Transcript
Page 1: Asertividad: una habilidad social necesaria en el mundo de hoyAsertividad: una habilidad social necesaria en el mundo de hoy Mirta Margarita Flores Galaz El interés por las habilidades

34 • REVISTA dE lA UnIVERSIdAd AUTónomA dE YUcATán

Asertividad: una habilidad social necesaria en el mundo de hoyMirtaMargaritaFloresGalaz

Elinterésporlashabilidadessocialesy la conducta asertiva sehavenidomanifestando,desdehaceyavariasdécadas,enlapsicología.Esteinterésnoesdeextrañaryaqueunade laspartesmás importantes de nuestravida son las relaciones sociales. Encadaunade las cosasquehacemoscotidianamente estamos relacionán-donosconlosdemás,ylamaneraenquelohacemospermitequeestasre-lacionessefacilitenoseentorpezcan.Aunadoaloanterior,enlassocieda-des contemporáneas con un ritmoacelerado y complejo, las personasestán inmersas enmuchos sistemasdistintosendondelasreglasvaríanylosrolesnoestánclaramentedefinidos(Gismero,2000).Raramenteenlavida,losindividuosvanapoderescapardelosefectosdelasrelacionessociales,yaseaensulugardetrabajo,deestudios,conlosamigoseinclusodentrodelapropiafamilia,locualhacenecesarioquedesarrollenhabilidadessociales.Entendiéndose éstas, comoaquellosrepertoriosconductualesenelindivi-

duoqueleposibilitanunainteracciónconuna altaprobabilidadde refor-zamientoenunaampliavariedaddecircunstancias.Al respecto,Caballo(1987)menciona que: "La conductasocialmentehabilidosaeseseconjuntodeconductasemitidasporunindivi-duoenuncontextointerpersonalqueexpresa los sentimientos, actitudes,deseos,opinionesoderechosdeeseindividuodeunmodoadecuadoalasituación,respetandoesasconductasen los demás y que generalmenteresuelve los problemas inmediatosdelasituaciónmientrasminimizalaprobabilidaddefuturosproblemas". Desenvolverseencadaunadelosdiferentessituacionesinterpersonalesrequieredeunagrandestrezasocial,muyprobablemente en algunaoca-sión hayamos tenido dificultad endefendernuestrosderechos,expresarsentimientos, opiniones, defendernuestropuntodevista sinagrediralosdemás, iniciarnuevas relacioneso simplementeponerpuntofinal aunaconversación.Esaquíendonde

Mirta Margarita Flores Galaz.Licenciada en psicología,maestra enpsicología socialy doctora enpsicología so-cialporlauNAM.ProfesorainvestigadoradelaFacultadde Psicología de lauADY.Sustrabajosdeinvestigaciónabarcan temas de persona-lidad, asertividad, conductasexual, SIDA y relacionesinterpersonales. Haprodu-cidomás de 90 ponenciasen congresos, 42 artículosen revistas científicas conarbitraje y tres capítulosdelibrosespecializados.RecibiólaMedallaGabinoBarreda.

Page 2: Asertividad: una habilidad social necesaria en el mundo de hoyAsertividad: una habilidad social necesaria en el mundo de hoy Mirta Margarita Flores Galaz El interés por las habilidades

númERo 221 • SEgUndo TRImESTRE dE 2002 • 35

Ula asertividad funciona como unahabilidadsocial.¿Pero,quéeslaaser-tividad?Quizásalgunaveztodosnoshemosenfrentadoaestassituaciones:

• ustedsesientaenunrestauranteacenar, cuandoelmesero le trae loquehapedidosedacuentadequeelvasoestá sucio, conmarcasdepinturade labiosdeotrapersona,entoncesarmaungranescándaloenellocalyledicealmeseroquenuncavolveráairaeseestablecimiento.

• Hacetiempoquequiereunpequeñoaumentodesueldoynoseatreveadecirleasujefe.Pidiéndolediscul-pasyconunenormecargodecon-ciencia,finalmentelohaceyvequedurantetresmesesestuvopensandoencómodecírseloyquenofuetandifícilobtenerunarespuesta.

• Lepidenprestadodinero,ustednodeseadarlo,peronopuededecirqueno.

A situaciones comoéstas, los in-dividuos se enfrentan día con día,pero¿cómoreaccionaraéstassinseragresivos(conunNOenrabiadoyquenosdejaconunsentimientodeculpa),ni pasivos (conun Sí que nosdejahaciendoloquenoqueremos)?Lama-neraadecuadadereaccionaressiendoasertivos,esdecir,siendocapacesdeexpresarnuestrorealsentirypensar,locualnoesfácilsinoquerequiereuntrabajopersonal.Noesfácilaprenderasercapacesdeexpresarloquepen-

Asertividad:unahabilidadsocialnecesariaenelmundodehoyD

ibujo de Jaime G

oded.

