Download - Auto Estim A

Transcript

IEPP MUNDO MEJOR

La AUTOESTIMA EN LOS JVENESFrente a un mundo competitivo, la Autoestima se presenta como un verdadero problema al estar asociada a la necesidad que todos experimentamos de sentirnos bien con nosotros mismos.PeroNos conocemos mejor pero nos estimamos peor!Cuando sentirse valioso, es una experiencia humana bsica de dignidad. La autoestima puede deteriorarse por los mil acontecimientos de la vida diaria, sin autoestima los humanos nos hundimos en la miseria. Es ms importante lo que nosotros pensamos de nosotros mismos que lo que los otros puedan pensar de nosotros. Crea seguridad y hace que la persona perciba el mundo como amable, accesible y fuente de felicidad. La autoestima se correlaciona con la capacidad para conseguir lo que nos proponemos y con el sentimiento de felicidad. La capacidad de colaborar, de ser benevolentes y tolerantes, de tener unas relaciones respetuosas y justas al tiempo que gratificantes es fruto de una autoestima adecuada.Hoy en dia se necesita definirla como la experiencia de ser competente para enfrentarse con los problemas bsicos de la vida, lo que supone un sentimiento personal de eficacia para satisfacer el derecho a ser feliz. Para ello se tiene dos componentes relacionados entre s :1.- La Eficacia personal: Es la confianza en el funcionamiento correcto de mi mente que me permite pensar y entender, aprender y elegir para tomar decisiones acertadas, sin delegar en otros la responsabilidad de pensar porque creemos y confiamos en nosotros mismos.2.- El Respeto a uno mismo: Actitud positiva hacia el hecho de vivir y ser feliz. Sentirme a gusto cuando reafirmo de forma apropiada mis pensamientos, deseos y necesidades. Sentimiento de que la alegra y la satisfaccin son derechos innatos y naturales. Para buscar valores el hombre tiene que considerarse digno de disfrutarlos. Aceptarse no es no es gustarse ms ni tolerarse ni admirarse sino ser consciente sin juicios crticos ni condena. Necesidad de encajar nuestra imagen real e ideal como garanta de nuestra propia aceptacin. Aspectos determinantes de la autoestima en los jvenes: El entorno: El medio ambiente en que nos criamos y movemos es crtico para el desarrollo de la autoestima. Existen una serie de situaciones que pueden debilitar e incluso deteriorar la autoestima juvenil: Cuando nos rechazan o nos sentimos rechazados o no nos hacen caso, especialmente "los otros significativos". Cuando nos sentimos humillados o criticados injustamente, sobre todo cuando no podemos defendernos.Cuando comparamos nuestro modo de vida con el de otros y sentimos que la vida nos trata injustamente La falsa autoestima: Provoca siempre una distorsin de la realidad y del pensamiento con la finalidad de mantener defensas irracionales para conservar una forma tolerable de autovaloracin. Como manifestaciones principales se pueden sealar: El fingimiento y autoengao, interpretar un papel que nos impide tomar en serio la realidad, eludir, reprimir, racionalizar o negar ideas y sentimientos que puedan afectar negativamente a la autovaloracin.Los Pilares de la Autoestima:

1.-Vivir conscientemente. No podemos sentirnos competentes si actuamos ante las responsabilidades de la vida de un modo errtico .La autoestima tiene un fuerte componente de racionalidad.2.-Aceptarse a s mismo. Capacidad de comprometernos con el valor real de nuestra persona, sin fingimientos. Ser capaces de admitir e integrar aspectos de nuestra personalidad previamente negados y no reconocidos.3.-Responsabilidad Sentir que tengo el control de mi propia existencia. Aceptar las consecuencias de mis conductas. Pensar que no va a venir nadie a resolver mi problema responsable de elegir mis valores vitales4.- Autoafirmacin. Sana voluntad de hacer frente y controlar los desafos de la vida .No se trata ni de encajar, ni complacer ni aplacar a los dems, sino expresarnos adecuadamente respetando las necesidades, valores y convicciones que tenemos.5.-Vivir con un propsito. Organizar nuestra conducta y controlar nuestra existencia con una direccin. Los propsitos realizan y completan nuestro proyecto vital. . 6.-La integridad. Uno de los guardianes de la salud mental. Congruencia entre teora y prctica, entre el ideal y la conducta. Actuar de forma que entremos en conflicto con nuestros propios juicios sobre lo correcto, nos hace sentirnos mal y desconfiar de nosotros mismos. Necesitamos principios razonables que guen nuestras vidas. La hipocresa nos anula.ANALIZEMOS ALGUNAS CARACTERISTICAS:

Muchas veces una baja autoestima se origina por: El mal trato de los padres a los hijos. Las heridas emocionales que tiene una persona. El desprecio a los jvenes por parte de personas mayores. No hay una buena comunicacin entre compaeros.

Mejorarimplica aprender!!!!


Top Related