Transcript
Page 1: Adultos en plenitud: apoyo y bienestar - cirsociales.uady.mx encuentra que las personas de la capital refierenmás bienestar que los que viven en áreas rurales ... Entre los griegos

48 • REVISTA dE lA UnIVERSIdAd AUTónomA dE YUcATán

RESuMENEsteartículosebasaenunainvestigaciónrealizadaenYucatán,conhombresymujeresde60a90años,conresidenciaenelconosur,enlazonacostera,enelorienteyenelponientedelestado,asícomoenelcentroysurdeMérida.Seencuentraquelaspersonasdelacapitalrefierenmásbienestarquelosquevivenenáreasrurales,queelbienestaresmayorenlosvarones,quelasmujeresrecibenmásapoyoyqueamayorapoyomayoreselbienestarquereportansentir(Peniche,2000).

Adultos en plenitud: apoyo y bienestarWelinnaPenicheBates

Bendecida por Dios, la vejez exige obediencia y respeto: "Delante de las canas te levantarás y honrarás el rostro del anciano" prescribe el Levítico

Beauvoir, 1970

Laetnopsicologíaeslaramadelapsi-cologíaqueestudialascaracterísticasde laspersonas comomiembrosdegruposculturales,sociales,religiososonacionales (Bullocky Stallybrass,1977);unamplionúmerodeestudioshaseñaladoelimpactodelecosistemaenlamaneradepercibirycomportasede los individuos (BerryenWarren,1981; Holzman, Díaz Guerrero ySwartz,1975).Laculturatradicionaleselecosistemaenelquesedesarrollanlossereshumanos,"ningúnindividuo

puede ser identificado demaneraaislada,el individuoseconvierteenpersonaenlamedidaquebotayre-botaensuecosistemacultural"(DíazGuerrero,1981,p.77). Desdetiemposmuyremotos,lave-jezhasidounadelaspreocupacionesdelserhumano.Envejeceresinevita-bleyesunprocesoquenosepresentadeigualformaentodaslaspersonas.Enlosúltimosaños,sehandadounaseriecambiossociodemográficosdebi-dosafactorestalescomo:unamejor

Welinna Peniche Bates.Licen-ciadaenpsicologíaporlauni-versidadIberoamericana,es-pecialistaenpsicologíaclínicainfantil,maestraenpsicologíapor lauADYymaestra enterapiapsicoanalíticapor elInstitutodeInvestigaciónenPsicologíaClínica y Social.SutrabajoabarcaladocenciaenlauniversidaddelMayaby launiversidadMarista, laasesoríadeprácticasclínicassupervisadasenlauADYylaprácticaclínicaprivadacomopsicoterapeuta.Sutrabajodeinvestigaciónloharealizadosobre las características delbienestar enpersonasde laterceraedadyproblemasdeenvejecimiento.

Page 2: Adultos en plenitud: apoyo y bienestar - cirsociales.uady.mx encuentra que las personas de la capital refierenmás bienestar que los que viven en áreas rurales ... Entre los griegos

númERo 221 • SEgUndo TRImESTRE dE 2002 • 49

nutrición,cuidadosdesaludycontrolde enfermedades, lo cual ha traídocomoconsecuenciaunaumentoenlapoblacióndemásde60años.Siendoasíquelavejezpuededurarentre15y20años(Fernández-Ballesteros,Izal,Montorio,GonzálezyDíaz.1992). Elenvejecimientoesunfenómenoomnipresenteennuestravidacotidia-na,nosóloporqueobservamoscómolas personas de nuestro alrededorcambianconelpasodelosaños,sinoporquenosotrosmismosestamossu-jetosadichoscambios.Amedidaqueenvejecemos, elbalance enpérdidasoamenazadepérdidasyganancias,sedecantaprogresivamentehacialasprimeras,hechoquereconocenincluso

aquellosinvestigadoresmásoptimis-tasrespectoalpotencialdegananciasque todavía esposible conservar enedadesavanzadas(Baltes,1993). Estaspérdidas sehacenespecial-menteevidentesenlosplanosfísicoypsicosocial.Respectode loscambiosfísicos, la pérdida de capacidadesbiológicas y el deterioroparece sergeneralyparaleloaunamayorvul-nerabilidadaenfermedadesyaunacadavezmayorprobabilidaddesufrirproblemas crónicosde salud.En elámbitopsicosocial,envejecerconllevalapérdidadealgunos roles socialesquehabíansustentadolapropiaiden-tidaddurantemuchasdécadasdelavida.Así, llegaunmomentoenque

