Transcript
Page 1: Apuntes de Morfología

IES JOAN MIRÓ Lengua castellana y literatura. 4º ESO

Prof.: Diego Ribeira López

1

MORFOLOGÍA

1.LAESTRUCTURAINTERNADELASPALABRAS

Para determinar los procesos de formación de palabras es esencial conocer los elementos

constituyentesdelapalabra,suestructurainterna.En primer lugar debemos diferenciar entrepalabras simples (luz, pan) ypalabras complejas o

polimorfemáticas como las flexionadas (pan-es, luc-es), las derivadas (luc-ec-ita) y las compuestas(contra-luz).

Engeneral,todapalabravariablepresentadosconstituyentes:unoléxico(ellexema,denominado

tambiénmorfemaléxico,raíz,radicalobase)yotromorfológico(elmorfema).Comovemos,todopartedeunmismoconcepto:elmorfema.

ApartirdelEstructuralismo,sevienehablandodemorfemacomolaunidadlingüísticamínimaono

segmentabledotadadesignificado,porloqueconstituyeunsignolingüístico;loquelooponealfonemaounidadlingüísticamínimacarentedesignificadoy,porlotanto,incapazdeerigirseensignolingüístico.

Losejemploanteriorespermitenilustrartambiénunadistinciónmás,quetienequeverconeltipo

de significado que aportan losmorfemas: cuando su contenido es de tipo conceptual se denominamorfemasléxicosolexemas.Enelcasodeglobalización,porejemplo,ellexemaseríaglob-;cuandoesdetipomásabstracto(“pluralidad,“procesocontrarioa…”,“hacer…”,“acciónyefectode…”),sehablademorfemas gramaticales. Los morfemas gramaticales son de dos clases fundamentales: flexivos(llamadosavecesdesinencias)yderivativos(oafijos).

Losmorfemasflexivoscarecendesignificadoléxicoy,portanto,niafectanalsignificadodelabase

ni,frentealosderivativos,presentanacepcionesomaticessemánticosdistintos;suvaloresunívocoysonnecesariosparalaconstitucióndellexema.Sonlosdegéneroynúmeroenelsustantivoyadjetivo,ylosdetiempo,modo,personaynúmeroenelverbo,ademásdelavocaltemática.

Losmorfemas derivativos o afijos son los formantes que intervienen en la creación de nuevas

palabras. A diferencia delmorfema flexivo, el afijo comporta un significado léxico: -ista “oficio” enanalista; pre- “anterior” en preámbulo, etc. Por su ubicación dentro de la estructura interna de lapalabra,seclasificanenprefijooafijoqueseanteponeallexema(pre-tender);sufijooafijoquesesitúadetrásdellexema,desplazandoalosmorfemasflexivosalaperiferiadelapalabra(perr-o>perr-it-o);infijooafijoqueseincrustaenellexemaseccionándolo en dos (azuqu-ít-ar >azúcar); interfijo o afijoquepermite launión a la base de un sufijo o,marginalmente, de un prefijo para laformación de un derivado (lech-ec-ita,pedr-eg-oso). Se denomina a vecescircunfijo el tipo de afijo de carácterdiscontinuoque circundaoenvuelveallexema, configurado formalmente porun prefijo y un sufijo que actúan demodo simultáneo (cólera > en-coler-izar).

Page 2: Apuntes de Morfología

IES JOAN MIRÓ Lengua castellana y literatura. 4º ESO

Prof.: Diego Ribeira López

2

2.PROCEDIMIENTOSSISTEMÁTICOSENLAFORMACIÓNDEPALABRAS

Sondoslosprocedimientossistemáticosdeformacióndepalabras:laafijaciónylacomposición.Laafijaciónconsisteenlaadiciónallexemadelosmorfemasderivativosycomprendedostipos:derivaciónyparasíntesis.Lacomposiciónesunprocedimientoléxicodeformacióndepalabrasbasadoenlaunióndedosomáspalabrasobasesléxicas:bocacalle,abrecartas,azulgrana,nomeolvides.2.1.Derivación

Es un procedimiento de formaciónde palabras sustentado en cualquier clase de afijo, es decir,basado en la afijación. Según el tipo de afijo que intervenga, se habla de prefijación, sufijación,interfijación,infijaciónycircunfijación(oparasíntesis).

