categoría (Touzard).

Mrid;M1OadacOSStracataiufioaVle1aoA.gón en Madrid.

1-Ternos notado de unos días a estaparte, gran animaci6n y ciemauda en elservicio de automóviles de alquiler, sin

Contar los particulares que en gran némero acucien diariamente a la Rondade San Pablo frente a los grandesalmacenes de muebles «Las Once Puer1 as», atraídos sin duda por Ja grandioaliquiciact6n de muebles de todas cia-ges que, con motivo tic SU próximotraslado, hacen en dicho establecimicato.

Picaaos en nuestra curiosidad, hemosacuchicao también, y, en realidad, losprecios son verdacteramente asombrosospor su baratura., siendo, por lo tanto, laocasión de actquirir muebles a mltadde su valor. Ronaa San Paulo, 56.

•sO me hable VIL del profesiolisnw... - hasta Maye

El señor Muniesa delegado de Aragón, pide, acOntinuación que se ponga a decse, ru seguida lacuestión del profesionalismo antes de nasar adelanteen el orden del día, ya que loa principales puntasde ésta pueden venir influenciados el gran mane,apor la resolución que te dé al acin;o.

El delegado de Levante se opone o elloEl señor Cabot da explicaciones de por cué no se

había retaceado la ponescia que se Ica había encar.gajo. Añade que él fué el encargado ‘le redactar elpr(’yects, que ficé en principio aprobado por soscacilpañeros, pero que ante el Congr so de Praga seacordé esperar lo que en dicho Cong:eso se uecidiera, como se creia la cuestión msa que no sucedió yque, por ello, se ha presentado a ponencia tarde ylo hais hecho por separado el señr Mateus y él.

Añade que al trataras esta cuesdón es necesarioque se rcsuelva en armonía con lis intereses depor.tivos de España en su orden interno y en e lardeninternacional.

El ceñar Matees abunda en idénticas manifestacisnes y ahoga porque se discutan las ponencias enseguida.

El sefior Muniesa pregunta porque la FederaciónCentro no peesentase también como estaba acordadoun proycete.

En representación del Colegio de Arbitros, el se.fiar Coronado, expone que desconoce si e le edcargó la ponencia personalmente o como delegado de laFederación.

El delegado de Valencia, se opone a que se dis.entan las ponencias en esta Asamblea, pues no de-ben tratarse precipitadamente asuntos tan serios ymás cuando apenas si los delegados han tenido tiem- ps4 qij provoca un «riopo de leer las ponencias del setior Matees y del se. , - 1

flor Cabot. Cree une lo que procedo rs redactar una • a cugar uCiiUrar1»ponencia única deflnitiva enviarla con suficiente an- Madrid, z. — Por la tarde se ha empezado laiicipación a las Federacones, como se acorad en la sesión, tratando nuevamente de las garantías que lasanterior Asamblea y resolver en una Asamblea ex- Federaciones regionales deben dar para la celebra-traordinaria convocada al efecto. Otros asambleistas i ción de partidos internacionales en sus demoren.Oianificsian igual criterio y Andaluca llama la aten- nones.Ción acerca de la coincidencia de la fecha de diocu. Pero antes el señor Cabot anuncia que va a pre.sión con el período de renovación ele licencias, esti. 1 sentar una proposición y la lee. Dice así:mando que de sto discutirse ahora ya no puede re- «La delegación catalana, dolorosamente impresie.gir lo tíue Se acuerde para la próxima temporada. i nada, ante la lucha de egoísmos regionales que se

En definitiva se acuerda por mayoría de votos i ponçn de manifiesto cada vez que en lap Asambleasque se aplace la discusión del profesionalismo hasta i se discute la fijación de localidades para celebrarla primea Asamblea extraordinaria que, por cual- los partidos internacionales.quier motivo Se celebre y que Cataluña y Vizcaya “Entendiendo que en tales partidos ge juega prin(pues eClentro renuncio a formar parte de ella) re- cipalmente y por encima de todo, el buen nombredacten la ponencia, enviándola a la aNcioual y ésta de Espada ante los extranjeros y ante nosotros mis-a las Federaciones.

Valencia desea que conste en acta que su Federación quiere que lermine el asunto en la primerafecha en que se trate,

Li Federación Centro y Catalana piden que sefije Fi fecha de la Asamblea en el mes de enero;deseohándose la proposición por mayoria de votos.

A propuesta de Cataluña se acuerda que si antesde la primera decena de Mayo no se celebra uso.guna Asamblea extraordinaria se convoque para, en-tonces, la destinada a resolver únicamente el problema ole! profesionalismo. Así se acuerda por 9 votoscon la abstención de Valencia.

mes.“Entendiendo tanibéin que la orientación señala.

da por los acuerdos de las Asambleas anteriorescrea un sistema que, aun respondiendo al loable de.seo deequiparar todas las regiones, esté en mani.fiesta oposición con las diferencias de vida y con-

1 diciones de cada una y puede por lo tanto resultar atentatorio al prestigio internacional de Españo co- mo potencia futbolística.

“Entendiendo también que la Asamblea Nacional1 ha de reopondcr con sus acuerdos inés pee a satisfa1 cer intereses particulares a velar por los interesesj generales y el buen nombre de Esuotía y los fines1 superiores que sen propios de -usa Federación Na.

