Transcript

Calendarios productivos. Autor: Jos Francisco Butt (Maestro Rural, Investigador)La educacin, al igual que muchas reas del conocimientohumano, est en constante evolucin. Da a da observamos como vansurgiendo nuevas teoras, numerosas transformaciones dirigidas aenfrentar los problemas de nuestros tiempos y en consecuencia, a llenarlas expectativas del mundo actual y la realidad circundante.El alendario!roductivo es una nueva herramienta que seincluyeenlaplanificacinescolar permitiendolainvestigacin"accinpermanente, poniendo de manifiesto un dilogo de saberes populares,impulsando la Escuela !roductiva y garanti#ando el intercambio deexperiencias en todos los niveles.El alendario !roductivo es uninstrumento deinvestigacinpermanente quepermite, a trav$s deldilogodesaberes %saber popular consaber acad$mico&, ubicar lasactividades quesereali#anenlaescuela yenlacomunidad. Estainformacin le proporciona al docente rural elementos para laplanificacin del traba'o pedaggico y educativo tomando en cuenta lahistoria, cultura, ecologa, ambiente, produccin, traba'o, economa,salud, y organi#acin socialEl calendarioesconstruidoenformacolectivapor losdistintosactores comunitarios y se convierte en una estrategia y una t$cnica pararecoger informacin( es adems, una estrategia globali#adora comple'aque toca la ecologa, el ambiente, la produccin, lo social, lo laboral, loreligioso y lo histrico cultural. Elcalendario es patrimonio culturaldelos pueblos que lo usan y lo comparten, y en su conformacin y cuerpo,presentan los cuadros axiolgicos de los colectivos a los que fi'a normasy acuerdos, contempla valores est$ticos, $ticos, espirituales, econmicosy colectivos.El alendario, como estrategia de investigacin, cubre laconstruccindel conocimientodelarealidadpor sus variables yseconvierte en un constructor permanente de currculo. omo todoalmanaqueubicael aqu yel ahoraenlas#onasdondetraba'a(pore'emplo el calendario permite entender cmo es que )la cosecha* act+asobre la rutina escolar.La actividad se puede abordar en cualquier $poca del a,o porquesencillamentees lacontextuali#acindelaaccinpedaggicadelaescuela con su entorno social, cultural, poltico, econmico productivo,otros.El alendario !roductivo se enriquece con varios elementosrepresentativos de la realidad sociocultural y ambiental de la #ona en laque se ubica la escuela, dichos componentes son- lima ultivos .ecoleccin de semillas !lagas y enfermedades .efranes /lora 0oponimia 1istoria local 2eografa local osmogona 3tnico /uentes de agua 4anifestaciones culturales ra de animales 5antoral Efem$rides .eligiosidad y creencias .euniones comunitarias 6rtesanas 2astronoma local !lantas medicinales 0ecnologa popular !ersona'es de la comunidad acera iclos lunares 7tros.Elalendario !roductivo como estrategia pedaggica se convierte enun constructor permanentedel currculo, dandoal ni,o la oportunidaddecrearyaprenderdesdesuentorno, poniendoenprcticalosconocimientos cientficos yacad$micos y constatndolos con su realidad( los alumnos aprendenhaciendoypor lotantosuaprendi#a'eesrealmente significativo, un aprendi#a'e vivencial.El alendario !roductivo es una gran oportunidad para hacerpedagoga del conocimiento popular- la comunidad es el aula, con estaherramienta pedaggicatodos se integrana la escuela y a laescuela se integra a todos.Este programa viene a llenar un vaci existente en el sistemaeducativo vene#olano y representa la solucin a un problema que hacemucho est planteado- hacer realidad la escuela productiva.Lodi'o5imn.odrgue#-...!"saprendeunni#o, enunratola$randounpalito%ueend&as enteros, conversandoconun!aestro %ue le 'a$la de a$stracciones superiores a sue(periencias)*+neducacin:unirlateor&aalapractica,alaproduccin-


Top Related