Page 3: Asertividad: una habilidad social necesaria en el mundo de hoyAsertividad: una habilidad social necesaria en el mundo de hoy Mirta Margarita Flores Galaz El interés por las habilidades

36 • REVISTA dE lA UnIVERSIdAd AUTónomA dE YUcATán

samosy sentimos,defendiendo condecisiónyfirmezanuestrosderechossinatropellarlosdelosdemás. Enpsicología,elconceptodeaserti-vidadsurgeoriginalmenteenEstadosunidos,enelcontextoclínico,afinesdeladécadade1940.Así,elestudiodelaconductaasertivaseremontaalosescritosdeAndrewSalter(1949),ensulibroConditioned Reflex Therapy,dondedescribelasprimerasformasdeadiestramientoasertivo.Mástarde,aWolpe(1958)seleseñalacomoelres-ponsabledeldesarrollodelconceptodeasertividadqueseutilizaconma-yorfrecuencia. Enladécadadelossetenta,variosautores se interesan en el concepto

deasertividadyenelentrenamientoasertivo,dandopasoa suexpansiónydesarrollo.Duranteestaépocasur-gieronenfoquestalescomoelenfoquehumanista,queabordalaasertividadcomounatécnicaparaeldesarrollodelarealizacióndelserhumano;elenfo-queconductual,quedesdelaperspec-tivadelaprendizajesocialdeBandura(1969)planteaquelaconductaasertivaonoasertivaseaprendeatravésdelaobservacióndemodelossignificativos;elenfoquecognoscitivo,representadoporLangeyJakubowski(1976),quie-nessostienenlanecesidaddelaincor-poraciónde cuatroprocedimientosbásicosenelentrenamientoasertivo:enseñarladiferenciaentreasertividad

MirtaMargaritaFloresGalaz

Dib

ujo

de J

aim

e G

oded

.

Page 4: Asertividad: una habilidad social necesaria en el mundo de hoyAsertividad: una habilidad social necesaria en el mundo de hoy Mirta Margarita Flores Galaz El interés por las habilidades

númERo 221 • SEgUndo TRImESTRE dE 2002 • 37

Uyagresividad;ayudaraidentificaryaaceptarlosderechospropiosylosde-rechosdelosdemás;reducirobstáculoscognoscitivosyafectivosparaactuardemanera asertiva y reducir ideasirracionales,ansiedades,culpasyasuvezdesarrollardestrezas asertivas atravésdelaprácticaactivadedichosmétodos.Conello,surgiríaunmarca-doaugedelenfoqueeclécticodondealgunos terapeutas integraban losmodelosconductuales,humanistasycognoscitivos(GalassiyGalassi,1978). La décadade los ochenta se ca-racterizópor la faltadeunaescueladepensamientodominanteendichaáreayporellibrealbedríodelostera-peutasdeutilizarlosenfoquesdesu

preferencia(GalassiyGalassi,1978).Enlaactualidad,losmodelosteóricosqueabordaneltemadelaasertividadsiguen siendo losmismos; con unaugeeninvestigacionescentradasenla utilizaciónde instrumentosparalamedicióndelaasertividadyenlaimplementacióndel entrenamientoasertivo. Paralelamente a dichosmodeloshan surgidodiferentesdefinicionesdelaasertividad,desdesudefiniciónetimológica, aserción, queprovienedel latín assertio-tionis, que es la ac-ciónyefectodeafirmarunacosa,eslaproposiciónenlaqueseafirmaosedaporciertoalgunacosa(Diccionario Enciclopédico Ilustrado Sopena,1980;En-

Asertividad:unahabilidadsocialnecesariaenelmundodehoy

Dibujo de Jaim

e Goded.

Page 5: Asertividad: una habilidad social necesaria en el mundo de hoyAsertividad: una habilidad social necesaria en el mundo de hoy Mirta Margarita Flores Galaz El interés por las habilidades

38 • REVISTA dE lA UnIVERSIdAd AUTónomA dE YUcATán

ciclopedia Universal Ilustrada,1973;Gran Enciclopedia Larrouse,1973;Diccionario Enciclopédico Grijalbo,1986;Diccionario de la Lengua Española,1956). Desde laperspectivapsicológica,Wolpe (1958) formuló sudefinición:"Laconductaasertivaeslaexpresiónadecuadasocialmenteaceptablediri-gidahaciaotrapersona,decualquieremociónquenosealarespuestadean-siedad"(p.399).Lazarus(1973),quiensostieneunpuntodevistasemejantealdeWolpe,definelaconductaasertivaentérminosdesuscomponentes,quepuedendividirseencuatropatronesde respuesta especificados y sepa-rados: lahabilidaddedecir "no", lahabilidadparapedirfavoresyhacerdemandas,paraexpresarsentimientospositivosynegativosypara iniciar,continuary terminar conversacionesgenerales.Porsuparte,AlbertiyEm-mons (1978) consideranque la aser-tividadeslaconductaquepermiteaunapersonaactuarparaimplantarsupropiointerés,defenderseasímismosinansiedadyexpresarsusderechossindestruirlosderechosdeotros. unadefinición que incluye con-ceptosvertidosporotros autores eslaofrecidaporBartoloméCarroroles,CostadelSer(1979),quienesmencio-nanque se suele aplicar el términoconducta asertiva para referirse ala conductade aquellos individuoscapacesdeexpresardirectaoadecua-damentesusopinionesysentimientos(tantopositivos comonegativos) en