Les partidos ¡tirteruacionales y sus cional. .1 “Entendiendo que no es justo y correcto cendiciolugares de ceIebracin nar los desplazamientos de lea equipos nacionales ex-

Se pasa a discutir luego el presupuesto de la tranjeros que nos conceden el horier de luchar conpróxima temporada. El señor Rosicli dice que está dIos a la m,slesta y concplimda red de comtinica.calcado del anterior y se aprueba dejando a la psis- ciones ferroviarias que en España existe ni a Iddeneia del Comité la cuestión del sueldo a los orn. mayor o menor escala de condiciones que ofrecen laspIcados. 1 pohlacioneo de isnportaniea secundaria en relación con

Se abre debate acerca del calendario nacional, deberes de hospitalidad que nos obliagn a ofre.proponiendo la delegación vizcaína que los parti4os cene saquellas ciudades quep qsean el máximum deinternacionales se reduzan a dos : tino cii Rapada i interés, atracción y comodidad que hagan en con-otro fuera de ella. junto idgno de la solemnidad de un partido inter.

Apoya su proposición en el sentido de que tiende a nacional el marce que se alijo para encuadrarlo.evitar los constantes desplazamientos de los jugado. Entendienod que irán en aumento las dificultadesres, imposibles en los amateurs y que, por lo tanto, que ahora ya se producen para lograr, con vano cm-fomentan el profesionalismo.

El señor Olave advierte que el Comité Nacional hacer viable lo que cada vez se manifestara,pues por desgracia, como absurdo insuperable, “y fi-Isa contraído d compromiso moral de jugar con Ita- nalmente, entendiendo que la Federación Española

ha, Portugal y Francia; y material con Austria, debe procurarse medios propios para concurrir a losSuiza y quizás élgica. Juegos Olímpicos prescindienIo del apoyo oficial, siem.

Galonee apoya la proposición de Vizcaya pero en. rpe inseguro.tiende que si se ha de jugar contra Austria puede “Tiene el honor de proponer a la Asamblea:extenderse el calendario con un partido con Huso. Que se declaren nulos los acuerdos de lasgría, aprovechandq un mismo viaje. Asamiias anteriores y la presente fijando el orden

El señor Cahot estima que debe dejarse en liber. del derecho de las regiones sobre la . celebración detad al Comité para los partidos que crea convenien- partidos internacionales en sus deqjgnaciones.te celebrar, limitándolos a un máximo de cuatro.

.L.a proposición catalana es aprobada por nueve 2 Que se declare este asunto de eompetencia fluí-votos contra dos con una enmienda en el sentido ca Y exclusiva del Comité Nacional, el cual, pro.curará, sin embargo, distribuir con la mayor libero-de que el méxime de días perdidos por los jugado. lidd posible la celebración de partidos entre aquellasres, por inatejis internacionales sea de .qo compren. poblciones que, enclavadas en el curso de lineas de

. diendo en ellos, los qu exijan los partidós de en. fácil comunicación internacional tengan la historia

deportiva suficiente y de importancia adecuada. sinperjuicio de exgir garantías que en cada caso se es-timen oportunas para responder del éxito económicode la organización”.

El señor Cabot hace una breve defensa de talproposición glosando los conceptos que en la mismase exponen.

Cantabria presente en esta sesión protesta y pidea la Asamblea que yendo la proposigión contra acuerdos tomados el día anterior, no s tome siquiera enconsideración. Castilía.León, Murcia y Asturias seadhieren a la protesta de Cantabria en términos vi-vos, presentando la proposición previa de no ha lugara deliberar. Puesta a votación esta proposición pce-

&jGtNERQ via es aprobada por seis votos contra cuatro y unaabstención. Fes digno de hacer notar el voto en con.

tra de la proposición Cabot, emitido por la Federaci’n dci Centro.

garanas econnhiaAeuérdase pasar a discusión y fijación la gapetla

matáiica qçu debe pedirse a las Yes*vietca mo

ItLtboEn IrAn

El «Real U(dnI» venc-D a t.iflaSI se!ecciin (cO’sa3Lna- San Sebastión. ooçs. — En ci campo ie Aac

te han jugado hoy una selección del Osaseny del Euzkalduna de .Rentcría contra la ReUnión, que ha veqJdo pos seis a uno. Es 1selección figurabnn loa jugadetes UnanueIberia de Zaragoza y Olariaga del Espaide fiarl2cona, que se encuentran aquí de ocaciones en sus estudios.

000

E honenaj3 a OscarSantander, 30. —-- Con regular animación

han celebrado dos encuentros entre el Jicing local y una selección vizcaína, el peinede los cuales era eta homenaje-honefictodelantero cetatro Oscar Rodríguez.

Los naatchs han sesultado distraídos, triufando en ambos el equipo santanderosio, el pmero por 3 a O y el segundo pj 2 a 1.

CERVECERIA. RESTAURANTs.

Casa especial para ban quetes, bodaiy 1unch -y

Carta moderada : Sa1ores independientesCubierto reclamo a pesetas

Calle Sepúlveda (chafide a Muntaner

Teléfono 440 A.

F-VÍi;4ópuMoso j. Refresco fino, rico idealg En cafés, bars, restaurants, etc.

m! 1.x2s

Es ampons OhinpicsIe Yiaibo

jugarát els dies 5 i 12 de Juliol, contra el primer equip cornplert del

ub Deporfin Europa

Top Related