Transcript
Page 1: ¿• IrIhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1952/...Va1as Manolo y Vailespí, Arbitrct bien Castany, A sus tr’Jer)e los equipos formaron de la e)guíente manera: ftc’cidis’

r-—-’ - TJ MTYDo 7MiPORTIVO Iiro1e, 15 octubre de 192

Samboyano, 7Moierusa, 1

Sau Baudilio, 12. (Crónica te.¡efónic de nuestro correponsa1).— Un magnífico encuentro delequipo local, que confirmó pie-namente ci momento que atraviea y que le ha permitido em caramarse a los primeros pues- tos de la clasificación, Frente alMollerusa los locales fueron am.pliamente superiores, pese a queaquel equipo dió en tod momento grandes muestras de entusiasmo que ro fueron sin embargouftcientes para igualar la lu.cha,

El primer tiempo ftnalizó conel resultado de cuatro a cero, loque demuestra la superioridaddel amboyane, que dejaba prácticamonto decidido el encuentroYa Pfl este período, Los autoresde os goles en estos cuarentay cinco minutos fueron Masip(tres) y Torelió.

Tras el descanso y ya con laVictoria asegurada el juego adquirió un equilibrio del que ca-reció en la primera parte, aun.que ellc no fué obstáculo paraque los locales consiguieran tresnuevos goles — Masip, Ginés yBorrás por este orden — que ase-guraban por amplio margen laVictoria, mientras el Mollerusa 1ograha marcar una vez, justo pi-e-mio a entusiasmo desplegado toda la tarde.

Cuidó del arbitraje el colegiado señor Hidalgo, sin dificultades de ninguna clase en el des-arrollo de su labor.

El equipo vencedor alineó él si.gliient(’ equipo: Mufios; Bayo, Ro.bies, Sánchez; Mayolas, Escofet;Torelió. Borrás, Ginés, Masp ySoIiva

Del Samboyarto cabe destacarpor encima de todos la labor con-junto de Ja línea delantera, muypeligrosa y realizadora, como lod&mue&ran los 19 tantos que ileVa mrcados n los cinco par-tidos, -

Rapitens , 4Torraiense, 2

Le.deiue, 4l’arraco, 3

Lérida 12. (Crónica telefónicacíe nuestro corresponsal Pc’e-oafe.te). —. E conjunto ilerdense in,legrado cd su mayoría por jugaciores muy jóvenes 00 brego-dos suficientemente en parliuosde campeonato e’egional van pro.gresando cíe mollera paulatiLa,Corrigiendo defectos y superando.se t’ti cada partido. En la tarde dehoy tuvieron enfrente a un la-trace que se Caraclcrízó cornocOfljtt»t’; firme y sólido.

I.a Primera parto fué de ven.taja cg el dominio y también enel l5intt’ador para el Ilerdense,sefjalareio el marcador un ciaro&.—1. La segunda parte s.guiócol> lt misma tónica y al poco detflicai’st obuvioron los localesel citarlo gol pero el último cuaite cíe hora fud en una formidable reección de los tarraconensespusieron art jaque al conjunto 10.Cal pero ésia sólo llegó a dejarel resultado g la mínima expre.sión

Mareeros Estopa (.i), IFardo,de penalty, y Masellas los delIlerderse, y Gil (2) y Roca poiel Tarraco,

Los ocuipos formaron de la si-gteiente manera:

Ilerdense .Mtr ada; VUa, Pardo,Moittel; Escapa, Masellas, jlornado, Balagué, iI atius, Garriga

Taraco: Froixas; IJadia Poch,Llambricli; Llovería, Serrot;Roc’i Freixas, Gil. Casanova y, Andi.

Arbitró Miró coto muchoacierto.

Ríddis 3aa FTijOSZ 4

Reus. 12. (CrónIca telefónicade nuestro corresponsal Marsaha). —— 1-lan perdido los localesclchLto al desfailt’clrnien:o producido PCI los cambios, especial.mecte en las lineas traseras quehan jugado desconjuntadas, leQUe ha traído el amplio tanteoa pesar de la buena labor de Pa-lieja, De todas formas, justo osreconocer, que los visdantes handemostrado poseer un buen «en-ce», bien compenetrado y con gaitas de balón,

A los 22 y 25 minutos, Vallésman-id el pelotón a la red. A los7 Armengol en un rápido Ovan-ce batía a Vallespir y nuevarnente ValIde, a los 28, muy oportu.no, ‘e hacía con el tercero ter.minando así la primera mitad.

Al renudarse el juego, Polo, alos íd minutos, de fuerte cabeza.so aprcvechó un cents’o de Ma.grané .4, los 28, de tiro cruzado,Valés, hacía inútil la estirada dePall’já y finalmente Magrañé alos 12 en remataba cíe cabeza uncentro largo de Armengol,

Te’aron los propietarios doceaaques ce esquina por tres queejecutaron los forasteros

s bresalieron del Reddis, Mar.(05 Y Jlagrané, y de los visitan-íes fueron sus mejores elementosVa1as Manolo y Vailespí,

Arbitrct bien Castany, A sustr’Jer)e los equipos formaron dela e)guíente manera:

ftc’cidis’ Pallejá; Batalla, Liovet,tarcos’ Portas, Tora; Magrané.l’enos Polo, Gil y Armengol,

Sa’a lUjos: Vallespí; Hernán.dz. Rodó 1, Manolo; Quiles, Re.(lis i; García. Sangenls, Herid lE,(“;ir”illo y Vallés II.

t ‘DOS LOS NUEVES

,LÍll especial motor

. s e, 6 - L ‘ F o ‘a, Ej llasado domingo día 5 tuvo

efecto en el Campo de Úeportesde las Escuelas de les linos dejL Doctrina Cristiana, este ifl.tel’e200e encuentto entre lose(iuipos juveniles citados, dispu.tJndoae un hermoso Trofeo, do-nativo de> ps’estigiuso industrialde la iccalidad, señor Angel Sons«Sayc’», el cual en bunti ltd f>iéadjudicado al equipo lasalianol)OC el resultado de 6 a 1.

Cabe destacas’ It> deportjvidadde ambos onces, rivalizando enontu itetmo y constancia, aunquela miiyor profundidad del ataqueesltidiantil muy bien apoyado porlos mocitos volantes y la seguri.dad del cuartete defensivo leefizo ac:’c’ectoi’es a lo abultado deltande Ent5 este equipe Ile hayque destacar la actuación dr am.guao, ya qttó forman un con jun.te homogéneo,

D le forasteros calie dasacarla caerme labor del dueto iz.es) ie)’tiu del ataque, sobresaliendoCdenujs e modio velante izquierdo jtlfll( COt’l el portero que jugóIt; úldrna medía parte.