situacionessocialeseinterpersonales.Quizásladefiniciónmáscitadaenelárea, es la quepostulan Jakubows-ki yLange (1978),para ellos actuarasertivamente significa hacer valerlosderechos,expresandoloqueunocree,sienteyquiereenformadirecta,honestaydemaneraapropiadarespe-tandolosderechosdelaotrapersona.Laasertividadinvolucraladeclaraciónde los derechos personales expre-sandopensamientos, sentimientosycreencias, quenoviola losderechosdeotraspersonas.Elmensajebásicode la asertividades: "Esto es loquepienso,estoesloqueyosiento,éstaeslaformaenlaqueyoveolasituación".Estemensajeexpresa"quiéneslaper-sona"ylodicesindominar,humillarodegradaralaotrapersona. Conbaseenloanterior,sepuedeobservarquelasdefinicionesdeaser-tividadsehancentradoentornodelaexpresiónemocionaldelaautoexpre-sión,delautodescubrimientoydelacapacidaddeestablecervaloraciónporsímismo.Tambiénsehabladeformasdecomunicaciónsobrelaintimidad,laexpresióndelosderechos,losefectosdelaautoafirmaciónenelmedioam-bienteylasclasesderespuestasespe-cíficascapacesdesergeneradasantedeterminadas situaciones. Esdecir,mientras algunos autoresproponenque la asertividaddebe ser tratadacomoconsistenteatravésdelassitua-ciones(rasgo)conrelativaconsistenciasituacional(Salter,1949;Wolpe,1973),

MirtaMargaritaFloresGalaz

Page 6: Asertividad: una habilidad social necesaria en el mundo de hoyAsertividad: una habilidad social necesaria en el mundo de hoy Mirta Margarita Flores Galaz El interés por las habilidades

númERo 221 • SEgUndo TRImESTRE dE 2002 • 39

Uotros han adoptadouna aproxima-ción funcional-situacional (habilidado estado) (Heimberg,Montgomery,MadsenyHeimberg,1977). Bajoestaperspectiva, apartirdelañode1985seiniciaunaseriedeestu-diosconelobjetivodeexplorarelcons-tructodelaasertividadyconstruiruninstrumentodemedición elaboradoporyparamexicanosyconellocontri-buiraldesarrollodelaetnopsicologíamexicana.EstalíneadeinvestigacióncomienzacuandoFlores,Díaz-LovingyRivera(1987)realizaronunestudioconelobjetivodeobtenerlavalidezyconfiabilidaddelaPruebadeAsertivi-daddeRathus(1973)paraMéxico.Losautoresencontrarontresdimensionesdelaasertividad:noasertividad,aser-tividadpormediosindirectosyaser-tividadensituacionescotidianas.Losresultadosencontradosenlosestudiospilotoyfinal(Flores,1989)mostraronquelaestructurafactorialdelaPruebadeAsertividaddeRathus,traducidaalespañol,nofueconsistenteconladelaconcepciónoriginaldelinstrumento. Posteriormente, los resultadosde diversos estudios (Flores, 1989;1994)revelanquelaasertividadestáconformada por tres dimensiones:asertividad pormedios indirectos,asertividadensituacionescotidianasynoasertividadyqueparasuestudioesimportantetomarencuentaelaspectosituacional,esdecir,sepuedeseraser-tivoenlasdiferentessituacionesconlafamilia,escuela,trabajo,amigosobien

