Download - Bio-monitoreo

Transcript
Page 1: Bio-monitoreo

Bio-monitoreo y los índices Bio-monitoreo y los índices biológicos como una herramienta biológicos como una herramienta en la gestión de los recursos en la gestión de los recursos

hídricoshídricos

Juan Calles L. Juan Calles L. M.Sc.M.Sc.

Ecólogo acuáticoEcólogo acuático

Taller “El agua en ecosistemas andinos, herramientas para la gestión”Taller “El agua en ecosistemas andinos, herramientas para la gestión”

Quito, 4 de septiembre de 2008

Page 2: Bio-monitoreo

Introducción

Conocer el estado de la calidad del agua que utilizamos es un punto muy importante en la gestión de los recursos hídricos

La calidad del agua se valorará dependiendo del tipo de uso que se vaya a dar

Muchos de los problemas de acceso al agua se relacionan a los niveles de contaminación de los cuerpos hídricos

Page 3: Bio-monitoreo

En la actualidad muchos ríos, lagunas, riachuelos y humedales presentan niveles de contaminación altos

Determinar la calidad del agua es fundamental para tomar diferentes acciones de protección, recuperación o manejo en general

Page 4: Bio-monitoreo

En cualquier caso se necesita conocer la calidad del agua en el transcurso del tiempo

La principal herramienta para conocer esto es mediante el MONITOREO de los cuerpos de agua

Tradicionalmente este monitoreo ha sido escaso y se ha considerado principalmente factores físico químicos para evaluar la calidad del agua

Temperatura, pH, oxígeno disuelto, sólidos totales, metales, conductividad, presencia de nutrientes (P, N K), Cl, entre otros.

Page 5: Bio-monitoreo

Esta información se ha complementado con parámetros microbiológicos mediante la medición de coliformes en el agua

La mayoría de estas mediciones resultan muy costosas y no se realizan con la frecuencia necesaria

Una de las alternativas de MONITOREO de los cuerpos de agua es el uso de especies indicadoras

BIOINDICADORESBIOINDICADORES

Page 6: Bio-monitoreo

Agua como recurso Agua como ecosistema

Page 7: Bio-monitoreo

Agua como recurso Ecosistema acuáticos

Agua potable

Riego

Industria

Generación hidroeléctrica

Hábitat de peces, aves, insectos, mamíferos, plantas

Mantiene las cadenas alimenticias(tope el ser humano)

Procesos biológicos permiten la descontaminación de aguas servidas (hongos, bacterias, invertebrados, peces)

Regula el clima

Page 8: Bio-monitoreo

Canario en las minas de carbón

BIO-INDICADORESBIO-INDICADORES

Son aquellas especies cuyas poblaciones pueden ser afectadas por cambios en la estructura del hábitat, o por contaminantes. Su uso se basa en la susceptibilidad para responder a los diferentes cambios ambientales que ocurren en su medio ambiente

Page 10: Bio-monitoreo

BIOMONITOREO acuáticoBIOMONITOREO acuático

Es el monitoreo de cuerpos de agua utilizando bioindicadores acuáticos donde se recolectan datos en el campo y se los analiza en el laboratorio para determinar la calidad del agua de un sitio determinado y sus variaciones en el tiempo

Biomonitoreo vs físico químicos

Físico-químicos reflejan las condiciones de la calidaddel agua en un sitio y un momento determinado

Físico-químicos reflejan las condiciones de la calidaddel agua en un sitio y un momento determinado

Indicadores biológicos indicanLas condiciones de la calidad del agua del pasado y el momento del monitoreo

Indicadores biológicos indicanLas condiciones de la calidad del agua del pasado y el momento del monitoreo

Page 11: Bio-monitoreo

Buena Buena Buena Buena Buena

Físico-químicos

Buena Buena Buena Mala Mala

Tiempo

Tiempo

Indicadores biológicos

Page 12: Bio-monitoreo

Monitoreo físico-químico y el Bio-monitoreo son complementarios

Los organismos biológicos responden a las condicionesdel ambiente en general, y a la presencia de muchos contaminantes en el agua

Los parámetros físico-químicos nos permiten identificar el/losagentes contaminantes específicos en el agua