I)tt-ígió el l)arLiclo F, Lladós,ft:d éncioe clasificar su labe>’ co-mo bticna e imparcial.

El (‘iltIlpo vencedor se alineóde la siguiente manera: Gregorio;Riego. Oile’, Ros; Porto, Millás;lleca Bruguera Tuseli, Casals y.Iolirlet’

s. o. Iku va Obi’era, 42ifl AttloC.CeF,,2

La S D. Nueva Obrera se hac}estacade en el primer lugarde la clasificación del Campeona-to de Empresas, al batir al SanAntonio C. de F, po>’ 4—2.

El cncuentro tuvo dos fasesdistiutaa, la primera de dominiovisitante, no obstante fueron loslocales los primeros en marcarpo>. mediación de Sesto 1 al se.matar a las mallas Una combina.ción llevada por Colomer y PIas-sa II Con este resultado se lIc,gó al descanso. Ld segunda par.te fué de’ dominio de los localesque demostraron más conluntoy acierto a la hora del remate.Sorro 1 consigue el segeindo golai.rematai’ de media vuelta tinapOlota cedida por Valls, Seguida-mente acortan distancias los vi.sitantes. A continuación Colomeres agarrado dentro del íu’ea porun ‘defensa contrario y el penal.ty correspondiente lo transforma ecl ej tace>- gol Sorro II. Elequipo visitante acorta distan.cias cop un nuevo gol y cuandofaltaban 2 minutos para termi.nar es de nuevo Sorro 1 quienconsigue el cuarto,

El arbitraje deficiente.El eouio vencedor fornió así:

Pujol; (llareta, Sorro II, Plassa 1;Valls, Grifió; Colener. Pltssa II.Soro 1., Maiolo y Carreras.

A las órcenes dei colegiado se-ñor llaro que no tuv’ una actos—ción demasiado afortunada, losequipos se alinearon de esta gui—sa:

C. O. Vidriera. — Flosell; En-guix, Btint’is, Más; Dei ‘loro, Blan- 1cafort ; Naja rro , ‘l’orrenls, Sima.rro, Anselec y Duarte.

u, O. Jufasa. — Rocho; Tre. 1pat, Aznar, Echevarría; Marti, Fe—rrer; Gallifa, Sánchez, Nieves,Hernánde, Alcu. — Saque.

La Seguida Regiona’Preferente

Ca1dí, 3.Sardañoja, 1En su debut en la Categoría

Preferente, el equipo local reo-lizó u» excelente partido y lcgróUna victoria que debió Ser máanlppa sin los desaciertos del dr-bitro que entre otras cosos, anuId inexplicablemente dos tantos.

No obstante los Lorasteros gas-tas’oii e especial sus líneas def en-sívas que se multiplicaren paraContener a la peligrosisinj’ ciclan,ten> del Caldas,

att ‘equipo local se alajeé como«igue: Mascará; Satont, Cirera,Ricart; Reus, Poch ; Manau Pie-gona, POZO, Marala y Vila,

A los 3 rn., Pozo rçcbó un granservicio, se llevó el balón con liicabeza y «obre’ Ja marcha fusilóel primer tanto A les 25 m, Reu,smercó el segundo traosformar un(‘jaro penalty. En la segunda par.te, ‘Manan en especacular bolee,logi’ó el tercer tanto,

Fiflslizifldo et partido en unareacción del Sardoñola, ‘el extremo izquierda mai’eó el tanto delhonol’, — 1». Moa’garjt.

, Ç- e ,i’- > u -et’r - ) i u did t”.,í ‘,

CHIQU!Hoy, tarde, a las 4

LUISITA’CARMENCITA- contra

PAQUI-PETRITANoche, a Jas 10: PEPITA-LO-LINA contra MARUJITA.MILAN, Además otros partidos y

quinielas

NOVEDADESHoy, tarde, a las 4’30, tercer

partido, a cesta:LARREA.LJZARRALDE

contriiFIDEL’RAMOS VI

Noche, a las 1O’30: REAPARI.ClON DEL NOTABLE DE-

LANTERO FLINTISTAA R T E A (1 A

con el grandioso partidoARTEAGA MUGARTEGUI

contra, G*MBOA.ELICEGU’IAdemás, una monumentalquiniela, en la que participarán, además de los cuatro jugadores que dispgtarán elpartido, - INCHAUSTI II y

ANTONIO

El UI campeonatosocial de tenis de mesa

de Reas TuróLa Comisión de Tenis de Mesa

del lleei Club d, Tenis del Puriiha señalado las fechas dei 18 eJ20 del actual mes para la cele,braci6 de »U tercer CampeonatoSocial, Ha desigs’eadc a la «año.rita MsarO4es Salsona y a donLuje Barril, arbitros del Campeo,nato que constaré de cinco prue.has: Idlvjdua1 y Doble de Caba,lleras; Individual y Doble de Da,mas y la Prueba de parejas Mlx.tas. Ha quedado abierta la ints,crlpeión qU quedará cerrada eljueves día 16 en cuyo día y alas 22 horas se procedrá efectuar el sorteo de las pruebas se,flialándose a continuación el nr.den de partidos — que se juga,rfl todos los días de las 18 elas 21 heras — el sábado día 18primera jornada de la competí:ción,

SERIE S NUMERO 46t

l

4

f

1

f

.

J.C 1 q ,J5

Jjo

MAÑANA, PRESENTACION DELILI MURATI Y ESTIUONO DE

«SOMBRA QUERIDA»Liii Murati, la actriz todo sen

sibilidaci arte exquisito y eneaato sit(l y delcjoso qu.e cuentaen llSa’celona con infinitos admi

1 E A T it O 8

BARCELONA T, 213751Cía. argentina de co.media Pepita Setira.dor. Hoy 015 y 1D’-i5éxito inenetiso de istarso cómica LA DUL,CE ENEMIGA.

(JALDERON. ‘r, 218030Ci dramMica, d Oía,.i’ía Guerrero - PepeRomeu, A las 6 y a)as 1045: EL LE.}3REL DEL CIELO deBenavente.

O»IEDllA, ‘1’. 2é51’7LHoy, a las 6 y 10,30,despedida de ,la Cía.del Teatro Maria Gua-rrero con LA PLAZADE BERKELEY. Ma-ñana, noche, 1030.Pi’esentaclon de laCia., de Liii ‘Mut-ati y‘estreno de SOaXESFIAQUERIDA de J, De-’val, Versión de LópezRubio,

COMICO. T. 233320. Alas 5”45 y 1O’43 joa,quía Gaspreaehta loproducción de Kaps yJobam EL CARRil-SEL VIENtES tultitmo«entonas! Se despachapara siete días.

