Download - Aeropuerto

Transcript
Page 1: Aeropuerto

INTEGRANTES:ANA MARIA GUTIERREZANA CAROLINA RUBIANOLUZ AYDA AVILAMELISA CASTILLOVIVIAN JANETH ROBLESCARLOS ANDRES MORACARLOS ANDRES VARGASDIEGO MAHECHAGILBERTO ANDRES MONTESJESUS JAVIER HUERTASMAURICIO CALDERON

Page 2: Aeropuerto
Page 3: Aeropuerto
Page 4: Aeropuerto
Page 5: Aeropuerto
Page 6: Aeropuerto

AEROPUERTO SANTIAGO VILA

DE FLANDES

Page 7: Aeropuerto

LOCALIZACION DEL PROYECTO

Page 8: Aeropuerto

DIAGNOSTICO

Page 9: Aeropuerto
Page 10: Aeropuerto

AEROPUERTO SANTIAGO VILA DE FLANDES

Page 11: Aeropuerto

OBJETIVO GENERAL

Convertir el actual aeropuerto regional Santiago Vila en un terminal internacional de carga.

Page 12: Aeropuerto

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Facilitar la consolidación de la Región en centro de exportación de sus productos, en desarrollo de los acuerdos comerciales internacionales.

• Dar cumplimiento a la política nacional de consolidar un Plan Maestro de Transporte Regional (Documento CONPES 3256).

Page 13: Aeropuerto

• 80% de la carga internacional de Colombia

• Necesidad de descongestionar operación. Tercera pista.

• Política de Cielos Abiertos duplica operación de carga

• Plan Estratégico Exportador: Perspectiva a 10 años exportaciones desde Bogotá crecerán siete (7) veces. Concesión actual insuficiente

• MEGA Proyecto Bogotá-Ciudad Región - Región Capital-

Page 14: Aeropuerto

INEFICIENCIAS DE OTROS AEROPUERTOS

Ineficiencias de el aeropuerto el dorado Limita niveles de ruido en las

proximidades o zonas cercanas al aeropuerto

Condiciones topográficas en proximidades

Cierres del aeropuerto Altura sobre el nivel medio del mar

(restringiendo carga paga y combustible)

Page 15: Aeropuerto

AEROPUERTO EL DORADO

Page 16: Aeropuerto

VALORACIÓN ECONÓMICA

DE LAS INEFICIENCIA

S

Page 17: Aeropuerto

AEROPUERTO EXISTENTE SANTIAGO VILA

Page 18: Aeropuerto

DISTRIBUCIÓN OPERACIONES AÉREAS

Page 19: Aeropuerto

DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS

Page 20: Aeropuerto

NOMINA DE EMPLEADOS

Page 21: Aeropuerto

CONTRATOS VIGENTES

Page 22: Aeropuerto

JUSTIFICACIÓN

Page 23: Aeropuerto

PLAN AERO CIVIL MAESTRO

Page 24: Aeropuerto

ESTADO ACTUAL VS PROYECTADO

Page 25: Aeropuerto

AEROPUERTO PROYECTADO

Page 26: Aeropuerto
Page 27: Aeropuerto
Page 28: Aeropuerto
Page 29: Aeropuerto

ALTERNATIVA CATEGÓRICA 4D LADO TIERRA

Page 30: Aeropuerto
Page 31: Aeropuerto
Page 32: Aeropuerto
Page 33: Aeropuerto

CONECTIVIDAD PROXIMA

Page 34: Aeropuerto

CARGA PAGA ENTRE BOGOTÁ Y FLANDES, POR AVIÓN

Page 35: Aeropuerto
Page 36: Aeropuerto
Page 37: Aeropuerto
Page 38: Aeropuerto
Page 39: Aeropuerto

NORMAS AMBIENTALES PARA AVIACIÓN

Page 40: Aeropuerto
Page 41: Aeropuerto
Page 42: Aeropuerto

PROPUESTAS

Page 43: Aeropuerto
Page 44: Aeropuerto

BOEING 737-400

Page 45: Aeropuerto

BOEING 727-100

Page 46: Aeropuerto

BOEING 727-200

Page 47: Aeropuerto

MD-83

Page 48: Aeropuerto

BOEING-757

Page 49: Aeropuerto

BOEING-767

Page 50: Aeropuerto

AIRBUS A-320

Page 51: Aeropuerto

BOEING-747-400F

Page 52: Aeropuerto

¿QUÉ SE HA HECHO?

