Transcript
  • 7/23/2019 ANTIVALORES DESARROLLO

    1/3

    ELENA BARRIONUEVO CHOQUE

    AntivaloresLos antivalores son aquellas actitudes, costumbres o r!cticas da"inas #ne$ativas que reali%a un individuo en su d&a a d&a que ueden ser consideradaseli$rosas o da"inas ara el con'unto de la comunidad en la que tienen lu$ar,son lo ouesto de los valores que son considerados como aroiados ara lavida en sociedad, aquellos que se dan naturalmente en el ser (umano # cu#aresencia ase$ura la convivencia de unos con otros)*e$+n la tica # la moral los antivalores son osturas o conductas eli$rosasque la sociedad no ao#a como sanas)*on los llamados contravalores o valores inmorales que son los que tienen ele-ecto contrario de los valores, los antivalores des(umani%an, desa$radan #nos (ace merecedores el desrecio, la descon.an%a # el rec(a%o or arte denuestros seme'antes # de la sociedad)Los antivalores tienen el e-ecto contrario de los valores # nos (acen actuar demanera incorrecta)Los antivalores se dan en cualquier clase social # est! resente en todas lasedades)Entre los antivalores m!s reresentativos tenemos/

    1. Esclavitud,La esclavitud es una -orma de sometimiento del (ombre or el(ombre que se ractic0 desde la anti$1edad # ara ver$1en%a del (ombre

    2. Angustia,Estado a-ectivo de car!cter enoso que se caracteri%a oraarecer como reacci0n ante un eli$ro desconocido o imreciso)

    3. Deshonestidad, Es la ausencia de inte$ridad al tratar de las cosas queertenece a otros)

    4. Arrogancia, La Arro$ancia es el estado de estar convencido del derec(o asituarse or encima de los otros

    5. Odio,Es un sentimiento ne$ativo, de ro-unda antiat&a, dis$usto, aversi0n,enemistad o reulsi0n (acia una ersona, cosa, situaci0n o -en0meno, as&como el deseo de evitar, limitar o destruir aquello que se odia)6. Guerra,Es un con2icto, $eneralmente armado, en el que intervienen dos om!s artes)

    7. Irreseto,Es la -alta de reseto que se mani.esta (acia al$o o al$uien

    !. Irresonsa"ilidad,

    Es la -alta de decisi0n resecto a acciones quetomamos

    #. Altaner$a o so"er"ia,consiste en una estima e3a$erada de s& mismo, oamor roio indebido, que busca la atenci0n # el (onor)

    1%. Intolerancia social,Es la -alta de la (abilidad o la voluntad de toleraral$o)

    11. Divisionis&o,4ivisi0n de la sociedad

  • 7/23/2019 ANTIVALORES DESARROLLO

    2/3

    ELENA BARRIONUEVO CHOQUE

    12. 'er(uicio, Es todo aquel menoscabo material o moral que al$uien su-retanto en su ersona como en sus bienes # que es causado en violaci0n de unanorma 'ur&dica or la que otra ersona (a de resonder)

    13. Ene&istad,Es una aversi0n, no necesariamente mutua, aunque s&-recuentemente, entre varias ersonas)

    14. Envidia,Es un sentimiento e3erimentado or aquel que deseaintensamente al$o ose&do or otro

    15. Desigualdad o no corresondencia (usta ) e*acta,Condici0n ocircunstancia de no tener una misma naturale%a, cantidad, calidad, valor o-orma que otro, o de di-erenciarse de l en uno o m!s asectos

    16. In(usticia,Es la -alta o ausencia de'usticia

    17. In+delidad,5alta de .delidad 6.rme%a # constancia en los a-ectos, ideas #obli$aciones7)

    1!. Ignorancia,La i$norancia es la ausencia de conocimiento)

    1#. 'erea, es la reticencia o el olvido en reali%ar acciones, movimientos otraba'o

    2%. -uciedad, 8anc(a, imure%a, -alta de aseo)

    onsecuencias de los antivalores/9Los antivalores nacen en la -amilia, as& que una osible consecuencia seria(eredar estos antivalores a los r03imos descendientes9Los antivalores ersonalmente nos vuelve ersonas insensibles, m!sin(umanas, nos de$rada como seres (umanos, nos (ace acreedores deldesrecio, rec(a%o # descon.an%a de todas aquellas ersonas con las queinteractuamos ara entablar relaciones, ertenecientes a una misma sociedad)9 Los medios de comunicaci0n # el consumismo (ace que el (ombre esteinvadido or :antivalores;9Los antivalores a-ecta al medio que nos rodea esecialmente a la naturale%a,a la 2ora # la -auna que es un -actor imortante ara que se desarrolle la vidaen este laneta)

    o&entario

    4e acuerdo con el tema que elabore uedo decir que los valores sonimortantes tanto ara desarrollar una debida tarea en la sociedad, comotambin ara llevar a cabo una convivencia estable con la sociedad, tambinara oder ser resonsables con el medio ambiente # el cuidado del entorno,or este motivo es -undamental conocer los valores # vivir con ellosinclu#ndolos en nuestra vida diaria ,si somos conscientes de la imortancia deellos odremos cultivarlos # adem!s adecuarlos a nuestra -orma de vida araobtener satis-acci0n # bienestar #a que al convivir con ellos odremosmantener un equilibrio con nosotros mismos, con la sociedad # el medio

  • 7/23/2019 ANTIVALORES DESARROLLO

    3/3

    ELENA BARRIONUEVO CHOQUE

    ambiente ero si en lu$ar de cultivar nuestros valores # los de'amos al aireodremos observar que no estaremos en equilibrio con nosotros mismos ni conla sociedad udiendo as& crear los antivalores a nuestro alrededor # as& deal$una manera lastimarnos a nosotros mismos # a la sociedad en la quevivimos) Es mu# imortante cultivar valores ara oder ser ersonas queaorten a la sociedad # no la (a$an decrecer tambin es mu# imortante quesi tenemos antivalores los cambiemos oco a oco ara ser me'ores comoersonas)


Top Related