Download - Alba

Transcript

ALBA(Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra Amrica)

El ALBA parte de 4 propuestas concretas de integracin regional de corte Latinoamericano:

Antiimperalista

Antineoliberal

Antipatriarcal

Emancipadora

Se trabaja en relacin a 2 acciones Geopolticas puntuales del imperialismo, reconociendo no ser las nicas pero s las centrales:

Consenso de Washington (tiene lugar en la dcada del '90)

ALCA (Acuerdo de Libre Comercio para Amrica, tiene lugar dcada del 2000)

ESCENARIO LATINOAMERICANO PLANTEADO DESDE EL ALBA

ImperialismoLatinoamrica (ALBA)

1. TLC (Tratado de Libre Comercio, suscripto por: Colombia, Per y Mxico)

2. CAFTA (Centroamrica y Repblica Dominicana)

3. Construccin de hegemona imperial desde la operacin financiera y comercial, tanto de Bancos ligados al capital financiero hegemnico, como las multinacionales que operan en Latinoamerica. Ambas dos expresiones determinantes y condicionantes, en rol de grupos de presin, a la autodeterminacin regional y nacional de los pueblos Construccin de Contrahegemona imperial

Pluriculturalidad de los pueblos

Soberana Alimentaria

Reforma Agraria Integral

Economa Regional

Alianza Geopoltica Regional

ORGANISMOS SURGIDOS EN LA CLAVE DEL ALBA

Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeos)

UNASUR (Unin de Naciones de Sudamrica)

OEA (Organismo de Estados Americanos)

ALBA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

Surge en el cdigo de extender los esfuerzos de integracin regional existentes en el nivel interestatal con idea de bajarlo a niveles de Organizaciones Sociales de Base que sostengan el Plan Emancipador y Antiimperial del ALBA.

Por eso, en la V Cumbre del ALBA, se crea el CMS (Consejo de Movimientos Sociales). Una manera de institucionalizar un rgano de definiciones polticas y territoriales que aglutine a los Movimientos de Base de los pases que sostienen el ALBA.

Quines son hoy los pases suscriptos al ALBA?

Venezuela

Ecuador

Bolivia

Cuba

Nicaragua

Antigua y Barbuda

San Vicente y Las Granadinas

Dominica

El CMS no debe confundirse con la Articulacin de Movimientos Sociales hacia el Alba, siendo ste ltimo un espacio mucho ms amplio que integra a aquellos Movimientos Sociales de Base de pases no suscriptos al ALBA tambin.

PROCLAMAS

1. Contribuir a potenciar la integracin latinoamericana desde los pueblos en torno a los principios del ALBA y haciendo nfasis en las luchas de los movimientos y organizaciones sociales y en la formacin poltica y comunicativa de militantes y cuadros polticos

2. Avanzar en la construccin de laArticulacin Continental de Movimientos Sociales hacia el ALBA,su proyecto organizativo ysus instrumentos de coordinacin, as como tambin las alianzas con articulaciones existentes (redes, organizaciones regionales o globales y campaas).

3. Seguir articulando y fortaleciendo todas nuestras formas alternativas de comunicacin.

4. Difundir el proyecto de integracin latinoamericano y popular, enfatizando los principios del ALBA, entre el pblico en general.

ALBA: HACIA DONDE VAMOS

Reconocer una necesidad de empezar a dimensionar al Movimiento Estudiantil Organizado como un actor esencial y sobresaliente en la construccin de los ejes Antiimperialistas, Emancipadores y de Integracin Regional de los Pueblos.

Necesidad de declararse en el camino y por la va del ALBA, y adherir a las proclamas continentales

Fin: reconocer el delicado estado que sufren las democracias latinoamericanas que han decidido profundizarse en stas claves del ALBA, su matriz independiente y popular desde 2008 (sin tomar el Golpe de Estado a Hugo Chvez en el 2002).

Casos: Honduras (Golpe de Estado 2009); Ecuador (Intento de Desestabilizacin 2010); Bolivia (Intento de Desestabilizacin 2008); Paraguay (Golpe Institucional Destituyente a Lugo 2012); Argentina (Intento de Desestabilizacin Lockout Patronal 2008); Venezuela (Intento de Desestabilizacin a Nicols Maduro 2014).-

Queremos un modelo que nos integre de verdad. No un modelo que nos desintegre, que integre a unos a expensas de la desintegracin de otros, ese no puede ser el camino, por tanto con mucha modestia y humildad proponemos desde Venezuela, a los caribeos y a los latinoamericanos que vayamos pensando de una buena vez en otra alternativa porque esa creemos que no es posible. Y es cuando se nos ha ocurrido lanzar una propuesta, que pudiera llamarse el ALBA, Alternativa Bolivariana para las Amricas. Un nuevo concepto de integracin que no es nada nuevo, se trata de retraer o de traer nuevamente un sueo que creemos posible, se trata de otro camino, se trata de una bsqueda, porque ciertamente la integracin para nosotros es vital: O nos unimos o nos hundimos. Escojamos pues las alternativas".

Hugo Chvez Fras

(Lanzamiento del ALBA. Isla de Margarita, Diciembre de 2001)


Top Related