Adultosenplenitud:apoyoybienestarFotografía de P

eter Marlow

, Inglaterra, 1985.U

Page 3: Adultos en plenitud: apoyo y bienestar - cirsociales.uady.mx encuentra que las personas de la capital refierenmás bienestar que los que viven en áreas rurales ... Entre los griegos

50 • REVISTA dE lA UnIVERSIdAd AUTónomA dE YUcATán

lapersonadejadetrabajarylaproba-bilidaddeperderamigos, familiareso lapropiapareja aumenta.Estonoquieredecirque envejecer impliquesolamentepérdidas,sinoqueéstassonlo suficientemente importantesparaqueconfrecuenciadominensobrelasganancias(VillarPosada,1998). SánchezyRamos (1985) señalanqueeltratoquesehadadoalavejezatravésdelostiemposesmuyvariado.EntrelosbosquimanosdeÁfricadelSur,porejemplo,existíalacostumbredellevaralosviejosaunachozaale-jadadelaaldea,dejarlesunpocodeagua,alimentosyabandonarlos.EntrelosPimadelsurdeCalifornia,losjóve-nesapedreabanalosancianosalverlosactuar comoniños.Por suparte, losesquimalespedíanalosviejosquesefuesenaacostaralanieveparaesperarallíalamuerte.Enconjuntosepodríadecirqueelancianoerapeortratadoentrelospuebloscuyosrecursoshansidoescasos,yaqueinevitablementese les consideraba comouna carga.Entrelosgriegos,Sócratesdudabadeprolongarsuvidaanteeltemordever-seobligadoapagareltributodelave-jez:serciego,sordo,torpedeingenio,condificultadparaaprenderyrapidezparaolvidar.Sinembargo,Platón,enLa República, hacegrandes elogios alavejezpuesconsideraqueconducea la armoníay es elmomento en elquealcanzansucimalaprudencia,ladiscreción,lasagacidadylacapacidaddejuicio.Enelespaciotrascendente

WelinnaPenicheBatesD

ibuj

o de

Jai

me

God

ed.

Page 4: Adultos en plenitud: apoyo y bienestar - cirsociales.uady.mx encuentra que las personas de la capital refierenmás bienestar que los que viven en áreas rurales ... Entre los griegos

númERo 221 • SEgUndo TRImESTRE dE 2002 • 51

delteatrogriego,losancianosintegra-banelcoroquerepetíaalosactoresuna serie de reflexiones que en suconjunto representaban la sabiduríadelpueblo,lajusticiayequidadquelaexperienciaproporciona(Méndez,T.,1995).Cicerón,ensufamosolibrosobre la vejez:De Senectute, adoptaunaposturaintermedia:loimportanteessabersielancianoesonodueñodesímismo,locualdepende,segúnél,desucarácter. Existen comunidades actualesdondenohay retironi segregaciónparalosancianos,enLosAndesecua-torianos,enPakistán,selesadmirayrespeta,siguenparticipandoenactivi-dadesagrícolasyfamiliaresytienenunestatussocialelevado,laedadnolomodifica(Papalia,1992;SánchezyRamos,1985).Landa,enelsigloxVI,ensuobraRelación de las cosas de Yu-catán,describea losancianosmayascomounapoblación reverenciadayescuchada. Sondiversos los términosque seutilizanparanombraralaspersonasenelúltimoperíododelavida:viejos,senectos,provectos,ancianos,perso-nasde la tercera edado adultos enplenitud.ParaSalvarezza(1988),éstaesunaetapatemida,negadaeinjusta-mentetratadadondelossenectosconfrecuencianorecibennielmínimodeloinvertidoensutiempodeplenitudy entrega.Pareciera ser que actual-mentesetiene,paralaspersonasdeedadavanzada,unapeculiaractitud