ESFAÑOL. Cía. uTicaFrancisco Bosch, Tsr-de, 530: LA REINA;ls1ORl, EL CONTRA-BANDO LA CAN-ClON DEL OLVIDO,por Bosch. FernandoVallejo, Noche, 1030:,DOÑA FRANCISQUITA y run acto deconcierto por Boschy toda la Cta. en hcs.menaje tarde y pechea Fernando Vallejo.Mañana, tarde acruaculos del eminente barítoflo FranciscoBosch, MOLINOS DEVIENTO. LA ROSADEL 1AE’RAN, No-chq. adiós a Barcelon.a de Emilio Van,dm11 (hijo> LA TA.BIER1NIEIISA DELPUERTO y acto deconcierto por EmilioVendreil (padre).

POLIORAMA T. 210773Cia. Obras policiacas«Linternas 615 y 1043MAllARE ‘rIC.’iAC.

ROMEA, (T, 215147)Todos los días 5”45y 10’45. El éxito cantetearto de Bonavio yMestres: . . QUINA NITcomedia musical arre,vistada. ei catalán.Ufl triunfo de la la.imitable Gama delRio, con Ricardo May.ral José Sazatornjl,

En TIVOLI

redores, se pilf*sentar mañana,jueve-s. uoche. en el Comedia, alrrente 4e «U compañía en la quefiguran encabezando el elenco ¿ji’-tistSs tan ValiosCS como Paco Mu-floz y el primer actor Luis Ocr,cía Ortega. La obra elegida porLt(i Muralj para inaugurar SUtemporada e el estreno iSi’ ISombra querido» original de JacquesDeval, e” ágil y brillente versiónespañola d.e José López Rublo. Elpapel de protagonista ofrece oca-‘Sión amplia de lucimiento y- la admtrable Qcti’iZ hace una creaciónpersonalísima, pletórica de mati,ces humanos, sentimentales y fi-flamante humortsticoa que arraflcan los elogio» y aplausos másentuslastaa.

“INFIERNO EN LAS NUBES”LOS PiLO’I’OS StllClDAS

- JAPONESES . - ‘

Descendientes de orgullosos samurais cuyo destino era morir encombate, ‘ fueron el terror de lamarina estadounidense durante lapasada guerra. En cuanto divisa-ban un barco aliado precipitándodose en picado sobre cubierta.Despreciando su vida, con el pro-pósito de destrozarle o inflamar-lo. Nunca salían con vida de suempresa, pero lograban su objetive: inutilizar las unidades mannas. Contra tales suicidas sólo ca.bis una réplica, la lucha en elaire. Y el estado mayor aliado tu.yo que recurrir a la aviacion dcimarina como único medio de de.fensa. Estos alucinantes combatesaéreos fueron captados la mayo-ns de las veces por las cámarasdel Departamento de Marina ame-nicano. Aprovechando estos documentos histoicos de un valor inCalculable, la RL) Radio produjo una gran película en tecnico,br “Infierno en las nubes”, rda.te verídico ele las v’>lientes con.quistadores del Pacifico,

John Wayne, Robert iJyan, DonTaylor y Janis Carter son los pnin..cipales intérpretes de esta granproducción que pronto podrá admirar el público de nuestra ciii-dad en uno do los más suntuosossalones de estreno.

MON’rECARLO T’ard econtinua de 4’30 a830: noche lO’éO numerada, JUSTICIACUJ.IPLIDA y No-DO.

NIZA, Continua desdelaS 330. Estreno JUSTIC i: A CU1MIPLIDA.Además COPLVCAES ‘tNA.

l’AIIIS .MORE. NA YPELIGROSA y COAC.ClON.

PELAYO. -Desde 3”25:HORIZONTES IJEJANOS (egtreno) por Ja,tmr’i Etosurt ythur Kennedy y mio.más ESPIAS DELMAR.

TIVOLI. (Tel, 21 42 52)Hoy 4’15 y 10,30, ESito sensacional) ATOR.MENTADA (tecnicocolor) con Ingrid‘Bergrna0 y JosephCotten.

WINDSOR, Tarde 4; ynoche 1471”30: 1-IORI-ZONTES LEgANOSçJ. Stewart y A, lIen.nedy.

CI N ESDE REESTRENOALONDRA, EL PIEL

IEO,JA; CON LAS 1-10,lt,kñ CONTA11,sS,

A%I” .N IDA, BILL., QUEGRANDE ERES ELGRAN PECADOR,

ARISTOS, MAlTA ESNl RLVAL EL LíA-DRON DE BAGDAD,

‘B,4IICELONA EL PIEl,ROJA (tecnicolor) yEL ASESINO pou’r,

BOSQUE.., CIBA ENGRANADA y LO QIJI.SO LA RUFJIJPE.

CA’FALuA. En cxctuSiva TEMPESTAD ENL,& CU8IBR’ y ELPADRE ES ABUELO

CENTRAL, GUADALCANAL y EL DANUBIOROllO.

CERVANTES. VENGAN- ZA lE-L DESPeNO y

NáPOLES MILLO NANARIA.

CHILE, LO qtp;nLA SUERTE EL Rl-,Jl) DE M0NTtt(it[Ar3

DORADO CON LASHORAS CONTADAS y

LOLA LA PICONEFIA.l’i(Rh1)A Ir (5 N D AESPAÑOLA; LA HE-RE DElIA.

COYA. BILL, QUEGRANDE ERE5 y ELSIGNO DEL ZORRO.

(IRAN VIA, 7 NOc’DESEN NUEVA vorut yJ,,4 SEPULTADA ViVA

INTIMO., EL PIEL RO.JA; CON LAS HOlJSCONTADAS. e

IRIS. LA CARTA SUS-Finos DE ESPAÑA yVariedades con BellaDorita

MjML,A, RONDA ES.PANOLi y LA HORCA FATAL.

MARYLAND, Continua3’30- hILL, QUEGRANDE ERES! yMELODIAS ETERNAS

MISTRAL,.’ EL, PIELROJ (tecnicolor) yNA’POLES IIItILLONA,III”.

N1E%’O, D scle las 5”45LOLA LA PICONERAy ALt BABA Y LOS40 LADRONES; No,Do

NURIA. EL PIEL RO-JA; CON LAS HO.RAS CONTADAS.

PALACIO DET CINE.MA, E,1 exclusiva MA.MA LS MI RIVAL yEL LiADRON DEBAGDAD (ambas entecnicolor)‘ PRINCIPAL y VERPÍ.LOLA LA PICONERAy EL PIEL ROJA.

