Transcript
Page 1: A TRAVES DEL OOJET ‘ IVO;1] ¿Que opina Vd.DON AGUSTIN ...hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1962/04/02/MD19620402-007.pdffleos de fuerza, clase y potencia, Nosotros

I’ • • •-‘ • ,

ELMTJN DO DEPORTIVOLunes. 2 de abril de 196

EN EL FUTBOL

Un mechón de su bien peinadocabello se desliza, graciosamente,sobre la frente de la señorita Ma-risa Mora, nueva Eva de ayer,por obra y gracia del jugador bar-celonista Pereda, que es quien laacompaña y quien no tiene inconveniente en que, por esta vez,sea su bella acompañante quienocupe las páginas de nuestro ro-tativo.

De rostro simpático, Ojos brillantes, mirada sincera y sonrisaagradable, la señorita Marisa, ele-gantemente vestida, tiene aire demodelo o de azafata. Tras la presentación previa, la señorita Ma-risa confirmaría en la conversación las excelentes cualidades quea simple vista se le adivinan yla simpatía que irradia su frágilfigura.

—Viene al fútbol por Peredao por afición?

—Por afición, aunque me sien-to ns contenta con Pereda,

—A su lado... o allá abajo enel campo?

—Me gusta que juegue todos lospartidos.

—-éY por qué no juega ahora?—Pues, no lo sé. Eso del fút

bol parece bastante complicado.—A veces, bastante. Sino ahí tie

ne el revuelo que ha armado ladesignación de H. H. como entre-nador nacional.

—liDesde luego!—Y después del fútbol, ¿qué

prefiere?—Bailar.—E1 «twlst»?—El «twist», el «rock and roil»

y demás ritmos modernos.—Pero el «twist» no es peli

groso?—Eso dicen, pero si lo fuera

le asegure que ahora no estaríaaquí.

—Yo hasta me atrevería a decirque le beneficia.

—Es un buen ejercicio paramantener la linea sin tener queseguir un régimen riguroso.

—Y aparte de sus aficiones ¿aqué se dedica?

—A mis labores.—Lo que se dice una señorita

e su casa.

s A N T A M A R 1 A—Cuando los

grandes equipos,

(.1 Barcelona lo..:.:::.:.:. sin duda de

•:. . ningún genero,

k p tie’ien la tarda no .. hay fuerza huma

zia que pueda f re-

narles. Y eso nos

:::.: ha pasado a nos-

otros, que apenas

hemos podido reaccionar frente a

la endiablada velocidad de los ca-

talanes, que les he visto magni

fleos de fuerza, clase y potencia,

Nosotros veníamos con cierta ilu

sión, pero una vez que se nos

metieron los dos primeros goles,

ya vimos que era inútil todo lo

que hiciéramos. Así y todo hemos

jugado abiertamente y creo que

et partido ha resultado bonito pa.

ra el público, aunque a nosotros

nos hayan metido goles en ex

ceso.

ODRIOZOLA

—No teníamos

la menor duda de

.....:.:.:.:•. la diferencia entre

el Barcelona y el. . ‘:•:• Santander, ) ero

siempre se tienen

esperanzas, sobre:...:.:.:::::::::.. todo en un parti

:. •: do que podía sal- .::::: .. vamos de toda

.. . .....- . . .... . ...- preocupación, po-

PALLAS—Sencillamente

extraordinario elBarcelona. Su pr!

... ::. ¡ner tiempo ha si-.. . do de lo mejor. :‘ ‘ que he visto en la

Liga que acaba de.. ‘-: Linalízar. Nosotros

no hemos podido

evitar tanta supe-. . . . rioridad y hemos

encajado una fuerte goleada. De

todos modos creo que hubieron

tantos de exceso y, por contra,

debimos marear alguno nosotros,!

De ellos, formidables todos, ,iesde

Sadurní hasta Vicente. Así rio hay

forma de impedir la victoria de

un gran equipo, que eso es lo que

e. nii inc ha parecido el Barcelo

na de esta tarde, al que he visto

magnífico.

