Transcript

ACTIVIDADES SOBRE LENGUAJE LITERARIO Y NO LITERARIO

El texto literario es aquel que usa el lenguaje literario, un tipo de lenguaje que persigue un cierto fin esttico para captar el inters del lector. En cambio, un texto no literario utiliza un lenguaje comn, formal.Muchas y variadas son las caractersticas que identifican a un texto literario. Para conocerlas, procede a realizar las siguientes actividades:

1.- Lee el texto, y trata de identificar las caractersticas del lenguaje literario. Luego haz una lista con todas ellas, y defnelas.

2.- Realiza un cuadro comparativo entre el lenguaje literario y no literario.

3.- Indica qu textos son literarios, justificando la respuesta con las caractersticas del lenguaje literario.

a. Fusin por lser.- El mtodo ms conocido para alcanzar las condiciones de fusin consiste en calentar un plasma, un gas de iones y electrones libres, elctricamente neutro, confinado mediante un campo magntico intenso.

b. Hemos dejado nuestra casa. Todas las habitaciones ahora estn vacas. Hace das que ya vivimos en la nueva casa. Seguimos aorando nuestra vida pasada. Nos estamos acostumbrando a vivir apretados y sin lujos. Siempre recordaremos las largas plticas que compartimos en la cocina de nuestra antigua casa.

c. Tu pupila es azul, y cuando res,su claridad suave me recuerdael trmulo fulgor de la maana,que en el mar se refleja.Tu pupila es azul, y cuando lloras,las trasparentes lgrimas en ellase me figuran gotas de rocosobre una violeta

4.- Seras capaz de definir o describir con lenguaje literario estas imgenes?

5.- Lee el texto de Julio Cortzar Instrucciones para llorar. Aunque te parezca extrao, es un texto literario; escribe un breve texto explicando cules son las caractersticas del texto literario que puedes observar.

INSTRUCCIONES PARA LLORAR (Julio Cortzar)

Dejando de lado los motivos, atengmonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escndalo, ni que insulte a la sonrisa con su paralela y torpe semejanza. El llanto medio u ordinario consiste en una contraccin general del rostro y un sonido espasmdico acompaado de lgrimas y mocos, estos ltimos al final, pues el llanto se acaba en el momento en que uno se suena enrgicamente. Para llorar, dirija la imaginacin hacia usted mismo, y si esto le resulta imposible por haber contrado el hbito de creer en el mundo exterior, piense en un pato cubierto de hormigas o en esos golfos del estrecho de Magallanes en los que no entra nadie, nunca. Llegado el llanto, se tapar con decoro el rostro usando ambas manos con la palma hacia adentro. Los nios llorarn con la manga del saco contra la cara, y de preferencia en un rincn del cuarto. Duracin media del llanto, tres minutos.6.- Transforma el texto de Cortzar en un texto no literario.


Top Related