Transcript
  • 7/25/2019 Balzac, Un Genio Desmesurado

    1/282

    LA AVENTURA DE LA

    H I S T O R I A

    Dada su magnitud quiso ser un uni-

    verso novelesco que compitiera en

    precisin con el registro civil de Francia

    desde la Restauracin borbnica hasta la

    Monarqua de Julio (1815-1830), La co-

    media humanafue una empresa condena-

    da a quedar inacabada. Ante ella, hastael inquebrantable afn de su autor, Hono-

    r de Balzac, result insuficiente.

    No quera ser notario, como le hubiera

    gustado a su familia. Quera ser un gran es-

    critor. El mundo es testigo de que lo fue,

    sostiene Stefan Zweig, su gran bigrafo.

    Cuando muri Balzac el 18 de agosto se

    cumplen 165 aos, an quedaban por es-

    cribir unas 50 de las 137 obras que fue-

    ron anunciadas como integrantes de La co-

    media humana. Aun as, las 87 terminadas,

    y las siete no previstas en el proyecto ori-

    ginal que tambin dio a la estampa el escri-tor, hacen de este fresco uno de los ma-

    yores ciclos narrativos de la historia de la li-

    teratura universal. En sus distintas entre-

    gas, los diferentes personajes Eugne

    de Rastignac, Lucien Chardon de Rubem-

    pr, Jacques Collin, el barn Frederic de

    Nucingen o las mltiples marquesas, con-

    desas y duquesas se entrecruzan en-

    tre ellos mientras medran o sucum-

    ben como en la vida misma.

    No faltan quienes sostienen

    que Balzac no era conscien-

    te de la grandeza de sucreacin. Lo que nadie

    pone en duda es que en ella

    abundan las obras maestras:

    Eugenia Grandet (1834-35),

    Pap Goriot(1835) de cuya

    publicacin se cumplen

    ahora 180 aos o Las ilu-

    siones perdidas (1843)

    son solo algunos ttulos de

    una larga lista de geniali-

    dades organizadas en Es-

    cenas de la vida privada,

    Escenas de la vida en pro-

    vincias, Escenas de la vida parisina, Estu-

    dios analticosy otras subdivisiones.

    Si el talento para las letras otorgara al-

    guna dignidad, Balzac hubiera sido el aris-

    tcrata de ms alto rango de la Europa de-

    cimonnica. Pero lo cierto es que aa-

    di la partcula de a su apellido por pre-

    suncin. Nacido en Tours en 1799, en

    su familia solo conoci la cicatera,

    la mezquindad, la ambicin de la pe-

    quea burguesa (Zweig). Su padre,

    Bernard-Franois, fue un hombre

    de extraccin humilde que a los 50aos consigui enriquecerse me-

    diante esos negocios, a menudo os-

    curos, que el mismo Honor siem-

    pre so hacer sin llegar a con-

    seguirlo nunca. Esas empre-

    sas, tan desmesuradas como

    todo en l, fueron el origen

    de su constante precariedad

    financiera. Pero tambin el de

    su conocimiento al milmetro

    de la sociedad alzada en tor-

    no al dinero. Si este ltimo

    asunto fue uno de los pilares

    sobre los que se alza La comedia huma-

    na, el otro fue un prodigioso conocimien-

    to de las pasiones en lo que se adelan-

    t incluso a Freud, que le fue dado mer-

    ced a las grandes dotes para la observa-

    cin minuciosa de su mirada.

    INCOMPRENDIDA MUJER.Tras unos co-

    mienzos de escritura mercenaria, con seu-

    dnimos o para que otros firmaran sus tex-

    tos en los que ya demostr ser ese es-

    tajanovista que escriba en sesiones sin

    descanso de diez horas al da, conociel xito desdeLos chuanes(1829), la pri-

    mera novela que public con su nombre.

    En sus pginas se habla por primera vez de

    la mujer incomprendida. Y la mujer deci-

    monnica, incomprendida por sistema,

    tambin fue la gran lectora de sus novelas.

    Las damas del gran mundo, a las que

    tanto admiraba, no tardaron en recibirle en

    sus salones cautivadas por sus ficciones,

    ms realistas que la propia realidad. An

    sigue siendo el suprarrealista por antono-

    masia, un autor que puede extenderse

    varios prrafos para describir un atuendo o

    CaLEIDOS C oP I O

    L I T E R A T U R A

    B a l z a c , u n g e n i o d e sm e s u radoUNA SOLA DE LAS OBRAS QUE ESCRIBI PARA LA COMEDIA HUMANA HABRA SERVIDO PARA RESERVARLE UN

    HUECO EN EL OLIMPO DE LA NOVELA. PERO CULMIN 87. ESTE MES SE CUMPLEN 165 AOS DE SU FALLECIMIENTO

    Sobre estas lneas, grabado que ilustra una edicin de EL LIRIO DEL VALLE, 1836.Abajo, caricatura para una edicin de PAP GORIOT,1834-35.