J. M. N.

El equipo del Barcelona esta-bleció ayer un nuevo record demarcaje de goles en los numero-sos encuentros que nuestro clubdecano ha disputado con el San-tander. El mayor «score, que losazulgrana hablan logrado inflin.gir a los montañeses era el de‘7-O, producido en el histórico cam-’po de Las Corts, la temporada54-55. Y ayer, era el nuevo esta-dio, se logró el 8-O. Y para losdatos que registra la historia hayque señalar que el juez de esta,nueva confrontación, la cual, adenada, cerraba la temporada ligue-’ra 61-62, fué el señor Castiñeiras.Con el director del encuentrocharlamos inmediatamente despuésde haberse terminado el partido.

El señor Castiñeiras brindó te-da clase de facilidades a nuestralabor Informativa, y amable, aten-to, cortés, respondió así:

—Hacia mucho tiempo que nole veíamos por aquí, señor Cas-tffieiras.

—Efectivamente, creo que hacíaunos doe años que no arbitrabaen Barcelona.

Piensa un momento y añade:—Sl, fué en el encuentro Bar-

celona - Real Sociedad de dosaños atrás.

—Pertenece al Colegio...—Al Colegio Gallego — respon

de rápido.—tCuánto tiempo en Primera?—Esta es la quinta temporada.

Antes estuve tres en Segunda Di-visIón. Y ahora — dice sonríen-do — a esperar a que me echen...

—,A qué edad jubilan a losárbitros?

—A los cuarenta y siete años.—LEs norma internacional?—No. En la mayoría de países

europeos pueden seguir arbitran-do hasta los cincuenta años. . se.gún ha manifestado el prestigiosoárbitro internacional francés monsleur Guigni.

—Cree usted, entonces, que enEspaña debería ampliarse la edadlimite de jubilación de los árbitros?

—No soy yo para decidirlo, po-ro si hay buenas condiciones fi-s!cas no veo el inconveniente deampliarlo. Claro que la juventud’siempre aprieta.

—Es ley inexorable de la vida.¿Y qué hará cuando se retire?

—Seguiré metido en el fútbol, pues soy delegado del Colegio deArbitres del Ferrol del Caudillo.’

—Y del partIdo, señor C»stifieiras, ¿qué nos puede decir?

—Que ha sido un partido muycorrecto, disputado con obleza ycori neta superioridad del Barca-lona.

Ha sido, ciertamente, un finalbrillantísimo... Porque en el anis-tao y concluyente minuto 44, Ver-gér marcaba el octavo de la serie,como si se tratase de una de esasgrandes jugadas que se registranen los lujosos casinos de la Costa Azul antes de que la musicalvoz del «croupier» anuncie:

«Faltes vous jeux : rica ne vaplus, messieurs),.

MARIO DURAN

IIullIluI

DON AGUSTIN PUJOL

1_Yik_ 1

Bonito final. Sincero y convincente. Despedirse de la Liga conma goleada — la más importante alcanzada en la competición —

Sn un encuentro que si en verdad no ofrecía duda por la poten,ialldad del oponente debía ganarse con claridad para acallarDresuntas voces capciosas. Y la victoria fué convincente. Coxis.ataba la realidad del Barcelona actual, ese Barceiona que dema oscura y cuarta posición en la tabla clasiíicatcria a mitadle la Liga, defraudando a sus seguidores con sus vacilantesactuaciones, había saltado en un esprint)) final sin parangón,20 solamente a un indiscutible segundo escaño de la tabla quetenía ganado prácticamente a cuatro jornadas del final, sinoue llegaba a concluir la competición a tan sólo tres puntos delReal Madrid, equipo que a nueve jornadas de la conclusión dela Liga conservaba tiria ventaja de dies puntos sobre el irreguLar conjunto barcelonista.

Con objetividad, con la misma objetividad que proclamamosictuaciones decepcionantes, hemos de confesar que este últimotercio de la competIción nos ha dado a un Barcelona fuerte,nomogéneo, goleador y positivista a quien los transalpinos bu-bierari proclamado como camneón de «primavera», ya que haiido el equipo que más puntos ha logrado en esta segunda vuel‘a, que si la comenzó todavía vacilante, la concluyó a lo granmmpeón.