PRINCESA EL PIELROJA (tecnico’lcr) yLOL LA PICONERA,,

REX. LOLA LA PICO.NDIl-A y LA PRIME-I-> LEGION.

rvx LOLá LArl( ayErt SiNPR’ DAD,

‘ERGAltA, Desde lazO,MtELODIAS E1TERy BILL QUE GRAN-DE ERES!

VARIOS

CHICO PRIOR (APA.IcAZANAS) T. 314480,di ,y lo’.iS, Circo Ecuestre Compañía <rGoiiat»de Circuitos Carcellé,fi, 11, 3 TELEvISION.El, Circo Tetevisado,EEL KIUrJ.IO, HOLZ,5/IIJLLEI-i Con sus 120 fieros y animale amsestrado,s A G U lL-tS HLMANAS, 200

‘ . sr t,tas cosniopolits.s.Ex’tazo corno no re-.Ctiéi’clase en Barcetonl. Siguen agotándo.se localiolecl.es, iNi-ños! Jueves, 530,vuestrC GALA IIcFAN’.OIL EXTR,EORDIN1A,lElA animada aor elfanu’,so «MAGO CHIJLElA»; muchisimosjuguetes csballif os,baIons etc, — Des-pilchas-e para trescias, eZOOs (ParquZoológico) desde oncemeñana

to PeSe a los desesperados es- f a• e Barcelona, 10Luerzos de Samper.

A 1o 12 minutos de la segun- C. O. Canario,da parte de nuevo Amigó, de untiro cruzado, marca para suequipo

A 1o 25 minutos, Varela apro.vecha un fallo de e1let paramarear el primer y único tantodel Martorell.

T

f

LÓSESTRENOS AmiS con engaño y tolerÓc

crueldad la solución que medita

ba cobardeneonte

. .

J>’ .jJ¿• &‘ ‘ J

IrI

. .. ‘l’: .‘— -

eDN_tGQMERY tOZASEIS 5H>tIC

c ¡ ir T • T’YIOR ¡PRONTO se emocionará ustedante una película tan humana

que sería inconcebible como

Villanueva,3 EL EPILOGO DEL II __________

O Juventud M.de Rey,1 ________________

La diferencia del tanteo da Es evidente que en el partido 1 V E R S II R 1 0 - D E L &clara idea de la calidad de juego qe nos eupa primero de este ,

fué deparado en su terreno en nuestra ciudad e pu1eron dEr, MIGuEL . POBLET — — — — — que por parte de los atléticos nos campeonato que e disputa enel primer partido correhpondieu- niejor dicho, en un tris estuvieronte al Campeonato de Cataluña de de dame, dos resultados bien ds- Durante una semana la de- y kiamitas, que daban realce aaficionados. pares que Linalmente, se tradu- portiva ciudad de Matari, ha vi- } la fiesta, se celebró el banquete

Magnífica la ligazón de todas jeron en un tanteo dIscreto que, vido de cerca la euforia de una e Aniversario, que resultó muysus líneas sin observar un solo la verdad, no refleja lo que puto joven entidad que celebraba su ánimado. Durante el mismo, elfallo en el transcurso del encuen- haber sído. El Villanueva tué Sa- segund0 Aniversario. sei’lor Jofre, que a las 4 de latro. La línea media cortó per. peradn por su rivaL en el aspeno y esté segundo Aniversario, ha tarde abandonaba Paris en aviónfectamente todo el juego coníra. d. crear juego en Conjunción y sido celebrado a todo honor, con explicó la magnífica carrera de río y cedió con perfecto temple regularidad de sus hombres ybes- toda pompa, llenando nueve fe- velicidad que hizo Poblet tren-

) los balones a la delantera de la ta cierto punto, la diferencia de chas consecutivas, de actuaciones te a los ases niundiales. que sobresalió notablemente ej juego practiceda por unos y otrs demostraciones de la vitalidad A los postres hubo la corres. delantero centro Ribas y su com habi’ia explicado el empate iue e fortaleza y entusiasmo que hay pondiente tanca de discursos,

1 pañero interior Blasco. ;. ( C4nco minuos 1 na1 RMols en esta prometedora juventud que abrió el propio presidenteTít equipo Canario a pesar del evltd con dos escalofriantes ia- que atesora la Pella Ciclista Mi. sefio,r Jofre; y seguidamente ce-tanto0 encajado realizó un par. tervenciones de las que labran a guel Poblet de Mataró. dió la palabra al presidente detido nóbley altamente deportivo, un portero care1 y fama, Y &in Baja el emblema de esta enti. la Comisión organizadora, señorno desanimándose en ningún mo- emla.irgo es más que convincen:e dad, que preside -honorariamen- Alernany, quiendió cuenta de lo —

mente y presentando hasta el úl- el pensar qt el 3—1 flfl1 e i- te el gran corredor Miguel O. realizado, agradeciendo las cola-timo instante ejemplar batalla. llanueva podía haberla amp1iao blet, se ha agrupado un solee. boraciones. A continuación, don — — — — —

El albiraje de Navarro perfec de no mediar la anulación incora. to grupo de deportistas mataro- Mariano García Cid, dirigió unas HoRIZoNIALEs: 1, Famosisito, cabiendo hacer resaltar que preQsible de un gol a Girona f neses. Unos sot ciclistas, otros palabras muy alentadosas. Si- mo jugador tic fútbol. — 2, (aninqtin0 de los contendientes dtó fines del primor tiemPo — en el amantes de otros deportes, Y guióle en el curso de la palabra revés) Nombre de muier. — 3.en ninadu momento motivo para tflico prrcr,, error garrafal desés aunque la base y clave de la el destacado deportista señor bruta, Pieza de cirÉo juego deque el colegiado tuviese que cas- luego, que podía resultar trascea entiaad, es el ciclismo, todos tic. Hoy, quien con su fino y agudo azar. — 4, Simbolo Cci neón.tigar brusquedades. dental dei árbitro — y el falto ners en ella cabida, por tratarse humor, llenó su turno, y el co. verbena_distinguida, — 5, Nombre

Los goles fueron marcados por de u penaly tirado por Rala de una Peña que por encima de rrespondiexste al secretario de la que en Oriente se ha generalizaBlasce (5), Ribas, Coloma, Bu- fuere tQdo es deportiva, «Peña Dormideras», cort singular do como sinónimo de jornalero. —rriel (2) y Cuello. Los zlsitente, demostraron ura Así, un día hubo atletismo, gracejo. A continuacion. el que , Líquido. — 7, Mineral de ye-

