Download - BIN - 1

Transcript

_A partir de la siguiente informacin sugiera los ajustes que considere necesarios a los efectos de valuar el rubro de acuerdo con NCV.

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS

PRIMERA CTEDRA DE AUDITORA

Prof. Hugo Bottino

1 Cuatrimestre 2007Bin -1 Pg. 1 de 1

BIN 1

A partir de la siguiente informacin sugiera los ajustes que considere necesarios a los efectos de valuar el rubro Bienes Intangibles de acuerdo con las resoluciones tcnicas vigentes.

1. La empresa CEPRIN S.A., dedicada a la fabricacin y venta de artculos deportivos, presenta en su balance cerrado el 31-12- X1 el siguiente detalle en el rubro Bienes Intangibles:

Marcas:

Nacionales27.500 ( a )

Importadas13.800 ( b ) 41.300

Amortizacin del ejercicio(8.260)

33.040

( a ) El saldo de la cuenta Marcas Nacionales est integrado por una marca adquirida en 06-X1, de acuerdo al siguiente detalle:

06-X1Costo de compra 9.200

09-X1Publicidad de lanzamiento del producto 15.000

10-X1Folletos del producto 3.300

27.500

Amortizaciones del ejercicio 20% (5.500)

22.000

Se estima que el producto permanecer en el mercado por lo menos 5 aos y puede demostrarse su capacidad para generar beneficios econmicos futuros.

Los folletos en existencia son por $ 3.100.Los gastos de publicidad se devengan en el plazo de 5 aos.

( b ) El saldo de la cuenta Marcas Importadas corresponde a marcas adquiridas a una empresa del exterior para producir un artculo exclusivo de la misma por 4 aos, en el mes de 07-X1 por 150 francos suizos.

Cotizacin a esa fecha: 1 F.S. ........ $ 37.

Al cierre del ejercicio la deuda estaba pendiente de pago y la diferencia de cambio proveniente de la deuda fue imputada al rubro Marcas Importadas.

Al 31-12-X1 la cotizacin del franco suizo era de: ........ $ 92.

La empresa amortiza en 5 aos.

2. Los coeficientes correspondientes al IPMNG del ejercicio fueron:

06-X13.50

07-X12.90

08-X12.40

09-X12.00

10-X11.70

11-X11.32

12-X11.00

PAGE 1400Versin revisada en Marzo/07


Top Related