Transcript
  • 7/25/2019 aceites esenciales y actividad antifungica de aceites essenciales

    1/7

    Composicin qumica y actividad antifngica de los aceites

    esenciales de plantas contra Malassezia furfur

    Malassezia furfur es un factor causal importante para la dermatitis seborreica. Hoy

    en da, los medicamentos disponibles para tratar esta infeccin por hongos son

    pocos. Varios estudios han documentado la actividad biolgica de los aceitesesenciales. Sin embargo, sus propiedades antifngicas no se conocen,

    especialmente su actividad antiMalassezia. !os ob"etivo de este estudio fue

    evaluar el efecto de los aceites esenciales de plantas en el crecimiento de M.

    furfur mediante difusin en disco m#todo y analizar por cromatografa de gases

    acoplada a espectrometra de masas $%&MS' aceites esenciales m(s activos. )n

    primera seleccin, los aceites esenciales de plantas tienen *+ posee actividad

    inhibidora frente a M. furfur a mg - m!. )ntre los aceites esenciales de plantas,

    aceite de &itrus auranifoli era el m(s activo contra M. furfur y su actividad

    dependencia de la dosis mostr. )sta actividad antimalassezial fue alta ue la de

    itraconazol a mg - m!. /ceite de &itrus aurantifolia tambi#n fue fitoumico

    e0aminado por an(lisis %&MS, se identificaron sus principales componentes

    como limoneno, 1terpineno y terpinoleno. Se puede concluir ue los aceites

    esenciales de ctricos auranifolia puede tener aplicaciones interesantes para el

    control de enfermedades fngicas derivadas.

    Materiales y m#todos

    2roductos 3umicos

    )l itraconazol se aduiri de Sigma/ldrich $St. !ouis, M4, )).55.', se disolvi en

    alcohol etlico, y se almacenaron a 6o&. 7odos los dem(s productos umicos

    eran de una calidad de reactivo.

    /ceites esenciales de plantas

    7otalmente *68 aceites esenciales de plantas se utilizaron para antifngico

    pruebas de actividad, y ue fueron aduiridos de 59:3 ; < ; &o., !td. $Sel,

    &orea'. !a informacin detallada de #stos aceites esenciales se muestran en la

    7abla *. =eformacin, las condiciones de crecimiento de Malassezia y inculo

    preparacin Malassezia furfur $>&&M *?+@' se obtuvo de la &entro &ultural

    &oreano de Microorganismos $Seodaemun %u, Seoul, &orea'. )sta cepa secultiv en Sabouraud &aldo de de0trosa $S=A' o Sabouraud =e0trosa /gar $S=/'

    $=ifco, SparBs, M=, 5S/' suplementado con *C $v - v' de aceite puro de oliva

    $DaBuri 2ure &hemicals, >ioto, Eapn', despu#s de la incubacin a F+ G & durante

    + das. Malassezia cepas se mantuvieron en el mismo medio descrito

    previamente, a G &, con subculturas est(n llevando a cabo en un mensualmente.