quesellama"viejismo",queconllevadiscriminacióny segregaciónyquese encuentra ligada al prejuicio deque losviejos son todos enfermosodiscapacitados. Erikson(1968)esunodelosprime-rospsicoanalistasqueseocupóespe-cíficamentedeltemavejezyenvejecery los integróa su teoría epigenéticaquedescribefasesdedesarrollodelapersonalidad,segúnsuadecuaciónaciertasvariablespsicosociales.Planteaochoetapas,cadaunaconunatareaevolutiva a resolver y endonde suacierto odesaciertodeterminarádealgunamanera su destino. Son lassiguientes:

1. Confianzabásica-desconfianza2. Autonomía-vergüenzayduda3. Iniciativa-culpa4. Industria-inferioridad5. Identidad-confusiónderol6. Intimidad-aislamiento7. Generatividad-estancamiento8. Integridaddelyo-desesperación

Cuando las etapas se resuelven,Eriksonplanteaquesepresentanlasfortalezasovirtudesbásicas,quesonelresultadoperdurabledelassolucio-nesfavorables. Alsuperarladesconfianza,lavir-tudquequedaes la esperanza,des-puésdeladudavieneelautocontrolylafuerzadevoluntad;alainferioridadlesiguelavirtuddelmétodoylacapa-cidad;despuésdelaconfusiónderol

Adultosenplenitud:apoyoybienestarU

Page 5: Adultos en plenitud: apoyo y bienestar - cirsociales.uady.mx encuentra que las personas de la capital refierenmás bienestar que los que viven en áreas rurales ... Entre los griegos

52 • REVISTA dE lA UnIVERSIdAd AUTónomA dE YUcATán

sepresentaladevociónylafidelidad;lafiliaciónyelamorsepresentanalsuperarelaislamiento;lasdossiguien-tesetapassonlasquecorrespondenalpresenteestudio:laproducciónyelcuidadodespuésdel estancamientoy,finalmente,elrenunciamientoylasabiduríaacompañanalhombreensuúltimaetapadelavida,unavezlogra-dalaintegridaddelyoysuperadaladesesperación. En relación con la vejez, que esla edadquenos ocupa, el conflictoprincipalsedaentrelageneratividadyelestancamiento.Laprimeraes lapreocupaciónporafirmaryguiaralageneraciónsiguienteeincluyelapro-ductividadylacreatividad.Lacapaci-daddeentregarseporcompletollevaalaexpansióngradualdelosinteresesdelYoyaunvuelcodeenergíahacialoqueseestágenerando.Cuandoestofalla,hayunsentimientodeestanca-miento, hastío y empobrecimientointerpersonal.Empiezanagratificar-sesolos,apreocuparseporellos.Laresoluciónsatisfactoriadarálugaralúltimoestadioqueseplantearáentrela integridady ladesesperación.Laprimera es frutode los otros ciclosvitales,ymadurapocoapocoenlaspersonasqueenvejecen,perosóloenaquellasque sehanocupadode lascosasydelagenteysehanadaptadoalostriunfosyalosdesengañosdeser,pornecesidad,elquehadadoorigenaotroyhaproducidoobjetoseideas.Elfracasodeesteestadiollevaaladeses-