seesasertivoenunasituaciónperonoenlaotra.Además,seencontróquelaasertividadserelacionaconvariablestalescomoellocusdecontrol(LaRosayDíaz-Loving, 1988), la orientaciónallogro(Díaz-Loving,AndradeyLaRosa,1989)yelautoconcepto(LaRosayDíaz-Loving, 1988).Loshallazgosseñalanquelaspersonasnoasertivasyasertivasindirectassonpersonascuyocontrolsecentraenlasuerte,enotrospoderososyenelcontrolarlassitua-cionespormediosafectivos,encambiolaspersonasasertivasensituacionescotidianas son personas internas einstrumentales.Loanteriorconcuerdacon losdatos reportadosporDavisyPhares (1967) yColey yNowicki(1984)queseñalanquelosindividuosinternossonmásasertivos.Encambio,sujetosnoasertivospresentanunlocusdecontrolexterno,esdecir,piensanque los reforzamientos que recibenestáncontroladosporotraspersonasopor la suerte (DeMannyGreen,1988). EnMéxico, Díaz-Guerrero(1994)mencionaqueelmexicanodeltipo externopasivo, es el individuoqueseguíaporlasuerte,eldestino,elfatalismo,quesonmagníficasma-nerasdeeludirlasresponsabilidadesdelpropiodesarrollo. En relación con la orientación allogro,seencontróquedeigualmaneralaspersonasnoasertivasoasertivasindirectassonpersonasquenoestánorientadashaciaeltrabajoyalamaes-tría,adiferenciadelaspersonasaser-

Asertividad:unahabilidadsocialnecesariaenelmundodehoy

Page 7: Asertividad: una habilidad social necesaria en el mundo de hoyAsertividad: una habilidad social necesaria en el mundo de hoy Mirta Margarita Flores Galaz El interés por las habilidades

40 • REVISTA dE lA UnIVERSIdAd AUTónomA dE YUcATán

tivasaquieneslesgustarealizartareasdifícilesybuscanlaperfección,tienenunaactitudpositivahacia el trabajoensíy sonmuycompetitivasensusrelacionesinterpersonales.Alrespecto,consistentemente sehademostradoquelaexpresióndederechos,algunasvecesespercibidacomomáscompeti-tivayefectiva,peromenosdeseable,amigablesatisfactoriayapropiadaquelanoasertividad(Epstein,1980;HullySchoeder,1979).Enestamismalínea,LaRosa(1986)mencionaquelaculturaesmuyimportantedentrodelaperso-nalidadysusestudiosmuestranqueenMéxicomientrasmáscompetitivoeselindividuomenossaludemocionalpre-senta,porlocuallaasertividadpudieraserunaconductapocoadaptativaennuestropaís. Encuantoalautoconcepto,seobser-vóquelaspersonasquesonasertivasensituacionescotidianas,sepercibencomo amables, decentes, educados(sociabilidad afiliativa), amorosos,afectuosos,tiernos(afectividad),capa-ces, responsables,puntuales, alegres(estados de ánimo), extrovertidos,comunicativos, desinhibidos (socia-bilidadexpresiva)yactivos, rápidos,etcétera(iniciativa),adiferenciadelaspersonasquenosonasertivasolosondemaneraindirecta,lascualestienenunapercepciónmás negativade símismas.Losdatosreportadosseñalan,comoeradeesperarse,quelaspersonasasertivastienenunautoconceptoposi-tivo(AguilarKubli,1987;Smith,1983),

yaquesuautorrespetolespermiteres-petaralosdemásypoderactuaraser-tivamente.Encambio, los sujetosnoasertivostienenunbajoautoconcepto,loqueoriginaquepresentenansiedadantediferentes situaciones socialesynoseancapacesdepoderexpresarse(BoweryBower,1976).Además,sehaencontradoquelabajaautoestimaenlaspersonasnoasertivassedebeaqueelprocesodeatribucióncausalestáenfuncióndelaevaluaciónpositivadelosresultados,alashabilidadespersonalesofactoresinternosylosresultadosnega-tivosafactoresexternos(Alden,1984). Ahorabien, los resultadosobteni-doshacenpensarqueprobablementeaquellosindividuosnoasertivosseríanaquellosindividuosqueDíazGuerre-ro(1994)llamael"mexicanopasivoyobedienteafiliativo", el cual espocorebelde,conformelegustacomplaceralosdemás,esobediente,estádeacuer-doconelordensocial,buscasupropiaseguridadyevitariesgosquelepue-danocasionardañofísicoomental,escuidadoso,precavido,cauteloso,pocoaventureroyaprensivo.Porotrolado,losindividuosasertivosensituacionescotidianasytambiénnoasertivosconlafamiliaylosamigosserían"losmexica-nosconcontrolinternoactivo",elcualtieneunalibertadinternaqueleper-miteelegirydiferenciarlasocasionesenquedebendereinarciertasformasde la culturayencuáles soneduca-dos, corteses, obedientes, afiliativos,complacientes,inteligentes,cumplidos,

MirtaMargaritaFloresGalaz

Page 8: Asertividad: una habilidad social necesaria en el mundo de hoyAsertividad: una habilidad social necesaria en el mundo de hoy Mirta Margarita Flores Galaz El interés por las habilidades

númERo 221 • SEgUndo TRImESTRE dE 2002 • 41

responsables,etcéterayaquéllasenlasquedebenhacervaler susderechos.Finalmente,losindividuosasertivosdemaneraindirectaquizásonindividuosfatalistas,pasivos,pesimistasyobe-dientesporconveniencia,quequierenimponersupostura,perotemenhacerloenformaabierta. Apartirdeestosestudiosrealiza-dosporFlores,Díaz-LovingyRivera

(1987),asícomotambiénporlosresul-tadosobtenidosatravésdediferentestécnicas exploratorias (Flores, 1989;1994)yporlarevisiónteóricadeláreaque señalaque la conducta asertivapuede ser apropiada enun lugar ynoapropiadaenotro.Asimismo,éstapuedeserdiferencialmenterelevantedependiendodelgéneroygrupocul-tural(Wills,1986),ydevariablestales

UAsertividad:unahabilidadsocialnecesariaenelmundodehoy

Dibujo de Jaim

e Goded.

