Transcript
Page 1: Anteproyecto-Aceite de Aguacate (1)

ANTEPROYECTO MERCADEO

ACEITE DE AGUACATE

Uso culinario

ALEXIS BEDOYA BEDOYA

CAROLINA CADAVID ACEVEDO

YESICA QUINTERO MONTOYA

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA SECCIONAL ORIENTE

FACUALTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

INGENIERIA AGROPECUARIA

CARMEN DE VIBORAL

2015

Page 2: Anteproyecto-Aceite de Aguacate (1)

OBJETIVO GENERAL

Crear una empresa productora, comercializadora y exportadora de aceite de aguacate, teniendo en cuenta los aspectos requeridos para ello, como estudios del producto, del mercado, técnicos, administrativos, legales, ambientales, económicos y financieros.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Brindar una nueva alternativa de aceite de cocina para chefs y amas de casa, con un sabor diferente a los aceites convencionales, que además contenga propiedades benéficas para la salud.

Sustituir los aceites convencionales con un producto benéfico para las personas que padecen de enfermedades relacionadas con el colesterol alto (LDL) como lo es la aterosclerosis, anemia e hipertensión.

Evaluar el rendimiento de extracción de aceite de aguacate Hass (Persea americana Mill) en estado procedente del Oriente Antioqueño, empleando complejos enzimáticos comerciales.

Identificar las características que debe tener el producto de manera que garantice su conservación y sea de la aceptación del consumidor.

Determinar estrategias comerciales que podrían implementarse para la promoción y comercialización de aceite de aguacate gourmet.

usuario, 05/10/15,
Mejorar redacción.
Page 3: Anteproyecto-Aceite de Aguacate (1)

INTRODUCCIÓN

ACEITE DE AGUACATE PARA USO CULINARIO

El árbol de aguacate (Persea americana) es originario de la región central y sur de América, según los estudios realizados, este fruto tiene casi 9000 años de antigüedad. Se trata de una fruta muy popular y versátil, agrega sabor a prácticamente cualquier platillo y contiene grandes cantidades de vitaminas, minerales y grasas monoinsaturadas.

El aguacate es una fruta con una pulpa verde viva, muy rica y nutritiva. Nos aporta fósforo, potasio, hierro, magnesio, beta carotenos, cobre y vitaminas como las del grupo B (incluyendo ácido fólico), E y K. De esta fruta se extrae un aceite muy valorado por sus propiedades nutricionales y sus beneficios para la salud. El cual es el componente más importante del aguacate, que alcanza niveles hasta del 25%, dependiendo de la variedad y la madurez, teniendo una gran cantidad de propiedades benéficas.

Propiedades generales del aceite de aguacate:

Contiene ácidos grasos beneficiosos ricos en antioxidantes que protegen nuestro corazón y en general el buen funcionamiento del sistema cardiovascular

Es conveniente para personas con varices e incluso con flebitis. Nos ayuda a mantener la tensión arterial equilibrada.

Estimula la regeneración de la piel y los tejidos.

Fortalece el cabello reduciendo su caída y debilidad.

Page 4: Anteproyecto-Aceite de Aguacate (1)

El aceite de aguacate combate los daños que causan los radicales libres

Retrasa el envejecimiento

Combate la oxidación de las células

EL AGUACATE COMO FUENTE SALUDABLE DE ENERGÍA

Un aguacate de tamaño mediano, aproximadamente de 150 g de peso, proporciona cerca de 250 calorías. Aunque estas calorías provienen de grasas monoinsaturadas, y ello hace del aguacate una excelente alternativa para proporcionar energía al cuerpo de manera saludable, evitando las dañinas grasas saturadas y grasas trans.

Una porción de aguacate, lo cual es aproximadamente 30g o casi ¼ del aguacate completo, contiene solamente 3 gramos de carbohidratos, eso representa tan sólo es 1% de la ingesta diaria recomendada. Asimismo, su concentración de sodio es muy baja, eso beneficia a una buena salud arterial.

LAS SALUDABLES GRASAS MONOINSATURADAS

Las grasas monoinsaturadas son un tipo de grasa que lejos de dañar al organismo, lo beneficia. Este tipo de grasa no tiene un impacto dañino en los niveles de glucosa en la sangre, de hecho, ayuda a reducir los niveles de azúcar. Una persona con diabetes puede beneficiarse del consumo de aguacates para mantener buenos niveles de glucosa y energía.

Una de estas grasas monoinsaturadas es el ácido oleico, el cual puede reducir el nivel del colesterol en el organismo. Además, a este compuesto se le han atribuido propiedades para reducir el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer, por ejemplo, el cáncer de mama en la mujer.

