Transcript

Calidad de la Educacin en el Per Sin lugar a dudas la noticia ms importante de la semana ha sido el resultado obtenido por los estudiantes peruanos en la prueba PISA 2012 (Programe for International Sudante Assessment). La evaluacin fue diseada por la OCDE (Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico) y fue realizada en 65 pases, que conforman el 80% de la poblacin del mundo. Las pruebas miden calidad de la educacin de estudiantes entre 15 y 16 aos de edad en matemticas, comprensin de lectura y ciencias. Per se ubic en el ltimo lugar: puesto 65 de 65 pases evaluados.Los siete primeros lugares corresponden a pases asiticos: Shanghi (China), Singapur, Hong Kong, Taiwn, Corea, Macao (China) y Japn. El latinoamericano mejor ubicado es Chile (51), seguido por Mxico (53), Uruguay (55), Costa Rica (56), Brasil (58), Argentina (59) y Colombia (62). Ciertamente la regin est mal, pero dentro de la misma Per es el de menor rendimiento. El resultado solo deja algo claro: se requiere un cambio drstico en la educacin en el Per, pues lo que hay ahora, no funciona.La educacin de calidad es una inversin rentable no solo para la persona que estudia, sino para toda la sociedad. Los economistas han desarrollado el concepto de capital humano, definido como el conjunto de habilidades potenciales que determinan que tan productivo es un individuo como recurso econmico para la sociedad; los componentes ms importantes son la educacin, la salud, las aptitudes adquiridas en el seno familiar y los factores innatos (inteligencia, agilidad, ambicin etc.). Una educacin de calidad aumenta y mejora el stock de capital humano, por lo que sostiene el crecimiento econmico futuro. Dicho de otro modo, sin una buena educacin, un pas no tiene futuro, as se simple. Lo que pase en el futuro depende de lo que se haga hoy.Qu se sabe? En primer lugar, la educacin no se puede dejar al libre mercado, pues si as fuera solo podran educarse los que tienen los medios para hacerlo. Por eso todos los Estados del mundo ofrecen educacin pblica. Hasta ah todo es claro. En segundo lugar, en algunos pases la educacin, en especial la pblica, es mejor que en otros. En tercer lugar, en el Per la gran mayora de oferta educativa es pblica. En cuarto lugar, existen diferentes maneras de proveer educacin. En quinto lugar, el financiamiento de la educacin pblica proviene de los impuestos que pagamos todos los peruanos. Cmo mantenemos un sistema educativo con esos resultados? Aqu todos somos responsables.Es imposible hablar de inclusin social si se mantiene el nivel educativo que tenemos. Podemos preguntarnos muchas cosas como por ejemplo, por qu no se reforma la educacin? Qu rol juegan los maestros y los padres de familia? Cmo se designan los directores de las escuelas y cunta autonoma tienen? Qu rol juega el sindicato? Todo se reduce a aumentar sueldos a los maestros? Qu ms hay que hacer? Se asigna mucho o poco dinero desde el estado a la educacin? La lista de preguntas, sin respuesta, es ms larga, pero ah tenemos un punto de partida. Pensemos ms en cmo lograr una educacin de calidad para todos. Vale la pena hacerlo, pues el futuro del pas est en juego.


Top Related