Page 9: Asertividad: una habilidad social necesaria en el mundo de hoyAsertividad: una habilidad social necesaria en el mundo de hoy Mirta Margarita Flores Galaz El interés por las habilidades

42 • REVISTA dE lA UnIVERSIdAd AUTónomA dE YUcATán

comolasituación(escuela-hogar),delaspersonasenlainteracción(compa-ñeros-autoridad),delusodediferentessituaciones (pública-privada) y delcontexto psicológico (respuestas acríticas-violacióndederechos),sede-finióelconceptodeasertividadcomo:

"La habilidad verbal para expresar deseos, opiniones, limitaciones personales, sentimientos positivos y negativos, así como la defensa de derechos e intereses, manejo de la crítica positiva y negativa, mani-festación y recepción de alabanzas, declinación y aceptación de peticio-nes e iniciación de la interacción de manera directa, honesta y oportuna, respetándose a sí mismo y a los de-más durante las relaciones interper-sonales en situaciones de servicio o consumo, relaciones afectivas y educativo-laborales en un contexto sociocultural determinado".

Y se propusounmarco teórico-conceptualquepermitalainvestiga-ciónde la asertividaddentrodeuncontextoculturaldeterminado.Dentrode estemarco, la expresióndeunarespuesta asertiva está influidaporla cultura en laque sedesarrolla elindividuo,porelcontextosituacionalypsicológico,porlaspersonasinvolu-cradasy/opercibidasenlainteracción,por las variables sociodemográficastalescomoelsexo,edad,escolaridad,nivel socioeconómico,etcéterayporvariablesdepersonalidad(verFig.1). Conbaseenloanterior,seinicianotra seriede estudios (Flores, 1995)enunamuestrade1,452personasdelcentro y surestedeMéxico; los ha-llazgosdeestosestudiosnuevamenteconfirman las tres dimensiones en-contradas:noasertividad,asertividadindirectayasertividadensituacionescotidianas.Asimismo, losresultadosobtenidosalrelacionarlaasertividadcon la abnegación y el autoritaris-mo son perfectamente entendiblesdesde elpuntodevista cultural, esasí que se observa el impacto quetiene la abnegación con la familiaen las relaciones interpersonalesdelosmexicanos(Silva,1993;citadoenAvendaño,Díaz-Guerrero yReyes-Lagunes,1997)ycomoéstaposibilitaonoelejerciciodelaasertividad.Paralamuestrayucatecalomásimportanteesserabnegadosocialmente,esdecir,seguirconductasquesonaprobadaspor la sociedad, amigos, compañe-

MirtaMargaritaFloresGalaz

cUltURa

Variablessociedades

Variables de per-sonalidad

Contexto situa-cional

Personsa de la interacción

Contexto psicológico

Asertividad

Page 10: Asertividad: una habilidad social necesaria en el mundo de hoyAsertividad: una habilidad social necesaria en el mundo de hoy Mirta Margarita Flores Galaz El interés por las habilidades

númERo 221 • SEgUndo TRImESTRE dE 2002 • 43

ros, conocidos,etcétera.Este tipoderespuesta anteriormente citadaes laesperadaenuna cultura colectivistadondelaobedienciaafiliativajuegaunpapelimportanteeneldesarrollodelindividuo(GóngorayReyes,1998).Seobservaquelaabnegaciónsocialesre-levanteyseconstituyeenunrasgodelapersonalidaddelosmexicanos(LaRosayDíaz-Loving,1988),esdecir,esdegranimportanciaparaelmexicanoelseramable,cortés,educadoynoesraroque seperciban conmenosdeestascaracterísticascuandopretendenserasertivos.Enestesentido,Avenda-ño(1994)dicequenadiepuedenegarque el ser educado enMéxicodebeserunapersonacortés,pero¿quéeslacortesía?sinounaformadeconductaabnegada,dondeel individuocortésse relegaa segundoplanopordarle"cortésmente"susitiootrapersona,"túprimeroydespuésyo"esunaconductaabnegada.Sialgunapersonaporpenatratadenomolestar,seconvierteenunapersonallamadanoasertiva,esenoasertivoesalguienqueestáconsi-derandoalotroyespartedeunaéticanormativa,esdecir,estámanifestandounaconductaabnegada. Asimismo, se confirma la impor-tancia que tiene la familia en lasculturascolectivistas,enlascualeselénfasisestábasadoenrelacionesdeinterdependencia entre los padrese hijos en donde los padres tienenespecialmentelaresponsabilidaddeproveerlasbasesdelasrelacionesín-