peración,queexpresaelsentimientodequeeltiempoescorto,demasiadocortopara iniciar el intentodeotrotipodevidaquellevealaintegridad(Erikson,enCueliyReidl,1972). Porotraparte,uncomponenteim-portanteenelajustedelaspersonaseslasatisfacciónconlavida,larealizaciónpersonalobienestarsubjetivo,elcualsuponeunestadointernoqueindicaunniveldetranquilidadypaz,implicandoelsentirseagusto,bien(Rice,1997).Elantecedentemásantiguodelbienestarsubjetivoeslafelicidad,hasidoconsi-deradapor losfilósofoscomoelmáspreciadodelosbienesylamotivaciónúltimadetodaacciónhumana(Diener,1984).Es lapercepcióndeunestadointernodehomeostasis,acompañadoporuntonoafectivoagradable,resul-tadodelasatisfaccióndenecesidadeselementales y superiores (Anguas,1997).Porapoyoseconsideralaayudaquesedaaotraspersonas(AntonuciyJackson,1987),ayudaemocionalquebrindanlaspersonasygrupossocialesdelentornoaunindividuo(Lin,DeanyElsencitadosporJayyDaugelly,1991),lasdiversasaccionesquelafamilia,losamigos, losvecinos, los compañerosde trabajo, el contexto, realizanparapropiciar el bienestar (Flores, 1993).¿Cómosetrataalosmayores?¿Cómosesienten? Los adultosmayores fueron for-madosdentrodeunaeducaciónenlaquesevalorabamáselesfuerzoqueelplacerysecreíaenunavidaprevisible

WelinnaPenicheBates

Page 6: Adultos en plenitud: apoyo y bienestar - cirsociales.uady.mx encuentra que las personas de la capital refierenmás bienestar que los que viven en áreas rurales ... Entre los griegos

númERo 221 • SEgUndo TRImESTRE dE 2002 • 53

dentrodepautasrígidasymodelosseguros. Este tiempo actual, teñidoporlaculturaposmodernista,enfatizaelcultoaloefímeroylodescartableysecontraponeconloqueellossiemprecreyeron:valoresestables,proyectosposiblesyduraderos.Además,nopa-receimportarnielpasadonielfuturo,nilaexperiencia;losadultosmayoresquedanasímarginadosydesechados.Losmediosde comunicación, espe-cialmente la televisiónadueñadadelos hogares, derrochan imágenes ymodelosdifícilesdeaprender.Debenelegirentrequedaramarradosalpa-sadohaciéndoseimpermeablesaloscambios,oafrontareltiempoquelestoca vivir aceptando la experienciaqueconlleva.Si sequedanancladosen el pasado, seránmarginadosnosólodelasociedadsinotambiéndelarealidad,loqueimplicaenfermedad.Vivir los cambios esmuy complejoporque implica el dobledesafíodeencararlospropioscambiosdadosporelenvejecimientoylosqueplantealapropiaépoca(DeViguera,2000). Lapoblacióndemásdesesentaañosvaenaumento,muchomásenunpaísjovencomoMéxico,dondeelíndicedeenvejecimientoesdel7%delapobla-ción.Conlosadelantostecnológicosycientíficos, la expectativadevidahaaumentadoy,porlotanto,elnúmerodesenectosalosquelacomunidadhadeatenderysatisfacerensusnecesi-dades tanto físicascomoeconómicasypsicosociales(López,1998).

SegúnelCensoGeneraldePobla-ción yVivienda (INEGI, 1990), losmexicanosmayores de 60 años sehanduplicadoenlosúltimos20años;lamayor concentraciónde adultosmayores por entidad federativa seencuentraenelDistritoFederaly lamenor,enQuintanaRoo.Yucatánocu-paelvigésimonovenolugarycuentaconel2.1%deltotaldeancianosdelpaís.Sinembargo,siseconsidera lapoblacióntotaldecadaentidad,Yuca-tánocupaelprimerlugar,siendolaspersonasmayoresde60el7.9%delapoblación,conunatasadecrecimientopromediode3.5%.Conproyeccionesbasadas endatosdelAnuarioEsta-dísticodelEstadodeYucatándelaño2000,Duarte(enestemismonúmero)consideraqueen20añoscasiuncuar-todelapoblaciónyucatecatendrámásde60años. una buena cantidad de adultosmayoresdenuestropaís realiza al-gunaactividad,asíloexpresael53%delosvaronesyel6%delasmujeres.EnYucatán, el 6%de la poblacióneconómicamenteactivatienemásde60años;un48%trabajaporsucuenta,otras ocupaciones son empleadouobrero(26%),jornaleroopeón(16%),patróno empresario (3%)y trabajofamiliarno remunerado (1.7%), estodaunaideadelasituacióneconómicadeestapoblacióndeedad.Losdatosdicenque enYucatán el 24%de losadultosmayores están jubilados opensionados,locualcolocaanuestro

