Transcript
Page 1: APLICACIÓN DE REDES PERT/CPM AL PROYECTO ELABORACION …

APLICACIÓN DE REDES PERT/CPM AL PROYECTO ELABORACION DE UN AMPLIFICADOR DE AUDIO

Dayanna Vera Vera, Jerry Anchundia Ronquillo, Roosvelt Hernández Muñoz, Jefferson Santiana Bozada, Zambrano Zambrano Luiggi.

Carrera de Ingeniería en Teleinformática, Facultad de Industrial, Universidad de Guayaquil.

Vera Vera Dayanna [email protected]ía en Teleinformática – Ingeniería Industrial

Información de contacto1. Hillier, F. y Lieberman, G. (2010). Introduccion a la investigacion de operaciones. MC Graw Hill. Novena ed.

https://dudasytareas.files.wordpress.com/2017/05/hillier_lieberman.pdf2. Castro, J. (2007). Reparto de holuras y costes en una red Pert. Universidad Complutense de Madrid.

https://elibro.net/es/lc/uguayaquil/titulos/88846

Referencias

Una de las aplicaciones más importantes de lateoría de redes es ayudar en la gestión deproyectos ya que las redes proporcionan unaforma natural de desplegar de manera gráfica elflujo de actividades dentro del mismo.Por esta razón, como estudiantes de laasignatura Investigacion de Operaciones II, nosvimos interesados en aplicar las redes PERT/CPMpara simular la gestión de un proyecto realizadoen semestres anteriores para la materia deElectrónica, mismo que se trataba de laelaboración de un amplificador de audio.Con este proyecto se busca comprobar que lastécnicas de redes PERT/CPM son aplicables atodo tipo de proyecto académico y ayudan a quelas tareas sean desarrolladas con efectividad.

Resumen

CPMLuego de evaluar todas las rutas se elige la de mayor duración, esta será nuestra ruta crítica:

Ruta crítica: INICIOàAàDàGà HàIàJàKàTERMINDuración estimada del proyecto: 17 días.

Trueque entre Tiempo y Costo de Actividades IndividualesCon este análisis se pudo determinar que la ruta critica puede acortarse de 17 días a 8 días, es decir puede acelerarse 9 días por un valor de $20.

Introducción

CPM (Método de la Ruta Crítica)Para este primer método es necesario modelaruna red en donde las actividades sonrepresentadas por nodos y cada nodo tiene suvalor, que este caso es el tiempo que requieredicha actividad (Véase la figura 1). Luego seprocede a encontrar la ruta critica, la cualrepresenta la duración total del proyecto sinlugar a retrasos; para encontrarla debemosevaluar cada trayectoria posible, como se ve acontinuación:

Metodología

v Saber emplear métodos de optimización deredes brinda la oportunidad de administrarde manera mas eficaz las actividades que sedesarrollan dentro de un proyecto.

v Con el analisis de la Ruta Crítica (CPM) sepudieron determinar cuales son lasactividades que no pueden ni deben tenerretrasos, así se destinan mas esfuerzos yespecial atención en ellas para evitar retrasosen la entrega del proyecto.

v Finalmente, mediante el análisis PERT severificó que se puede hacer una reducción deltiempo total del proyecto siempre y cuandose destinen valores para la aceleracion de lasactividades; Esto fue posible gracias al analisisdel costo marginal de los quiebres de cadaactividad.

v Con el desarrollo de este trabajo se aprecióque los métodos aprendidos en la materiaInvestigación de Operaciones II sonfácilmente aplicables a proyectos reales de lavida estudiantil.

Conclusión

El proyecto sobre el cual se aplicarán las redesPERT/CPM se trata de la elaboración de unamplificador de audio de 200W, se eligió esteproyecto debido a que consta de varias etapasque son claramente identificables, las mismasque detallamos en la siguiente tabla:

Resultados

Figura 1. Modelado de la red

Zambrano Silva Dennis [email protected]ía en Teleinformática – Ingeniería Industrial

Lista de actividades para el proyecto “elaboración de amplificador de 200w”

Actividad DescripciónPredecesores

inmediatos

Duración estimada

(días)A Investigación del tema en internet / 2

B Elaboración del presupuesto A 1

C Compra de los materiales B 2

D Mandar a imprimir la placa PVC A 4

E Redación del informe del proyecto A 2

F Buscar asesoramiento de un docente / 1

G Soldar los elementos a la placa C,D 2

H Revision de fallas en el circuito F,G 2

I Busqueda de soluciones H 5

J Comprobar el correcto funcionamiento y terminar la redacción del informe

I,E 1

K Presentacion del proyecto al docente J 1

Tabla 1. Lista de actividades para el proyecto.

Trueque entre Tiempo y Costo de ActividadesIndividualesSuponiendo que ahora se requiere minimizar eltiempo de culminación del proyecto por algúnmotivo, se tendrá que considerar la inversión derecursos económicos para la aceleración dedeterminadas actividades, a este ajuste se ledenomina Trueque entre Tiempo y Costo y pararealizarlo primero debemos estimar los costos queconlleva esta aceleración.

con los datos recopilados de la tabla podemos realizarel análisis de costo marginal, donde se comparan laslongitudes de todas las trayectorias prestandoespecial atención a la ruta crítica que es la de 17 días,para luego elegir dentro de esta, la actividad conmenor costo de quiebre para proceder a suaceleración.

Trayectorias y longitudes a través de la red del proyecto

Trayectoria Longitud

INICIOàAàBàCàGàHàIàJàKàTERMINACION 2+1+2+2+2+5+1+1= 16 días

INICIOàAàDàGà HàIàJàKàTERMINACION 2+4+2+2+5+1+1= 17 días

INICIOàAàEà JàKàTERMINACION 2+2+1+1= 6 días

INICIOàFàHà IàJàKàTERMINACION 1+2+5+1+1= 10 días

Tabla 2. Trayectorias a través del proyecto

ActividadTiempo Costo

Maxima reduccion en

tiempo

Costo de quiebre por

día ahorrado

Normal Quiebre Normal QuiebreA 2 0 0 0 0 días /B 1 0 0 0 0 días /C 2 1 $50 $53 1 día $3D 4 2 $45 $50 2 días $5E 2 1 0 $5 1 día $5F 1 0 0 $5 1 día $5G 2 0.5 0 $5 1.5 días $5H 2 0.5 0 $5 1.5 días $5I 5 1 0 $5 4 días $5J 1 1 0 0 0 días /K 1 1 0 0 0 días /

Tabla 3. Estimación de los costos por aceleraciónde actividad individual.

Longitud de ruta

Actividad de quiebre

Costo de quiebre

ABCGHIJK ADGHIJK AEJK FHIJK

16 17 6 10

D $5 16 15 6 10

G $5 14.5 13.5 6 10

H $5 13 12 6 8.5

I $5 9 8 6 4.5

Tabla 2. Análisis de Costo Marginal

Top Related