Transcript
Page 1: ·C RI M 1N A L 1.S· T·1 eA...congénitas, otras adquiridas, con la polidactilia, la sindactilia y la ectrodactilia entre aquéllas y las amputaciones y anquilosis en éstas, las

POR C. BERNALDO DE QUIROS

·C RI M 1 N A L 1 .S· T· 1 e A

Los alumnos que, ultimandoya sus estudios de Leyes, cursanla asignatura optativa de Cri­minología, Criminalística y De­recho Penitenciario en la Escue­la de Jurisprudencia, tuvieron,días atrás, ocasión de cambiar,por una vez, de maestro, de cá­tedra y de ambiente, para reci­bir una larga lección práctica dela segunda de aquellas enseñan­zas, en el Laboratorio de Iden­tificación judicial dependiente dela Procuraduría de Justicia- delDistrito y Territorios federales.

Allí, en la discreta cátedra delInstituto técnico de la PolicíaJudiciaL el Jefe de Laboratorio,profesor Fernando Beltrá'n, im­provisó para sus nuevos oyen­tes, ansiosos de aprender, unasob~ia, profunda lección de Dac­tiloscopia, con toda la seguridady la destreza adquiridas en mu­chos años de continua y eficazlabor.

"., El aparato de proyecciones;;chibió en la pantalla, a grantamaño, los cuatro tipos fun­damentales del sistema Vucetich-arco, presilla interna, presillaexterna, verticilo- en esa ma­ravilla anatómica y fisiológica,hábilmente aprovechada por elderecho, de los dibujos de lasyemas de los dedos, de las ma­nos, que permite la identifica­ción segura de la personalidad,no sólo en los episodios dramá­ticos del delito, sino también encualquiera de los usos de la vi­da ciudadana.

Pasando luego al Archivo, lalarga batería de ficheros insta­lada en el gabinete exhibió antelos estudiantes sus hojas incon­tables, cerca de doscientas miLen que, ordenadas desde lafórmula A 1111 hasta la V 4444al modo de las palabras de undiccionario en que las letras apa­recen reemplazadas por los nú­meros, se juntan, en paquetes dediverso volumen, muchas, lasmás, aunque nunca, todas, porcopiosa que pueda ser una co­lección, del 1.048,756 de com­binaciones posibles en el sistemade clasificación usado general­mente'en casi toda América. Cu-

riosa es siempre en estos archivosla sección de anomalías, unascongénitas, otras adquiridas, conla polidactilia, la sindactilia y laectrodactilia entre aquéllas y lasamputaciones y anquilosis enéstas, las cicatrices, etcétera, quenunca pueden faltar y que tam­bién contribuyen, :por su parte,a la identificación segura.

,El oficial técnico, don EneasCastro Trujillo, p!estó enton­ces sus servicios insustituibles.

En otro saló~ inmediato, deinstrumentos delicados, tan pre­cisos como preciosos, los alum­nos conocieron después las cáma­ras' fotográficas, los microsco­pios, monoculares y binoculares,las lentes de gran aumento, di­versos <l,rtificios ópticos con quese refueria el limitado poder delojo, en las investigaci~mes de ba­lística y de documentos copia,para identificar los proyectiles yseñalar las falsedades en docu­mentos que, a cada paso, se pre­sentan en la vida práctica. Lasannas de fuego y los proyectilesse podría decir que tienen tam­bién' su especial dactiloscopia,constituída ,por' el trazado de laslíneas y las marcas que el cañónlleva en su interior y recibe alpasar la bala, forzada por laexplosión de los gases.

La gran maravilla del Labo­ratorio, reservada para el finalde la visita fué, sin duda, la lám­para de rayos ultravioleta, espe­cie de lámpara de Aladino, que

consiente ver, 10 ,que sin ella esinvisible, 'malogrando, en defi­nitiva, el ,maY,or de,seo, el granafán del alma criminaL que es,justamente al revés, hacer, invi­sible su obra.