El Atlético alineó el siguiente cohesión y una las estupendas, otro baloncesto, otro ajedrez, firma, fué invitado a dirigir utia so. Riio europeo. — 8, (al re-equipo: Hernández; García, Va- ‘ibeteada por la rapidez de UI1 otro fué poli-deportivo, en el que palabras, glosando la actuacion vas) Practica cierto deporte. Traliejo. I)urán Clirnent, Carrión; deianter cuyo único defecto fL fluesiro compañero Carlos Pardo de esta entidad, Hablaron a con- tamiento. — 9, CIudad del BáltiCuello. Burriel Ribas, Blasco y no tirar e gel. Buena Ia. dió SU conferencia ilustrada de tinuación los señores Tort y hs- co. — lo, Uno de los colores delColonia. di y exce1dnt mcta, siendo su la última Olimpiada, y como oil- pars-ach, destacados directivos Y IVailadolid.

r defensa lo más endeble. (aracterj. mero final de esta semana, se miembros de la Comisión orga- J VERTICÁLtS: 1 Número. Vocal F cn?, 2 — ?iToistro , 1 zós0 su labor por el atan de abrr Corrió el domingo el III Trofeo nizadora. También fué inviladoirepetida — 2, Oserva. Cifra ro-

altgreraeate sus jineas y alacaf, P. C, Miguel Pobiet, la magriíft- a hablar el señoi Morlans, vete- fmana. — 3, Gasta. E encarga-Los equipos arriba mesciona. ít preocuporse (le su propia Zi. ca carrera ciclista en la que la rno deportista en la doble re- do cobros y pagos. — 4, Nómdos nos han deparado un gian na de peligro, El Villanueva Con entidad organizadora obtuvo uno presentación, personal Y de la bre de letra. Inspirar una idea.

encuentro >50 d cayando el loteras una defensa y un portero en’Vefla de sus mas destacados éxitos. «Peña Neutrales», que a la vez , Torero español. Simbolo delhasta el pitido final, pues ala. de aciertos. desbarató Ja labor de ; No estuvo Miguel Poblet, co- contestó alusiones del señor Roy. galio. — 6. Envolvera. Entregad.bes COfljUflfos han puesto en la openentes. mientras- que ia mo el. pasado año. Su actuacin Y finalmente, con encendida fra- f7, Concede. Valle italiano. — 8.lucha mucho entusiasmo y buen delantera, jugando bien en l prj. en-el Vel d’Hiv de París, en la se, el señor Planas, vicepresiden- Vocales iguales (al revés) Adverjuego. mere parte On la que estuvo ea- misma tarde, le impidio estar te de la Comisión, puso de ma- bio.

Ra salido atacando los Loras, L:ra. y cada homhr bien coloca, COfl lo suyos, Sendos telegramas ilifiesto la deportIvidad de la Pc- SOLUCION . NUMERO 460

neas treseiCs lcala tuvieran que alones y cambios, sç desenvolvió SU presidente de honor, cuya re- rancia que deben tener los aso- HOSIZONlALBS: 1, Opates, —tCzOS que han hochn que las 11. do en att sItio, después, por le, se cursaron entre la entidad y ña Poblet, así como la peraeve einplearse a lonOe para no ver declividad en las ocasiones presentación ostentó el padre de ciados, para que la entidad sea . Romano. —- 3, Pase, El. — 4, ha’jda a u meid, pero poco a propicies. Poblet. . . lo que todos desean, . Galá Mo. — 5. EJe. Asid. — 6.

t1end o ObStsite, a los 28 mi. Marcó primero Girona a les 35 Por la noche, en el suntuoso El señor Jofre, resumió los di- 1 Nasa. Aga. — 7, Er. ralo[), — 8,poco han ld nivelando l con-flULOS Ttiell ha. batido a Lacarts m, ras Ufl pasa de Sanehtz a coqiedor del Hotel Solé de Ar. cursos, y pronto se dió «pista 11- Be. Ajes. — Y, Aridos. — ÍD,Laboro.pea a su, gran estirada. Cnn el Mula qu óste corriendo hacia e} gentoria, bajo la presidencia del bre», fin animado baile y unas resuLtado de 1 a O a fuvor del alo. eXtlelnO cefllró, rematando e1 8rí6 señor Jofre y su dtstiflguida es- intervenciones artísticas de Rey, , VERTICALES: 1, Genera. — 2,flisti(’l lb terminado el primer Centrado el bodón, espaó l3et. pesa, y de D. Mariano García pusieron punto fiii al II Ani- ! Pajarera. — 3, Orales, ib. — 4,Cid y señora, así como de los versorio de la poltfacóica en- Posa. Arado. — 5 Amena, a.ioR.tiempo. nabé, al resolver un pase provl. demás miembros de Junta, y un tidad deportiva, Peña Ciclis:a Mi- 6. La. Salesa. — 7, Enemigos.

Eh segundo período ha sido de fldilLe de golpe franco. De penal.fuer:e presión Ioc:d . los 22 mi. Rafa. avaflZo el tanoador. E3 buen ramillete de lindas damas i guel Poblet de Mataro. J. T. N ‘ Colectad,nulos hay una bonil jugeta de la segunda mitad, en la que la respo, venció e a Seo de Urghío5lts2rrad Can pao e Aicart, colación campoS por sus respeto),

. qn0 marca el gol del emp.te. e vriivíó ¿e marcar hasta pocoCuando faltaban Ulios 7 1flifl, antes de su fifll, gracias a Un 1tos gira terminar el partido el buen tiro de Mula que eprovcbiÍ Do dø h ‘y u.i gran aLción a cic ismjugador Groolis larga un íuertc’ una corega precisa de Girona,tiro que St? Cuela Por el éngti,o Domingo estupendo en su l. Llegó José Saura, y nos vino yo y prueba de ello es la cia.obteniendo el tanto de la vic- bor co5> el 1itiiCO lZ.PSUS señatadc a ver, tal como nos prometió, sificación que obtpvieron los hor.. para iriformarbos de la carrera manos Calucho y Casals. 1,i5T11E POETA Y DRAM