Adultosenplenitud:apoyoybienestarU

Page 7: Adultos en plenitud: apoyo y bienestar - cirsociales.uady.mx encuentra que las personas de la capital refierenmás bienestar que los que viven en áreas rurales ... Entre los griegos

54 • REVISTA dE lA UnIVERSIdAd AUTónomA dE YUcATán

estado,enesterubro,enelsegundolu-garenelámbitonacional,únicamenteprecedidoporelDistritoFederal. Enelaño2000esimportantecono-cercómosesientenlosadultosmayo-resenYucatán;estapoblaciónyahabíasidodescritaporLandaenelsigloxVIcomo reverenciaday escuchada.Enrelaciónal estudio realizadoenestatierra,con180hombresymujeresde60a90añosenelconosur, lacosta,elorienteyelponientedelestado,setuvocomoobjetivoelconocerlosni-velesdebienestarydeapoyoconlosque cuenta estapoblación, así comodeterminarsiexistendiferenciasporsexo,edadylugarenelqueresiden.Seencontrólosiguiente:

• ElniveldeBienestarSubjetivodelosadultosenplenituddelestadodeYucatánqueparticiparonenlainvestigaciónesalto.

• Los hombres tienenun nivel deBienestar Subjetivomayorque eldelasmujeres.

• NohaydiferenciasenelniveldeBienestarSubjetivoentrelosancia-nosmayores(de75a90años)ylosancianosjóvenes(de60a74años).

• Los ancianos urbanos tienen unniveldeBienestarSubjetivomayorquelosancianosrurales.Laregiónsurmanifestólosnivelesmásbajosdebienestar.

• Elniveldeapoyosocialdelasper-sonasdelaterceraedaddelestadodeYucatán,queparticiparonenla

investigación,esaltoperomenoralniveldebienestar.

• Lasmujeresdelaterceraedadre-portan recibirmayor cantidaddeapoyosocialqueloshombres.

• Nohaydiferenciasenelniveldeapoyo social entre los ancianosmayoresylosancianosjóvenes.

• Nohaydiferenciasentrelasperso-nasmayoresruralesyurbanasenelapoyorecibido.

• Existeuna relaciónpositivaentreelBienestar Subjetivoy el apoyosocialdelaspersonasquepartici-paronenelestudio,amásapoyo,mayorsensacióndebienestar.

• Lasprincipales fuentesde apoyoquegeneranbienestar son loshi-jos,losnietos,loshermanosylosamigosyvecinos.

Losadultosmayoressientenque,aunquelesalcanzamuyjustoeldineroquetienen,esraroquelesfalteparasucomida,tienenunacasacómodaylesparecequenoesmuydifícilganarselavida.Asimismo,sesientencontentosconlavida,haypazdentrodeellos,notienenproblemasparadormir,noestánfastidiadosnisientenqueperju-dicanalosdemás.Amigosyvecinoslos toman en cuenta.Gustande lamúsicaypasear,sellevanbienconsushijos,nietosysesientenqueridos.Tie-nenunaocupaciónynoleshacedañoloquecomen.Sinembargo,lescuestatrabajodivertirse,lesfaltaenergíaparasaliry en cuantoa las relacionesde

WelinnaPenicheBates

Page 8: Adultos en plenitud: apoyo y bienestar - cirsociales.uady.mx encuentra que las personas de la capital refierenmás bienestar que los que viven en áreas rurales ... Entre los griegos