timasylosvaloresdeamor,respetoyobediencia(Díaz-Loving,1999).Tam-bién,seobservóqueexisteunaten-denciaanoexpresarsusopiniones,sentimientos, etcétera, lo cualnoesraroyaquelosmexicanoshancrecidoconunatendenciaalaabnegacióndesuyoydesusnecesidadesenfavordelosdemásydelasociedad.Además,enelprocesodesocializaciónselesha enseñado aprocurar siempre laarmonía familiar (Díaz-Guerrero,1994) y a evitar cualquier situaciónqueproduzcael rompimientode lapazylaarmonía,ysisiendoeducado,cortés,obediente,consigueeseesta-do,actuaráporlotantodeesaforma. Por otra parte, los hallazgos in-dican que las personas tienden aresolversusproblemasyatomarde-cisionesconbaseenlacomprensióndelosinteresesdelosdemás,peroasu vez, son individuos sumisos, esdecir,sonpersonasqueaceptanlaau-toridadcomotalsincuestionarla,locualcorroboralaposiciónalrespecto,quemencionaquelamayorpartedelosmexicanospiensaqueelrespetoinvolucraundeberpositivodeobe-deceralapersonarespetada,querién-dolaono(Díaz-Guerrero,1994).Estoexplica, en formaparcial, su formadeentenderelrespeto,sumaneradeotorgarlo,lafacilidadcomoprefiereelamorsobreelpoder,alaarmoníadelafamiliayconlosamigossobreeldinero,aconfrontarlosproblemaspor automodificaciónmás que por

Asertividad:unahabilidadsocialnecesariaenelmundodehoyU

Page 11: Asertividad: una habilidad social necesaria en el mundo de hoyAsertividad: una habilidad social necesaria en el mundo de hoy Mirta Margarita Flores Galaz El interés por las habilidades

44 • REVISTA dE lA UnIVERSIdAd AUTónomA dE YUcATán

autoafirmación, a ser sensitivos alentornomásbienqueindependientesdelmismo,aserflexiblesmásbienqueseveros,acooperarmásqueacompetiryaconsiderarlaobedienciacomounagranvirtud. Losmexicanos esperan que losdemás sean igualmente abnegados,amables, corteses, educados, cari-ñosos,por loquequedanaltamenteexpuestosa sentirseheridos cuandoestasinculturadasexpectativasnosecumplen.Conbaseenestosehipote-tizaqueenlastransaccionesdepoder:trabajo,consumo,economíaypolítica,existeunrasgodedesconfianza,quepuedeirdesdeelreceloylasospechaalamaliciayhastalaparanoia,locual

aumentaladelicadezadelasrelacio-nessocialesenMéxico. Sinembargo,elmandatoinflexibledelaculturachocaconlarealidad,yaqueenellahaydemasiadasoportuni-dadesparaconfundirelamorconelpoder,laobedienciaconelservilismo,la automodificación con la pasivi-dad,laflexibilidadconlacorrupción(Díaz-Guerrero,1993).Losmexicanos,preparadosparaunecosistemadondeseasegurael reinadodelamorynodelpoder, no están adecuadamentepreparadosparamanejarelpoderenunaculturacadavezmásglobalizante.YaDíaz-Guerrero(1993)mencionabaquesitodaslasrelacioneshumanassedieraneneluniversodelpoder,una

MirtaMargaritaFloresGalaz

Dib

ujo

de J

aim

e G

oded

.

Page 12: Asertividad: una habilidad social necesaria en el mundo de hoyAsertividad: una habilidad social necesaria en el mundo de hoy Mirta Margarita Flores Galaz El interés por las habilidades

númERo 221 • SEgUndo TRImESTRE dE 2002 • 45

combinaciónjuiciosadelaabnegaciónylaasertividaddebieradarlosmejoresresultados.Desafortunadamente, lafaltadeasertividadprovocaconflictosquedañanalindividuomismoyalasotraspersonasconlasqueserelacio-na,sepierdeseguridad,controldelasituación,energíayefectividadenlasolucióndeconflictos(Gasque,1997). Cabe señalar quéva apasar conlosmexicanos,enparticularcon losyucatecos, con la introducción deempresas e ideologías extranjerasdonde el poder, el individualismo,lacompetividadyeldinerosonmásimportantesquelaamistad,compren-siónycompañerismo.¿Seráncapacesde diferenciar estas situaciones y

actuardeformaadecuadaynegociareficazmente? Detalmanera,queparacompetircon la formamáspositiva de aser-tividad estadounidense, debemoscomportarnosenacuerdoconelrasgoqueestádetrásdelaasertividadcoti-diana,quizálaautoafirmación,quizáladignidad, la integridadyquizá lamodestiaanteellogro.Ladefiniciónde asertividad cotidiana con sus es-pléndidos correlatos encontradosenlos diferentes estudios, quizá estámidiendounavaliosamaneradeser,alamexicana,productivo,trabajadorynodejado. Amanerade conclusión, en estasociedadmexicanadelnuevomilenio