San Carlos de la Rápita, 12. torta. Juventud Mellns de Rey, — Ma. que el domingo se disputó en la . La clasificación fué: 1. Juan TL’R(iO 1). JOSE M.a DEI SAGACrónica telefónica de nuestro co- Por el Monistrcá 6e ha0 dicha. dosell; Usón, MartineS Llartolí; > Sto do Urgel, organizada por la Crespo (Ciclos Fallís), 3.01.20; RnA, LN1U(lURARA ESTE rresponsaj Julsa). — En un en. guiño Tarela. los volantes, TuseIl Mas Rqué; Pife, NaVO’Iro Cap Peña Urgedet, y que animó la 2. Calucho 1, 3.03,22; 3. ,José Sau- EL CURCO ACADEMICO DELcuentro enormemente disputada y Félix, 1 bosii, Bernabé y Hurtado. depordviuad y entusiasmo sin lí. ra (Ciclos Follis), 3.03.29; 4. Ca. DEL TEATRO (BSse a resueltócon la primera vio- Por la Flora todos han estado villinueva, fiáfola; llovír, . de O. José Estaño! ver- lucho U, 3.03.57; 5. Francisco CCEFA UPlt1()lt DE ARTEtorta lapitense, equipo local muy pero hay que destacar Gil. Borbonés; Jiménez, picorel; dadero anunador de la afición Tarragona (Ciclos Follis), 3.04. DEAMATICO>ha mejorado con creces, anterio- a los volanles, ta tpleta cehtr Ita, Breo, Giron Mua y Sa. que resurge potente en la Seo 34; 6, Faurá; 7. Casals; 8. An- ! Hoy miércoles, ç a 15, a lasres actuaciones. Codiciosos y con y Monreerral. chis. — .. , . de Urgel. , 1 guera. siete y media cte te tarde, n elráfagas de clase haD superado a gL árbitro bien, que Lonnó así y Saura, no para de habiarnos Después de la carrera, en el Sa1n Dorado de la DiputacIóngus adversarios qu esi bien reo. a les equipos:liza-on buen juego en algunas La. Flora: Lacarta, Mosip (Al- , 3 de lo ciue vió en La SeD, de bar Cantábrico, del que es pro- Provincial de Barcelona, tendré

la atenciones que recibieron, él pietario el señor Estañol, se CO. luger la inauguración Oei cursoOCasiOr>e se emplearon con agu- eón) Berrocal Termes; Pérea (tal, . s todos lOS corredores; de la mentaba la animación que rol- académico 1952.g3 CO la 501cm-na que otra dureza cxtemporá- cetin; enaetrade Graelis, Albrt l(3mT nea y que provocó un lamenta l>’ancesch y Montserrat, magnífica carrera, d la creien- daba entre los aficionados. Los nidad. de costumbre. L.cida el Aoble incidente y que motivé la ex. Motiisirj —.- Gregorio; Casals, De buen principio S impuso tt afición que hay y del interés propios colaboradores del señor fa de Secretarié, y entregados lospulsión de Reverter del bando Varela Ros; Porta Mil!á, Roca, claramente el ecuiPo matarones Due se nota cii todas partes pa Estañol, cobraron nuevos áfli- Certificados de .cstudios a losRapilense y Seoane 1 y Seoane Brugura Tuseil Muñoz y Félix. dando la sensacion qu iba re que La Seo, sea pcsel1Cia or- j mos ante esta creciente afición alumnos que los han terminado,11 del Torrasense, J. Graelle, serle fácil el triunfo, pero pasa - ganizadora, cuando menos, que -iene observándose y que y tras unas palabras del, Direcor

Cuicó del arbItraje el colegio- dos los primeros diez minutos, e:! Un circuito urbano magnífico, se manifestó vehemente el do. del Instituto doctor don Guiller,

I’locamorente logró igualar el ue- que estaba repleto de público pre. mingo por la tarde. Ya se ha- mo Diaz’Plaja, ei ilustre poeta ydo llernández que estuvo saitode autoridad y alineó a los si. ! 8 ge y más tard dominar con bas- enciando la prtleba, y que será biaba de la Vuelta a Lérida pa- dramaturgo, don José M.a de Sa.guientes equipos: tanta intensidad, pasando la puer- mejorado, segun propia eonfesion ra la próxima primavera, de garra pronunciaré. el discursoEn el terreno de juego de la la local por peligros resuel0s Sa- del Excmo. Sr, Aleade, Una ins pruebas tras moto en el remo. inaugural, bajo el título «ConsiTóri’asense; Santi; López 1, t, Sau Martín se jugó esto tisfactoriamente por Riera, biea talacion de altavoces que mier. zado circuito urbano, y de otras deraciones sobre el teatro actual».Oto, Morales; López II Medina’Felez. Bernt, Seoane 1, ‘Seoane u ‘ pittte correspondiente al Cam. cubierto por Casterlenas. maba al público, y una organiza• organizaciones. Un buen número Para invitaciones en la Secrey SCULr, peonat.> Provincial de Eclucaciófi Con empate- a uno se llego al ción que pocas feces se ve ca do muchachos .., corría con sus ifl. tarta del Instituto del Teatro (ea.

Rapi:ense: Miralles; Castelló, l beeenso (Grupo Empresas), descanso. Primero marGó la Mata esta clase de pruebas, lo que de. ! fantiles bicicletas por €1 cirCUi- ile E(tsabets, 12),Cail1a, Soler; Llopi&, Rosales, 5ermirando con Ci resuttpdo tu. ronesa por mediación de Abril al muestra el alto grado de educa. . te, mientras emre sí se llama-

at’JJ5. Ciírcel, Chaies, díc’ecto. aprovecha una mala inteligencia ción deportiva que impera entre han por los nombres de «Saura»,.— Marcaron: Rosales (3) y Este- Drsdo el jrimor momento se entre defensa Y portero contra- los urgelienses, bien dis igidos p01 f «Poblet», «Crespo», «Coppi» y /J . 4-. liex’ por el Rapitense y Seoane II imptiso el Max’avilla que clcsbor. rio. El Rocamorenie empató gr»- el señor Estañol, (lujen e ha ro otros ases. .. — j. T. N.

Los 0i05 del Maravilla fueren medido centro de Barcia. t nes que coadyuvan a su obra» Rasui1dcs çcmteÍs uot, despida de la Cía. del(2) pos’ ej Tarrasense. dó (‘Onhintianaente al Riviere, ciai a Cerezo de un cilut a deado do buen ‘númes’o de jóve. 1marcacto, l)Or MontaguI (4), Ga- En la segunda parte sea por- ‘ y naLUralmeflte, esto se con Lagló 1rriga. Utrilla, Castaño y López, que los forasteros acusaron las di- a los afleionados, y de ahí que de. lii T ,‘t4eD ‘1at ia1 (errerSieflçto (litbaes el auto>’ del tare. mansiones ele! terreno, sea porque la carrera fuera un continuo dis. p 3 b ef COfli el gran éxitoto del IUviore en el Ollimo mi- volantes locales se atinaron putar primas, 1fluto (lc’l partido, mucho, en especial Albert, la cues La carrera fué muy disputada, oigamos’ que la carrera que la L A P Z D E

