Transcript

Aportación de la cooperación aragonesa al desarrollo de las comunidades

oasianas de Errachidia.

ZONA DE INTERVENCIÓN

RAMLYA

HASSILABIAD

M’CISSI EL BEGAA

Proyectos desarrollados

Año 2004: Diversificación de las fuentes de ingresos y estabilidad de las comunidades oasianas de la región

de Hassi Labiad/ Marruecos,. Gobierno de Aragón y Ayuntamiento de Zaragoza

Año 2007: Diversificación de las fuentes de ingreso y estabilidad de las comunidades oasianas de la región

de El Begaa. Marruecos (Fase I). Gobierno de Aragón y Ayuntamiento de Zaragoza

Año 2008: Diversificacion de las fuentes de ingreso y estabilidad de la comunidad oasiana de la region de

Ramliya, provincia del Taouz, Marruecos. Gobierno de Aragón y Ayuntamiento de Zaragoza

Año 2008 : Diversificación de las fuentes de ingreso y estabilidad de las comunidades oasianas de la región

de El Begaa (FaseII ) Ayto. Zaragoza o Gobierno de Aragón

Año 2009: Diversificación de las fuentes de ingreso y estabilidad de las comunidades oasianas de la región

de Tazoulayt. (Fase I). Gobierno de Aragón y Ayuntamiento de Zaragoza

Año 2009 : Diversificación de las fuentes de ingreso y estabilidad de las Comunidades Oasianas de la región de Ramliya (Fase II) Gobierno de Aragón

Año 2010: Diversificación de las fuentes de ingreso y estabilidad de las Comunidades Oasianas de la región de Tazoulayt (Fase II) Gobierno de Aragón

Año 2010: Apoyo al desarrollo integral de las comunidades oasianas del Sur de la Región de Errachidia (Fase I). Gobierno de Aragón y Ayuntamiento de Zaragoza

Año 2011: Fortalecimiento del desarrollo productivo de la comunidad de Hassilabiab. Diputación Provincial de Zaragoza

Evolución de enfoque: desde proyectos concebidos principalmente como intervenciones estructurales…

OBJETIVO

Mejorar y diversificar la producción agrícola y las fuentes de ingreso de la zona de intervención

RESULTADOS Y ACTIVIDADES

- Rehabilitación de sistemas de riego tradicionales (khettaras);

-Construcción de canales internos al oasis;

-Construcciones de centros de formación.

A lo largo de los años de experiencia y trabajo en las comunidades oasianas han sido muchas la lecciones aprendidas que nos han permitido ir modificando el enfoque de trabajo en los proyectos …

…hacia un enfoque más dirigido a procesos de desarrollo socio-económico

- Procesos de organización y empoderamiento de grupos de mujeres;

- Activación de pequeñas actividades de desarrollo económico;

- Asesoramiento y formación dirigida a los agricultores;

- Realización de estudios y diagnósticos participativos

PLAN DE DESARROLLO ESTRATEGICO

6 FASES

1. Identificación e involucramiento

de los actores;

2. Conocimiento;

3. Planificación: desde el programa hacia el proyecto;

4. Priorización y estudios de factibilidad;

5. Ejecución;

6. Evaluación (continua).

Este aprendizaje culmina en la elaboración de manera participativa de un

Estos años en actuaciones las podemos aterrizar en cifras concretas:

1- Rehabilitación de sistemas de riego tradicionales (khettaras):

- Hassi labiad : 1.500 metros; El Begaa: 1.500 metros; Ramlya: 1.700 metros Tazoulayt: 1.000 metros Mcissi: 1.000 metros

Los trabajos han incluido también la limpieza de los canales.

Estos trabajos han permitido aumentar, en la mayoría e los casos, significativamente el caudal de agua disponible en el oasis para el riego de los cultivos

2- Construcción de canales internos al oasis para mejorar el riego y la productividad agrícola;

3- Construcción construido un dique de 174 metros de largo para la recarga del freático en la comunidad de Tazoulayt

Formación de las mujeres a través de la alfabetización y se las habrá capacitado para la producción artesanal

Diversificación de las fuentes de ingreso a través de la generación de actividades generadoras de ingresos para las mujeres

- Grupo de producción de dulces y pastelería tradicional con productos locales. Hassi Labiad

- Grupo de actividades de turismo solidario El Begaa

- Grupo de transformación y comercialización de henna. Mcissi

Estudios y diagnósticos sobre las distintas comunidades oasianas para la elaboración del Plan de Desarrollo Local Participativo

- Diagnóstico agrícola y de gestión del agua, realizado por Felix Horel, se desplazó a las comunidades oasianas, en el marco de la colaboración con el IRC de Montpellier.

- Estudio hidrogeológico de la capa freática del área de Tazoulayt, realizado por el experto hidrogeólogo Agustín Muñoz.

- Diagnóstico Agrario Participativo en las 5 comunidades centrado en las posibilidades de desarrollo de técnicas agroecológicas y las posibilidades de comercialización de los productos. Realizado por del ingeniero agrícola Mario Murua, experto en agricultura ecológica.

- Diagnóstico de género participativo en la que se han incluido las 5 comunidades. Lo ha realizado Gaia Cersosimo, experta en género y desarrollo


Top Related