La visita acabó con una ojea­da a las 'más recientes pruebasfotográficas de homicidios ysuicidios, con todo el dramatis­mo de la muerte violenta, no

Por el Mundo ...(Vien,e 'de la página 12)

ve a VIVIr, en estas bellas pági­nas, su "momento estelar"; lafascinante, ruta que el águilaolímpica le marcó, en vuelo ex­traordinario, desde la praderadonde apacentaba su rebaño,hasta el imperio inmortal deldios enamorado. .

Mendoza Varela penetra poé~

ticamente en el símbolo maravi':llosa de Ganimedes, que es, enverdad, "la más bella irrupciónde 10 humano en aquellos mun­dos que el. hombre, en algunamanera, ha ambicionado parasí" .

El escritor nos conduce por elitinerario del niño que aún nollega a los catorce cuando es des­cubierto por Júpiter, quien; ol­vidando el trueno, el relámpa­go y el granizo, se disfraza deáguila y desciende sobre el azo­ro del rebaño, para arrancar dela tierra al joven pastor y pro- 'curarle, a su lado, la inmortali­dad. Pero el itinerario de Gani­medes no es otro que el' itinera­rio de "aquellos que, dejándolotodo y todo sacrificándolo, pi­den un día en préstamo las alasal águila".

Por eso, el colombiano, apa­sionado de esta historia,' excla­ma en uno de sus párrafos mássutiles, refiriéndose a Ganime­des:

CALIDAD

CANTIDAD

menos trágica cuando es queridaque cuando es impuesta.

Los alumnos, a~í como sumaestro de la Escuela de J uris­prudencia que los acompañaba,expresan aquí ahora, otra vez,su gratitud al profesor Beltrány al señor Procurador de J usti­cia del Distrito, licenciado Fran­co Sodi, que les consintieron unahora de lección tan inolvidable.

" iNiño hermoso al fin, nmopoeta! Quisiera seguir tambiénel itinerario del águila en el mon­to. Abajo quede el rebaño, que­de el odre vertido, los panecillosy la mesnada.' Que yo siga eserumbo inequívoco, que mi plan­ta se desarraigue del légamo."

En 31 páginas resume Men­daza Varela la historia del hijode Tras, "prematuro empresa­rio del vuelo y niño entre losdoctores"; historia íntimamenteligada a su propio espíritu, asu propio sueño, o más bien, alsueño de todos aquellos que undía se sienten arrebatados por elvértigo de un vuelo extraordina­rio y, aunque no les sea dablela inmortalidad -como a Ga­nimedes-', quedan heridos parasiempre con la "nostalgia delala", por haber vislumbrado enel más alto clima, un lucero ine:'fable.-M. P. P.

SE FUNDA UN INSTITUTOCULTURAL

En el salón de actos de la EmbajadaArgentina se constituyó el InstitutoCultural Mexicano-Argentino, y paraese fin se reunieron destacadas perso-'nalidades de ambos países; constituídala asamblea, y dentro de un ambientede franca cordialidad, se externarondiversas opiniones personales tendien­tes a obtener el mayor éxito en el men­cionado propósito.

La Comisión Directiva de este In&­tituto quedó integrado por las perso­nas siguientes: Presidente, licenciadoAndrés Serra Rojas; Vicepresidenteprimero, señor Ramón P. de Negri;Vicepresidente segundo, general Igna­cio Beteta; Secretario general, profesorOs.waldo Robles; Tesorero, generalFrancisco R. Vargas; Secretario deActas, señor Víctor Manuel Floresme­yer ; Vocales, profesor José RomanoMuñoz, licenciado Antonio Uroz, in­geniero Alberto Escal, licenciado JoséVasconcelos, señor Mario Mendiolea,señor Vicente Echeverría del Prado ylicenciado Juan F. Prieto.

Entre las consideraciones por lascuales se fundó este Instituto, se expre7

sa la de servir en la esfera de los valo­res culturales a la noble empresa de es­trechar los vínculos que unen a las, Re­públicas de México y Argentina.

L8 * UNIVERSIDAD DE MEXICO.. :.(

¡ ..

Top Related