    Edicin deLA COMEDIA

    HUMANAde Furne.

  • 7/25/2019 Balzac, Un Genio Desmesurado

    2/283

    LA AVENTURA DE LA

    H I S T O R I A

    una estancia. Contaba solo 23 aos cuan-

    do tuvo su primera amante: madame Ber-

    ny, la Dilecta,una mujer que le doblaba

    la edad. Pero, a medida que le iban co-

    nociendo, sola decepcionar a esas mar-

    quesas, condesas y duquesas que tanto

    admiraba. Su torpe alio indumentario,

    su obesidad, su suciedad a veces, sus

    formas en la mesa no correspondan a las

    delicadezas a las que ellas estaban acos-

    tumbradas. En el gran mundo no fue ms

    que un advenedizo. Eso s, cuando se po-

    na a hablar, funda el misterio con su in-

    teligencia. Su desquite de las damas que

    acaban por despreciarle dio lugar a nove-

    las como La duquesa de Langeais (1834).

    HUIR DE LOS ACREEDORES.Puesto a

    refinarse, la desmesura consustancial a

    l volvi a perderle. Los criados, los bas-

    tones con turquesas, el tlburi con ca-

    ballo ingls y el resto de los lujos, que son

    menester a un escritor que prefera el bi-

    llete de una marquesa a un elogio de

    Goethe, le hicieron contraer nuevas deu-

    das. Su vivienda en la calle Raynouard,

    aunque desconocida para el comn de

    los acreedores, estaba dotada estrat-

    gicamente con una puerta trasera para

    salir disparado en caso de que alguno se

    presentara.

    La viuda rica, cuya fortuna le sacara

    del atolladero con la misma gracia que su

    ttulo nobiliario le redimiese socialmente,

    se convirti en una necesidad imperan-te. Tras sus primeros devaneos con una

    de sus admiradoras, la condesa ucrania-

    na Ewelina Hanska en el resto de Eu-

    ropa, Balzac siempre goz de tanto o

    ms xito que en Francia, lleg la con-

    desa Guidoboni-Visconti. Esta segunda

    dama era mucho ms liberal que su pre-

    decesora. Su marido no solo consinti su

    aventura con Balzac, tambin le ayud a

    pagar algunas de sus deudas y le dio

    refugio en su casa de los Campos Elseos

    cuando se vio perseguido por los sem-

    piternos acreedores.

    Tras la publicacin de Eugenia Grandet,

    el maestro comenz a agrupar sus nove-

    las, concebidas originalmente de forma in-

    dependiente y a menudo por entregas

    semanales o diarias en peridicos en las

    Escenas de la vida de provincias. Ya en

    una carta dirigida a madame Hanska

    en 1834 habl por primera vez de la orga-

    nizacin de La comedia humana. La dis-

    posicin actual tiene su origen en la edi-

    cin Furne, la integrada por diecisis vo-

    lmenes y ciento diecisis grabados, re-

    sultado del contrato que firm con algu-

    nos de sus distintos editores Hetzel, Pau-

    lin, Dubochet, Sanches y el propio Furne

    para obtener unas rentas que, si bien ali-

    viaron un poco su dramtica situacin, no

    pusieron fin a esas deudas que le acom-

    paaron hasta la tumba. Dio con sus hue-

    sos en el hoyo recin casado con la con-

    desa Hanska. JAVIER MEMBA

    SUS ARGUMENTOS SE

    CONSTRUYEN SOBRE

    DOS PILARES: UNA

    SOCIEDAD LEVANTADA

    EN TORNO AL DINERO

    Y UN PRODIGIOSO

    CONOCIMIENTO DE LAS

    PASIONES HUMANAS

    H. DE BALZAC, Las ilusiones perdidas,

    Barcelona, Ediciones B, 1991.

    S. ZWEIG, Balzac. La novela de una

    vida, Barcelona, Paids, 2005.

    Cautiv a marquesas, condesas y duquesas, pero la torpe vestimenta de Balzac,su OBESIDAD, FALTA DE HIGIENE Y MODALES EN LA MESAacababan escandalizndolas.


Top Related