Envirtuddelapropiadefinicióndeinterfijo,lainterfijaciónessiempreunaoperacióngregariade

otraclasedeafijación,generalmentedelasufijación:cantar>cant-urr-ear(*cantear),humo>hum-ar-eda(*humeda),etc.

Larecursividadesunacaracterísticanoprivativadelasintaxis,comopruebaelhechodequepuedan

celebrarsedosciclossucesivosdeunmismotipodeafijo:nacimiento>Renacimiento>Prerrenacimiento(prefijo),ocio>ocioso>ociosidad(sufijo),etc.2.2.Parasíntesis

Eseltipodeprocedimientodecreaciónléxicaconsistenteenlaacciónsimultáneadeunprefijoydeunsufijoo,ensudefecto,untemaverbal;estoes,setratadeladerivaciónmediantecircunfijo.Laclasedepalabraresultantees,normalmente,unverbo,aunqueexistenadjetivosparticipialesparasintéticossinquehayabaseverbalintermedia(aterciopelado,atigrado,descabellado,desalmado,etc.),creadosseguramenteporestereotipiaoanalogía.

Existenvariosesquemasmásomenosrecurrentesdeformacióndeparasintéticos:1)a-…-ar:amontonar,acalorar,aclarar,asegurar,acercar2)a-…-(ec)er:atardecer,anochecer,adormecer3)a-…-(iz)ar:aterrorizar,alunizar4)en-…-(ec)er:endurecer,entorpecer,enternecer5)en-…-ar:encarar,ensobrar,engordar6)en-…-(iz)ar:embarnizar

2.3.Composición

Eseltipodeprocedimientodeformacióndepalabrasconsistenteenlaconjuncióndedosomás

lexemas o palabras: bocacalle, rojiblanco, malentendido, traspié, metomentodo, etc. Se llamacompuestoopalabracompuestaalproductoléxicoresultantededichaoperación.

Losmorfemasdepluralson,enefecto,formasdiferentesqueexpresanunmismocontenido,lapluralidad,demodo

quesonvariantesdeunmismomorfemayrecibenelnombredealomorfos.Elmorfoeslarealizaciónfonéticaconcreta

delmorfema.Así,la–odemuchachoseselmorfo(delmorfema)degéneromasculinoyla–s,elmorfo(delmorfema)de

número plural. Elmorfo cero (Ø) es un ejemplo del desajuste entre expresión formal y contenido que se exige a la

caracterizacióndelmorfema:setratadelaausenciaderealizaciónfonéticadeuncontenido,esdecir,laexistenciadeun

morfemasinmorfo.Sonejemplosparadigmáticoselsingulardelosnombresyadjetivos(toro-Ø,alto-Ø).

Page 3: Apuntes de Morfología

IES JOAN MIRÓ Lengua castellana y literatura. 4º ESO

Prof.: Diego Ribeira López

3

Engeneral,loscompuestosenespañolestánconstruidoscondosbasesquepuedenserdelamismaodedistintacategoríagramatical,ylosmecanismosdeuniónsonvariados.Sonnumerososloscriteriosquesehanpropuestoparaestablecer losdistintostiposdecreaciónléxicamediantelacomposición.Delimitamoscuatrograndesgruposatendiendoalossiguientescriterios:

1)Lanaturalezadelasbasesléxicasysintaxisinterna:compuestoscultos/compuestospopulares.

Los compuestos cultos son los formados con las bases que son préstamos de las lenguas clásicas(megáfono,termómetro).Loscompuestospopularesestánconstituidosporbasesautóctonasyseunensiguiendoelordenylasintaxisdelalenguaespañola:guardaespaldas,sacacorchos.Recordemosquealgunosautoresconsiderancomofalsoscompuestoscultoslosformadosconformasprovenientesdelgriegoyellatíncomoauto-,micro-macro-,etc(macroconcierto,microondas).