númERo 221 • SEgUndo TRImESTRE dE 2002 • 55

pareja, consideranqueno sonmuybuenasyquenodisfrutandesuvidasexual,dadoqueconsideranque,asuedad,esteaspectonoesrelevante. Asili y Julián (1998) en Pueblaencontraron datos parecidos, losvarones:mayor nivel de bienestar,lasmujeres:deapoyoyunarelaciónpositivaentreelapoyoyelbienestar. Dadoquelaspersonasdelaterceraedadvivenmástiempo,aumentanennúmero,susingresosbajanjuntoconsusoportunidadesdetrabajo,susaludfísicayemocionalsedesgastaylasociedadnosiemprelosrespetaycuida;seconsideraunproblemaqueestáemergiendoquelacomunidadnocuenteconunaestruc-turadeapoyosociallosuficientementeampliayfuerteparasosteneraladultomayorquedetantoentregarseestácan-sadofísicayespiritualmente. Se esperaque conociendo la im-portanciadeestasrelaciones,puedanllevarse a cabomás proyectos deinvestigación aplicadaypromover-se estilosde interacción social queincrementenelapoyoqueseotorgaaestesectordelapoblación,demodoqueselesacompañeeneltránsitoporestaúltima etapa en formadignaysatisfactoria,paraquenosóloseaunavidamáslargalaquelacienciaofrece,sinounavidaplenay provechosa,sostenidaconelementosdesucomu-nidad,mismosqueenalgúntiempo,recibirántambiénigualapoyo. A30añosdelafundacióndelaEs-cueladePsicologíadelauniversidad

Adultosenplenitud:apoyoybienestarD

ibujo de Jaime G

oded.U

Page 9: Adultos en plenitud: apoyo y bienestar - cirsociales.uady.mx encuentra que las personas de la capital refierenmás bienestar que los que viven en áreas rurales ... Entre los griegos

56 • REVISTA dE lA UnIVERSIdAd AUTónomA dE YUcATán

deYucatán,seimponeunareflexiónacerca de nuestro involucramientoprofesionalyde la formaciónde lospsicólogosydelatareaqueestospro-blemas emergentesnos solicitan. Serequieredepsicólogosprofundamentecomprometidosconelservicioylain-tervencióncomunitariasquepromue-vaneltrabajoautogestivo,yaquesehademostradolaimportanciadelapoyoenelbienestardelaspersonasmayo-res.ungrupodereferencia,ademásdelafamilia,permitealapersonaman-tenerseafectivamenteencontactoeirresolviendolaspérdidasacompañadodesusiguales.Psicólogosbienprepa-rados,conlainformaciónadecuadayunconocimientodesímismoscomoprincipalherramientadetrabajo.Ca-pacitadosenelhacer,conlapráctica,productodelentrenamientoorientadoaintervencioneseficacesyoportunas.Quepuedaconvivirenespacios,tantoindividualescomodegrupoconma-durez,responsabilidadyafectoporeltrabajoyfinalmenteunpsicólogoquehayadesarrollado supotencialidadhumana en importantes niveles decompromisopersonalysocial. Para responder a los problemasactualesyalosemergentes,nuestrosrecursosvienendelainvestigación,ladocencia, la intervención comunita-ria,laatenciónindividual.Lafuerzamayorresideeneltrabajoconjuntoeinterdisciplinario. Eladultoenplenitud,porequidadsemereceuntratodigno,conactitudes

distintasquepromuevanaprenderdeélyenseñaralasnuevasgeneracionesacorresponderasuentrega.

REFERENCIASAnguas,A.M.(1997).Elsignificadodelbien-

estar subjetivo, suvaloraciónenMéxico.TesisdeMaestríanopublicada.FacultaddePsicología,uNAM.

AntonucciT.C.,yJackson,(1987).SocialSup-port,InterpersonalEfficacyandHealth;aLifeCoursePerspective en:Carstensen,L.L.,yEdelstein,B.A.Handbook of Clinical Gerontology. (291-311)uSA Pergamon,Press.

AsiliN., y JuliánT. (1998).Apoyo social ybienestarpsicológico en la juventudy lavejez.La psicología social en México.Vol.VII.423-428.

BaltesP.B.,yShaieK.W,(1976).Ontheplasti-cityofintelligenceinadulthoodanoldage:whereHornandDonalsonfail.American Psychologist,31,720-725.

Beauvoir, S. (1970).La vejez. BuenosAires.EditorialSudamericana.

