Transcript

Antología: Cuerpo y memorias de un viaje por Latinoamérica

Una coproducción del Centro Cultural Tijuana y Abanico de Danza

En marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer

SINOPSIS

De enero a agosto de 2019, América del sur abrió sus puertas a una artista que cargaba

con dudas, reflexiones, interrogantes y curiosidades sobre el movimiento que la danza

contemporánea estaba proponiendo en sus nuevos lenguajes frente al momento de cri-

sis económica, política y social a la que muchos de estos países se estaban enfrentando.

Por otro lado, existía una necesidad en su cuerpo por descubrir y encontrarse junto a

nuevas propuestas corporales que alimentarán en ella una nueva forma de moverse y ex-

presarse dancísticamente. Logró un recorrido por 13 países entre los que figuran: Cuba, El

Salvador, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Uruguay, Para-

guay, Brasil y México.

Se construye entonces una representación de voces, escenas y movimientos que dan

vida a una antología que reúne lo más relevante de este recorrido por múltiples lenguajes

de la danza contemporánea latinoamericana, y que hace homenaje a: Rosario Cárdenas,

Isabel Bustos, Johans Moreno, Jhon Barreto, Wilson Pico, Marisol Salinas, Paula Drenkard,

Mauricio de Oliveira, Lourdes Luna, Crudo Movimiento, Festival Nómada, Festival de las

Artes Escénicas de Panamá y Centro Cultural GAM.

Por otro lado, Antología: Cuerpo y memorias de un viaje por Latinoamérica, es el reflejo

a un enfrentamiento de experiencias y reflexiones personales, como testigo en temas

relacionados a: migración y feminismo.

¿QUÉ ES ABANICO DE DANZA?

Abanico de danza: Red de enlace latinoamericana, se presenta como una plataforma

que busca motivar la colaboración y el intercambio artístico a través de una promoción y

difusión que de conocimiento sobre la escena de la danza contemporánea y nuevos len-

guajes de movimiento. Entendiendo como plataforma, un punto de reflexión y creación

que catapulta múltiples posibilidades de cruce y desarrollo que, en este caso, enfoca su

visión en objetivos que engloban el área de la danza contemporánea.

Buscando realizar una investigación que permita recuperar, documentar y escenificar,

parte de la historia de la danza. Así como descubrir y reflexionar sobre su trascendencia

y desarrollo actual.

VALERIA BERRELLEZA (BAILARINA/DIRECTORA ARTÍSTICA)

Lic. en Danza Contemporánea por la Universidad Autónoma de Baja California, con estu-

dios en Antropología de la danza por la Universidad de Buenos Aires.

Dedicada a la danza nacional e internacionalmente, como intérprete, maestra, asistente

de dirección, producción y gestión.

Actualmente, ejerce como directora de la plataforma: “Abanico de danza” con un alcance

en 13 países latinoamericanos. Productora del Festival Yucatán Escénica, gestora del Fes-

tival de Cine de Ensenada y docente de Danza Contemporánea.

SAMUEL SOLÍS (MÚSICO / CHELISTA)

Samuel Solís, dedicado principalmente a conciertos de saxofón, tiene más de 10 años de

experiencia en el mundo de la música como artista profesional. Su talento lo ha proyect-

ado a nivel nacional e internacional. Actualmente, se encuentra en la ciudad de Ensena-

da, Baja California.

Agradecimientos especiales:

No sería lo que soy ahora si no fuera por mi mamá, quien siempre ha motivado mi cami-

no por la danza. Por mi papá y mi abuela Norma, quienes siempre han hecho todo lo

posible por apoyarme y estar ahí. Agradezco también a mi hermano Andrés, a mis tíos,

tías, primos y primas. Porque la familia es lo más importante, y ustedes siempre han

creído en mí.

Tengo también la fortuna de estar rodeada de amigos que me motivan y me acom-

pañan en el camino. Gracias a Baruch Soriano por ayudarme a dar el primer paso, a

Alejandra Esteban, Antonio Morín, Guillermo Alvarado, Mariana Rosas y Román Zetina. A

la Familia Muiño por recibirme en Cuba, la Familia Salas por recibirme en Panamá, la Fa-

milia Rodríguez por recibirme en Colombia, y la Familia Uribe por recibirme en Perú. A

Gabriel Galván, y a mis mejores amigos Luciano De Rossi y Martina Balbi, en Argentina.

Gracias también a mis compañeros de Créssida Danza Contemporánea y a mis alumnos

del Conservatorio de Danza de Yucatán (México), a Circus Contemporáneum (El Salva-

dor) y Al Paso Escénico (Colombia).

SECRETARÍA DE CULTURA

Alejandra Fraustro Secretaria de Cultura

Marina Núñez Bespalova Subsecretaria de Desarrollo Cultural

CENTRO CULTURAL TIJUANA

Vianka R. SantanaDirectora general

Valeria BerrellezaAbanico de Danza


Top Related