Grálelos y lvleitú fueron los lión fué que siempre presionaron ! y el pdblico tuyo ocasión de ma p. C. Miguel Poblet inc,uyó Co-más d.staeados ¡o>’ el.’ lUviere. e incluso cuando el resultado es- nifestar su entusiasmo, ya que n’co final de su programa depor- ( ¡ dIn el Maravilla no cabe hace>- dis taba ya asegurado, hicieron una duraiue la misma, se’ produjeron ttvo, bajo la fórmula de dos sectiflciotcs ya que todos hicieron exhibición de buen juego que no muchas alternativas, La luçha se lores, uno contra el reloj por equi- , Mañanas noche, a las 1O’30un hiten parlido. llegó a cristalizar en el marcador concentpí entre los «barcelone pos Y otro en línea, constituyó

E’ .nr hitraje del colegiado Tu. por la buena labor desarrollada ms» b ‘‘ a, Crespo y Tars’agon, un éxito rotundo. Y mM grande !ACONTECDIIENTO!!régant, sin clilit’ultades, Alineo’ por el portero Y defensas del Ro. que ves.lan el jersey «Estaujol», hubiera siclo su éxito si la gran Presentación de la Cía. deciones: canlorente. . y los leridanos hermanos Calu. cantidad de carreras, que se anua «>

Mai’evilla.—Rosés Emilio, Gue A los 18 minutos de esta segun- 1 che y Casals. Estos seis y el po- ciaban el pasado domingo, no le ,

rrer-, Czcoz; Castaño, Rovira; da parle sg castigó al oqce toras. queño Faura, Anguera, el len. hubierafl restado participación.Garriga, López, Montagut, lJtri lera con penalty, qúe Albert trans dano Miad y el local lirolis, en Sin embargo. a pesar de todo, se ‘ con el ESTRENO deliii y Torreas. formó en el segundo tanto local 1 total lo, fueron los pérticipan. Vtó una gran carrera.

y a los 22 en un despeje rebota- tes en la carrera. Miró, tuvo que El primer sector, fué cubierto a 5OMBA OURDAFtivic’rr.— Mora; Moya, Desa do de un defensa, Abril d.c chu abandonar al caer, rompiendo la 4! de promedio,’ y ello sólo dará

una idea de lo que se batalla. El de JACQUES DEVAL, ver-Vicen ; Solé, Campoy; Navarro, raso al ángulo, obtuvO el terce— máquina y lesionándose. Y Mo- eçuipo de a l, C. Miguel Poblet, sión española de JOSE LO-celaya, Grázalos, Mcml y Zqar’ ro y último de la tarde. lis, indispuso. el ganador. Después, en linea, PEZ RUBIOnógara. Sin convencer la labor del cole— Pepito Saura, marchó muy la çarrs’ra se llizo en pelotón, pe

giado señor Orero. Los equipos bien, pero tuvo un pinchazo, y ro a f.uerle tren, y a unos 20 km.fueron los siguientes: , esto 10 retrasó. ce la nieta e dió la batalla a fon COMD1A

Rocamorense. .— Barba; Frari- En cuanto a Crespo, que está do, s’cncjo Segu el más potentecés, Galcerán, Jerez; Pérez! Lu- en un buen momento, realizó llegando a la mcta de Mataró,ján; García, Barba, Cérezo, Pare- i una magnífica carrera, y obtuvo netunente destacado.des y Mayé. t gran cantidad de segundos bo- El primer sector segistró la si-

Mataronesa. — Riera; Serra, nificables en los sprints. Ello le guiante clasificación:Casterlenas, Huesca; Ruiz, Albert; valió la vict,oria, que fué yet>’j. 1 , Peña l”ab’et (equipo A.l,Boix, Solar, Abril, Fondoménech y bida por todos los espectadores i i>. os rn. 07 c. ; 2, A. C. Ma-

Lampoy. — Prat, con muchos aplausos, En cuanto sip, 1—05—45; 3, A. C. ‘ MonI-, 1 a Tarragona, hizo una carrera idch --—07—06; 4, Peña Po-1 inteligente, defendiéndose bien. bicI (equipo O), 1—07—35; 5,y ri:r , 4 - J f 51, 1 Los leridanos batallaron lo su- MaPas de Rey, lQ9—08; 6, C.

El 4—1 con que terminó el par- ( Hermanos ‘limonar, 1—14—32.— C. Pineda, 1—10—51; 7, Peñaticlo favorable al equipo local, no ,,, (‘ E Clasificación del sector en línea

es nimucho menos fiel reflejo 1 1 , SegÚ, 1 h. 57 m, 37 s. ; 2,del juego desarrollado por los do>

bandos en pugna, pues si el do- 1 C’A L D E T A 8 Duque, 1—59—50; 3, Soté, . 1—59—51 ; 4, Alsina, 2—tJO—3Iminio pudiera influir para el re- ) 5, Barbará, 2—Ol—’35; 6, Ma-

sultaclo final, no hay dura que el Permanecerá abierto los sábados, teu, 2—02—Io; 7, Garcia 2—partido so hubiera resuelto por la , domingos y días festivos de los 02—19; 8, Oliva, 2—02ljó; 9,

minima diferencia, favorac,le des- ‘ meses de la temporada de in- López, 2—’tJ2---.54; lO, Oliveras,ele luego, al Vidriera, por su ma- vierno, Lo que se complace en 12_02_57, hasta 22 clasificadosyor poder perforados y por el jue- recordar a los socios y simpati- de los 28 salidos de Mataró prigo de su magnífica ata derecha. zantes del CLUB BOLICHE CAL- ‘mero y de Moncada después,El entusiasmo y el amor própio1 DETAS y a las aficionados en CLASIFICACION GENERALpuestos en la ducha por los ven- general 1, José Segó, (Peña Poblet),

ciclos. les hacia en verdad mere—cedores tiC un resuftado menos du- 1 _____________________________ h. 02 m. 44 s.; 2, Solé, (Id),3-’—O—58; 3, Duque (íd), 3—.07ro, que supieron encajar, pese atodo, con deportividad, —25; 4, Alsina (Montjulch), 3—

t (17—37; 5, Garcia (A. C. Masip),

3—08—04; 6, Barberá (Montjuich), 3—08—41; 7, Oiiya (P.

Poblet), 3—09—55; 8, López(Mofltjuich), 3—.-ÍO—Qo; 9, Ma-teu (P. Poblet), 3—10—l9 lO,Rosique (Mollns de Rey), .li—I2

—33; hasta 22 clasificados.

«Atomentada »Director: Alfred Hitchcock.Intérpretes: Ingrid Bergman

Joseph Cotten‘ Michael WildinProducción: Atlantic.E7isribuída por Cosmofilm.