Asertividad:unahabilidadsocialnecesariaenelmundodehoyU

Page 13: Asertividad: una habilidad social necesaria en el mundo de hoyAsertividad: una habilidad social necesaria en el mundo de hoy Mirta Margarita Flores Galaz El interés por las habilidades

46 • REVISTA dE lA UnIVERSIdAd AUTónomA dE YUcATán

será necesario cadadía aprender adesarrollarconductasasertivasporunladoypreguntarnossilaabnegaciónesunrasgodepersonalidadestableyconsistenteenlosmexicanosysobretodo si es adecuado,Díaz-Guerrero(1993)señalaalrespecto:"losmexica-nosdebemosdiferenciarentreeluni-versodelamor,elafectoylaamistadyeluniversodelpoder,laeconomíaylapolítica,enlosqueenelprimerodebemos seguir losmandatosde laabnegaciónyelamor,yenelsegundo,losdelaautoafirmación". Deahíqueseplanteequelaadqui-siciónde estashabilidades asertivasmejorarálasrelacionesinterpersonalessobretodoentrepersonascuyaspro-fesionesleshacenentrarencontactoconotros,comosonlosmédicos,en-fermeras,profesores,altosejecutivos,vendedores, etcétera, yaque existenmuchosindividuosquenoserelacio-nandeformaconstructiva,tantoensutrabajocomocon laspersonasdesuentornofamiliarysocialmáspróximo.Serátareadelosnuevosprofesionalesdelapsicologíacontinuarpromovien-doeldesarrollode lasmismasen lasociedad,sobretodoenlosniñosquesonelfuturodelpaís.

REFERENCIASAguilarKubli,E.(1987).Asertividad. Sé tú mismo

sin sentirte culpable.México:Pax.Alberti, R.E. y Emmons,M.L. (1978).Your

Perfect Right: A Quide to Assertive Behavior.SanLuisObispo,C.A:ImpactPublishers.

Alden,L.(1984).Anattributionalanalysisofas-sertiveness.Cognitive Therapy and Research, 8, 6,607-618.

Avendaño,R.(1994).Desarrolloyvalidaciónpsicométricadeunaescaladeabnegaciónparaadultos.unaaportacióna laEtnop-sicologíaMexicana.TesisdeMaestría.Fa-cultaddePsicología,uNAM.México,D.F.

Avendaño, R.,Díaz-Guerrero, R. y Reyes-LagunesI.(1997).ValidaciónpsicométricadelaSegundaEscaladeAbnegaciónparajóvenesyadultos.Revista Interamericana de Psicología, 31, 1,47-55.

Bandura,A.(1969).Principles of Behavior Mo-dification.NewYork:HoltRinchart andWinston,Inc.

Bartolomé,Carrorobles,Costa,Delser(1979).La práctica de la terapia de la conducta. Teoría y métodos de la aplicación para la práctica clínica, Madrid:PablodelRíoEditor.

Bower, S.A. yBower,G.A. (1976).Asserting Yourself: A Practical Guide for Positive Change.Reading,MA:Addison-Wesley

Caballo, V. E. (1987). Teoría, evaluación yentrenamientodelashabilidadessociales.Valencia:Promolibro.

Cooley,E.yNowicki,S.(1984).Locusofcon-trolandassertivenessinmaleandfemalecollegestudents.The Journal of Psychology, 117,85-87.

Davis,W.L. yPhares,E. J. (1967). Internal-external control as a determinant ofinformation seeking ina social influencesituation.Journal of Personality, 35,547-561.

DeMan,A.F.,yGreen,C.D.(1988).Selectedpersonalitycorrelatesofassertivenessandaggressiveness.Psychological Reports, 62,672-674.

Díaz-Guerrero,R.(1993).unfactorcardinalenlapersonalidaddelosmexicanos.Revista de Psicología Social y Personalidad, 9, 2,1-9.

DíazGuerrero,R.(1994).Psicología del mexicano. Descubrimiento de la etnopsicología. México:Trillas.

Díaz-Loving,R.(1999).Sociologicalandcultu-ralsocialpsychologyintheLatinAmericancontext. EnKimble,Ch.,Hirt, E.,Díaz-Loving,R.,Hosch,H.,LuckerW.yZárate,M.(1999).Social Psychology of the Americas.uSA:PearsonCustomPublishing.Cap.16.