Page 53: Aeropuerto
Page 54: Aeropuerto

PROYECCIÓN

Page 55: Aeropuerto
Page 56: Aeropuerto
Page 57: Aeropuerto
Page 58: Aeropuerto

PRESUPUESTO

Page 59: Aeropuerto

CONSORCIO AEROPUERTOS & ESTRUCTURAS

Page 60: Aeropuerto
Page 61: Aeropuerto
Page 62: Aeropuerto
Page 63: Aeropuerto
Page 64: Aeropuerto
Page 65: Aeropuerto

PROYECTO PLANTEADO

Page 66: Aeropuerto

IMPACTOS Y RESTRICCIONES

RIESGOS: Por aproximación (modelado)Se define mediante Superficie Limitadora Obstáculos según R.A.C.Se adopta en el plan maestro aprobado por AerocivilExige conceptos de Aerocivil para ciertas construcciones

AFECTACIÓN AMBIENTAL:Por ruido y emisiones (en proceso)Se define mediante Plan de Manejo AmbientalSe adopta por la autoridad ambientalExige inclusión en los usos del suelo del EOT municipal

Page 67: Aeropuerto

RESERVAS AEROPORTUARIAS:Para ampliaciones del aeropuerto (modelado)Se define en el Plan Maestro aprobado por AerocivilSe usan mecanismos para proyectos de infraestructura (utilidad pública)

RESTRICCIONES AL DESARROLLO URBANO: Limitaciones a los usos y alturas según manual de suelos Aerocivil (en proceso)Se definen mediante superficie limitadora obstáculos según R.A.C.Se adoptan en el EOT

Page 68: Aeropuerto

Sup. Limitadora obstáculos

Page 69: Aeropuerto

Dada según clave del aeropuerto (4D)

Para aeronave 747

-Protección de aeródromo-Alturas- Riesgo potencial

Franja de pista: Ancho 150 m. desde eje de pistaSup. Transición: Pend. 14,3% hasta 45 m. altura (465 m)Horizontal interna: Radio 4 Km., 45 m. altura continuaCónica: Pend. 5% hasta 100 m.Conos aproximación y despegue:Divergecia 15%. Riesgo cada 2 Km.

Page 70: Aeropuerto

Aspectos urbanisticos

Page 71: Aeropuerto
Page 72: Aeropuerto

EOT MUNICIPAL VIGENTE (ACUERDO 33 DE 2002)

Page 73: Aeropuerto

MODIFICACIÓN EOT 2009 (ACUERDO 24 DE 2009)

Page 74: Aeropuerto

MODIFICACIÓN EOT 2009 (ACUERDO 24 DE 2009)

Page 75: Aeropuerto

PROBLEMAS JURÍDICOSPor medio del Acuerdo No. 25 de 2009 se modifican excepcionalmente unas normas urbanísticas estructurales y generales, contenidas en el Acuerdo 033 de 2002 mediante el cual se adopta el Esquema de Ordenamiento Territorial de Flandes y se toman otras disposiciones.

Art. 28 Ley 388/97, Nº 4 (vigencia y revisión): “Las revisiones estarán sometidas al mismo procedimiento previsto para su aprobación y deberán sustentarse en parámetros e indicadores de seguimiento (…)”

Page 76: Aeropuerto

Art. 6, Dec. 4002/04 (modificación excepcional de normas urbanísticas): la modificación excepcional de alguna o algunas de las normas urbanísticas de carácter estructural o general del POT podrá emprenderse en cualquier momento, a iniciativa del Alcalde, siempre y cuando se demuestren y soporten técnicamente los motivos que dan lugar a su modificación.

Art. 7, Dec. 4002/04 (procedimiento para aprobar y adoptar las revisiones): Todo proyecto de revisión y modificación del Plan de Ordenamiento Territorial o de alguno de sus contenidos se someterá a los mismos trámites de concertación, consulta y aprobación previstas en los artículos 24 y 25 de la Ley 388 de 1997.

Page 77: Aeropuerto

PROBLEMAS JURÍDICOSPROCEDIMIENTO DE

DEROGATORIA

Page 78: Aeropuerto

PROBLEMAS JURÍDICOSPROCEDIMIENTO DE REVISIÓN

Page 79: Aeropuerto

PROBLEMAS JURÍDICOSPROCEDIMIENTO DE REVISIÓN

Page 80: Aeropuerto

PROBLEMAS URBANÍSTICOSARTICULACIÓN CON PROYECTO

Implantación del proyecto propuesto a

Abril de 2010

Page 81: Aeropuerto

EVALUACIÓN URBANÍSTICAZonificación general adecuadaNo especificar mucho usos específicos, pero precisar en las áreas de expansión ASV

Diferencia en el área del aeropuertoAcceso vial y autopistaExplicitar obligaciones urbanísticasPredelimitar planes parciales?- Propuesta: ronda 100 m.