- El estilo impresionista de Al-fred Hitchcock, su preduleccionpor luz temas duros de fondo yforme novelescos e intrigames,volvernos a encontrarlos en surealización «Atormentada», quees un film típico del género enque se ha especializado este di-recle>’. ‘ 1

«Atormentada» tiene un. argu. 1mqflto et el que juega destacado 1papel 1° desqoncertante. be la 1fisIonO de una mujer que haperdido la propia estimación enuna época ya remota, torturadaen e presente ‘ por el remerdimiento, aislada en un mundo ex.traPo para. ella, en cuya soledadalie”ta un profundo amor illcem.prenddo

Con las primeras escénas delGira ya se evidencia que vamostI Ver una película sensacienalista. ec>v> interés estará regido poret , golpe de efee-In, Este no nossoi’Ir’iide en Hitchcock, que hattlIl(lamtfltaclo sus éxitos en el perfect0 cálculo e inteligente gro.dación de efectismo, elevánoolede calidad. Y «Atormentada» tienc >t> primera de sus cualidadesen la personalidad del director,que con un argumento de clás(co creación novelescafoile’, fc , bien tramado y con un‘nterés acorde con su significa- ‘

c,ión, ha construido una películadensa y dura en dramatismo, en DESTINOS DLVERGENIES EN’la cual l, novelesco tiende a bu. “UN LUGAR EN EL SOL”mardzarse a medida que se con. Egoistas de su propia felicidad,Cretan los rasgos psicológicos y cada una de los tres personajesmortJos de los personajes pIela prolagónicos de la superproduCgónico5. ción Paramouni, Un lugar en el

La fuerza de estos personjes Sol”, no se la cuenta de que sontibscrbe el interés de la histeria, 1 como caminos cruzados que nunporque en verdad, el carácter ca más volverán a convergir. Elque cada tino cíe ellos deja adi. deseo ele un momento es para ellosvina» es superior a lo anecdótico. engañoso amor Y cuando uno dei>t,.daca pi-ipeipaimente el que los tres caminos pasionales avandíima Ing>’lcí Bergnirin, actriz t za hacia los otros do» para sepa-tltte vuelve a ofrecernos una in. ranos, ‘ el galan, viendo amenaza-Gigante i’nterpi-e’tación de tipo do el logro de sus ambiciones yintrospectivo, que matizo muy cobarde para afrontar claramenteacertadamente, a pesar de que se la situacion piensa en asesinar atr t’s de un papel particutarmen. la mujer que le exige responsabi

iladdes.te difíc’i por sus rasgos incoa. El fondo temático de “Un lugarcretes. La sensibilidad de la Berg. ci Sol” es da utia crueldad quelitan da relieve a esto personaje lalvez se rechazarla en un nove-pasivo’, que aumn siendo el prota lista. Pero George Stevens, tomangó- iro. está ‘domingdo, regIdo, do firmemente en sus ruanos lo-por los que lo rodean que sop los hilos de la trama» noos que provocan sus reacciones. hace ver patetico realismo que‘t’rabnjo admiraba de a actriz, hay en asta historia que reíleja‘en sugestivamente persona co. un trágico problema de la juvenmo siempre, tud americana de nuestros días,

La sobriedad de Joseph Coiten Montgomery Cliít, Etisabethy la ctiscreción de Michael Widing 3’aylor’ y Shelley Winters, son loses la réplicg más justa qué cabe a principales intérpretes de este granla labor de Ingrid Bergman y a drama pasional, que Mercurioque conviene a la interpretación Films presentará en la prest!iosade tinos personajes tan caracte. pantalla del cine Coliseum, conrísticos del género a que perte- Carácter de rigurosa exclusiva pa-nece «A’tormentada», del cual tic- ra toda la región catalana duran-nc los Xflda acusados rasgos el del te el primer año de su estreno eaama de llaves, en el que Mar. hSPO..garet Letghton re-alizo Ja más ‘no.table de las Interpretaciones quele lierros visto,

La composición y el ritmo de«Atormentada» — aún dentro delas particularidades del estilo deAlfred Hitchcock — tienen un«climas muy inglés, que da almedio ambiente acertada valera.ción. Música y fotografía ea co.br, por Technicolor, han sido ja,gados por Hitchcock para con.cretar ja ‘densidad de la atmósfera do intriga en que se desarro.ha todo el Í’ilm.—OBJETIVO.

CARTELERAs. Rodríguez, 1’, Reyy Un gran CeJiJUntode modelos y vicetip’es, Sólo apto paromayares,

TALCA. ‘P, 235033, Cíada Martínez Soria Hoya las 6 y 1045: ELLix E,1IGO ‘ PUBLICO.NUM. 58.,

VICTORIA. T. 210031.felde 6; noche 1045C’oltsada presenta eespectáculo folklóricode todos los tiemposde Qu’ntero y GuillénLA COPLA NDALUZA, ii-a més fiel ex.presión del élma po.putaTI

CINES ‘LE ESTRENO

ALIEXANDRA, 4’SO y10,30 numerada AMA-YA.

ASTO1lt.-. Tarde, 4.20Continua); noche,10’aO (numerada): LA,JIEINA DE AFRIa5.por Humphrey Bogarty Kacharine Hepburn,

ATLANTA. DsSd 4:AMAYA y MANDO SINIES”JRO,

CAPITOL. Desde 330:SERENATA AIlQEN’pINA, con Betty GrabieCarmeh Miranda yDon Ameche ,y AL.MAS EN 1-lA HOGUE,RA, con Gregoi’yPeck,

GOLISETJM, Tarde 4’30;noche 1030: No Do,LOS OJOS DEJ.NHUELLAS por 11sf Taliefle Elena Varzi,Juli0 Peña y F. Fer-’nán Gómez,

CRISTINA ‘Tarde 4’20(continua) : no e he,l0’30 (numerada): LABIEINA DE AFRIQ,Por Humphrey Begarty Katharine Hepburn.

FANTaSIO, Tarde, 445,Noche i0’40: No-Do y

1 QOACCION co0 JeanSirnnwns.

FEMINA Trde 415;poc’he iO” (nuns.rada) SOR INTREPIDA.

KtJRSAAL ‘P5rde 4”30Noche 10’4o: LA MU-JER PIRATA.

METROPOL, Tarda 4’15noche 10’30: ALMASEN LII. HOGUERA,con Gregory Peck, (D(r9clóg: Henry Kng1

11ATENOION BOLERAS!!FABRICACION 111SF ECIAL DE BOLAS PA.

1 LOHIERRO REGLA MEI’.TAIUAS, PERFETAS Y COMPLETAMENTE EQUILIBRADAS

I 1 1 A I? P I P T 1:’ I? Tel. 21.61 . ‘VICH, , y L. 1 1,- Y — ! ‘ 1 L 1 ‘ , NUEVA, 46.48

Top Related