Transcript

UNIDAD 2 :EQUILIBRIO CIDO-BASEACTIVIDAD 4PRCTICA 2: DETERMINACIN DE LA CONCENTRACIN

DE

CIDO ACTICO EN EL VINAGREASIGNATURA: QUIMICA ANALITICABI-BQAN-1502S-B2-001

NOMBRE DE LOSPARTICIPANTES DEL EQUIPO 6 :

ERIKA PREZ [email protected]

JOSSIMAR [email protected]

YAHAIRA ABIGAIL BALSECA [email protected]

NOMBRE DEL DOCENTE: IRMA LUCIA VEAYRA CALDERONCARRERA:

INGENIERA EN BIOTECNOLOGA

Noviembre 2015PRCTICA 2: DETERMINACIN DE LA CONCENTRACIN

DE

CIDO ACTICO EN EL VINAGRE MARCO TERICO

La acidez y la basicidad constituyen el conjunto de propiedades caractersticas de dos importantes grupos de sustancias qumicas: los cidos y las bases. Las ideas actuales sobre tales conceptos qumicos consideran los cidos como dadores de protones y las bases como aceptoras. Los procesos en los que interviene un cido intervienen tambin su base conjugada, que es la sustancia que recibe el protn cedido por el cido. Tales procesos se denominan reacciones cido-base.La valoracin acido base tiene como finalidad determinar la concentracin de un cido o una base (valoratos) mediante la medida del volumen exacto del agente valorante (base o cido fuertes) con el que reacciona y del cual conocemos su concentracin. Las volumetras cido-base consisten en una reaccin de neutralizacin.La reaccin de valoracin es, en general, del tipo:

HA + B H2O + AB

La reacciny relacin ESTEQUIOMETRIA del cido actico con el hidrxido de sodio. (Enqumica, laestequiometria es el clculo de las relaciones cuantitativas entre losreactivosy productos en el transcurso de una reaccin qumica. Estas relaciones se pueden deducir a partir de lateora atmica, aunque histricamente se enunciaron sin hacer referencia a la composicin de la materia, segn distintasleyes y principios.)La frmula para cido actico es:CH3COOHy la de hidrxido de sodio es NaOHentonces:CH3COOH +NaOH >>>CH3COONa + H2Oresulta acetato de sodio porque cido actico no es fuerte entonces no se va a disolver completamente pero como el hidrxido de sodio es una base fuerte si se va a disolver y el sodio se va a pegar con el ion de acetato CH3COO- el H+ se une con el OH- del sodio y forma agua. OBJETIVOS

Obtener la concentracin de sustancias a travs de titulaciones Determinar la concentracin en g/l del cido actico en el vinagre DESARROLLOcido Actico con Hidrxido de Sodio en presencia de fenolftalena. La fenolftalena es un indicador de rango de pH, que sirve para indicar el punto final de una titulacin. En soluciones cidas (en el cido), permanece incoloro. A medida que vas agregando NaOH desde la bureta al erlenmayer con cido,estas neutralizando a este, a partir de esta ecuacin:

HAc + NaOH ----- NaAc + H2O (reaccin de neutralizacin)

Esto es una titulacin de cido base, donde neutralizas un cido dbil con una base fuerte. La fenolftalena es incolora en medio cido, pero tomo color rojo purpura en medio bsico. Cuando neutralizaste todo el cido, el primer exceso de base hace que este indicador vare de color, ya que el medio que predomina es el bsico, el agua es neutra y ya no hay cido. Es para saber cuando la titulacin ha llegado a su fin, y ya no queda nada de cido en el Erlenmeyer, sino que hay NaAc, el exceso de NaOH y H2O.

Punto final es cuando se ve que el indicador vara de color. Punto de equivalencia se refiere a cuando los equivalentes gramos del cido son los mismos de la base, donde solo se observa al encontrar en el Erlenmeyer la sal formada y el H2O.El cido actico es un cido dbil constituyente del vinagre y que es el principal responsable de su sabor y olor agrios. El vinagre tiene una concentracin que va del 3% al 5% v/v de cido actico.

MATERIALES Vasos de precipitados

Un vaso de precipitado es unrecipientecilndricode vidrio borosilicado fino que se utiliza muy comnmente en ellaboratorio, sobre todo, para preparar o calentar sustancias y traspasarlquidos. Soncilndricoscon un fondo plano; se les encuentra de varias capacidades, desde 1mlhasta de varioslitros. Normalmente son de vidri, de metal o de un plstico en especial y son aqullos cuyo objetivo es contenergaseso lquidos. Tienen componentes deteflnu otros materiales resistentes a la corrosin.