Page 5: Anteproyecto-Aceite de Aguacate (1)

BENEFICIOS DE LA LUTEÍNA, POTASIO Y ANTIOXIDANTES EN EL AGUACATE

La luteína es un fitonutriente y un antioxidante natural. Consumir luteína reduce el riesgo de presentar degeneración macular con el envejecimiento, es decir, protege la salud de los ojos puesto que la luteína es un compuesto de la mácula, la cual es la zona central de la retina.

La buena cantidad de potasio presente en los aguacates también reduce el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y del corazón, como la presión arterial alta y los infartos, especialmente cuando en la dieta se reduce la ingesta de sodio. Una de las frutas populares por su alto contenido de potasio son los plátanos, y es sorprendente saber que un aguacate contiene tres veces más potasio que un plátano.

De manera similar, el aguacate es una de las frutas que más vitamina E contienen, esta vitamina tiene la cualidad de neutralizar los radicales libres, los cuales perjudican a las células del cuerpo, oxidándolas. La vitamina E es entonces un excelente antioxidante que tiene la cualidad de reducir los efectos del envejecimiento y hasta el riesgo de desarrollar cáncer. (Aguacate - Propiedades y usos. http://salud.ellasabe.com/ ) (Aguacate alimeto indispensable en nuestra alimentación diaria Remedios y propiedades. Salud Book)

JUSTIFICACIÓN

El aguacate es un producto que está incluido en la Agenda Interna de Productividad, Competitividad y Visión 2019 de Colombia. Es por esto que la Gobernación de Antioquia viene promocionando el cultivo de la variedad Hass y su comercialización. Las cifras de producción de aguacate del país en el año 2010 fueron de 201.869 toneladas, cifra que se acerca a las proyecciones planteadas en el año 2004 para el año 2010, en las cuales se esperaban 238 mil toneladas de aguacate. Sin embargo, simultáneas con este crecimiento, las pérdidas en poscosecha siguen siendo factor limitante para la

usuario, 05/10/15,
El contenido de la introducción (total o parcialmente), parece indicar que fue tomado de una consulta o reseña bibliográfica y por tanto se hace necesario relacionar la fuente
Page 6: Anteproyecto-Aceite de Aguacate (1)

comercialización del producto; para minimizar este impacto y generar valor agregado se buscan alternativas tecnológicas que sean viables para su industrialización; una de ellas es la obtención de aceite extra virgen para fines culinarios, cosméticos e industriales.(Javier Yabrudy Vega. El aguacate en Colombia: Estudio de caso de los Montes de María, en el Caribe colombiano. Banco de la republica)

Los aceites para mesa y cocina suponen un porcentaje importante del gasto básico en alimentos de todos los estratos socioeconómicos. Lo anterior es importante si se tiene en cuenta que aproximadamente el 40% de los ingresos de los colombianos son gastados en alimentos. Sin embargo, podríamos afirmar que los aceites de alta calidad en Colombia son un producto de lujo y su consumo está limitado exclusivamente a la clase alta. El resto de la población colombiana utiliza productos sustitutos como el aceite de girasol, el aceite de soya o las margarinas, ya que su precio en el mercado es muy inferior. El aceite de aguacate para cocinar es un nuevo producto con excelente sabor y beneficios nutricionales que rápidamente se ha ido posicionando como primera elección de los chefs alrededor del mundo. Es por esto que el aceite de aguacate tiene perspectivas favorables para las exportaciones a escala internacional

Por tanto se estima una gran viabilidad para crear un empresa productora, comercializadora y exportadora de aceite de aguacate, ya que el Oriente Antioqueño cuenta con una gran numero de Hectáreas de árboles de aguacate cultivadas, contando con un relieve, suelos y condiciones climáticas deseables para el desarrollo del mismo, en esta zona se ve cultivada mayormente la variedad Hass, siendo uno de los más cotizados en el exterior. Además se proyecta apoyar con el crecimiento empresarial de la región, así como de generar empleo permitiendo al departamento aceleración economía y por el ende contribuir al bienestar de la sociedad en general.

usuario, 05/10/15,
Fuente????
Page 7: Anteproyecto-Aceite de Aguacate (1)

DEFINICIÓN DEL PRODUCTO

El Aceite de Aguacate posee un color verde intenso, suave aroma, delicado sabor, es muy saludable, bajo en calorías, es el único aceite comestible vegetal que tiene los tres omegas 3, 6 y 9, posee un elevado punto de quemado, 250ºC a diferencia del aceite de oliva que es de 180ºC, que lo hace un excelente producto para fines culinarios, ya que no se quema al cocinarlo y tampoco libera ácidos grasos dañinos para la salud.