2) La estructura formal externa: compuestos ortográficos / compuestos sintagmáticos. Los

compuestos sintagmáticos son los formados por sintagmasdisjuntos, es decir, no unidos gráficamente, pero queconstituyen una unidad semántica y mantienen relacionessintácticas semejantes a las de una estructura frástica uoracional. Son los que más oportunamente colindan con lalocución. Podemos delimitar dos tipos de compuestossintagmáticos, los compuestos preposicionales (máquina deescribir,casadehuéspedes),yloscompuestosdisjuntos,cuyasbases léxicasnoestánunidasporpreposición,pero tampocosoldadasgráficamente (contestadorautomático,horapunta).Loscompuestosortográficossonlosmásrepetidosenloslibrosde texto como ejemplos de composición. En ellos, la fusióngráficadelasbasesestotalylalexicalizaciónalcanzaelmayorgrado(bocacalle,hincapié,chupatintas).Tambiénsonincluidosenestegrupoaquelloscompuestosunidosmedianteunguion(camión-cisterna,químico-físico).

3.PROCEDIMIENTOSNOSISTEMÁTICOSENLAFORMACIÓNDEPALABRAS

Destacan como formas no sistemáticas de creación de nuevas unidades léxicas procedimientoscomolasiglación,laacronimiayelacortamiento.Todosestosprocedimientosrespondenalaeconomíadellenguajeresultandounareduccióndediversosmodos.Secaracterizan,sobretodo,porladificultadde formular reglas que expliquen las nuevas formaciones, las cuales generalmente pertenecen a lacategoríanominal.

3.1.Lasiglación

Lasiglaciónesunmecanismodecreaciónneológica.Lasiglaesel resultadodecrearunanueva

secuenciaconstituidaporlasumaoadjuncióndelaletrainicial(denominadatambiénsigla)decadaunodeloscomponentesdeunsintagmaoexpresióncomplejaqueformanunaunidadsemántica.1)Sigladesarrollada:sepronunciaensutotalidad.-CCOOsepronunciaComisionesObreras-RNEsepronunciaRadioNacionaldeEspaña-EEUUsepronunciaEstadosUnidos2)Sigladeletreada:sepronunciacadaletradesuscomponentesindividualmente.-IPCseleeipece(ÍndicedePreciosalConsumo)-DGTseleedegete(DirecciónGeneraldeTráfico)

Page 4: Apuntes de Morfología

IES JOAN MIRÓ Lengua castellana y literatura. 4º ESO

Prof.: Diego Ribeira López

4

-CDseleecede(compactdisc)3)Sigladeestructurasilábica:esleídasecuencialmentepuesformaporsílabas.-UNEDseleeuned(UniversidadNacionaldeEducaciónaDistancia)-ONCEseleeonce(OrganizaciónNacionaldeCiegosdeEspaña)-MOPUseleemopu(MinisteriodeObrasPúblicas)4)Siglamixta:puedepronunciarseconjugandoambosmodosdepronunciación.-PSOEsepronunciapesoeopsoe(soe)3.2.Laacronimia

Esunprocedimientodecomposiciónmuymodernoresultadodeunareducciónmorfofonológicadelosdoselementoscomponentes.Losresultadospuedenser:

1) Acrónimos con reducción del primer constituyente, permaneciendo completo el segundo:

unicentro(unión+centro),ciberespacio(cibernética+espacio),eurocopa(europea+copa).2)Acrónimosconreducciónconcomitantedeamboselementos:eurovisión(europea+televisión),

autobús(automóvil+ómnibus).3.3.Abreviamientooacortamiento

El acortamiento léxico (clipping) es un acto lingüístico consciente por el que el significante dealgunasunidadesléxicassufreunareduccióndelcuerpofónico.