Page 13: Bio-monitoreo

Necesidades para el bio-monitoreoNecesidades para el bio-monitoreo

Determinar el/los organismos acuáticos a utilizarse

Conocer las características del medio a monitorear

Contar con el equipo y el personal capacitado en este tema

Escoger el ÍNDICE BIOLÓGICO más adecuado para el grupoutilizado

Generar la información en períodos prolongados

Page 14: Bio-monitoreo

Todos los grupos (plantas, bacterias, algas, macroinvertebrados) presentan ventajas y de desventajas para su uso en el biomonitoreo

En el Ecuador se ha utilizado los MACROINVERTEBRADOS acuáticos en las pocas iniciativas de biomonitoreo que se han realizado

1) Son fáciles y baratos de recolectar

2) Su identificación es relativamente sencilla

3) Viven en el fondo de los ríos (bentos) y lagunas

4) Son abundantes y están en todas las zonas geográficas 0-4500m

5) Viven varios meses en los ambientes acuáticos sin moverse grandes distancias

6) Con una capacitación básica las organizaciones locales y estudiantes pueden realizarlo

Page 15: Bio-monitoreo

1) Colección de las muestras en el campo

Metodologías cualitativas, cuantitativas

Varios tipos de muestreo redes dragas sustratos artificiales

Diferente duración del muestreo

D-net Surber

Page 16: Bio-monitoreo

2) Trabajo en el laboratorio

Limpieza de las muestras

Identificación de los especímenes colectados

Orden/Familia

Conteo de los individuos

Page 17: Bio-monitoreo

EPHEMEROPTERA

TRICHOPTERA

PLECOPTERA

Page 19: Bio-monitoreo

3) Análisis de resultados

Aplicación de índices de calidad de agua

Estudios ecológicos

Condiciones de referencia

Datos para modelamientos

Page 20: Bio-monitoreo

BIOMONITOREO

Monitoreo participativo

Comunidades

Genera información útilpara manejo a nivel Comunitario

Información general

Monitoreo especializado

Organizaciones estatales y universidades

Genera información detallada

Recopila mayor información

Page 21: Bio-monitoreo

Índices biológicosÍndices biológicos

Son formas de medir la calidad del agua basados en la información generada a partir de los BIOINDICADORES recolectados en los ríos

Se asignan valores de calidad considerando algunas variables como:

- Condiciones físicas del río (sustrato, riberas)

- La biología de los organismos (ciclos reproductivos)

- La diversidad de especies

- Biomasa

- La sensibilidad de las especies a los contaminantes

- Procesos ecológicos (descomposición de hojarasca)

Page 22: Bio-monitoreo

Estas variables permiten construir diversos ÍNDICES DE CALIDAD DEL AGUA con valores máximos y mínimos para una zona determinada

Integran información biológica y física de las condiciones delrío

Por ejemplo, se consideran las condiciones de la ribera, las desviaciones de los caudales, el sustrato del río, etc

Page 23: Bio-monitoreo

Utilización de una escala para medir las condiciones

Page 24: Bio-monitoreo

- Índices de diversidad (Shannon-Weiver, Similaridad, Simpson)

- Índice EPT (Ephemeroptera, Plecoptera y Trichoptera)

- Índice BMWP/Col (BMWP modificado para Colombia)

- Índice ABI (Andean Biotic Index, propuesta para ríos andinos más de 2000 m).

El Ecuador aun no cuenta con un índice desarrollado para lascondiciones únicas del país

Necesitamos construir uno o varios índices que se adapten a las diferentes condiciones geográficas del país. 0-6300 metros

Se necesitan más investigaciones sobre la biología de los organismos a usarse como bioindicadores

Page 25: Bio-monitoreo

Estudio de casoRío Puyo

Fundación Natura-Glows-ESPEA-CODEAMA

Septiembre 2007 – Mayo 20084 sitios. Referencia. Antes ciudad. Puyo. Luego del Puyo

IND

ICE B

MW

P/C

ol

Muy buena Aceptable

Page 26: Bio-monitoreo

Los bioindicadores y los índices biológicos son una herramienta útil y económica para complementar los sistemas de monitoreo de la calidad del agua tradicionales (fisico-quimicos).

La información generada es clave en la determinación de caudales ecológicos

Puede indicarnos los niveles de auto-recuperación de un río

Se puede implementar en el Ecuador como una herramientaen la gestión de los recursos hídricos

Conclusiones

Page 27: Bio-monitoreo

Muchas graciasMuchas [email protected]


Top Related