Erlenmeyer de 125 mL

Consiste en un frasco de vidrio transparente de forma cnica, de base ancha y alargada, cuello estrecho con labio reforzado, con una abertura en el extremo estrecho, graduacin esmaltada y con un cuello cilndrico.

Pipeta volumtrica Pipetas volumtricas se usan para dosificar lquidos. La pipeta volumtrica tiene una marcacin para un volumen definido. Las pipetas volumtricas son ajustadas "EX" (por vertido), es decir la cantidad del lquido vertida corresponde al volumen impreso

Matraz Recipiente de vidrio, generalmente de forma esfrica y con un cuello recto y estrecho, que se usa en los laboratorios para contener y medir lquidos.

BuretaLasburetasson recipientes de forma alargada, graduadas, tubulares de dimetro interno uniforme, dependiendo del volumen, de dcimas de mililitro o menos. Su uso principal se da entre su usovolumtrico, debido a la necesidad de medir con precisin volmenes de masa y de lquido invariables. REACTIVOS:

Vinagre (Contiene cido actico: CH3-COOH). Elvinagre(dellatnvinum acre, vino agrio)es un lquidomiscibleen agua, consabor agrio, que proviene de lafermentacin acticadel alcohol, como la de vinoy manzana (mediante las bacteriasMycoderma aceti). El vinagre contiene una concentracin que va del 3% al 5% decido acticoen agua. Los vinagres naturales tambin contienen pequeas cantidades decido tartricoycido ctrico.

Disolucin de hidrxido sdico (NaOH).Elhidrxido de sodio(Na

HYPERLINK "https://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_hidroxilo" \o "Grupo hidroxilo" OH) ohidrxido sdico, tambin conocido comosoda custicaososa custica.

Es unhidrxidocusticousado en la industria (principalmente como unabase qumica) en la fabricacin depapel,tejidos, ydetergentes. Adems, se utiliza en la industria petrolera en la elaboracin de lodos de perforacin base agua. A nivel domstico, son reconocidas sus utilidades para desbloquear tuberas de desages de cocinas y baos, entre otros. FenolftalenaLafenolftalenade frmula (C20H14O4) es un indicador depHque en disoluciones cidas permanece incoloro, pero en presencia de disoluciones bsicas toma un color rosado con un punto de viraje entre pH=8,2 (incoloro) a pH=10 (magenta o rosado). Sin embargo en pH extremos (muy cidos o bsicos) presenta otros virajes de coloracin; en la cual la fenolftalena en disoluciones fuertemente bsicas se torna incolora, mientras que en disoluciones fuertemente cidas se torna naranja.

PROCEDIMIENTO:

Elaboren el reporte de la prctica simulada de laboratorio que se realiz con el siguiente procedimiento:

1.- En un matraz Erlenmeyer de 125 ml aadan con una pipeta volumtrica 20 ml de vinagre comercial.

2.- Adicionen tres gotas de fenolftalena al matraz.

3.- Enrasen una bureta de 50 ml con disolucin de hidrxido de sodio 0.49 M (estandarizada)

4.- Dejen caer lentamente la disolucin de NaOH sobre la muestra, mezclando constantemente, tras aadir la primera gota que produzca un cambio de color permanente, cierren la bureta y anoten el volumen de NaOH utilizado. Repitan esta operacin con las dos muestras restantes.

RESULTADOS Los resultados obtenidos en las valoraciones son:

MuestraVolumen de vinagre (ml)Volumen de NaOH 0.49M (ml)

12026.7

22026.5

32026.6

CALCULO:Muestra1

26,7 de CH3COOH

=0.039249

x 100= 0.196%

Muestra 2

26.5 de CH3COOH

=0.038955

x 100= 0.194

Muestra 3

26,6 de CH3COOH

=0.03822

x 100= 0.191

Promedio de las tres muestras.

=1.93%

CONCLUSIONESEsta prctica nos permiti conocer una de las tantas aplicaciones que tiene la volumetra de neutralizacin. As se concluye este trabajo habiendo realizado una prctica a nivel cuantitativa en la cual se determino el porcentaje de cido actico en la muestra de vinagre comercial. REFERENCIAS

Qumica II: un enfoque constructivista (2007). Pearson Educacin. p. 31.Muller; Ara Blesa, Antonio (1965).Fundamentos de estequiometra. Editorial Acribia, S.A. p.345.ISBN978-84-200-0174-6.

https://youtu.be/0RvcQ8ZePxUSKOOG, Douglas. WEST, Donald. HOLLER, James. Qumica Analtica. Sexta edicin. McGraw-Hill. Pg. 213-219.

Enciclopedia Encarta 2002.

http://www.juntadeandalucia.es/


Top Related