Un segundo puesto y una presunta plaza para la próximaedición de la Copa de Europa, han sido los beneficios. Para el.ncondicional azulgrana posiblemente exista otro de tanta fm-portancia como éstos y es que. por fin, se ha vuelto a encontrar el equipo y que éste tiene la cólida basa de una juventud,que prevé una consistencia para próximas empresas como hacemuchas temporadas no se le recordaba al Barcelona.

Creemos que éstas fueron las secuencias más importantesde una temporada que daba el cerrojazo con mayor optimismoe ilusión que se Iniclara.

Pero, naturalmente, la dicha no fué completa. Nos referimosal fútbol catalán, Como lo exteriorizaba ayer el incondicionalazulgrana, que mientras se alegraba con la goleada de su equlpo seguía con expectación la marcha del encuentro en Sevillay jaleaba los tantos logrados por los blanquiazules que se cono-clan a través de los transistores. Se trataba de solidaridady ayer existía esta unificación de criterio ante el inminentepeligro de un conjunto catalán. No se logró el objetivo previstoen el Benito Villamarín, A punto estuvo de lograrse, pero elreparto de puntos no solucionaba ningún problema.

Lástima. Verdadera lástima, porque los blanquiazules hablansido, en unión de los azulgran, los grandes puntuadores de estasegunda vuelta. Y que, por otra parte, hubiera sido un triunfopara el fútbol catalán, Ese depauperado fútbol de comienzosde segunda vuelta cuando los españolistas parecían predestine-dos al descenso automático y los azuigranas no contaban paraese ansiado segundo puesto.

No se logró por completo, es cierto. Pero al menos quedóconstancia de una reacción manifiesta que devolvió la confien-ea a unos y Otros incondicionales de los clubs catalanes.

A, Y,

En total, ciurante toda la Ligaha marcado tres tantos. Pocos, escierto, pero en ocasiones vale lapena no marcarlos y entregárse.los al compañero.

Le hablan sobre la reacción It-nal del Barcelona en la Liga...

—Lástima que no comenzaraahora la segunda vuelta. Al ritmoque hemos jugado los últimos en-cuentros, el Barcelona hubiera st.do campeón. De todas formes,aún nos quedan dos objetivos quelograr para satisfacer a los alt-donados, Conquistar la Copa yser campeones de ferias...

Ahora estais más cerca de con.seguirlo. Jugando como lo bicis.teis ayer.

MARTINEZEl chico esta

ilusionado con ira Chile, Aunquesea como extre.mo, que es la de-marcación en queapareciera en laprimera lista dehernández Coro.nado,

. —Es la mayor1usjón que podria tener, Ir aChile Con el equipo nacional, EJ.puesto en que jugara me es liad!.ferente,

Refiriéndose al partido, se ma-nhfiesta así:

—La verdad es que pudieron le.grarse más goles, Tuvimos opotunidades, El Santander abrió 11.neas y esa fué su perdición lAgoleada justifica nuestra recupe.racióM.

A TRAVES DEL OOJET ‘ IVO;1] ¿Que opina Vd.dii part!dó?. :;0]

1Va a iniciarse el último acto de la Liga 1961-62. En el

campo del Barcelona, un visitante en peligro, como el aopasado el Oviedo... Los suspicaces, y los enterados de«café» ya han pronosticado su bulo de rigor. El fallo deMartínez a los cinco minutos de juego, después de driblara Santamaría, y casi casi a Berasaluce les hace adoptara aquéllos una sonrisa de suficiencia, ¡ Quién iba a engafiar a los muy sabios!

4, +Pero el Barcelona, que no estaba para tonterías, Inició

su fuego graneado y empezando por el uno hasta llegaral ocho, acabó con el Santander y con los «fabricantes»de noticias de bar. ¡ Mala la hubisteis, sabiazos!