Díaz-Loving,R.,Andrade,P.P.yLaRosa, J.(1989).Orientaciónallogro:Desarrollodeunaescalamultidimensional (EOL)y surelaciónconaspectossocialesydeperso-nalidad.Revista Mexicana de Psicología, 6, 1,21-26.

Diccionario de la Lengua Española (1956).RealAcademiaEspañola.

Diccionario Enciclopédico Grijalbo(1986).Barce-lona:Grijalbo,191.

MirtaMargaritaFloresGalaz

Page 14: Asertividad: una habilidad social necesaria en el mundo de hoyAsertividad: una habilidad social necesaria en el mundo de hoy Mirta Margarita Flores Galaz El interés por las habilidades

númERo 221 • SEgUndo TRImESTRE dE 2002 • 47

Diccionario Enciclopédico Ilustrado Sopena(1980).Barcelona:RamónSopena.

Enciclopedia Universal Ilustrada(1973).Barcelo-na:EuropeoAmericanaEspaña-CalpeS.A.TomoVI622-623.

Epstein,N.(1980).Socialconsequencesofas-sertion,aggression,passiveaggressionandsubmission:Situationalanddispositionaldeterminants.Behavior Therapy, 11,662-669.

Flores,M. (1989).Asertividad, agresividad y solución de situaciones problemáticas en una muestra mexicana. Tesis deMaestría.Nopublicada.FacultaddePsicología,uNAM,México,D.F.

Flores,M. (1994).Asertividad:Conceptuali-zación,medicióny su relación conotrasvariables. Tesis deDoctorado.No pu-blicada. Facultaddepsicología,uNAM.México,D.F.

Flores,G.M. (1995).Asertividad:mediciónpsicométrica,conductualyentrenamiento.EstudiocomparativoentrehabitantesdelDistritoFederalyMérida,Yucatán.Proyec-toConacyt.ReporteInterno.

Flores,M.,Díaz-Loving,R.yRivera,S.(1987).MERA:unamedidade rasgos asertivosparalaculturamexicana.Revista Mexicana de Psicología, 4(1),29-35.

Galassi,M.D.yGalassi,J.P.(1978).Assertion: A Critical Review Psychotherapy: Theory Re-search and Practice, 15,16-29.

Gasque,E. (1997).Relaciónentre el locusdecontrolylaasertividadenestudiantesuni-versitarios.Tesisde licenciatura.Escuelade Psicología.universidaddelMayab.Mérida,Yucatán.

Gismero,E.(2000).Manual de la escala de habili-dades sociales.España:TEAEdiciones.

Góngora, E. yReyes-Lagunes, I. (1998). Elenfrentamientoalosproblemasenjóvenesadultos yucatecos. La psicología social en México, 7,18-23.

Gran Enciclopedia Larousse (1973). Planeta,TomoII.

Heimberg,R.G.,Montgomery,D.,Madsen,C.H.yHeimberg, I. S. (1977).Assertiontraining:areviewoftheliterature.Behavior Therapy, 8,953-971.

Hull,D.ySchroeder,H. (1979). Some inter-personaleffectsofassertion,nonassertionandaggression.Behavior Therapy, 10,20-28.

Jakubowski,P.yLange,S.(1978).The Assertive Option: Your Rights and Responsabilities.ResearchPressCompany.

LaRosaJ.(1986).Escalasdelocusdecontrolyautoconcepto.Construcciónyvalidación.TesisdeDoctoradoenPsicologíaSocial.Fa-cultaddePsicología,uNAM.México,D.F.

LaRosa,J.yDíaz-Loving,R.(1988).Diferencialsemánticodelautoconceptoenestudiantes,Revista de Psicología Social y Personalidad,4(1),39-58.

Lange,A.J.yJakubowski,P.(1976).Responsible Assertive Behavior.Champaign,ResearchPress.

Lazarus,A. (1973).Onassertivebehavior:Abiefnote.Behavior Therapy, 4,697-699.

Rathus,S.(1973).A30-itemscheduleforasses-singassertivebehavior,Behavior Therapy, 4,398-406.

Salter,A.(1949).Conditioned Reflex Therapy (2nded.).NewYork:Capricorn.

Smith,M. (1983).Cuando digo no, me siento culpable.México:Grijalbo.

Wills,T.A.(1986).Stressandcopinginearlyadolescence:Relationshipstosubstanceuseinurbanschoolsamples.Health Psychology, 5,503-529.

Wolpe,J.(1958).Psychotherapy by Reciprocal In-hibition.StanfordStanforduniversityPress.

Wolpe,J.(1973).The Practice of Behavior Therapy.NewYork:Pergamon.

Asertividad:unahabilidadsocialnecesariaenelmundodehoyD

ibujo de Jaime G

oded.U


Top Related