Nombre comercial: Fruto verde

Slogan: disfruta el sabor, cuida tu salud o disfruta comer cuidando tu salud

Ubicación: Departamento de Antioquia, municipio La Ceja Del Tambo.

PROPIEDADES

Ácidos Grasos Saturados (AGS): El aceite de aguacate solo contiene una cantidad de Ácidos grasos saturados como el ácido palmítico, comparable al de al aceite de girasol, de maíz, de oliva, de soya y de cacahuate, depende de la variedad y el estado de madurez. Ácidos Grasos Monoinsaturados: (AGM) El ácido oleico es el más abundante en la naturaleza. Un AGM está presente en todas las grasas y aceites, y en algunos aceites como el de oliva, canola y aguacate es el principal ácido graso. El ácido oleico llega a alcanzar hasta un 70% de los ácidos grasos en el aceite de aguacate. 34 Ácidos Grasos Poliinsaturados (AGP): El aceite de aguacate está en una posición intermedia entre los aceites vegetales respecto al contenido de los AGP, contiene niveles más elevados que el aceite de oliva o de palma, pero sus niveles de AGP son más bajos que el aceite de maíz, de soya, de algodón y de girasol. Los ácidos grasos poliinsaturados se clasifican en Omega 6, Omega 3 Y Omega 9. Además contiene alfa-tocoferol, que se ha relacionado con la reducción de las enfermedades cardiovasculares, se encuentra

Page 8: Anteproyecto-Aceite de Aguacate (1)

aproximadamente en una cantidad de 12 a 15 mg/g de aceite en el producto obtenido por presión en frío. Los niveles de beta-sistosterol son aproximadamente de 4.5 mg/g de aceite. Los fitoesteroles (incluyendo b-sistosterol) inhiben la absorción intestinal de colesterol en el ser humano, disminuyendo los niveles plasmáticos de colesterol total y de LDL, y pueden prevenir el cáncer de colon, mama y próstata. Se detectó una amplia gama de pigmentos liposolubles (carotenoides) en el aceite obtenido por presión en frío, como carotenos, xantofilas y una cantidad importante de clorofila. La vitamina E, presente en el aceite de aguacate en mayor cantidad que en el aceite de oliva, es un antioxidante natural importante en el cuidado de la piel y estudios científicos sugieren que un elevado consumo de vitamina E podría reducir el riesgo de enfermedades coronarias. En resumen, el aceite de Aguacate es un aporte alimenticio completo y necesario para el organismo y el buen vivir que puede sustituir casi cualquier otro tipo de aceite en todo tipo de receta, pero es especialmente bueno en freír, saltear, tostar y cocinar totalmente. El aceite de aguacate combinado con el vinagre y algunas especias, representa una opción muy sabrosa y más saludable sobre las ensaladas. (Pérez-Rosales. R. EL ACEITE DE AGUACATE Y SUS PROPIEDADES NUTRICIONALES)

Vida útil del producto: La vida útil del aceite de aguacate es por lo menos año y medio.

ESTUDIO DE MERCADO

Proveedores: Para la empresa la materia prima vendrá de fincas productoras de aguacate de los municipios de La Ceja, El Retiro, La Unión y El Carmen de Viboral; que cumplan con la calidad, cantidad y cumplimiento que exigimos en el plan de producción de nuestro producto.

Mercado potencial: El mercado potencial será principalmente los supermercados, restaurantes y hoteles de la zona del oriente antioqueño y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Inicialmente se pretende llegar a los municipios más cercanos al municipio de La Ceja, como lo son Rionegro (incluyendo Llanogrande), La Unión, El Retiro y Medellín con el fin de conocer la aceptación del producto por parte de las diferentes clases sociales en los consumidores. De esta forma y analizando la tendencia de consumo se irá ampliando el mercado a nivel nacional.

usuario, 05/10/15,
Muy impreciso
usuario, 05/10/15,
Fuente y respaldo científico???
Page 9: Anteproyecto-Aceite de Aguacate (1)

Mercado objetivo: El mercado objetivo de la empresa son las personas entre los 25 y 35 años de edad, de estrato 4 en adelante, comer de manera saludable, que cuidan su figura y quieren descubrir sabores nuevos; para ello el aceite de aguacate extra virgen es la elección ideal. Además, las personas de 40 años en adelante también podrían ser potenciales consumidores ya que es aquí donde se presenta un mayor índice de personas que padecen enfermedades cardiovasculares, altos niveles de colesterol y triglicéridos, donde el interés por empezar a cuidar la salud se vuelve cada vez mayor optando por productos que ayudarán a la regulación y prevención de los malos hábitos alimenticios.