* .é ,

Duelo entre Pallás, catalán del Santander, con Zaballa,delantero catalán. ¡Eh, amigos, a ver si hay formalidad!Y entre tanto, el canario Vicente. haciendo cada «pío» queal buenazo y superveterano Berasaluce no dejaba desean-sar. ¡ A jubilarse, que las promociones son para los jóyenes!

4- * *Que ¿no sabían ustedes lo que era el ajedrez adaptado

al fútbol?, entonces es que no vieron jugar al Barcelonaayer, frente al Santander. ¡Vaya manera de escaquear eljuego, y qué forma de ejecutar el jaque-mate!

* * *Cinco disparos a puerta lanzó el Santander. Dos Wil

son, otros dos Yosu, y uno Sampedro, Cinco disparosa gol directo, se entiende, pero Sadurní, que el pobre hasurgido incluso de la cantera, se empeñé en ponerles sen-das rúbricas como para que don JI. C., en íntima colaboración con fi. H., se dignen anotarle en su bloc de notas,Claro que la fórmula II. C. + H II. es Igual a A, conresiduo C, ¿Nos entendemos, verdad?

* * *¡ Palmas de tango ! ¿Será posible? Ni los seIs goles que

entonces tenía el Barcelona habían satisfecho a la parra-quia. ¡Los hay exigentes!, pero como los azulgrana no que-rían dejar nada pendiente, ¡ zas !, ¡zas !, y otros dos goles alsaco santanderino. La Liga había terminado y el Barcelonacon fuerzas sobradas para continuarla a la inglesa.

JOSE M.» MIEDES

OPINAEL ARBITRO

Siempre es noticia nuestro distinguido representante en la U.E.F.A.Y como sea que en fecha próxima — días 18 y 19 del actual -— ha.brá reunión de este organismo federativo en Sofia, de la mismanos habló:

—Hay puntos muy importantes a tratar — empezó diciéndonosdon Agustín —. Uno do ellos de vital importancia para nuestrosclubs, cual es el de defender o abogar por Ja pervivencia de la CopaCiudades en Feria, en la cual nuestros clubs tantos resonanteséxitos vienen obteniendo.

—,Acaso se ha producido algún movimiento en las altas esferasdeportivas tendente a. anular dicha competición del calendario intemacional?

—No, no, pero si so debatirá en la reunión la cuestión de Ir a lasupresión de algunas de las muchas competiciones que con caráctoi internacional se disputan en Europa. Por lo tanto, la Copa Ciudadas en Feria es posible que pudiera correr peligro. Y éste habráque Intentar conjurarlo.

—Se juegan muchas competiciones internacionales en Europa?—Siete en total, excepción hecha de la Copa de Selecciones Na

clonales, Copa de Europa de Campeones de Liga, Recopa y Cam. :peonato Juniors. Entre las siete, la Copa Ciudades en Feria, Copa Mitropa, Copa Amistad franco-italiana, etc., etc.

—,Partidario usted de la poda, señor Pujol?—Desde luego. :-.

—,Cuál ea el objetivo que se pretende alcanzar con esta reduo.

1 ción?

1 —Indudablemente se pretende ir a la Liga europea de clubs.

—Partidario usted, acaso, de esta competición?

—Sin duda alguna. La evolución misma del fútbol nos lIevar

a ella. La reducción de competiciones de tipo internacional es el pr!-

raer paso en serio que se va a dar. Y cuando la Liga europea sea

Una realidad, entonces, como consecuencia inmediata, se tendrá que

i: al aumento en el tope de veinticinco jugadores que prescriben

los actuales reglamentos, para que los clubs españoles participantes

puedan poner en liza a dos auténticos equipos : uno para jugar la

competición internacional y otro la nacional.

.—.Y no cree que también se tendrá que it’ a la autorización de

aumentar el número o cupo de jugadores extranjeros?

—Puede que este renglón sea también estudiado. A mi juicio, lo

merece. Siempre y cuando que el jugador Importado sea de una

calidad probada.

—Volviendo a la Copa Ciudades en Feria, en el agradable y ape

tecido supuesto de que se clasifiquen para el partido final, Raree.

lona y Valencia, ¿pedirá, intercederá usted para que la final se

juegue en España en vez de Italia, Roma?