Page 82: Aeropuerto

SUP. LIMITADORA OBSTÁCULOS

Page 83: Aeropuerto

SUP. LIMITADORA OBSTÁCULOSDETALLE

Se proyectaron alturas en la superficie transición

según la pendiente 14,3%

Page 84: Aeropuerto

PROPUESTA MODIFICACIÓN EOTUSOS, ALTURAS Y VÍAS

Se elaboró un gradiente de alturasAquí se presentan las principales

Todas las construcciones dentro de la zona de transición requieren concepto

AerocivilFalta incluir el plano de ruido

Page 85: Aeropuerto

PROPUESTA MODIFICACIÓN EOTUSOS, ALTURAS Y VÍAS

Page 86: Aeropuerto

PROPUESTA MODIFICACIÓN EOTUSOS, ALTURAS Y VÍAS

Adoptar en el EOT:

Áreas de riesgo alto, medio y bajo por aproximación. Estas áreas también estarán en el Plan Maestro (acoge Aerocivil)

Áreas de afectación ambiental por ruido superior a 65 db. Según estudio ambiental (acoge Cortolima)

Área de uso aeroportuario a desarrollar mediante concesión. Serán jurisdicción de Aerocivil – Gobernaciones

Área de usos complementarios “nivel 1”: infraestructura aeroportuaria, expansiones aeropuerto, y demás usos relacionados con aeropuerto, previo concepto de Aerocivil. Máximo 1 piso. Jurisdicción del Municipio.

Área usos complementarios “nivel 2”: otros usos industriales, complementarios, aeropuertos (FAC), no vivienda, previo concepto Aerocivil. Máximo 5 pisos. Jurisdicción municipal

Área usos complementarios “nivel 3”. Industriales y otros. 5 pisos.

Page 87: Aeropuerto

PROPUESTA MODIFICACIÓN EOTUSOS, ALTURAS Y VÍAS

Adoptar en el EOT:

Incorporar conclusiones del estudio ambiental sobre vivienda

Exigir urbanización completa a desarrollos privados

Ajustar trazados viales principales

Declarar anuncio de proyecto y realizar avalúos del suelo de expansión

Explicitar transición del uso rural a urbano en el proceso de expansión para cálculo de plusvalía

Evitar pre-zonificar las áreas. En cambio, establecer criterios para planes parciales

La utilidad pública para ampliar el aeropuerto la declararía la autoridad aeroportuaria

Page 88: Aeropuerto
Page 89: Aeropuerto

IMPACTOS ESPERADOS SOBRE LA MDR

Infraestructura de la logística de carga regional.Modernizará la operación aeroportuaria regional.Viabilizará Convenios con compañías aéreas y empresas de servicios asociados.El Aeropuerto tendrá carácter Internacional y apalancará con Desarrollos Turísticos complementarios. Generará oportunidades de inversiones nacionales y extranjeras para la consolidación de un turismo selectivo especializado: construcción de grandes hoteles, condominios, canchas de golf, infraestructura educativa y empresarial, etc.Abre posibilidades a Zonas Francas, Mantenimientos Aeronáuticos, Desarrollo Agroindustrial, etc.Apoyará el Plan de movilidad regional y la multimodalidad, aprovechando la doble calzada y la vías Bogotá - La Mesa/ Viotá -Girardot.Crea necesidad de capacitación empresarial y profesional y de un Plan Educativo de Visión educación virtual, bilingüismo, etc.)

……………. Paso decisivo a la Globalización

Page 90: Aeropuerto

AGRADECIMIENTOS Aeronáutica civil de Colombia Gobernación de Cundinamarca Gobernación del Tolima Área cultural. banco de la republica (Girardot) Consorcio aeropuerto y estructuras Héctor Hernán Ríos Hacienda San Rafael Alcaldía municipal de Flandes Corporación CORAIMA Felipe Cárdenas Díaz Alexis Hernán rincón Eduardo Amaya

Page 91: Aeropuerto

GRACIAS POR SU ATENCIÓN…


Top Related