Competidores: Los productos competidores de “Fruto Verde” son otras marcas de aceite de aguacate para uso culinario, también lo son productos, que actualmente suplen la necesidad del producto como lo son: gama de aceites gourmet, aceites vegetales, mantecas, margarinas y mantequilla. Dentro de los aceites vegetales se encuentran como principales competidores:

Aceite de palma Aceite de soya Aceite de oliva Aceite de girasol Aceite de canola

HIPÓTESIS

Nuestra primera proyección apunta hacia la aceptación y constancia del producto por parte de los clientes y consumidores en el oriente antioqueño y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá en un período de 6 meses. Para el segundo año se espera alcanzar la comercialización en almacenes de Cadena que nos proyecte a una comercialización a nivel nacional y obtener crecimientos exponenciales del 5 al 7 % en ventas por año.

A largo plazo se espera la exportación de aceite de aguacate hacia países interesados en este producto como lo son: India, Francia, Alemania, Italia, Australia, Argentina, Brasil, entre otros. Para la exportación del aceite de aguacate se ve gran factibilidad, según Daniel Humberto Gómez, gerente general de la compañía de la cadena agroindustrial del aguacate, Terravocado: “La fruta si

usuario, 05/10/15,
Analizar la competencia y su posicionamiento en el mercado, esta les permitirá hacer estimaciones acerca del nivel de aceptación actual del producto con la oferta existente y las posibilidades de hacer crecer la demanda lanzando al mercado una nueva alternativa como proveedor.
Page 10: Anteproyecto-Aceite de Aguacate (1)

demanda exportación, pero reconoció que es más tangible pensar en comercializar el aceite”. “Con respecto al aceite de aguacate, es mucho más fácil la negociación de exportación comparado con fruta fresca, y no existen barreras complicadas para esto” (Colombia quiere exportar aceite de aguacate. contextoganadero.com)

BIBLIOGRAFIA

J. A. Olaeta. Industrialización del aguacate: estado actual y perspectivas futuras. avocadosource.com. (consultado 25 de septiembre de 2015).disponible en: http://www.avocadosource.com/WAC5/Papers/WAC5_p749.pdf

Qué es el aceite de aguacate y para qué sirve. enbuenasmanos.com. (Consultado 28 de septiembre de 2015).disponible en: http://www.enbuenasmanos.com/propiedades-del-aceite-de-aguacate

Colombia quiere exportar aceite de aguacate. contextoganadero.com (consultado 13 de octubre 2015). Disponible en: http://contextoganadero.com/agricultura/colombia-quiere-exportar-aceite-de-aguacate

usuario, 05/10/15,
Les recomiendo revisar como fuente de investigación las empresas existentes. Por ejemplo:http://www.biocatecolombia.com/http://www.terravocado.com/Con respecto a terravocado esta es una noticia interesante:http://www.larepublica.co/empresas/terravocado-quiere-exportar-jap%C3%B3n-y-europa_19582Otra noticia de interés:http://www.elcolombiano.com/a_europa_ira_aguacate_de_antioquia-DVEC_185363
Page 11: Anteproyecto-Aceite de Aguacate (1)

Aguacate alimento indispensable en nuestra alimentación diaria Remedios y propiedades. Salud Book. (Consultado 29 de septiembre de 2015). Disponible en: http://www.saludbook.info/aguacate-alimeto-indispensable-en-nuestra-alimentacion-diaria-remedios-y-propiedades/

Pérez Rosales, R.; Villanueva Rodríguez, S.; Cosío Ramírez, R. Guadalajara, México, 2005. EL ACEITE DE AGUACATE Y SUS PROPIEDADES NUTRICIONALES. (Consultado 29 de septiembre de 2015). Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/730/73000310.pdf

Aceite de aguacate o palta: propiedades y usos terapéuticos. ecoagricultor.com. (consultado 29 de septiembre de 2015). disponible en: http://www.ecoagricultor.com/propiedades-y-usos-terapeuticos-del-aceite-de-aguacate-o-palta/

Javier Yabrudy Vega. Cartagena, agosto de 2012. El aguacate en Colombia: Estudio de caso de los Montes de María, en el Caribe colombiano. banrep.gov.co. (consultado 29 de septiembre de 2015). Disponible en: http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_171.pdf

usuario, 05/10/15,
es un buen adelanto, espero ver un proyecto académicamente sustentado y con potencial para ser evaluado por entidades que apoyan el emprendimiento y desarrollo de ideas de negocio.

Top Related