—iNaturalmente! Y posiblemente la final se jugaría a doble

vuelta.

—,Algo más, amigo Pujol?

—Si. También en Sofía intentaremos que se rectifique el regla-

mento por el que se rige la «Recopa» en el sentido de intentar con-

seguir que el campeón pase por derecho propio a disputar la pró.

xima edición, cosa que no prevé la actual reglamentación, y tana-

bién luchar, porque en caso de empate en goles, tras lOS dos par-

tidos reglamentarios, se juegue un tercero y decisivo y no como

ahora, que se juega una prórroga de media hora en el segundo

partido y con el clásico cara y cruz — la moneda al aire — en el

supuesto de que persiste el empate tras la añadidura de los treinta

minutos.

Hasta aquí lo dicho por don Agustín Pujol en cuestiones de ja.

dale Internacional futbolística. Interesante a todo serlo lo dicho..

J. NARBONA

EVA...

TRES PREGUNTASPARA

DOS ENTRENADORESEpílogo con goleada. La mayor alcanzada por los azulgranas en

esa competición que ha significado para ellos un «sprint» final sinparangón que les ha llevado a ese segundo lugar de la tabla.

Tarde de goles. Ocho en total, que son también todo un record,Y de los ocho ofrecemos a través de nuestro documento gráficodos de ellos. Los que observaron menos diferencia de tiempo en suconsecución

En el grabado superior, el tercer tanto logrado en el minuto trein.ta y cinco entre la mancomunada colaboración de Kocsis y el centralsantanderino Santamaría, mientras el veterano Berasaluce contempl» impotente cómo el balón toma la dirección del fondo de lasmallas,

Dos minutos después, tan sólo llegaría e! cuarto. Su autor, Vi-cente, que ayer lograría doe bonitos goles. Este que les ofrecemospar efecto de un disparo fuerte poi’ bajo desde el mismo borde delarea que batiría irremisiblemente a Berasaluce.

l. —ESPERABA, ANTES DEL PARTIDO, ESTE RESULTADO?2.» —QUE OPINA USTED DEL JUEGO DE SU ADVERSARIO?3.a —COMO VE SU EQUIPO AL TERMINAR LA LIGA?

11 1

1.

1y 1 L L A L A i

Es entrenador teórico. No había jugado al fútbol. Natural deBurgos, sintió inclinación por el deporte balompédico. Acudióa los cursillos de preparadores y consiguió una buena califica-ción. Lleva cinco partidos dirigiendo al Santander.

1_a —No cabe decir que, ante el Barcelona, el resultado a su favorno lo diese por descontado. En cambio, ocho goles son muchosgoles, Demasiados. Hay, desde luego, una gran distancia entreel Barcelona, hoy en forma estupenda. y un modesto Santandar. Pero, repito. si de antemano pude considerar que la de-rrot.a estaba descontada, por otra creo que hubo exceso de nerríos en nuestra zaga y que el resultado ha sido demasiadofuerte.

2 —He visto al Barcelona otras veces, esta temporada. Antes dehacerme cargo de la dirección técnica del Santander. No cabedecir que se trata de un equipo grande. Hoy, sin esforzarsedemasiado, ha ganado ampliamente. fu portero ha jugado bien.Gracia es un jugador «de corte Inglés», seguro, magnifico.Segarra juega con una facilidad asombrosa. Kocsis, Vicente,Martínez. ,. Todo el equipo logra cosas fáciles que para otrosequipos serían complicaciones. Sin quitar méritos al Barcelona,creo, sin embargo, que ocho goles fueron demasiados.

3.a —El Santander lo constituyen muchachos jóvenes, Hay una ma-yoría de gente en formación. Algunos son ya veteranos y sucontacto puede hacer un bien a los nuevos. La promoción quevamos a jugar, es una papeleta difícil. Contra el Valladolid,firme aspirante al regreso. si nos corresponde con él será muycomplicado salir adelante, pero confio en la firmeza de mismuchachos para resolver e! problema favorablemente.