Carmen,M.R.yVázquez,O.C.(1993).Saludmental,autonomíafuncionalypercepcióndelenvejecimiento:unestudioenancianosdeclasemediadeLima,Perú.Revista La-tinoamericana de Psicología.25,3,453-466.

Cortés,L., Flores,M.,Castillo,T., (1996).El autoconcepto en la tercera edad: efectos de género y salud. La psicología social en México.Vol.VI,78-84.

DíazGuerrero,R.yCastilloVales,V.M.(1981).Elenfoquecultura-contraculturayelde-sarrollocognitivoydelaPersonalidadenescolares yucatecos.Revista Nacional del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investi-gación.7,1,5-26.

DíazGuerrero,R.(1986).El ecosistema sociocul-tural y la calidad de la vida.México.EditorialTrillas.

Diener,E. (1984).SubjectiveWell-being.Psy-chologycal Bulletin,95,572-575

Erikson,E.H.(1968).Identity: Youth and Crisis.NewYork:W.W.Norton.

Fernández-Ballesteros,R;Izal,M;Montorio,I;González,J.L.yDíaz,P.(1992).Evaluación e intervención psicológica en la vejez.Barcelona.MartínezRoca.

Flores, J.A. (1993).El valor terapéuticodelapoyosocialenelanciano.Revista de la Uni-versidad Iberoamericana.México:4,59-79pp.

WelinnaPenicheBates

Page 10: Adultos en plenitud: apoyo y bienestar - cirsociales.uady.mx encuentra que las personas de la capital refierenmás bienestar que los que viven en áreas rurales ... Entre los griegos

númERo 221 • SEgUndo TRImESTRE dE 2002 • 57

Horley,J.(1984).Lifesatisfaction,happiness:andmorale:Theproblemwiththeuseofsubjectivewell-beingindicators.Gerontolo-gist,24,124-127.

INEGI (1993). LaTercera Edad enMéxico.xICensoGeneralPoblaciónyVivienda.INEGI.

Jay,G.M., yD'Augelly,A.R. (1991). SocialSupportandAjustmenttotheuniversityLife: a comparison of african-americanandwhite freshem. Journal of Community Psychology,19,95-108.

Landa,Diego (1983).Relación de las cosas de Yucatán.México.Dante.

Lin,N.(1986).Conceptualizingsocialsuport,enN.Lin,A.DeanyW.Ensel (comps),Socialsupport.Life Events and Depression.NuevaYork.AcademicPress.

López,L.A.(1993).Diferenciadeautoestimaentre ancianos institucionalizados y noinstitucionalizadosenMérida.universidaddelMayab.Tesisnopublicada.

Méndez,T.(1995).Cursodemitologíagriega.Apuntesdeclases.Fac.Psicología.uADY.

Papalia,D.yWedkos-Olds,S.(1992).Desarrollo Humano.México.McGrawHill.

Peniche,W.(2000).BienestarsubjetivoyapoyosocialenpersonasdelaterceraedadenelestadodeYucatán.TesisdeMaestríanopu-blicada.FacultaddePsicología,universidadAutónomadeYucatán.Mérida,Yucatán.

Reidl,L.Cueli,J.(1972).Teorías de la personali-dad.México.Trillas.

Rice,P.(1997).Desarrollo Humano.México.Ed.PrenticeHall.668p.

Salvarezza,L. (1988).Psicogeriatría. Teoría y clínica.México,Bib.Psic.Profunda.

SánchezCaroJ.,yRamos,F.(1985).La vejez y sus mitos.Barcelona.SalvatEditores,S.A.

Triandis,H.C.(1994).Culture and Social Beha-vior.NewYork.Mc.Graw-Hill.

Viguera,V.(Marzo,2000).Losadultosmayoresfrente al nuevo siglo. Psiconet. Tiempo.RevistadePsicogerontología.

VillarPosada, F. (1998).Representación social del envejecimiento a lo largo del ciclo vital.Tesisdoctoralnopublicada.universidaddeBarcelona.

Adultosenplenitud:apoyoybienestarD

ibujo de Jaime G

oded.U


Top Related