    Se utiliz el mismo medio en todo el e0perimentos. Suspensiones de inculo se

  • 7/25/2019 aceites esenciales y actividad antifungica de aceites essenciales

    2/7

    prepararon por el m#todo ue se describi anteriormente I*J. 5n mililitro de 8 h

    cultivo se centrifug $F666 g a G & durante * min', seguido mediante el lavado de

    los pellets dos veces con * ml de fosfato solucin salina tamponada $2AS'. !os

    racimos de c#lulas Malassezia eran formado tras la preparacin de suspensiones

    de inculo. !os lavado de estas suspensiones con 2AS promueve una sola c#lula

    de estado y las mediciones de turbidez m(s precisos

    Kesultados y discusin

    Se encontr actividad antifngica de los aceites esenciales de plantas *68 cuando

    el aceite esencial se ensay a mg - ml $7abla *'. !os resultados mostraron ue

    los efectos inhibitorios de *+ aceites I/llium sativum !., &arum carvi !.,

    &oriandrum sativum !., Myro0ylon var balsamum. pereirae Koyle, 9epeta cataria

    !., 4riganum vulgare !., Mentha pulegium !., Sature"a hortensis !., 7hymus

    vulgaris !. 7hymus vulgaris !., &innamomum zeylanicum Alume, 2imenta dioica

    $!.' Merr., )ugenia 2ulgar caryophyllata. $Arote de clavo', )ugenia 2ulgarcaryophyllata. $&lavo de la ho"a', &ymbopogon nardus !., &ymbopogon Martini

    Stapf., &itrus aurantifolia SLing. y 2imenta racemosa $Mill.' E..MooreJ sobre M.

    furfur en mg - m!. )stos aceites mostraron actividad inhibitoria similar a

    itraconazol a mg - m!. )ntre los *+ aceites activos, solamente el aceite esencial

    de &itrus aurantifolia e0hibi fuerte inhibitoria actividad a dosis y forma

    dependiente de la actividad fue mayor ue el itraconazol en misma concentracin

    $;ig. *'. !as composiciones umicas del aceite esencial antifngico se muestran

    en la 7abla . Se identificaron un total de *N compuestos en aceite auranifolia

    &itrus por %& y an(lisis %&MS. )ntre los compuestos identificados, limoneno

    $N*.6+C' fue el compuesto m(s abundante y 1terpineno $*,@C' y terpinoleno

    $**.FC' fueron seguidos $7abla '.

    )species de Malassezia est(n asociados con un nmero de trastornos

    dermatolgicos incluyendo la caspa - dermatitis seborreica y pitiriasis versicolor

    IFJ. )n general, para el tratamiento de tales enfermedades, medicamentos azoles

    como fluconazol y Betoconazol se utilizan, pero con el aumento del uso de agentes

    antifngicos, los ue han llevado a los efectos no deseados incluyen hepatitis

    severa t0ico, la adherencia cut(nea aduirida.

  • 7/25/2019 aceites esenciales y actividad antifungica de aceites essenciales

    3/7

    Un examen global de annona reticulata

    !iteraturas indias como el /yurveda y diversas literaturas antiguas han declarado

    los remedios a base de hierbas para una serie de enfermedades humanas.

    /nnona reticulata ue se conoce comnmente como bullocBOscorazn en :ngl#s y

    Kamphal en hindi y marathi es tener varias actividades farmacolgicas tales comoantio0idantes, anticancergenos, analg#sicos y depresor del S9&, antimal(rico,

    antihelmntico, en la sfilis y algunos m(s. /lgunos compuestos se han aislado y

    reportado a partir del e0tracto de las diversas partes de la planta ue posee una

    buena actividad farmacolgica. !os estudios realizados en el e0tracto de semilla y

    raztambi#n evidenciaron ue los mismos compuestos causa la muerte celular en

    diversas lneas celulares de c(ncer. )ste artculo de revisin es un esfuerzo

    sincero para presentar la importancia y la bot(nica medicinal, detalles fitoumicos,

    farmacolgicos de la planta.

    =escripcin etnobot(nica

    =ecoccin de la corteza o fruta verde seca o pulverizado se utiliza en el

    tratamiento de la disentera y la diarrea *6. !as ho"as de /. reticulata se utilizan

    para preparar el t# para aliviar los clicos @. ;ilipinas utilizan las ho"as calentadas

    para aplicacin sobre el abdomen para obtener alivio de indigestin en los beb#s y

    los niPos **.

    Ho"as o pasta trituradas preparadas a partir de la carne son el uso como

    cataplasma para los abscesos y tambi#n se utilizan para las lceras. !as frutas

    ue tienen propiedades antihelmnticas se. !a corteza de la raz es el uso en dolor

    de muelas y se coloca alrededor de las encas para obtener alivio de dolor de

    muelas y races de la planta se utilizan en forma de una decoccin preparada para

    la fiebre *6.