KUBALAl.p —Considero al Barcelona en la mejor forma de juego que cabe

desear de un equipo profesional. Yo conozco bien a todos losjugadores, por haber sido, en mayoría, mis compañeros, y séque no me engaña el corazón al suponerles en el mejor momento físico y moral, para llegar muy lejos. Conozco bien al San-tander y le he visto otras veces mejor que esta tarde. La di-visión de honor en el fútbol español reúne a equipos magnificos. Todos son buenos equipos. Su baja forma depende de susegunda moral. El Santander de ho ‘ me ha parecido menosequipo que el pasado año. Pero bien puede ser que esto se debaal gran momento que atraviesa el Barcelona. Yo rio esperaba,a pesar de todo, marcar ocho goles al Santander, jugando sinpresiona; demasiado.

2.» —Con lo dicho antes, queda dicho todo. Repito que el Santanderpareció como sorprendido por nuestro juego. Los seis goles mar.cados en la primera parte debieron Influir mucho en su des-moralIzación. En realidad, no ha tenido contrincante el Barco-lona y se ha jugado a medio gas. Creo que de haber jugadoa fondo, necesitando los puntos, el tanteo habría sido abrumacior.

3.» —Espero del Barcelona actual, grandes cosas. La Liga ha que-dado resuelta. Ahora vamos a seguir en la Copa. Mi ilusión esganar este campeonato y espero que los jugadores harán todolo posible por conseguirlo. Que la suerte quiera respetar nuestros buenos deseos. Nosotros haremos lo posible para que éstoslleguen a ser una brillante realidad. Pido a mis Jugadores suentusiasmo y su abierta colaboración.

OLLE .BERTRAN

DON FLORENCIO COLL—Ha sido, este Barcelona . Santander, un

partido realmente entretenido y resuelto a fa-vor del Barcelona con la facilidad que eralógico, poco má o menos, suponer, habidacuenta, sin que ello vaya en desmérito delSantander, la diferencia que en varios aspee-tos, con ventaja para el Barcelona separa aambos equipos. Ocho goles, pueden ser mu-chos, estimado el resultado por el Santander, pero, a nuestro entender, sin que se nos ciegue, a Dios gracias, la pasión nuestra de bar-celonista, es un resultado ampliamente mere-ctdo por el Barcelona, que probablementehubiera podido aumentar de forzar el ritmodel juego. pues en el segundo tiempo, me ha

— .. —. ‘— parecido que el Santander jugaba práctica-mente entregado, percatado de que le era poco menos que imposiblenivelar siquiera el tanteador. Ahora, para el Barcelona, la inmediata preocupación es la Copa de Ferias y su eliminatoria contra elEtrella Roja de Belgrado, equipo que, como saben los aficionadosbarceloneses, por haberlo visto jugar contra el Español, es de granvalía, y opondrá grandes dificultades. Deportivamente hablando,a Barcelona, siempre deseoso de demostrar su auténtico valor futbolístico, le interesa más jugar contra el Estrella Roja, ya que obrancr nuestro poder informes de que es mejor equipo que el M.T.ILde Budapest, con el cual no ha tenido ningún contacto. La eliminatoria no se ha podido emparejar como en principio parecía, M.T.K.Barcelona y Estrella Roja - Valencia, por oponerse a ello el EstrellaRoja, pese a que diez minutos después de efectuarse el sorteo. surepresentante, que llegó tarde a éste, manifestara que habían re-considerado el asunto y hubieran accedido al proyecto propuesto por:os tres equipos restantes. Mi impresión particular es que es muyposible asistamos a una final Valencia • Barcelona. y en este sen-tido recogi en Zurich varias opiniones de personalidades del fútboleuropeo.