Seproduceporapócopeosupresióndealgúnsonidoalfinaldeunvocablo:Metropolitano=metro Narcotraficante=narco Película=peliProfesor=profe Supermercado=súper Cortometraje=cortoDiscoteca=disco Micrófono=micro Bicicleta=biciLosnombrespropiossonreemplazadosporhipocorísticos:María=Mari,Teresa=Tere,etc.Elacortamientotambiénpuedeproducirseporaféresisopérdidadesílabasomorfemasiniciales:

violonchelo=chelo,ómnibus=bus.EjemplosdehipocorísticossonGuadalupe=Lupe,Florentina=Tina.

ACTIVIDADES

Realizarelanálisismorfológicodelassiguientespalabras:

1) preinscripción2) constitucionalismos3) abrelatas4) redescubrimientos5) antiimperialismo6) enamoradizo7) chupatintas8) replanteamiento9) montacargas10) desmilitarización

Page 5: Apuntes de Morfología

IES JOAN MIRÓ Lengua castellana y literatura. 4º ESO

Prof.: Diego Ribeira López

5

PREFIJOS a-,an-(negación):apolítico,ateo,atípicoante-(anterioridad):anteponer,antesalaanti-(oposición):antinatural,antidisturbiosbi-,bis-(dosveces):bisabuelo,bimotor,bisílaboco-,con-(compañía):compartir,cooperar,conllevarcontra-(oposición):contrarreforma,contraponerde-,des-(negación):desaparecer,desatascadoren-(interioridad):enharinar,envolver,enterrarentre-(situaciónintermedia):entreacto,entresacarex-(direcciónhaciafuera):extraer,exposiciónextra-(fuerade):extramuros,extraordinariohiper-(superioridad):hipermercado,hipertensiónhipo-(inferioridad):hipotenso,hipodérmicoin-(negación):indefinido,inexperto,incompletointer-(situaciónintermedia):interurbanopos(t)-(posterioridad):postelectoral,posponerpre-(anterioridad):prever,preparación,prehistoriare-(repetición):rehacer,Renacimiento,reclamarsub-(debajode):subdesarrollo,suburbano,submarinosuper-(superioridad):superpuesto,superdotadoSUFIJOSNOMINALES-aje:aterrizaje,aprendizaje,oleaje-ancia,-encia:tolerancia,repugnancia,descendencia-ante:comediante,representante,veraneante-al,-ar:peral,manzanal,roquedal,encinar-ario:mandatario,publicitario,secretario,calendario-ción:reclamación,contestación,vacación-dad:brevedad,beldad,seriedad-dor:reparador,corredor,comedor,despertador-eda:roqueda,rosaleda,alameda-ería:pescadería,cerería,bellaquería-ero:cocinero,cartero,tablero,misionero-ez:madurez,sensatez,doblez,nobleza,entereza-ista:masajista,telefonista,periodista-ura:frescura,dulzura,corduraSUFIJOSVERBALES-ear:agujerear,apalear,pasear. -ificar:mortificar,electrificar-izar:normalizar,personalizar,canalizar -ecer:florecer,oscurecerSUFIJOSADJETIVALES-able,-ible:amable,respetable,bebible-ado,-ido:acobardado,afortunado,desleído-ano:asturiano,mundano,serrano-al,-ar:central,nuclear,familiar-ense:amanuense,turolense-eño:madrileño,cacereño,aguileño-iento:hambriento,ceniciento-il:muchachil,juvenil,caciquil-ino:agustino,canino,femenino-izo:enfermizo,plomizo,primerizo-oso:verdoso,fabuloso,undoso-udo:suertudo,mofletudoSUFIJOSAUMENTATIVOS:-azo:porrazo,cochazo-ón:caserón,colchón-ote:librote,grandoteSUFIJOSDIMINUTIVOS:-ito:pisito,guapito-illo:arbolillo,visillo,casilla-ico:pajarico,casica-uelo:muchachuelo,riachuelo-ín:pequeñín,peluquín,caminínSUFIJOSDESPECTIVOS:-aco:pajarraco,libraco-acho:ricacho,poblacho-ajo:pequeñajo,pintarrajo-ucho:delgaducho,paliducho


Top Related