    =ecoccin de las ho"as es utilizar principalmente en el alivio de la malaria y la

    sfilis @. !as races utiliza para la epilepsia **. !a planta se ha utilizado como un

    agente antiinflamatorio en la cicatrizacin de heridas, antiansiedad, antiestr#s,

    antimutag#nico, y espasmoltico agente. )0tracto de la ho"a y tallo muestra

    inotrpico, cronotrpico positivo y actividades espasmolticas *

    )studio fitouimico

    &hang et al aisl un nuevo citot0ico +*actone acetogenin, cis - trans

    isomurisolenin, "unto con seis acetogeninas conocidos citot0icos, annoreticuin,

    annoreticuin@ona, cis - transbullatacina uno, bullatacina, cis - transmurisolinone

    y suamocin en acetato de etilo de e0tracto de semillas de /nnona reticulata

  • 7/25/2019 aceites esenciales y actividad antifungica de aceites essenciales

    4/7

    7riptaminas acilo 9grasos tambi#n se obtuvieron de /nnona reticulata *.

    4gunLande y )Bundayo ha obtenido hidro destila el aceite de las ho"as de /nnona

    reticulata !., cultivados en 9igeria. 7reinta y nueve compuestos se caracterizaron.

    )stos consistan en *8 monoterpenos ue ascienden a @,6C, 6 sesuiterpenos

    por un total de N,@C y uno #steres arom(ticos haciendo hasta *6,@C, el aceite

    contenido $), )' acetato de farnesilo $*@,6C', arturmerona $*,6C', benzoato de

    bencilo $*6,@C' y gammaterpineno $+,C' como los principales constituyentes

  • 7/25/2019 aceites esenciales y actividad antifungica de aceites essenciales

    5/7

    Actividad antifngica fumigante de aceites esenciales de plantas y

    componentes de la baha de las Indias Occidentales (Pimenta racemosa) y

    tomillo (hymus vulgaris) aceites contra dos hongos fitopat!genos"

    /ceites esenciales de plantas &omercial obtenidos a partir de ? especies de

    plantas se ensayaron para determinar su actividad antifngica contra &actorum

    2hytophthora y &ryphonectria parasitica. 5na buena actividad antifngica frente a

    2. cactorum se logr con el aceite esencial derivado de tomillo $7hymus vulgaris' y

    la baha $2imenta racemosa' a una concentracin de aire 8 Q *6.F mg - ml.

    :nhibicin tasas de laurel y el tomillo ro"o fueron ?@,*C y *66C, respectivamente, a

    - concentracin de aire ml 8 Q *6.F mg. )n una prueba con &. parasitica, las

    tasas de inhibicin de la baha y el tomillo ro"o de aceite fueron +N,C y *66C,

    respectivamente, a 8 0 *6F mg - ml de concentracin de aire. !a tasa de

    inhibicin de la cade $Euniperus o0ycedrus' de aceite esencial fue ?F,6C, perootros aceites eran R 6C. )l an(lisis por espectrometra de cromatografa de

    gasesmasas llev a la identication de *+ y 6 compuestos, respectivamente, en

    los aceites de la baha y tomillo ro"o. !a actividad antifngica de los compuestos

    identied se prob individualmente usando compuestos est(ndar. &ompuestos

    fenlicos y alcohol fueron generalmente m(s t0icos ue los hidrocarburos.

    &opyright T 668 Eohn iley < Sons, !td.