DON ENRIQuE FIERADe este partido, lo más importante que

ne parece digno de destacar, es ia confirma-ción de la excelente puesta a punto de nuestro equipo, que practica un fútbol de notablecalidad en proceso de progreso en cada nuevopartido. Realmente, el Santander, ha sido unadversario cómodo, pero no porque la COnO)didad la haya facilitado el Santander, sinoporque el Barcelona ha podido acreditar congran eficacia su neta superioridad y los mé- uritos que le convierten en segundo de la Liga, 1tras un Real Madrid, y por encima de un Al- lético de Madrid y un Zaragoza, calificados 1aspirantes, por lo que era muy difícil aspirar a esta clasificación, que podía traer como con- psecuencia el indudable bien que puede proporcionar de ganar el Real Madrid la VII Copa de 1 , el participaren el desarrollo de la octava edición. A partir de ahora, con un pocode suerte, el Barcelona puede perfectamente aspirar a figurar en laprimera línea del fútbol mundial, cual corresponde a s dilatadoy prestigioso historial.

1 DON MIGUEL SOLER

1 —En mi opinión, el que el Barcelona haya hoy de una manera abrumadora al

..,antander, se debe a dos hechos. Primero. a que el Barcelona es mejor equipo que el San- tander, moral y técnicamente, y por haber

.. 11’ D los dos equipos al partido en condi ciones idóneas para que se produjera un re- sultado como el que ha registrado el marca- don El Barcelona ha salido a jugar en plande vencedor y el Santander, prácticamentecomo vencido. Segundo es la consecuencia ló

—Exacto. a de la influencia de Kubala como entre-—Bien, ¿y qué le parece el en- r. Considero que si Kubala se hubiera

cuentro de hoy sin Pereda de pro- cargo del equipo al iniciarse la tampa-tagonista? también el Barcelona hubiese sido can- a campeón. No cigo que hubiera con-—Muy entretenido. El Barcelona ‘e sus posibilidedes hubiesen sido tantasjuega a placer ante un Santander . or otra parte, ser segundo, detrás delque defendiéndose no tiene 1r Lerarse como un honor. Ahora lo Imporcha seguridad y de ahí, creo es seguii en el rl ‘o ascendente que acusa el equipo parahan venido esa serie de r’ en la próxima tempc a, tanto en las competiciones nacionalesgofos de ellos espléndii ) en la.s internacior que deba participar el Barcelona, loes lo que divierte del f .. ,.,,. la aa” ón, pero con base real, de disputar los- Y sobre todo, cuando los mar-1 i en u a los equipos más calificados, sin considerar nuncaca Pereda. ¡ Digo ! ¡ de antemano que tiene menos posibilidades que ellos.

1 RAMON N. SALANOVA;1]

4/#INt8$ :;0];1]

,.u,,ll ty1R2p18H8;0]

ro el Barcelona ha hecho valersu calidad superior y nos ha go-leado. Sólo tengo que oponer alos ocho tantos marcados y elque nosotros no hayamos logradoninguno, Considero que un par anuestro favor hubieran dejado lascosas más justas, pero, en fin,esto ya se acabó y ahora hay queprepararse para luchas futurasque serán auténticamente tramen.dentales.

quistado el

MARIO DURAN

InI ormacióngráfica:

BER

BENITEZCon la pierna

vendada. Cojean. do al andar y en-

i señando su fuerte. dentadura cuando! sonríe, al decir-. nos que no ha si-. do nada.

—Un golpe muy> fuerte que me ha

proporcionado Sampedro. No es nada decuidado. De todas formas, el des-canso de una semana me irá es-tupendamente.

Alguien brornea al referirse queel autor del golpe — Sampedro —

tiene nombre de santo. Benítezvuelve a sonreír y responde:

—Será el nombre nada más. Yhablando de otro tema — argumanta él mismo sin que nadiele preguntara — muy interesante.Creo que los capciosos se habrándado cuenta de que los jugado-res del Barcelona tenemos ver-T güenza profesional. Argumentabanque jugaríamos a medio gas parafavorecer al Santander. El mentis no ha podido ser más ro-tundo.

Y como el chico se había pues-te serio, optamos por finalizar.

Y VICENTEDesborda optimismo. El joven

V 1A Icali S exterior canario. se está afianzan-do en su puesto.Las oportunidades ha sabidoaprovecharlas...—Y en esta oca-

sión hasta he lo-AkI*IIIiI gradodosgoles,

Top Related