  • 7/25/2019 aceites esenciales y actividad antifungica de aceites essenciales

    6/7

    #omposici!n $umica y actividad antifngica del aceite esencial de %yptis

    ovalifolia &enth" ('amiaceae)

    !as ho"as de Hyptis ovalifolia Aenth. $!amiaceae' se sometieron a hidrodestilacin

    y la vol(tiles resultantes fueron investigados por %& - MS. )l constituyente

    principal ue representa ?6C del aceite esencial se aisl por cromatografa encolumna y se identifica por m#todos espectroscpicos como $K' ? I$U' *

    heptenoJ N,?dihidroHpiranona $*'. )ste compuesto mostr una fuerte in

    vitro actividad contra cuatro dermatofito Microsporum canis hongos, Microsporum

    gypseum, 7richophyton mentagrophytes, y 7ricophyton rubrum $un total de ?6

    cepas' con una concentracin inhibitoria mnima observado en el intervalo de *N

    a +,8 mg ml*.

    )l aceite esencial de Hyptis ovalifolia se obtuvo a partir ho"as frescas por

    hidrodestilacin en un tipo &levenger aparato para cinco horas. !a fase acuosa se

    e0tra"o con #ter dietlico. !a fase org(nica se sec sobre sulfato de sodio anhidro y

    se concentr ba"o 9 a di 6,6NC del aceite esencial basado en el peso de las

    ho"as frescas. !a identificacin de los compuestos se basa en la comparacin de

    sus ndices de retencin y en la masa &omparacin de los espectros con los datos

    de la literatura as como por "uego computarizado de los espectros de masas

    aduiridos con del sistema de datos de %& - MS. !a separacin del compuesto *

    fue realizado por && usando gel de slice $MercB' y he0ano #ter etlico

  • 7/25/2019 aceites esenciales y actividad antifungica de aceites essenciales

    7/7

    'as composiciones $umicas y las actividades biol!gicas de la hoa esencial

    Aceites de seis especies de anonceas de *onteverde+ #osta ,ica

    !a ho"a de aceites esenciales de seis miembros de la /nnonaceae de Monteverde,

    &osta Kica $=esmopsis bracteata, =esmopsis microcarpa, costaricensis %uatteria,

    diospyroides %uatteria, oliviformis %uatteria, y 5nonopsis costaricensis' se hanobtenido por hidrodestilacin y analizado por %&MS para comparar y contrastar

    las composiciones umicas vol(tiles de estas especies. !os aceites esenciales se

    e0aminaban para ver in vitro actividad citot0ica contra las c#lulas tumorales de

    mama humano Hs N+87 M=/MAF* y, y actividad antibacteriana contra Aacillus

    cereus, Staphylococcus aureus, )scherichia coli y. !os componentes principales

    de =. bracteata eran germacreno = $@,@C', $)' caryophyllene $**,NC', y

    cadinene $@,C'. =. microcarpa fue dominado por bicyclogermacrene $N,NC' y

    germacreno = $8,FC'. %. costaricensis era rica en D pinenes $F?,FC y

    8,C, respectivamente'. )l aceite de ho"a de %. diospyroides se compone en

    gran parte de germacreno = $?,C', $U' ocimeno $*+,C', $)' ocimeno

    $*,6C', y $)' caryophyllene $*6,FC'. %ermacreno = domin el aceite de ho"a de

    %. oliviformis $+F,FC', as como 5. costaricensis $?,@C'. !a ho"a aceites

    esenciales de =. bibracteata, %. diospyroides, %. oliviformis, y 5. costaricensis,

    mostraron notable citoto0icidad en c#lulas M=/MAF* c#lulas $W @@C de

    muertes en *66 mg - ml', pero slo =. bibracteata aceite de ho"a era citot0ico

    para las Hs N+87. =. bibracteata, %. diospyroides, %. oliviformis y 5. aceites ho"a

    costaricensis mostraron marginal actividad antibacteriana frente a A. cereus $M:&

    X *N? mg - m!'. 5n an(lisis de agrupamiento de las especies %uatteria, basado en

    el abundantes componentes de aceites esenciales, ha revelado un racimospathulenol ricos $especies brasilePas' y un germacreno &ategora = $especies de

    &osta Kica'.


Top Related